NACIONALES
La verdad, fallamos

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
“La verdad es hija del tiempo, no de la autoridad”.
Francis Bacon, Filósofo y estadista británico.
(1561-1626)
“No se debe confundir la verdad con la opinión de la mayoría”.
Jean Cocteau, poeta, novelista, dramaturgo y cineasta francés.
(1889-1963)
Soy de los que prefiere la peor de las verdades que la mejor de las mentiras. Debemos admitirlo, como sociedad hemos fallado. No una generación, varias.
El horror y la desgracia forman parte de un paisaje desolador.
En el mosaico nacional, los charcos de sangre, los cementerios clandestinos y los miles de cuerpos sin identificar, son pedazos de una realidad insoportable.
Lo ocurrido en Lagos de Moreno y lo que sucede cada día en el país, son los síntomas de una patria doliente.
Por más incómodo que resulte, tenemos que reconocerlo, un importante sector de la población optó por incorporarse a la criminalidad como consecuencia de todo lo que dejamos de hacer o no hemos hecho bien.
Soy de los que pensaba que después de José López Portillo, Carlos Salinas de Gortari o Enrique Peña Nieto -por ejemplo-, no podríamos tener a un presidente más perverso y ruin; pero no, más de 30 millones de votantes caímos en su engaño y le dimos el poder a un sujeto con rasgos patológicos de personalidad.
Tenemos un mandatario que pasará a los anales de la memoria como el autor de los capítulos más detestables de la moderna historia mexicana.
Es probable que referirnos a su vileza a estas alturas del sexenio sea ocioso para muchos, sin embargo, pienso que vale la pena dejar evidencia de que la culpa y el arrepentimiento pueden ser útiles para abrazar una nueva conciencia.
Es cierto, no estamos sumidos en el caos, pero restaurar el daño institucional y sanar las profundas heridas en decenas de miles de familias que han provocado López Obrador y los fanáticos de su secta, no será una tarea sencilla.
El nivel de destrucción alcanza dimensiones incalculables. Por ello llevará años reparar los caminos que nos saquen de la oscuridad y nos conduzcan hacia la luz.
En esta tesitura creo que resulta pertinente arrojar unas cuantas preguntas.
¿Quién será el valiente que regrese al ejército a sus cuarteles si al amparo del poder público un buen número de los altos mandos se convirtió en prósperos empresarios?
¿De qué manera podremos recobrar la civilidad perdida en el marco de una presidencia que abrazó cariñosamente a la delincuencia y fue indiferente ante los balazos que asesinaron a cientos de miles de mexicanos?
¿Con qué dinero repondremos la deshidratación de las arcas gubernamentales, cuyos recursos fueron destinados a satisfacer la sed voraz de un mesías que sueña con la trascendencia faraónica mediante la construcción de obras irracionales?
¿Cómo se le explicará a quienes nos sucedan, que elegimos como presidente a un sujeto que despreció la muerte de niños por falta de medicamentos, los feminicidios, las desapariciones forzadas y masacres, los desplazamientos masivos por el control de amplios territorios por parte del hampa y la corrupción de su familia, amigos y colaboradores?
¿Qué se le dirá a quienes vengan después de nosotros que permitimos la impunidad de toda una caterva de pillos que gobernó para sí mismos y dinamitó los incipientes logros en materia de contrapeso democrático?
¿Cómo justificaremos que un altísimo porcentaje de la gente prefirió hacerse de la vista gorda a cambio de una limosna gubernamental, como en los viejos ayeres del priato?
Cuestionarán porqué nos aislamos de las tendencias e innovaciones del mundo tecnológico y dejamos que se impusiera un modelo de educación básica orientado al adoctrinamiento obsoleto y mediocre.
Seamos francos, en el futuro habrá demasiadas dudas y una sola respuesta.
La verdad, fallamos.
@DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.
NACIONALES
Kenia López Rabadán, nueva presidenta de la Cámara de Diputados

– Por Mario Ávila
Con 435 votos a favor, 4 en contra y sin abstenciones, la diputada del PAN, Kenia López Rabadán, se convirtió en la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, en el segundo año de la LXVI Legislatura federal.
El acuerdo de logró toda vez que la fracción parlamentaria de Morena y partidos aliados, retiraron el veto que le habían impuesto a su candidatura, presentada como primera opción por Acción Nacional y una vez que el propio PAN anunció que sus siguientes opciones eran los diputados Margarita Zavala, Germán Martinez y Federico Döring.
Esta misma tarde la nueva diputada presidenta asumió sus funciones tras rendir la protesta de ley, ante los legisladores integrantes de la LXVI Legislatura.
Kenia López Rabadán, que se desempeñó como coordinadora de campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, estará acompañada en la Mesa Directiva por los vicepresidentes: Sergio Carlos Gutiérrez Luna, Paulina Rubio Fernández y Raúl Bolaños Cacho Cué; secretarias: Julieta Villalpando Riquelme, Alan Said Márquez Becerra, Nayeli Arlette Jiménez Cruz, Magdalena del socorro Núñez Monreal, Fuensanta Guadalupe Guerrero Esquivel y Laura Ballesteros Mancilla.
JALISCO
Inauguran Primer Congreso Nacional de Personas Mayores en Guadalajara

