JALISCO
Alfaro se la juega con el Frente Amplio por Jalisco

Agenda Política, por Alberto Tejeda //
El escenario político en Jalisco pinta para ser una elección para que sean tres quienes disputen la gubernatura, alcaldías, congreso local y federal. La coyuntura actual ha acelerado algo que ya era inminente, el rompimiento de Enrique Alfaro con la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano, más en especifico con Dante Delgado, pero parece que lo que están haciendo ambos, como en un juego de poker, están tratando de jugar con las cartas del otro en una confrontación donde las declaraciones de uno y otro son respaldadas por desplegados firmados por simpatizantes de cada bando de los involucrados.
Es bien sabido que Enrique Alfaro es un hombre pragmático políticamente hablando, pero vamos por partes, separando cosas que forman parte de un mismo todo, en Jalisco se conoce el proyecto de MC como el “alfarismo” no es el “dantismo” mucho menos el “lemunismo”, tampoco “clementismo”.
Mi punto es que desde inicio el proyecto siempre fue Enrique Alfaro, así fue desde su paso por el PRD cuando se comenzó a tomar más forma ya cargado en la izquierda con lo que se le conoció en su momento como “Colectivo Sol Naciente” un bloque interno del PRD Jalisco que hizo contrapeso y oposición al entonces Grupo UdG al interior del partido y que sentó sus bases en Tlajomulco que se convirtió en el bastión de varios que vendrían en un futuro en una carrera para lograr la gubernatura del estado.
Por un lado está el peso que representa un gobernador, de un estado como Jalisco en el escenario político nacional, que es de los mas importantes en el país por diversas razones: por otro lado lo que el alfarismo ha aportado a MC nacional es de suma importancia ya que sin este aporte MC nacional no existiría, porque fue desde Jalisco que se construyó MC, no solo electoralmente, sino también como marca partido, años después vino el triunfo en NL, hoy en día MC gobierna solo dos estados, NL y Jalisco, pero son de los principales de México, esto otorga determinado rango de maniobra para negociar en la escena nacional, pero es absurdo pensar que sirve para ganar la presidencia de México o siquiera lograr ser factor de inclinación de la balanza, porque MC como partido con en Jalisco y NL, en comparación en el resto del país contra los 22 estados que gobierna MORENA no son nada, lo mismo pasa en el Congreso de la Unión donde son una bancada pequeña.
Esto lo sabe el gobernador Enrique Alfaro, también lo sabe Samuel García gobernador de NL y Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey por esto y sobre todo que no tienen el complejo de Juan Escutia de arrojarse al vacío envueltos en la bandera de MC para hacerse mártires de una lucha que saben perdida, entienden que hacerlo sepultaría sus carreras políticas, es un acto de ridículo heroismo que claramente no necesitan porque los tres son jóvenes, gobiernan demarcaciones de suma importancia aun y les quedan por lo menos 20 años de carrera política que no vale la pena terminar de golpe por la falsa ilusión de querer ser candidato a la presidencia sabiendo que van a perder de forma avasalladora solamente por cumplir el capricho de Dante Delgado de querer sacar un candidato a como de lugar.
En cuanto a Jalisco, Enrique Alfaro entiende algo perfectamente, los tiempos pero además que la marca partido que representa MC ya esta por demás desgastada y ya alcanzoó su máximo, ya tuvo su periodo de sostenerse y ahora viene el declive, se vislumbra que en la elección del 2024 MORENA aplaste en todo el país como ya pasó en 2018 y en 2023 en el Estado de México, que por primera vez en casi 100 años de control del PRI les fue arrebatado, lo mismo podría pasar en Jalisco, conociendo este panorama Alfaro intenta hacer su jugada, que es la de tratar de encabezar el Frente Amplio por México en Jalisco, que no tiene ni pies ni cabeza, mucho menos liderazgos que puedan oponerse.
Logrando esto sabe que podría ser Clemente Castañeda el candidato a gobernador por el frente, con el apoyo de todo el alfarismo que incluye alcaldes, diputados y funcionarios, si esto pasara entonces existe la posibilidad que Dante Delgado haga candidato por MC a Pablo Lemus, pero este iría sin el apoyo del alfarismo, solo con su capital político de Guadalajara, Zapopan y jugando con la marca partido.
Esto pareciera que provocaría confusión entre simpatizantes, pero además se dividirían el voto entre ellos. Pero aun así parece que no lograrían vencer a la aplanadora que se ve venir llamada MORENA que les aventaja con casi 20 puntos en algunos sondeos. Habrá que esperar las definiciones del 6 de septiembre donde se reafirmara que Claudia Sheinbaum será candidata de MORENA y si Enrique Alfaro y Pablo Lemus por separado buscarían ofrecer apoyo a la virtual presidenta de México., porque de que son pragmáticos, lo son.
JALISCO
Jalisco y ONU Mujeres sellan alianza para garantizar igualdad y combatir la violencia de género

