NACIONALES
Entre AMLO y Xóchitl: Belfegor, el demonio de las idolatrías

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez
Siendo adolescente se me dijo que la pereza es el pecado capital más metafísico de entre todos en cuanto a está íntimamente relacionado a la incapacidad de aceptar y hacerse cargo de la propia existencia y, por tanto, nos impide lograr nuestros objetivos al negarnos a hacer buen uso de nuestros talentos. Es, como bien se dice, la madre de todos los vicios. También se me dijo que la pereza es idolatría.
Aprendí que no se abandona a la pereza si no hay algo externo que mueva a decidir volvernos diligentes; supe que el perezoso cree que el esfuerzo y el trabajo no le son aplicables. La pereza es solo el síntoma de algo más profundo.
Nuestros legisladores se ufanan de haber elevado a rango constitucional las dádivas económicas a nuestros jóvenes como política social; sin embargo, en su pequeñez de espíritu jamás intuyeron los males que estaban instituyendo. Se quedaron en la forma sin llegar al fondo, a lo profundo de los orígenes de las desigualdades sociales y económicas, culturales y sociales, ambientales y comunitarias. Creyeron que todo se resuelve con dinero, ¿incluso la inclinación de los votos y las lealtades electorales?
…y México perdió.
Pudimos conducir nuestro futuro con el rumbo -imaginemos que es un automóvil- que cada quien eligiera, pero prefirieron obligar a nuestros jóvenes a empujarlo al arrancarle el motor, quitarle las llantas y romper el volante, arrojando su llave a la vera del camino.
Hablo de Belfegor y sé que habrá quienes nieguen la existencia de los demonios, aunque acepten que vivimos en medio de una era de desconciertos, violencias, incertidumbres, inmundicias, lascivias, enemistades y diversas idolatrías, donde su imán se centra en lo inmediato, en dónde todo es descartable. La piedad sufre de desgano.
Hay miopía gubernamental. Vivimos en un entorno nacional en dónde lo público y de gobierno carecen de propósitos y rumbo porque un presidente impreparado se hizo de gente aún más incompetente para formar su gabinete.
En México, sufrimos de un fenómeno socio-psicológico desbordado: La idolatría política al atribuir en otros la responsabilidad de velar por nuestro bien, otorgándoles ideales irracionales, disolviendo los límites entre lo real y la fantasía, y sustrayéndonos de ser quienes decidan y construyan nuestro destino personal y de familia.
Hoy, tenemos dos ídolos políticos: Andrés Manuel y Xóchitl, ambos idealizados por amplios extremos de nuestra sociedad: chairos y fifís. Ambos son incuestionables; todo lo malo a ellos atribuido es negado. Se les admira sobre todas las cosas pues encarnan la capacidad de salvaguardarnos, la sabiduría al ejercer la política, el encauzar la lucha por la justicia y el bienestar, contener los odios justificados; son espejo de aquellas cualidades públicas que valoramos, que idealizamos. Entendamos, porque los ídolos políticos acrecientan nuestra autoestima es que no se les abandona; hacerlo sería tanto como atentar en nuestra contra.
Los seres humanos necesitamos creer, y en ello cabe nuestro entendimiento y explicación del mundo y de nuestras relaciones con los demás. Creer, hoy, en Andrés Manuel y Xóchitl es imaginar que aquel otro México sí es posible; ese México que se conecta con nuestros ideales más personales.
Sir Wiston Churchill alguna vez nos dijo: “El político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”. En México, la inmensa mayoría de quienes se identifican como anti peje hoy se preocupan más por tener a la -presumiblemente- candidata más competitiva para la próxima elección presidencial y no en quién pudiera ser la mujer, con altura de estadista, que nos ayude a sortear los retos de la reconstrucción institucional de México. En esa renuncia podría estar nuestra condena como nación y patria malparidas. Creo que hemos perdido la oportunidad de ser grandes entre los grandes y elegimos quedarnos a nivel de los liliputienses.
