LOS PELOTEROS
Mexicanos en Grandes Ligas: Destacan Julio y Luis Urías; Isaac paredes con 24 jonrones

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Altamente productiva para la legión azteca en Grandes Ligas resultó la pasada semana, con Julio Urías que logró para de victorias, los dos grand slam del magdalense Luis Urías, los jonrones de Isaac Paredes y la consistencia de Joey Meneses.
La semana la inició el culichi Julio Urías con esa notable actuación de ponchar a 12 rockies de Colorado, siete en línea y 8 de los últimos bateadores a los que se enfrentó.
Los 12 ponches logrados del lanzador zurdo de Dodgers, le permitió ganarse los espacios estelares en el mundo mediático del beisbol, emocionando sobre manera a sus seguidores.
Incluso, el propio timonel de Dodgers, Dave Roberts reconoció que su equipo necesitará que el lanzador zurdo sinaloense lance como un as en lo que resta de la temporada para que el equipo tenga mayores posibilidades de llevarse la Serie Mundial.
Urías, tengamos presente, ha tenido una temporada muy irregular este año, distinta a lo logrado en las dos anteriores que le permitió ser el lanzador con mayor número de victorias en MLB; sin embargo, este año batalló sobre manera en la primera mitad de la temporada aquejado por una lesión que le provocó estar fuera de actividad durante más de un mes.
Las actuaciones de Julio en la segunda parte, después del Juego de Estrellas, le han permitido recuperar ese gran dominio sobre los bateadores que le ha significado el reconocimiento de tirios y troyanos como uno de los mejores lanzadores de la época en el mejor beisbol del mundo.
Julio Urías a propósito de su destacada actuación ante Colorado y lo difícil que le ha resultado la presente temporada comentó que “este juego tiene muchos altibajos. Las dos últimas temporadas he podido ser muy regular, pero este año hemos tenido que luchar contra algunas cosas que me han hecho ser un poco inconsistente. Pero ahora me siento bien física y mentalmente, y creo que estamos volviendo al buen camino.
El de Sinaloa ha ganado en sus últimas cuatro aperturas y ha expresado que ha empezado a sentirse más cómodo con él mismo; siente que está en su mejor momento, de tal forma que puede mezclar todos sus lanzamientos y mantener a los bateadores fuera de balance.
En el juego del pasado sábado Urías durante 7 entradas que estuvo en el montículo controló a la batería de Marlins de Miami y logró su victoria 11 de la temporada (11-6) con la pizarra 3-1, mostrando una vez más que las segundas partes de la temporada se siente mucho mejor en el montículo.
En las siete entradas, Julio permitió 5 indiscutibles, una carrera por cuadrangular, no regaló pasaportes y ponchó a 5 marlins.
Fue la cuarta victoria consecutiva del mexicano. En 25 entradas sus números son extraordinarios: ha recibido 4 carreras limpias; 27 strickeout con una efectividad de 1.44, regalando dos bases y recibiendo dos jonrones.
LOS DOS GRAND SLAM DE LUIS URÍAS
Otro Urías que destaca en el mejor beisbol del mundo es Luis que fue cambiado por Cerveceros de Milwaukee a Medias Rojas de Boston, después de haberse perdido la mayor parte de la temporada por aquella lesión que sufriera en el juego inicial en abril.
Cerveceros no le tuvo paciencia en el proceso de recuperación y prefirió prescindir de sus servicios, finalmente, los ganadores con esa transacción resultó Boston y dígame si no, la pasada semana el joven pelotero logró conectar dos grand slam en turnos seguidos, lo que no se registraba desde 2009 en Grandes Ligas.
El jueves en su último turno al bat frente a Washington logró desforrar a doña blanca con las almohadillas repletas y luego el sábado en su primer turno al bate contra Yankees volvió a encontrar las bases llenas y que la vuelve a destrozar la pelota. El jonró se lo pegó al mejor lanzador de Yankees, Gerrit Cole.
Luis Urías ha regresado y de qué manera para volver a ser un pelotero confiable y efectivo para el beneplácito de Boston que logró hacer una buena adquisición.
SON 24 JONRONES DE PAREDES
En el barrio de La Mosca de Hermosillo viven la gran emoción de los juegos de Rays de Tampa Bay, ya que el muchacho que empezó jugando beisbol en sus calles suma ya 24 jonrones este año con su equipo en MLB. La noche del sábado en la paliza que le propinó Rays a Angelino 18 a 4, Isaac Paredes se despachó con tres hits, incluido su jonrón Número 24 que remolcó 3 carreras, durante esta jornada fueron en total 4 las carreras producidas para llegar a 76 y 252 milésimas de promedio de bateo.
En sus últimas 30 juegos Paredes ha conectado 8 bambinazos y cada vez está más cerca de los 30 jonrones.