– Por Francisco Junco
El Gobierno de Jalisco firmó un convenio de cooperación con ONU Mujeres para fortalecer la igualdad de género en la entidad.
El acuerdo busca reforzar estrategias y recuperar espacios públicos seguros para que niñas, adolescentes y mujeres puedan transitar con libertad, además de impulsar acciones en tres ejes centrales, empoderamiento económico, prevención de la violencia y fortalecimiento de los sistemas de cuidados.
Durante el evento, el gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que la violencia contra las mujeres es un problema nacional que exige acciones inmediatas.
“Este convenio que estamos firmando el día de hoy es extraordinario. No podemos tapar el Sol con un dedo; la situación en México de una creciente violencia hacia las mujeres es una triste realidad y cada uno de nosotros tenemos que hacer un esfuerzo muy importante empezando por nosotros mismos”, expresó.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó que en su municipio la agenda de género es prioritaria y se refleja en la inversión presupuestal.
“Entendemos que el tema de igualdad de género no es secundario, es prioritario y estamos trabajando muchísimo ya que es un eje fundamental para cualquier desarrollo. Si no es por las mujeres, Zapopan no va a funcionar”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco, Fabiola Loya Hernández, explicó que el convenio permitirá dar mayor certeza y protección a mujeres en riesgo, fortaleciendo programas como Pulso de Vida.
“La violencia de género no se tolera ni se ignora. La alianza que hoy se formaliza brinda certeza a las y los jaliscienses que estamos trabajando para atender de manera inmediata y eficaz a las mujeres y niñas que se encuentran en riesgo”, señaló.
Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, reconoció a Jalisco por su compromiso y llamó a reducir las brechas de género.
“Más allá de los documentos que hoy firmamos, este acto simboliza una apuesta compartida con un presente y un futuro más igualitario, justo y sostenible para todas las mujeres y niñas que viven y transitan en Jalisco”, concluyó.
JALISCO
«El agua no se negocia, el bosque no se vende»: Laura Haro

– Por Francisco Junco
La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, advirtió que el partido dará la batalla contra lo que calificó como “voracidad inmobiliaria” que amenaza al Bosque Los Colomos.
En rueda de prensa, aseguró que la construcción de 140 departamentos en una zona de recarga de mantos freáticos y de manantiales representa un grave riesgo ambiental para la ciudad.
“Hoy queremos alertar a la ciudadanía sobre esta intención, sobre esta inquietud de unos cuantos, sobre construir aquí 140 departamentos, aquí atrás de nosotros. Una zona de recarga de mantos freáticos, una zona de manantiales y una zona que año con año ha sido testigo de múltiples inundaciones”, señaló la líder priista, al recordar que desde hace más de dos décadas ella misma ha participado en labores de reforestación en la zona.
La dirigente priista subrayó que Los Colomos es un área estratégica para la regulación hídrica, la captación de agua y la preservación de flora y fauna. Afirmó que mientras los gobiernos de Movimiento Ciudadano no han mostrado interés real en la protección del medio ambiente, los gobiernos priistas han declarado siete de las once áreas estatales protegidas que existen en Jalisco.
“El agua no se negocia y el bosque no se vende, Colomos no es de unos cuantos es patrimonio de todas y todos los jaliscienses, a quienes quieran hacer negocio con nuestra casa común, les decimos que se lo piensen dos veces, si es necesario instalar un plantón para impedir que se robe un solo centímetro, un solo milímetro a nuestro gran bosque de los Colomos. Aquí está el PRI, firme, puesto y contundente”, concluyó.
Adelantó que el PRI solicitará información puntual sobre los litigios en curso relacionados con Colomos y pedirá audiencia con magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa para exponer la importancia ambiental del bosque.
También anunció que impulsarán la consolidación de nuevas áreas estatales protegidas, entre ellas el Volcán de Tequila, la Sierra de Chapala y el Bosque de la Primavera.
Aseguró que el PRI no permitirá que avancen proyectos inmobiliarios en la zona.
JALISCO
Sheinbaum ofrece orientación a Jalisco para proyectos del segundo piso y cable bus

– Por Mario Ávila
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo puso a disposición del Gobierno de Jalisco y del Gobierno de Tlaquepaque a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como a la Agencia de Transporte Ferroviario, respectivamente, para que los apoyen en los proyectos del segundo piso en López Mateos y el cable bus en Tlaquequepaque.
Con la experiencia de haber sido la responsable del proyecto del segundo piso en la CDMX, Sheinbaum Pardo, recordó que 20 años atrás incorporaron al Instituto de Ingeniería de la UNAM para que pudiera evaluar las soluciones estructurales y para analizar la correlación vial de lo que implicaría un segundo piso en la zona, no solamente local sino regional.
De ahí que ofreció que a las autoridades estatales las podría orientar la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, para el segundo piso en López Mateos, en donde según dijo, “tiene que hacerse un modelo regional para ver los impactos que podría tener, pero al mismo tiempo desarrollar el transporte público”.
En el caso de Tlaquepaque, dijo haber hablado con la alcaldesa Laura Imelda Pérez, para el proyecto del cable bus, y explicó que se está analizando en la Agencia de Transporte Ferroviario y Transporte Público, para ir trabajando sobre la viabilidad y lo que pudiera ser el costo.