Connect with us

ENTREVISTAS

Por falta de resultados, consejero de la CEDHJ pide la renuncia de ombudsperson

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Por la falta de resultados, opacidad en su trabajo, repetir vicios del pasado y dejar a los ciudadanos en indefensión ante la crisis de violencia, desaparecidos e inseguridad en el estado, Luz María del Carmen debería ser removida de su cargo como ombudsperson, así lo indica Carlos Elizondo Sandoval, consejero ciudadano de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ).

“El tema no es que me hizo a mí, no me ha hecho nada en lo absoluto, no hemos tenido como tal algún conflicto personal. El tema es mucho más importante, porque mi sentimiento es qué no ha hecho para Jalisco, que es hacer su trabajo con el mayor esfuerzo y con la mayor entrega que merece el estado, ahí empiezan los problemas”.

“La presidenta acaba de cumplir un año, nosotros la recibimos con mucho agrado, con mucho beneplácito, tuvo el voto de confianza de nuestra parte, aun con los cuestionamientos que recibió su nombramiento, las sesiones son públicas, nosotros amablemente le dijimos vamos a darle hacia adelante sin importar cómo llegaba”.

Entrevistado en los micrófonos del programa Tela de Juicio, el también empresario gasolinero aseveró que a pesar de que le dieron el voto de confianza a la titular de la CEDHJ a su llegada a pesar de la polémica, esta confianza se ha ido diluyendo y la gota que derramó el vaso fue el trato que tuvo con los consejeros para la aprobación del presupuesto.

“Nosotros con ese voto de confianza, pero a lo largo del tiempo esa confianza se fue perdiendo, al grado que hace algunas semanas empieza un conflicto grave en el sentido del presupuesto que nos presenta la presidenta. Nos lo presentó tres semanas antes de votarla, la administración que se fue tuvo problemas porque nos quería hacer aprobar el presupuesto 15 días antes de entregarlo al Congreso de Eatado para el trámite, ella dijo que con ella no sucedería, de pronto tendríamos que haber participado en el proyecto de presupuesto desde enero y no pasó, finalmente hizo lo que se hacía en la anterior administración”.

¿Repiten los vicios?

“Sí, repiten los vicios, pero es más grave que eso, porque desde que nos presentan el título es algo desafortunado. Decía, proyecto de presupuesto que están obligados los consejeros a aprobar, imagínense, después ella se disculpa, que eso no debería ir en el título, pero venía”.

¿Qué les preocupa de lo que encuentran en el presupuesto?

“Como tal hay varios rubros de mucha preocupación, entre ellos, uno que se viene arrastrando desde este año y que se repetía, no hay justificación alguna. El presupuesto de la CEDHJ es alrededor de 160 millones de pesos, el 93 por ciento de ese presupuesto ya está comprometido en sueldos, lo que no me parece correcto es que queda poco dinero en ese margen del 7 por ciento y entre las cosas del presupuesto nos ponen un poco más de 6 millones de pesos en un rubro que se llama asimilados, que son nuevas contrataciones, que no dice la razón para contratarlos, cuánto tiempo, qué lugar van a tener en la comisión, entonces ya vienen otros problemas”.

Se pensaría que si ya existe una nómina abultada no hay motivo para contratar más personas…

“Claro, pero además, en esencia qué esperas de la Comisión de Derechos Humanos, el año pasado en la administración anterior que era muy mala, hubo 3 mil 700 quejas levantadas, este año en el mismo periodo hay menos quejas, son 1 mil 700, yo lo dejo al criterio de la gente, sinceramente creo que no hay confianza en la dependencia y eso es algo grave. Hablemos con franqueza, a veces ir a poner la denuncia y terminas peor. No se le atiende a las personas. ¿Dónde están los derechos humanos? Qué cuidan, esto es grave, dónde están en las casas hogar, en los orfanatos, en las casas de ancianos, empieza otro tema de cómo tratan a las personas y no están los derechos humanos”.

Luz del Carmen Godínez a su llegada prometió una reingeniería, ¿qué alcance ha tenido ésta?

“Pocas personas saben el encargo ciudadano que tengo, cuando salgo a la calle me reclaman que no están trabajando, incluso me reclaman de que ya haga algo, que se me paga para eso, pero los consejeros ciudadanos no tenemos un sueldo, no tenemos un espacio, pero ni lo quiero ni lo pido, yo aporto de mi dinero para el tema. El hecho de que estemos hablando de quejas, las violaciones de derechos humanos en Jalisco superan las 30 mil y no se reflejan. Lo que haré a título personal, porque se me acusa que estoy acusándolos y no hago nada, he tomado la decisión que iniciaré una gira en el estado como consejero ciudadano, iré a los lugares más importantes a recoger las voces, con mis recursos, para entregar a los casos más dramáticos, porque si vienes a la comisión hay una reja física, tienes que tocar, hay una distancia increíble”.

¿Presentará alguna queja contra la presidenta o cuál es el proceso legal que seguirá?

“Los consejeros estamos muy limitados, no tenemos facultades como la remoción de la presidenta, ni siquiera la remoción de algún miembro del equipo. Las pocas cosas donde tenemos facultades es revisar el presupuesto, la reglamentación interna que no se ha modificado desde hace tiempo, no hay mucho más. Somos ocho titulares, el criterio de cada uno de nosotros no quisiera exponerlo, la votación para rechazar el presupuesto fue de 5 votos a favor de rechazar el proyecto, si me guiara por esa votación estamos de acuerdo que el presupuesto estaba raro”.

¿El presupuesto se envió sin modificaciones?

“Cuando pasa esto, la ley dice que seguirás con el mismo presupuesto, el que está corriendo este año”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.