JALISCO
La responsabilidad es del Estado: Inseguridad, ¿a quién culpamos?

A título personal, por Armando Morquecho Camacho //
El 06 de mayo de 1993, la ciudad de West Memphis, ubicada en el estado de Arkansas, en Estados Unidos, quedó marcada por completo cuando las autoridades locales encontraron en los alrededores del bosque, los cuerpos brutalmente mutilados de Steve Branch, Michael Moore y Christopher Byers, quienes habían sido reportados como desparecidos por sus padres un día antes.
Debido a las condiciones en las que se encontraron los cuerpos de los menores de 8 años, el caso se volvió mediático en un abrir y cerrar de ojos, situación que, a su vez, permitió tanto a la ciudadanía, como los familiares de las victimas exigir justicia de tal forma que su voz fue escuchada en casi todos los rincones de Estados Unidos.
Sin embargo, este caso no solamente llamó la atención por los asesinatos per se, sino también porque las autoridades locales brillaron por sus negligentes investigaciones y su talentosa ineficacia, elementos que calentaron los ánimos y que sirvieron para que los reclamos y las exigencias de la ciudadanía subieran de tono.
A raíz de esto, y ante la falta de respuesta y frente a la imperiosa necesidad de darle a la ciudadanía un culpable de un crimen que pocos entendían, las autoridades locales aprovecharon que los temas referentes al satanismo estaban de moda y se habían convertido en miedo que recorría todo Estados Unidos.
De esta manera, las autoridades concluyeron que el homicidio se trataba de un ritual satánico, teoría que fue más aceptada por los ciudadanos y los familiares de las víctimas, ya que, según las leyendas urbanas, los jóvenes metaleros participaban en sacrificios humanos a nombre de Lucifer.
Fue así como gracias a una pizca de prejuicio, miedo, incompetencia y presión social, las autoridades dieron con Damien Echols, Jason Bladwin y Jessie Misskelley, 3 adolescentes retraídos, extraños, darketos y metaleros que no encajaban con las tradiciones y gustos generalizados de una comunidad repleta de prejuicios.
El primero en caer fue Damien Echols, un joven de 18 años amante del metal y que al igual que la mayoría de los adolescentes, era conocido en la ciudad por su mala actitud, su vestimenta darketa y sus gustos musicales poco ‘’convencionales’’ como Ozzy Osborne.
Posteriormente, cayeron sus amigos, Jason Baldwin y Jassie Misskelley, quien, por cierto, sufría de una discapacidad cognitiva, discapacidad que usarían a su favor las autoridades, ya que, tras ser interrogado sin un padre o abogado presente, este fue presionado psicológicamente para que confesara no solo la participación de sus amigos, sino la de él mismo.
Para reforzar lo anterior, las autoridades añadirían a la investigación la declaración de una mujer llamada Vicki Hutcheson, quien declaró que los jóvenes le confesaron a ella el crimen. Spoiler alert: años después, Hutcheson confesó que su declaración fue falsa y que las hizo por presión de las propias autoridades locales que la amenazaron con quitarle a su hijo.
Al concluir el juicio, Echols fue condenado a muerte, y Baldwin y Misskelley Jr fueron condenados a cadena perpetua, y de esta manera, West Memphis cerraría por un tiempo uno de sus capítulos más oscuros.
Pero esto no acabo ahí. En el 2007, se presentó nueva evidencia forense y el caso fue reabierto. No fue hasta el 2011 cuando la nueva evidencia de ADN demostró que los 3 jóvenes no habían participado en el homicidio. Con esto, llegaron a un acuerdo con la fiscalía que reconoció su inocencia y así, fueron liberados.
La violencia es uno de los fenómenos sociales más antiguos, técnicamente no hay un solo capítulo en la historia de la humanidad que no esté marcado por la violencia. Además, la violencia es un fenómeno multifacético que se presenta de distintas formas, todas igual de peligrosas, y aunque aun no sabemos lo suficiente de este fenómeno como para frenarlo y/o cortarlo desde la raíz, el desarrollo del ser humano, así como el de la sociedad, nos ha dotado de herramientas valiosas para hacerle frente a la violencia y así salvaguardar el bienestar de la colectividad.