Paredes pasa por un gran momento y ha sido clave para la buena temporada que tiene Rays, que pelea palmo a palmo el primer lugar de la división este de la Americana a Orioles de Baltimore con 75 victorias contra 51 descalabros.
MENESES, MENESES
Joey Meneses ha mostrado ser de los mexicanos más consistentes este temporada en MLB. Tiene un promedio de 281 milésimas de porcentaje de bateo con 11 jonrones y 69 carreras producidas en 469 oportunidades al bate. En los últimos 30 juegos ha conectado 5 vuelacercas. En uno de los juegos de la pasada semana produjo 5 carreras para llegar a 130 hits.
Muy bien el caballo de Tomateros de Culiacán en la LMP que brilla con Washington.
LOS PELOTEROS
Charros vs. Diablos: ¿Habrá de nuevo jarabe tapatío como en Monterrey?

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
En una final de la Serie del Rey, cualquiera puede ganar. Cuando los Charros de Jalisco enfrenten a los Diablos Rojos del México a partir de este miércoles, el diamante será un campo de batalla donde el corazón, la estrategia y la pasión decidirán al campeón de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).
Este duelo es inédito en la historia de las finales de la LMB, un choque de titanes que promete emociones al límite. Los Diablos Rojos llegan como favoritos. Campeones en 2024 y bicampeones de la Zona Sur, buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años.
Con un récord arrollador de 63-25 en la temporada regular, liderados por figuras como Robinson Canó, Río Ruiz, José Marmolejos y el tapatío Julián Ornelas, los escarlatas, bajo la dirección del experimentado Lorenzo Bundy, son una máquina ofensiva.
Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, 19:00 horas), los respalda. Pero, como diría un viejo aficionado, “en el béisbol, la grandeza no basta si el corazón no late”.
Los Charros de Jalisco, en cambio, son la sorpresa de 2025. Con un récord modesto de 46-46, se colaron al playoff con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo. Nadie apostaba por ellos.
“Charros no tiene nada que hacer ante Monterrey”, decían.
Pero, liderados por Benjamín Gil, considerado el mejor timonel del béisbol mexicano, dieron la campanada. Con cinco banderines en la Liga Mexicana del Pacífico (cuatro con Tomateros y uno con Charros en 2024-2025), Gil transformó un equipo inconsistente en una fuerza imparable.
En los playoffs, con 19 juegos (12 victorias, 7 derrotas), vencieron a Unión Laguna en un séptimo juego épico y humillaron a los Sultanes de Monterrey, líderes de la temporada con 55-37, en dos rondas (4-3 y 4-1). “El béisbol no miente: premia al que lucha”, diría Gil.
La hazaña de los Charros trasciende los números. Rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey (desde 1971), su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025).
Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro histórico que los consagra como élite.
“Jalisco no juega solo por un trofeo; juega por su gente, por los que llenan el Panamericano con cánticos y banderas”, escribiría un cronista tapatío.
La serie, que continuará en el Estadio Panamericano de Zapopan (13 y 14 de septiembre, 18:00 y 17:00 horas, con un posible juego 5 el 15) y podría regresar a la capital (17 y 18 de septiembre), será una batalla épica.
Esta final es una fiesta nacional. El duelo enfrenta dos estilos: la solidez de Bundy, con su experiencia, contra el ímpetu de Gil, un motivador que levanta la autoestima de sus jugadores. En el diamante, como en la vida, gana quien entiende el alma de su equipo.
Este choque es más que deportivo; es una metáfora de México. Los Diablos representan la tradición y el poderío de la capital, un equipo que no admite derrotas. Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un conjunto que desafía pronósticos con garra.
La afición será clave. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, respondiendo al llamado de Gil para hacer del estadio un volcán.
En la CDMX, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. El béisbol es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento. Los Charros necesitan consistencia en pitcheo y bateo oportuno para superar la historia de los Diablos. Los escarlatas deben evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.
Cada juego será un capítulo de esta narrativa, donde el orgullo regional de Jalisco choca con la hegemonía capitalina. En esta Serie del Rey, el centenario de la LMB se celebra con un duelo que trasciende el marcador. Charros y Diablos nos regalan un espectáculo donde la estrategia, la pasión y el coraje decidirán al rey.
Diablos llega como favorito, como lo fue Monterrey ante Charros en los playoffs. “Sultanes no tiene rival”, decían, pero Jalisco bailó el jarabe tapatío en el Palacio Sultán. Con Gil al frente, Charros juega inspirado.
¿Lograrán los Diablos su corona 18 o veremos nacer a un nuevo titán de la LMB, como ya lo es Charros en el Pacífico?
El béisbol no tiene guion escrito; es un juego de valientes donde cada batazo escribe la historia.
