Connect with us

JALISCO

Por ir en contra de derechos ganados por las mujeres, Morena va contra la reforma electoral alfarista: La impugna ante la corte

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Igualdad y paridad sustantiva, es la exigencia que hicieron desde Morena en Jalisco en donde rechazan la reforma electoral impulsada por el gobernador Enrique Alfaro por la cual ya presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación por esta iniciativa que ya fue aprobada por el congreso del estado.

En conferencia de prensa, acompañada de diputados locales y federales, regidores y otros integrantes del partido, la presidenta de Morena en Jalisco, Katia Castillo Lozano, explicó los motivos por los cuales presentaron la acción de inconstitucionalidad, pues la consideran engorrosa y que atenta contra los derechos ganados por las mujeres durante los últimos años.

“El 5 de agosto presentamos una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación; nuestro propósito no es solo proteger los valores en los que creemos, sino también asegurar que nuestra democracia continúe evolucionando hacia una forma más inclusiva y equitativa, esta lucha no es solo de Morena, sino de todos los que creemos en la importancia de una participación política justa en igualdad de condiciones”.

Para la dirigente de Morena en Jalisco, esta reforma confirma lo que han venido denunciando sobre el proceder de Movimiento Ciudadano y atenta a la paridad de género en el estado.

“La reforma aprobada no solo no ha atendido nuestras preocupaciones, sino que ha empeorado aún más la situación. La paridad de género no es simplemente una cuestión de números equitativos, es una expresión de justicia y de representación adecuada en la toma de decisiones políticas (…) hoy estamos aquí porque en los hechos el partido gobernante y con mayoría en el congreso nos demuestra con cada acto que nuestras advertencias eran plenamente reales”.

A la vez, Castillo Lozano advierte que estos cambios en la ley atentan contra la participación política inclusiva y equitativa, en donde hombres y mujeres tengan un acceso real y justo para contender en los municipios altamente competitivos.

“Al analizar detenidamente los términos de la reforma, queda claro que su implementación podría tener efectos contraproducentes en la búsqueda de la paridad efectiva, la división de bloques de competitividad no se maneja con cuidado, si no se maneja con este cuidado podría socavar los esfuerzos por equilibrar la representación de género en lugares de alta competitividad. En ese sentido, todos debemos estar comprometidos con una participación política inclusiva y equitativa, eso implica no solo igualdad numérica, sino también un acceso real a los municipios altamente competitivos, tanto para hombres como para mujeres”.

Por su parte, Hamlet Almaguer, diputado federal de Morena y representante del partido ante el Instituto Nacional Electoral (INE), indico que será la Suprema Corte de Justicia la que deberá resolver si la reforma es constitucional para ser aplicable en el proceso electoral de 2024, ya que desde su perspectiva la iniciativa debe dar marcha atrás.

“Estamos en el análisis para explorar la vía legal, que se presenten no solamente estas acciones de inconstitucionalidad sino controversias constitucionales, porque desde nuestra perspectiva una reforma que toca los elementos sustanciales del municipio libre y soberano, deberían de pasar por la reforma constitucional y no una reforma a la legislación secundaria”.

Agregó: “Es inconstitucional, no sería aplicable para el proceso 2024. Nosotros en la representación ante el Instituto Nacional Electoral estamos atentos para aplicar el principio de paridad, eso podría aplicarse a la materia de gubernaturas, está en la mesa general del consejo del instituto”.

En su intervención, la diputada federal de Morena, Cecilia Márquez, reafirmó lo dicho por sus compañeros al considerar la reforma electoral impulsada por el gobernador Alfaro como inconstitucional y que se presta a una trampa, bajo este contexto, consideró que hay viabilidad que esta sea modificada con la finalidad de fomentar la paridad de género en las candidaturas.

“La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación notificó lo que estamos presentando, esto es porque paridad no es igual que igualdad. Esto es una trampa porque ellos están utilizando el padrón, lo están desincorporando en lo poblacional. Es totalmente inconstitucional”.

De igual manera, la diputada local María Padilla Romo, aseveró que respalda esta acción de inconstitucionalidad presentada por Morena pues atenta contra la paridad en Jalisco y adelantó que agotarán todos los recursos para que los derechos humanos y políticos sean respetados.

“Se ven rebasadas las decisiones y las facultades que tiene el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en el tema por parte del Congreso de Jalisco. No sabemos de manera oficial, pero de alguna manera se escucho que hubo una recomendación al instituto a que haga efectiva la controversia constitucional”, puntualizó.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Jalisco y ONU Mujeres sellan alianza para garantizar igualdad y combatir la violencia de género

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Gobierno de Jalisco firmó un convenio de cooperación con ONU Mujeres para fortalecer la igualdad de género en la entidad.

El acuerdo busca reforzar estrategias y recuperar espacios públicos seguros para que niñas, adolescentes y mujeres puedan transitar con libertad, además de impulsar acciones en tres ejes centrales, empoderamiento económico, prevención de la violencia y fortalecimiento de los sistemas de cuidados.

