Connect with us

JALISCO

Piden datos de ciudadanos votantes desde la Secretaría de Educación Jalisco: Suben información a plataforma de MC

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

“Yo ya no voy a ser candidato a nada, voy a ser gobernador hasta el último día pensando en mi estado, pensando en lo que le convenga Jalisco y sé que cuento con todas y todos ustedes, vamos a sacar a Jalisco adelante y vamos a hacerlo de la mano de las y los maestros, gracias de corazón por confiar en el equipo que se ha construido en la Secretaría de Educación con Juan Carlos Flores y todo el equipo de la Secretaría, creo que han hecho un trabajo extraordinario y vamos a seguir cumpliendo con la palabra empeñada y ayudándolos”, dijo el gobernador que ha logrado armar un equipo de trabajo electoral con miras al 2024 utilizando a los maestros, en el evento de entrega de computadoras donde fue abucheado.

Según los testimonios de maestros y directivos, Juan Carlos Flores Miramontes, responsable de la SEJ, y sus directores más cercanos, en acuerdo con el líder estatal de Movimiento Ciudadano (MC), José Manuel Romo Parra, exigen a su personal administrativo de primer y segundo nivel que obtengan datos personales de votantes, cuya información suben a una plataforma del partido MC.

En la “plataforma Tema 2 Golstech”, alojada en los servidores de la secretaría, se ingresan los datos de ciudadanos que son contactados desde hace unos cuatro meses por trabajadores de la SEJ.

Un ejemplo de este tipo de manejo es la promoción en los grupos de WhatsApp de las zonas escolares, las escuelas en particular y grupos particulares de maestras y maestros. De los cuales tenemos copia en esta mesa de Redacción.

La primera opción es el pago de favores, así lo manejan en los chats de WhatsApp:

«Hola a todos, espero todos estén bien, aparte de saludarlos, quiero comentarles algo, quizá esta un poco largo, pero me gustaría que lo leyeran. El miércoles pasado me llamaron de la Secretaria de Educación para pedirnos a la … y a mí, presentarnos ese mismo día a la una de la tarde.

Nos preocupó mucho esto, ya que de buena fuente me enteré que la directora de la escuela donde estábamos, aún, no nos soltaba, al parecer seguía peleando. Nos presentamos y nos pasaron con el Licenciado Juan Manuel Martínez, responsable de asuntos laborales (fue quien nos apoyó de sobremanera, para resolver nuestro problema y autorizar el cambio de escuela), esté nos corroboró lo dicho, sin embargo, le paró el alto a la señora dicieéndole que si seguía, se vería perjudicada, también nos advirtió que ya no nos puede hacer nada, que estábamos blindados.

Luego nos hizo saber el motivo por el que nos mandó llamar, que no era lo que creíamos, se trata de apoyarlo en la selección del personal que seguirá en la Secretaría si llegara a ganar el mismo partido, de tal forma que su chamba depende de esto (lo nuevo en los partidos, el que más registros de personas tenga, será quien continúe, de lo contrario, en el 2024, se queda o se va), el asunto es que nos pidió que lo apoyáramos, el apoyo consiste en entrar en una liga, y seguir las instrucciones, algo así como una cadena. Él nos invitó a nosotros, nosotros a quien quiera. Espero su comprensión, así como su apoyo. Enseguida les mando el link, solo necesitan seguir las instrucciones, escribir el número de teléfono de quién te invitó, y foto del INE por el frente. Buenas noches y que descansen. PD si es posible que siga la cadena con parientes, amigos o conocidos porfa.

Esto no es obligatorio pero con esto lo apoyaríamos a él, y es una forma de corresponder a lo que hizo por nosotros, y lo valoramos mucho, pues fue un caso extraordinario. Al margen de todo esto este Lic. Martínez, mostró profesionalismo y respeto por su trabajo, que aunque era su obligación, creemos que hizo por nosotros más de lo que le correspondía”.

Léanlo por favor, lo valoran, y si les late, me echan la mano. No se comprometen a nada.

Compartir en Whatsapp

WhatsApp Messenger:

1/ Abrir la liga y escribir la palabra «hola» en el chat de Golstech.