Sin duda, Xóchitl Gálvez tiene una buena estrella, y se llama Andrés Manuel López Obrado. Quién parecía el genio de la comunicación política resultó ser un imberbe en el momento decisivo de su sueño cuatroteíno. Torpeza tras torpeza, al peje lo achicó y a ella popularizó, pero no la iluminó. Bien lo explicó Enrique de la Madrid, una cosa es ser competitiva y otra es ser competente para y en el México que nos aguarda en 2024.
Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del CEN del PRI, siempre arrebatado, se amilanó y perdió la oportunidad de abrir una nueva ventana a la democracia mexicana. Alito no alcanzó a intuir que, con la posible votación del domingo 3 de septiembre, tendríamos las primeras elecciones primarias formales en nuestra historia, perfeccionando a nuestro sistema político.
Desde la oposición, la inseguridad y la baja autoestima hizo que la sociedad civil se volcará por quién podría ganar a la corcholata ungida por López Obrador, y renunciara a tener a la más capaz. En lo personal, López Obrador me incomoda. Me parece un mal presidente. Es perverso y manipulador. Pero reconozco que las instituciones que destruyó aguardaron demasiado para ser evolucionadas.
Hoy, tenemos a una buena candidata, pero carecemos de proyecto y estrategia, de estructura y del discurso que venza y convenza, pero sobre todo de los límites saludables que impondremos a la presidenta para acabar con el presidencialismo hoy desbordado, pero siempre enfermo.
Quiero terminar con una reflexión que leí hace tiempo: “Cuando me di cuenta de que tenía miedo de perder a mi pareja, pensé que era bueno porque significaba que la amaba mucho y quería estar con ella. Pero luego me di cuenta de que el miedo no es una indicación de amor”… y que el miedo no es el camino hacia la democracia.
NACIONALES
Cae Derek, «El Niño Sicario» de 14 años; está acusado de secuestros y asesinatos

– Por Mario Ávila
Durante un operativo realizado el domingo, elementos de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, detuvieron a Derek Jair “N”, conocido como “El Niño Sicario” y también apodado “El Niño Piedra”, señalado como presunto líder de una célula criminal vinculada al secuestro, asesinato y distribución de drogas en los municipios de Centro y Paraíso, Tabasco.
El menor, de 14 años de edad, fue asegurado en las inmediaciones de la carretera Villahermosa–La Isla y en la ranchería Corregidora, quinta sección, donde las autoridades mantenían un operativo de vigilancia.
Según el informe policial, el adolescente portaba una subametralladora tipo Uzi al momento de su detención e intentó accionar el arma contra los elementos de seguridad; sin embargo, esta se atascó, lo que permitió su captura sin que se registraran enfrentamientos.
Junto a él fue detenido un hombre identificado como “El Chuncho”, presunto operador de un líder criminal apodado “El Chicle”, quien actualmente se encuentra recluido en un penal estatal.
Durante la revisión del teléfono celular del menor, las autoridades hallaron videos que lo vinculan con secuestros, asesinatos y entierros clandestinos, además de mensajes amenazantes dirigidos a integrantes de grupos rivales.
El caso fue turnado a la Fiscalía General del Estado (FGE), que definirá la situación jurídica de los detenidos. Por su edad, el adolescente será procesado bajo el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes.
NACIONALES
México está de luto y Morena guarda silencio”: Alejandro Moreno exige atención inmediata ante tragedia por lluvias

– Por Francisco Junco
El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, lanzó un enérgico llamado al Gobierno Federal ante las afectaciones provocadas por las intensas lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, donde se registran 139 municipios dañados y más de 34 mil viviendas afectadas.
“México está de luto, mientras Morena guarda silencio, se esconde y hasta calla a las familias que sufren”, expresó el dirigente priista.
Moreno exigió atención inmediata, recursos y presencia institucional, al señalar que la emergencia “no se atiende con discursos ni propaganda, sino con voluntad de servicio”.
Aseguró que, mientras el gobierno “minimiza la crisis y le da la espalda al pueblo”, el PRI ha activado a sus 32 comités estatales, legisladores locales y federales, así como a toda su estructura nacional, para brindar apoyo en la gestión, la recolección de víveres y la asistencia directa a los damnificados.