– Por Francisco Junco
Con un llamado a reconocer la sabiduría y la fuerza de quienes han dado su vida a la familia y a la sociedad, se inauguró en Jalisco el Primer Congreso Nacional de Personas Mayores, bajo el lema “Sabiduría y derechos: Reconociendo el valor de las personas mayores”.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), junto con la Fundación Jaime Enrique Michel Velasco y diversas universidades, abrió un espacio que busca visibilizar a un sector que enfrenta discriminación, exclusión y abandono, pero que también representa un pilar invaluable de nuestra cultura.
La presidenta de la CEDHJ, Luz del Carmen Godínez González, habló con claridad de los retos que viven día a día las personas mayores: “discriminación por edad, violencia y abuso, pobreza, exclusión digital, dificultades de movilidad y acceso limitado a servicios de salud, justicia y seguridad social”.
Frente a ese panorama, dijo, es momento de pasar del discurso a la acción y subrayó que “reafirmo mi compromiso y el de esta institución con la defensa y promoción de sus derechos. Trabajaremos incansablemente para erradicar la discriminación, garantizar el acceso a la justicia y promover políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones”.
Enrique Michel Velasco, presidente de la fundación que lleva su nombre, lamentó que “nuestras ciudades, las instituciones públicas, las empresas y casi todo lugar público se manifiestan poco amigables con este sector”.
Para él este congreso debe ser un parteaguas que siembre una nueva cultura de respeto, ya que “no hemos sido capaces de crear un aparato de salud pública que otorgue mejores condiciones para alcanzar eso que llamamos calidad de vida. Veamos en este congreso el mundo de oportunidades para contribuir a formar una verdadera conciencia y una nueva cultura con las personas mayores”.
El rector de la UNIVA, Francisco Ramírez Yáñez, también elevó la voz para visibilizar la soledad y la desigualdad que padecen millones de adultos mayores.
“Hoy alzamos la voz por millones de personas mayores que enfrentan desigualdades, que enfrentan la soledad, el abandono, la discriminación por edad y la falta de acceso a servicios básicos y de calidad”.
A su vez, Eduardo Solorio Alcalá, en representación del gobernador Pablo Lemus Navarro, subrayó que “el envejecimiento no es un problema por resolver, sino una oportunidad a valorar, de repensar las instituciones y las políticas públicas”, y aseguró que Jalisco trabaja para generar espacios y servicios incluyentes.
El congreso incluyó conferencias, paneles y una feria de la salud con servicios médicos y orientación, además de la participación de organizaciones civiles que recordaron que la dignidad no termina con la edad.
Entre reflexiones, denuncias y compromisos, el encuentro dejó en claro que el envejecimiento no es sinónimo de carga social, sino de riqueza humana que exige respeto, políticas públicas y un cambio cultural profundo.
NACIONALES
Eliminan ministros de la SCJN el seguro de gastos médicos; se atenderán en el ISSSTE

– Por Mario Ávila
Luego de anunciar el compromiso de revisar las pensiones de los ministros en retiro y los sueldos de los trabajadores en activo del Poder Judicial, para evitar que se viole la Constitución y ganen más que la presidenta, Claudia Sheinbaum, el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, advirtió que los nuevos ministros se atenderán en el ISSSTE, para eliminar el oneroso gasto de servicios médicos.
Ello lo anunció en su primer mensaje en el cargo, después de la ceremonia de toma de protesta en el Senado y la instalación en la sede de la SCJN y en presencia de la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo y los titulares del Legislativo, Laura Itzel Castillo, del Senado y Sergio Gutiérrez Luna, de la Cámara de Diputados.
Aguilar Ortiz ofreció cercanía con la ciudadanía, para aspirar a un cambio real, profundo y verdadero, que sirva para poner fin a la injusticias.
Incluso, planteó que la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, «será un auténtico tribunal de justicia y no sólo un tribunal de derecho; será un espacio de puertas abiertas, cercano, austero, plural, transparente, eficiente y sin privilegios», garantizó.