Connect with us

JALISCO

Foro del Frente Amplio por México en Guadalajara: Debaten Beatriz Paredes y Xóchitl Gálvez sobre la relación de México con el mundo

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

En medio de gritos de aliento para las aspirantes, mediando entre el “Xóchitl, Xóchitl” de los blanquiazules con el “Beatriz, Beatriz” de los tricolores, se llevó a cabo en Guadalajara el cuarto foro regional del Frente Amplio por México con la temática “México y el mundo: si promovemos a México, ¿vendrán más oportunidades?”.

De acuerdo al orden de los organizadores del evento realizado en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Guadalajara, la primera en expresar su opinión fue Xóchitl Gálvez, quien ahondó en el tema de la política exterior en el país, en donde exhortó a que el próximo sexenio se debe apuntar a ser protagonistas en un mundo globalizado.

“Decir que la mejor política exterior es la política interior me parece una reverenda tontería; hemos perdido relevancia e influencia en el mundo. Hoy el mundo es bipolar, en un polo tenemos a China, en otro polo tenemos a Estados Unidos, estamos viviendo una de las revoluciones tecnológicas más importantes de las últimas décadas, solo comparable con la revolución industrial. Al mismo tiempo, se está discutiendo un nuevo orden mundial. Tenemos dos opciones, el ver esto de lejos o ser protagonistas, yo propongo ser protagonistas y requerimos tres cosas, una ser serios y confiables, cumplir con la palabra y la tercera, respetar los acuerdos que firmemos a nivel internacional”.

Agregó: “Hablar de la política internacional es más que hablar de diplomacia. Los países más pobres son los que sufrirán las consecuencias del cambio climático, la salud es fundamental ponerla en el debate, el COVID 19 nos dejó claro que no nos podemos confiar. El tema de la seguridad ya no conoce fronteras, debemos ponernos a trabajar de manera coordinada. Es fundamental tratar el tema de energía y agua para el desarrollo económico. Por supuesto también la migración, que no va a parar mientras no resolvamos los temas de pobreza en el mundo. Las decisiones que se toman en el mundo le afectan a México, por eso no podemos seguir en una actitud pasiva, debemos actuar de manera inmediata en todas las cumbres y ser parte de estas decisiones”.

ALIANZAS DEMOCRÁTICAS, SIN CAUDILLISMOS: BEATRIZ

Por su parte, Beatriz Paredes indicó que en la era del conocimiento la clave está en incidir en el mundo con una posición creativa, constructiva, con alianzas democráticas y alejarse de los caudillismos.

“Me enorgullece ser mexicana, expresarlo en Jalisco, en una cultura que es símbolo de la mexicanidad. Se trata que México en el mundo se identifique por tener una política exterior de estado, México es y ha sido desde siempre presencia esencial en el orbe. Fuimos claves en la primera gran globalización, donde los recursos de la Nueva España fueron el soporte de ese imperio donde jamás se ponía el sol, que provocaron nuestra pasión nacionalista, herencia de una historia dramática, de la pérdida de territorio y siglos de humillación, de ahí que haya sido trascendente la visión que nos permitió a finales de siglo 20 proponer nuestra inserción desde una visión equitativa y ordenada”.

Subrayó: “La propuesta es si somos capaces en la era del conocimiento incidir en el mundo con una posición creativa, constructiva, con alianzas democráticas, para que los jóvenes puedan conquistar el futuro o si estaremos anclados en una utopía regresiva, nostálgica, de un caudillismo trasnochado que nos sacará de la construcción de la nueva historia, las mayorías tendrán la última palabra”.

LA RELACIÓN CON NORTEAMÉRICA

Para el segundo bloque, el tema fue la relación de México con Norteamérica, donde Beatriz Paredes precisó que se deben cumplir los tratados internacionales y tener estrategias de cooperación con otros países, sin dejar de lado la soberanía nacional.

“Es indispensable resolver los temas de infraestructura, es fundamental cumplir los tratados internacionales, dar certidumbre jurídica, resolver la problemática de energía con energías limpias. Desde luego, toda una estrategia educativa y de recursos humanos. La enorme desconfianza que hay en materia de seguridad es el principal problema, en seguridad nacional, en lo que ha sido una relación accidentada en la cooperación en torno a los grandes temas de control y de prevención del crimen organizado, no podemos negar que la producción de fentanilo es uno de los grandes problemas que afectan al continente americano, tenemos que tener aptitud para generar estrategias de cooperación sin menoscabo de la soberanía nacional”.

En el contexto del nuevo orden mundial, Xóchitl Gálvez subrayó que se debe aprovechar la ubicación geográfica y cultural con Norteamérica para fortalecer las relaciones y tener más oportunidades.

“No hay duda, tenemos un polo que se llama China y otro que se llama Estados Unidos, esto no sucedía desde la caída del Muro de Berlín, México es parte de Norteamérica, tenemos kilómetros de frontera y millones de mexicanos en estos países. No nos podemos confundir, todo mundo tenemos un mapa y vemos dónde está México, no estamos cerca de China, tenemos un socio comercial y debe ser Norteamérica, donde algunos ven problemas yo veo oportunidades”.

GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DEL T-MEC

Al ser cuestionada sobre el cumplimiento del T-MEC, Xóchitl Gálvez indicó que se necesitan traer más industrias relacionadas con la tecnología al país y apuntar al capital humano, sin descuidar los asuntos medio ambientales en México.

“Estoy convencida que Estados Unidos tiene razón al hablar de cierta competencia desleal, hay sindicatos que no hacen bien su trabajo, no se seleccionan de una manera democrática. Necesitamos apostarle al capital humano, necesitamos traer industrias más relacionadas a la tecnología, aspirar a que los mexicanos ganen más, con pura maquila no tenemos opción, el tema para mí fue el capítulo ambiental, México se comprometió a cuidar sus bosques, acabo de estar en la zona maya, es doloroso que por falta de un proyecto ejecutivo sean devastadas zonas, nunca me opuse a la construcción del tren maya, pero propuse que se hicieran los estudios de impacto ambiental para tener los menos daños al medio ambiente”.

De igual manera, Beatriz Paredes hizo hincapié en que las estrategias que se lleven a cabo deben tener impacto en lo medioambiental y apoyar con fondos de modernización a las empresas mexicanas.

“Los avances de la suscripción del tratado es articular una estrategia medioambiental regional. El compromiso con el medio ambiente tiene que ser universal, los verdaderos ecologistas saben que es esencial cumplir los compromisos y acuerdos internacionales, debemos jalonear tanto a la economía más industrializada de Estados Unidos como a la economía canadiense que es ejemplar en buena medida, con la mexicana. Las normas tienen que aplicarse, la autoridad tiene que ejercerse, no es negociable. Hay que apoyar con fondos de modernización a las empresas mexicanas y hay que respaldar a los productores para que tengan mejores prácticas”.

EL CONTEXTO INTERNACIONAL

En el tercer bloque relacionado al contexto internacional, Beatriz Paredes dijo que si bien es cierto se deben aprovechar los tratados previos de estar en América del Norte, México tiene la posibilidad de batear en más grupos regionales y tener más oportunidades de crecimiento.

«No comparto la visión de que vivamos un mundo bipolar; en la evolución geopolítica del mundo estamos en una nueva etapa después de la globalización, en donde la sociedad internacional pretendió articular un proyecto internacional con los países más evolucionados, se fueron integrando bloques de carácter regional, en donde nosotros por razones geográficas y los tratados previos estamos en América del Norte».

«El bloque asiático tiene una figura preponderante que es China, el sudeste asiático, Japón, India, hay bloques regionales. Tenemos que jugar la ventaja de pertenecer al bloque regional de América del Norte, ser una potencia en América Latina, de jugar nuestro papel con Hispanoamérica, tenemos la posibilidad de batear en tres grandes grupos regionales”.

Aún con el cariño y lazos que se tienen con Latinoamérica, para Xóchitl Gálvez hay algo claro: México no debe ser amigos de gobiernos dictatoriales, como considera lo son Venezuela, Cuba y Nicaragua.

“No tengo duda que nuestro corazón y cariño está con América Latina, compartimos historia, cultura, idioma, religión. Quiero dejar claro que México somos una democracia, creo en los derechos humanos, por más emotivos que sean estos lazos, no debemos ser amigos de gobiernos dictatoriales. Gobiernos como el de Díaz Canel en Cuba, que tiene a más de mil presos, gobiernos como el de Nicolás Maduro en Venezuela donde no hay democracia y se persigue a los opositores, gobiernos como el de Daniel Ortega, la revolución salió peor que la dictadura. México no ha levantado una ceja, mi solidaridad con la comunidad jesuita que le han decomisado sus bienes”.

LAS CONCLUSIONES

En su conclusión, Xóchitl Gálvez exhortó a todos a trabajar duro, jalar parejo y bajo este contexto el mundo será nuestro, aseveró entre aplausos de sus seguidores.

“Crecer duele, pero tenemos que hacerlo, crecer es mejorar, tomar más importancia, llegar a donde no podíamos haber imaginado. Cuando hablo que debemos hacer que México despegue, lo digo en serio, los mexicanos soñamos en grande, nos crecemos a la adversidad, somos chingones, somos el México sin límites que lucha día a día por la victoria, porque para nosotros el cielo es el límite. Debemos abrir las puertas de México al mundo, abrir las puertas del mundo para todos los mexicanos, somos una nación de 140 millones, somos un México sin fronteras que abraza la esperanza de una vida mejor. Si nos ponemos a trabajar duro, jalamos parejo, el mundo es nuestro”.

A la vez, Beatriz Paredes cerró su participación haciendo un análisis de lo que le aqueja a México y al continente americano, sin embargo, precisa que con la participación de todos se puede transformar el país.