Y aunque probablemente no sabemos con certeza como cortarla biológicamente de raíz, lo que sí sabemos con certeza es que el trabajo del Estado se puede resumir en dos cosas muy sencillas: cobrar impuestos, y administrar el monopolio de la fuerza pública para así contener los deseos más irracionales de los individuos y aplicar las sanciones correspondientes.
Pero cuando el Estado falla en eso último, las cosas simplemente no saldrán bien, ya que tal y como sucedió en West Memphis, cuando las preguntas aumentan y las respuestas son nulas, la presión y la inconformidad social desbocaran el río de la tolerancia y el respeto hacia las autoridades a tal grado que la justicia por propia cuenta comenzará a ser una opción muy latente, y en ese tenor, por alguna razón que no me explico, el Estado prefiere comenzar a idear estrategias para contener esa inconformidad, antes que cumplir con lo que les toca: administrar la fuerza.
Por esta razón, cuando comenzamos a ver en redes sociales diversas campañas que se esfuerzan por encontrar culpables ajenos al gobierno de la inseguridad y la violencia que envuelve a toda una nación, debemos de prender las alertas rojas ya que cuando se buscan otros culpables para justificar la violencia es porque la cosa está verdaderamente grave.
En ese orden de ideas debemos de tener muy claro algo: el satanismo no es producto de Metallica o Scorpions, los tiroteos en las escuelas no son producto de los videojuegos; y por otro lado, el auge del crimen organizado, las matanzas, las desapariciones forzadas y el alto numero de personas que optan por formar parte de un cartel no se deben a Peso Pluma, a los corridos tumbados, ni mucho menos son la culpa de youtubers o creadores de contenido que consumen marihuana como la Cotorrisa o Adrián Marcelo.
Todo lo que acabo de enlistar no es nada más que un claro reflejo de las fallas del Estado en materia de seguridad. Por eso es que debemos ser puntuales, la responsabilidad de detener las matanzas escolares en Estados Unidos no es de las grandes empresas que desarrollan juegos como Call of Duty o GTA, así como la responsabilidad de contener el crecimiento del crimen organizado tampoco es de músicos o youtubers.
Los responsables de limitar y/o contener todo esto recae en las autoridades, y para bien o para mal, esta es una responsabilidad con la que tendrán que cargar al menos hasta que cambie la idea del Estado moderno, y mientras estas responsabilidades no sean asumidas, la historia de chivos expiatorios como Damien Echols, Jason Bladwin y Jessie Misskelley se seguirá repitiendo cuando las autoridades estén frente a algo que no se puede explicar.
JALISCO
Celebra Guadalajara el Día de la Carne en su Jugo

– Por Mario Ávila
El Gobierno de Guadalajara, en colaboración con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) celebró el Día Municipal de la Carne en su Jugo.
En el Paseo Alcalde se montó una carpa donde 25 familias mostraron sus recetas, apoyados por Carnes Garibaldi y Kamilos 333.
El coordinador general de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Guadalajara, David Mendoza Martinez, inauguró la celebración y resaltó que este tipo de eventos generan un impacto positivo en la economía de la ciudad y promueven el turismo.
El presidente de la Canirac Jalisco, Gregorio Godoy Ramírez, agradeció a los empresarios dedicados a la venta de carne en su jugo por representar esta gran tradición culinaria de Guadalajara y los invitó a seguir poniendo en alto la gastronomía de la ciudad.
Durante el evento, 25 expositores tapatíos ofrecieron este platillo típico donde expusieron los ingredientes, la creatividad, la presentación y la receta que por generación ha trascendido en sus familias en la preparación de carne en su jugo.
En el acto inaugural, se entregaron reconocimientos a los restaurantes Carnes Garibaldi, por sus 55 años de trayectoria, y a Kamilos 333, que tiene 50 años de servicio, ambos lugares han destacado por su importante contribución a la gastronomía local.
El evento fue amenizado por música de mariachi y se realizaron dinámicas sobre el conocimiento de los ingredientes principales para elaborar este platillo, a los ganadores se les dio una cortesía doble para ir a alguno de los restaurantes mas emblemáticos de la Ciudad.
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.