Durante el evento, el gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que la violencia contra las mujeres es un problema nacional que exige acciones inmediatas.

“Este convenio que estamos firmando el día de hoy es extraordinario. No podemos tapar el Sol con un dedo; la situación en México de una creciente violencia hacia las mujeres es una triste realidad y cada uno de nosotros tenemos que hacer un esfuerzo muy importante empezando por nosotros mismos”, expresó.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó que en su municipio la agenda de género es prioritaria y se refleja en la inversión presupuestal.

“Entendemos que el tema de igualdad de género no es secundario, es prioritario y estamos trabajando muchísimo ya que es un eje fundamental para cualquier desarrollo. Si no es por las mujeres, Zapopan no va a funcionar”, afirmó.

Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco, Fabiola Loya Hernández, explicó que el convenio permitirá dar mayor certeza y protección a mujeres en riesgo, fortaleciendo programas como Pulso de Vida.

“La violencia de género no se tolera ni se ignora. La alianza que hoy se formaliza brinda certeza a las y los jaliscienses que estamos trabajando para atender de manera inmediata y eficaz a las mujeres y niñas que se encuentran en riesgo”, señaló.

Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, reconoció a Jalisco por su compromiso y llamó a reducir las brechas de género.

“Más allá de los documentos que hoy firmamos, este acto simboliza una apuesta compartida con un presente y un futuro más igualitario, justo y sostenible para todas las mujeres y niñas que viven y transitan en Jalisco”, concluyó.

Continuar Leyendo

JALISCO

«El agua no se negocia, el bosque no se vende»: Laura Haro

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, advirtió que el partido dará la batalla contra lo que calificó como “voracidad inmobiliaria” que amenaza al Bosque Los Colomos.

En rueda de prensa, aseguró que la construcción de 140 departamentos en una zona de recarga de mantos freáticos y de manantiales representa un grave riesgo ambiental para la ciudad.

“Hoy queremos alertar a la ciudadanía sobre esta intención, sobre esta inquietud de unos cuantos, sobre construir aquí 140 departamentos, aquí atrás de nosotros. Una zona de recarga de mantos freáticos, una zona de manantiales y una zona que año con año ha sido testigo de múltiples inundaciones”, señaló la líder priista, al recordar que desde hace más de dos décadas ella misma ha participado en labores de reforestación en la zona.

La dirigente priista subrayó que Los Colomos es un área estratégica para la regulación hídrica, la captación de agua y la preservación de flora y fauna. Afirmó que mientras los gobiernos de Movimiento Ciudadano no han mostrado interés real en la protección del medio ambiente, los gobiernos priistas han declarado siete de las once áreas estatales protegidas que existen en Jalisco.

“El agua no se negocia y el bosque no se vende, Colomos no es de unos cuantos es patrimonio de todas y todos los jaliscienses, a quienes quieran hacer negocio con nuestra casa común, les decimos que se lo piensen dos veces, si es necesario instalar un plantón para impedir que se robe un solo centímetro, un solo milímetro a nuestro gran bosque de los Colomos. Aquí está el PRI, firme, puesto y contundente”, concluyó.

Adelantó que el PRI solicitará información puntual sobre los litigios en curso relacionados con Colomos y pedirá audiencia con magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa para exponer la importancia ambiental del bosque.

También anunció que impulsarán la consolidación de nuevas áreas estatales protegidas, entre ellas el Volcán de Tequila, la Sierra de Chapala y el Bosque de la Primavera.
Aseguró que el PRI no permitirá que avancen proyectos inmobiliarios en la zona.

Continuar Leyendo

JALISCO

Sheinbaum ofrece orientación a Jalisco para proyectos del segundo piso y cable bus

Publicado

el

– Por Mario Ávila 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo puso a disposición del Gobierno de Jalisco y del Gobierno de Tlaquepaque a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como a la Agencia de Transporte Ferroviario, respectivamente, para que los apoyen en los proyectos del segundo piso en López Mateos y el cable bus en Tlaquequepaque.

Con la experiencia de haber sido la responsable del proyecto del segundo piso en la CDMX, Sheinbaum Pardo, recordó que 20 años atrás incorporaron al Instituto de Ingeniería de la UNAM para que pudiera evaluar las soluciones estructurales y para analizar la correlación vial de lo que implicaría un segundo piso en la zona, no solamente local sino regional.

De ahí que ofreció que a las autoridades estatales las podría orientar la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, para el segundo piso en López Mateos, en donde según dijo, “tiene que hacerse un modelo regional para ver los impactos que podría tener, pero al mismo tiempo desarrollar el transporte público”.

En el caso de Tlaquepaque, dijo haber hablado con la alcaldesa Laura Imelda Pérez, para el proyecto del cable bus, y explicó que se está analizando en la Agencia de Transporte Ferroviario y Transporte Público, para ir trabajando sobre la viabilidad y lo que pudiera ser el costo.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.