Este miércoles es el primer juego, comienza esta leyenda. Que el diamante hable y que el corazón tapatío, con su afición rugiendo, deje una huella imborrable en esta batalla por la eternidad.
LOS PELOTEROS
Charros vs. Diablos: Viviremos la Serie del Rey soñada

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
¡Qué manera de pelear la de los Charros de Jalisco en los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) 2025!
Su campeonato en la Zona Norte, bajo la dirección de Benjamín Gil, marca un hito histórico que enciende el orgullo tapatío.
Nadie daba un peso por ellos. Entraron al playoff de panzazo, con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo, y un récord regular de 46-46 frente al imponente 55-37 de los Sultanes de Monterrey.
“Charros no tiene nada que hacer”, sentenciaban los escépticos. Pero Guadalajara, como su mariachi, no se rinde: canta hasta el amanecer.
Con 19 juegos en tres series (12 victorias, 7 derrotas), los Charros desafiaron todos los pronósticos. Remontaron contra Unión Laguna en un séptimo juego cardiaco y vencieron a los Sultanes en dos rondas, mostrando temple y estrategia.
Incluso tras desperdiciar una ventaja de 3-0 en la Serie de Campeonato, cerraron con fuerza en el Juego 5 (6-4, con un out polémico en la décima entrada).
La dirección de Gil forjada en la Liga Mexicana del Pacífico con cinco campeonatos, fue clave. Su enfoque táctico y motivacional transformó un equipo con altibajos en una máquina aceitada. “El béisbol es corazón y cabeza; Charros tiene ambos”, escribiría un cronista apasionado.
Este 2025, los Charros rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey, su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025). Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro sin precedentes que los consagra como élite del béisbol mexicano.
Guadalajara no juega solo por un título; juega por su gente, por los que llenan el Estadio Panamericano con banderas y cánticos, respondiendo al llamado de “El Matador” Gil, quien pidió a la afición convertir el estadio en un volcán de apoyo.
Enfrentan a los Diablos Rojos del México, bicampeones de la Zona Sur y campeones vigentes, que buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años. Con una ofensiva explosiva liderada por Robinson Canó, Río Ruiz (autor de un jonrón clave contra Campeche), José Marmolejos y el tijuanense Julián Ornelas, los Diablos salen como favoritos.
Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, de ser necesario), los respalda. La serie continuará en Zapopan (13 y 14 de septiembre de 2025, el 5 el 15) y, si es necesario, regresará a la capital (17 y 18 de septiembre).
Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un equipo que desafía las probabilidades con garra y corazón. Los Diablos, dirigidos por Lorenzo Bundy, representan la solidez de un equipo que no admite derrotas. “El béisbol, como la vida, no perdona a quien confía solo en su grandeza”, reflexionaría un observador.
El Matador, con su ímpetu, choca contra la experiencia de Bundy. La clave para los Charros será la consistencia en el pitcheo y el bateo oportuno; para los Diablos, evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.
La afición es el alma de esta serie. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, con una afición que ha respondido al llamado de Gil, convirtiendo cada juego en una celebración de la identidad jalisciense.
En la capital, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. “El béisbol no es solo un juego; es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento”, diría un cronista.
Esta Serie del Rey es una metáfora de México: la lucha entre lo regional y lo centralista, entre la ilusión de un equipo que resurge y la tradición de un gigante.
Los Charros, con su hazaña, han reavivado la pasión beisbolera en Jalisco. Su camino, lleno de remontadas y momentos épicos, los convierte en un símbolo de resiliencia. Los Diablos, con su historial, cargan el peso de la expectativa.
Los Charros vienen a hacer historia, ya lo dijo José Luis González Iñigo, el objetivo es convertir a Guadalajara en la capital del beisbol nacional.
La Serie del Rey 2025 no es solo béisbol; es el latir de un país que vibra con cada jugada. Charros y Diablos nos ofrecen un espectáculo donde el orgullo, la estrategia y la pasión decidirán al rey.
La afición de Charros de Jalisco, con su enjundia y espíritu indomable, impulsa al equipo en la LMB, creando una base leal que llena el Estadio Panamericano, según Íñigo González Covarrubias. A diferencia de la LMP, donde muchos apoyan a Naranjeros, Tomateros o Venados, los Charros han forjado una afición firme que vibra con el equipo local, llevando a Jalisco hacia adelante en la Serie del Rey 2025.
A disfrutar de una serie de platillos exquisitos de beisbol y nuestro deseo es que ganen los Charros y hagan historia, con dos campeonatos en un mismo año en las dos ligas mexicanas de beisbol.
Prepárense, porque esta batalla será leyenda.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?
Colomos III: La batalla por el patrimonio ecológico de Jalisco
Convención Estatal de MC: Asume Mirza Flores dirigencia estatal del partido naranja
Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»