“Gobernar en el siglo 21, en un país con las características de México, con 140 millones de habitantes, de múltiples pertenencias, es una enorme responsabilidad. Formamos parte del bloque económico de América del Norte, dinámica económica que marcará el destino de occidente. Somos líderes, compartiendo con Brasil, el liderazgo de América Latina, respetando a nuestras naciones hermanas, porque nunca tomaremos un rol imperial. Nuestro continente está enfermo de violencia, está sacudido por el crimen organizado, lastimado por políticas migratorias represivas, no está abriendo las oportunidades para millares de jóvenes que se pierden en la drogadicción, tenemos las tasas más altas de trata de personas, esa es la verdad, la pesadilla que se atraviesa en medio de los sueños. Para desvanecer las pesadillas debes tener fortaleza, no basta enfrentar a los molinos de viento, hay que estimular la participación de todos para transformar a este país”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Se ilumina Guadalajara en homenaje a Cataluña y El Salvador

Publicado

el

Por francisco Junco

Guadalajara se iluminó con los colores de Cataluña y El Salvador como un gesto de fraternidad internacional y de reconocimiento a las comunidades extranjeras que residen en la ciudad.

La iniciativa buscó resaltar la cooperación cultural y el fortalecimiento de lazos con otras naciones.

El 9 de septiembre, fachadas y monumentos emblemáticos brillaron en rojo y amarillo para conmemorar la Diada Nacional de Cataluña, que se celebra el 11 de septiembre.

Días después, el 12 de septiembre, la ciudad se tiñó de azul y blanco en honor a la independencia de El Salvador, cuya conmemoración oficial es el 15 de septiembre.

Entre los espacios que se sumaron a la conmemoración estuvieron la Escultura de la Estampida, los Arcos Vallarta y otros puntos icónicos, que sirvieron como escenario para transmitir este mensaje simbólico de unión cultural.

La presidenta municipal, Verónica Delgadillo, ha destacado que su administración busca consolidar a Guadalajara como una ciudad global, innovadora, culturalmente rica e incluyente, capaz de fortalecer lazos estratégicos y proyectarse al mundo con una identidad sólida.

Con estas acciones, el Gobierno de Guadalajara reafirma su compromiso de abrir la ciudad al diálogo, la diversidad y la solidaridad, reconociendo la importancia de tejer puentes de amistad y cooperación con comunidades extranjeras y celebrando sus fechas más representativas.

Continuar Leyendo

JALISCO

Omar Cervantes impulsa acuerdo en favor del empleo digno y la formalidad laboral en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El diputado local de Movimiento Ciudadano, Omar Cervantes Rivera, convocó a sindicatos, representantes de la iniciativa privada, funcionarios estatales, colegios de profesionistas y universidades a la mesa de diálogo “Manos al Oficio”, con el objetivo de construir un marco legal que impulse la formalidad laboral y promueva el empleo digno en Jalisco.

Durante el encuentro, Cervantes Rivera destacó que la informalidad laboral afecta a cerca de dos millones de personas en el estado, principalmente en los sectores del comercio, los servicios y el trabajo por cuenta propia.

“Esta situación repercute negativamente en los derechos sociales, la productividad y la equidad social. Impulsar los oficios con políticas innovadoras es clave para avanzar hacia la formalidad”, afirmó el legislador.

El vicecoordinador de la bancada naranja adelantó que con los resultados de este diálogo se presentará una propuesta de ley que incluya características económicas y de acompañamiento salarial para garantizar empleos justos y dignos.

“Se trata de un ejercicio fundamental para enriquecer el intercambio de ideas y fortalecer el empleo formal en nuestro estado”, agregó.
En la reunión, la diputada Ana Fernanda Hernández Sanmiguel advirtió que, de acuerdo con el INEGI, el 50 por ciento de la población ocupada en México trabaja en la informalidad, lo que genera falta de seguridad social, ingresos inestables y mayor desigualdad. 

A su vez, el director del IDEFT, Salvador Cosío Gaona, llamó a empresas y sindicatos a reducir el burocratismo y a ver la capacitación como una inversión, ya que “quien tiene una certificación en artes y oficios, también tiene una puerta abierta”, subrayó.

El encuentro reunió a líderes sindicales como Antonio Álvarez Esparza (CROM-FROC), representantes del sector industrial como Mario Alberto Ávalos González (CCIJ), profesionistas encabezados por Rosa Jaime Ballesteros, así como funcionarios estatales y académicos, quienes coincidieron en la necesidad de generar programas de certificación y capacitación para dignificar los oficios y reducir la informalidad laboral en Jalisco.

Continuar Leyendo

JALISCO

Conciencia TV: Análisis de los informes los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie

Publicado

el

Los informes de Veronica Delgadillo y Juan José Frangie y las respuestas del gobernador Pablo Lemus, forma y fondo.

El análisis de Gabriel Ibarra, Alberto Tejeda y Nadia Madrigal.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.