2/ Poner mi número teléfono que equivale al número de registro: 3311450770 3/ enviar foto de la parte frontal de la INE y esperar a que el chat te conteste que se han registrado tus datos y listo Liga: https://wa.me/

«Creo que el lic. Juan Manuel Martínez Calzada, será un muy buen contacto para darnos apoyo en alguna necesidad laboral en la SEJ», dice al final el maestro que promueve este tipo de “apoyo” al funcionario de la Secretaría de Educación Jalisco.

Al revisar el directorio de la SEJ, encontramos a Juan Manuel Martínez Calzada, quien es Titular del Área de Relaciones Laborales, dependiente del Área de Relaciones Laborales.

La segunda opción, según las fuentes consultadas, explican que un empleado de la SEJ envía por la aplicación de WhatsApp un link a algún ciudadano, quien primero se registra en el número de teléfono que corresponde a la plataforma “Tema 2” y da el número de celular del funcionario que lo invitó.

Los números para enviar el link se consigue por medio de los directorios de padres de familia que cada escuela tiene o los números de celular que cada trabajador de la educación hace llegar a los funcionarios de la SEJ.

Luego de entrar al link, el sistema le pide al ciudadano sus datos personales, así como subir una imagen de su credencial del INE.

Cuando el ciudadano se registra aparece la política de privacidad, pero en un apartado descrito como “Finalidades del tratamiento de datos personales” se menciona que la información será utilizada para una docena de propósitos. Entre estos destacan “campaña y propaganda de candidaturas”, “representación partidista en casillas de elección en la jornada electoral”, “monitoreo de la actividad y comunicación de actores políticos y de gobierno en todo tiempo”.

También la información que el ciudadano proporcione servirá para “identificar necesidades, problemas, demandas y percepciones de la población frente a la acción y facultades de los gobiernos vigentes, así como identificar y gestionar las acciones de participación de simpatizantes y militantes del partido político en procesos electorales”, y “el envío de notificaciones, encuestas, información e invitación a eventos”.

Una vez que la persona se registra el sistema manda un mensaje de WhatsApp al funcionario, con el nombre, CURP, teléfono y número de folio de la persona que se dio de alta.

Cada empleado de la SEJ puede consultar cuál es su “avance general de invitador o el avance detallado de invitados”.

Si se elige la última opción, se genera un reporte en PDF con los datos de las personas que se registraron mediante el link de WhatsApp.

Los trabajadores explicaron que el secretario Flores Miramontes se reúne con el dirigente de Movimiento Ciudadano, Manuel Romo, en colegios privados para pedir cuentas sobre la información recabada de posibles votantes, en encuentros a los que asisten también los subsecretarios de Educación Básica, Pedro Díaz Arias, y de Administración, Gerardo Rodríguez; la directora de personal Wendy Muñoz, y el encargado de Planeación, Fernando Lozano.

Según maestros consultados, algunas autoridades como supervisores de Zona Escolar en Educación Básica operan bajo el nombramiento de Embajadores Recrea, son abiertamente operadores políticos para MC, logrando una estructura de autoridades educativas escolares que operan en cada escuela para promoción del voto.

En TWITTER: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Jalisco y ONU Mujeres sellan alianza para garantizar igualdad y combatir la violencia de género

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Gobierno de Jalisco firmó un convenio de cooperación con ONU Mujeres para fortalecer la igualdad de género en la entidad.

El acuerdo busca reforzar estrategias y recuperar espacios públicos seguros para que niñas, adolescentes y mujeres puedan transitar con libertad, además de impulsar acciones en tres ejes centrales, empoderamiento económico, prevención de la violencia y fortalecimiento de los sistemas de cuidados.

Durante el evento, el gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que la violencia contra las mujeres es un problema nacional que exige acciones inmediatas.

“Este convenio que estamos firmando el día de hoy es extraordinario. No podemos tapar el Sol con un dedo; la situación en México de una creciente violencia hacia las mujeres es una triste realidad y cada uno de nosotros tenemos que hacer un esfuerzo muy importante empezando por nosotros mismos”, expresó.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó que en su municipio la agenda de género es prioritaria y se refleja en la inversión presupuestal.

“Entendemos que el tema de igualdad de género no es secundario, es prioritario y estamos trabajando muchísimo ya que es un eje fundamental para cualquier desarrollo. Si no es por las mujeres, Zapopan no va a funcionar”, afirmó.

Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco, Fabiola Loya Hernández, explicó que el convenio permitirá dar mayor certeza y protección a mujeres en riesgo, fortaleciendo programas como Pulso de Vida.

“La violencia de género no se tolera ni se ignora. La alianza que hoy se formaliza brinda certeza a las y los jaliscienses que estamos trabajando para atender de manera inmediata y eficaz a las mujeres y niñas que se encuentran en riesgo”, señaló.

Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, reconoció a Jalisco por su compromiso y llamó a reducir las brechas de género.

“Más allá de los documentos que hoy firmamos, este acto simboliza una apuesta compartida con un presente y un futuro más igualitario, justo y sostenible para todas las mujeres y niñas que viven y transitan en Jalisco”, concluyó.

Continuar Leyendo

JALISCO

«El agua no se negocia, el bosque no se vende»: Laura Haro

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, advirtió que el partido dará la batalla contra lo que calificó como “voracidad inmobiliaria” que amenaza al Bosque Los Colomos.

En rueda de prensa, aseguró que la construcción de 140 departamentos en una zona de recarga de mantos freáticos y de manantiales representa un grave riesgo ambiental para la ciudad.

“Hoy queremos alertar a la ciudadanía sobre esta intención, sobre esta inquietud de unos cuantos, sobre construir aquí 140 departamentos, aquí atrás de nosotros. Una zona de recarga de mantos freáticos, una zona de manantiales y una zona que año con año ha sido testigo de múltiples inundaciones”, señaló la líder priista, al recordar que desde hace más de dos décadas ella misma ha participado en labores de reforestación en la zona.

La dirigente priista subrayó que Los Colomos es un área estratégica para la regulación hídrica, la captación de agua y la preservación de flora y fauna. Afirmó que mientras los gobiernos de Movimiento Ciudadano no han mostrado interés real en la protección del medio ambiente, los gobiernos priistas han declarado siete de las once áreas estatales protegidas que existen en Jalisco.

“El agua no se negocia y el bosque no se vende, Colomos no es de unos cuantos es patrimonio de todas y todos los jaliscienses, a quienes quieran hacer negocio con nuestra casa común, les decimos que se lo piensen dos veces, si es necesario instalar un plantón para impedir que se robe un solo centímetro, un solo milímetro a nuestro gran bosque de los Colomos. Aquí está el PRI, firme, puesto y contundente”, concluyó.

Adelantó que el PRI solicitará información puntual sobre los litigios en curso relacionados con Colomos y pedirá audiencia con magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa para exponer la importancia ambiental del bosque.

También anunció que impulsarán la consolidación de nuevas áreas estatales protegidas, entre ellas el Volcán de Tequila, la Sierra de Chapala y el Bosque de la Primavera.
Aseguró que el PRI no permitirá que avancen proyectos inmobiliarios en la zona.

Continuar Leyendo

JALISCO

Sheinbaum ofrece orientación a Jalisco para proyectos del segundo piso y cable bus

Publicado

el

– Por Mario Ávila 

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo puso a disposición del Gobierno de Jalisco y del Gobierno de Tlaquepaque a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como a la Agencia de Transporte Ferroviario, respectivamente, para que los apoyen en los proyectos del segundo piso en López Mateos y el cable bus en Tlaquequepaque.

Con la experiencia de haber sido la responsable del proyecto del segundo piso en la CDMX, Sheinbaum Pardo, recordó que 20 años atrás incorporaron al Instituto de Ingeniería de la UNAM para que pudiera evaluar las soluciones estructurales y para analizar la correlación vial de lo que implicaría un segundo piso en la zona, no solamente local sino regional.

De ahí que ofreció que a las autoridades estatales las podría orientar la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, para el segundo piso en López Mateos, en donde según dijo, “tiene que hacerse un modelo regional para ver los impactos que podría tener, pero al mismo tiempo desarrollar el transporte público”.

En el caso de Tlaquepaque, dijo haber hablado con la alcaldesa Laura Imelda Pérez, para el proyecto del cable bus, y explicó que se está analizando en la Agencia de Transporte Ferroviario y Transporte Público, para ir trabajando sobre la viabilidad y lo que pudiera ser el costo.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.