“El dolor del pueblo no se ignora, se atiende. Gobernar es estar con la gente, como siempre lo hizo el PRI. No esconderse como lo hace Morena”, afirmó el senador y líder del tricolor, al denunciar que lo ocurrido en Veracruz “es una vergüenza”.
Criticó la “frialdad y soberbia” de los gobiernos morenistas y acusó que “ante la tragedia, Morena se esconde, porque sabe que el pueblo está harto de su ineptitud”.
En contraste, Alejandro Moreno aseguró que “mientras Morena huye, el PRI da la cara”. Recordó que en gobiernos priistas la atención a los desastres naturales era inmediata.
“Ahí está el presidente Enrique Peña Nieto, que ante cada desastre recorría las zonas afectadas, escuchaba y resolvía. Eso es tener vocación de servicio, eso es gobernar”, sostuvo, al mencionar también al exgobernador Fidel Herrera como ejemplo de respuesta institucional.
El dirigente nacional subrayó que el PRI mantiene su compromiso inquebrantable con México, acompañando a la población “en las buenas y en las malas”.
“Cuando México enfrenta una tragedia, el PRI no se queda de brazos cruzados: actúa, acompaña y da resultados. ¡México cuenta con el PRI, hoy y siempre!”, concluyó Alejandro Moreno.
NACIONALES
Claudio X. González llama desde Jalisco a defender la democracia con firmas ciudadanas

– Por Francisco Junco
Con el objetivo de frenar lo que calificó como “una nueva vuelta de tuerca autoritaria”, Claudio X. González, representante de Ciudadanos por la Democracia, anunció en Guadalajara el arranque nacional de la campaña de recolección de firmas para respaldar una iniciativa ciudadana en materia electoral. La acción busca contrarrestar la reforma impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, “una reforma desde el poder y para el poder”, afirmó.
El arranque formal de la campaña se realizó en Guadalajara, donde Claudio X. González sostuvo encuentros con líderes sociales, empresarios y medios de comunicación, reconociendo el papel histórico de la entidad en los procesos democráticos del país.
“Jalisco es un estado líder en todos los sentidos, en lo económico, cultural y político. Es además uno de los pocos que no es gobernado por Morena, y eso lo hace clave para preservar las reglas democráticas. Por eso quisimos iniciar aquí la recolección de firmas; confiamos en que Jalisco aportará miles de ellas”, expresó.
Durante su visita a Jalisco, González explicó que el artículo 71 de la Constitución permite a la ciudadanía presentar iniciativas propias si reúne el 0.13% del padrón electoral, equivalente a 130 mil firmas.
“Queremos contrastar una iniciativa autoritaria que viene del poder con una iniciativa democrática que viene de los ciudadanos. Es nuestro derecho y es la mejor manera de defender la democracia: ejerciéndola”, sostuvo.
El activista detalló que la propuesta ciudadana busca garantizar “un árbitro justo, una cancha pareja, terminar con las trampas, sacar a la delincuencia y al huachicol de las elecciones y evitar la sobre representación en el Congreso”.
Subrayó que estos cinco puntos son “la esencia misma de la democracia” y que la meta es reunir las firmas antes del 10 de diciembre, para que el INE pueda validarlas y la iniciativa sea presentada el 1 de febrero, al mismo tiempo que la del Ejecutivo federal.
Jalisco fue elegido como el primer estado del país para arrancar formalmente la campaña, por su papel histórico en los movimientos ciudadanos y su peso político nacional.
“Jalisco es un estado líder, no gobernado por Morena, y eso lo convierte en clave para preservar las reglas democráticas. Confiamos en que de aquí saldrán decenas de miles de firmas”, señaló González, quien recordó la participación activa de la sociedad jalisciense en las movilizaciones de la Marea Rosa.
Finalmente, convocó a los ciudadanos a ingresar al portal www.salvemoslademocracia.mx, para firmar la iniciativa o convertirse en Guardianes de la Democracia, auxiliando en la recolección digital.
“No queremos volver al México donde el gobierno elegía al gobierno; queremos que los ciudadanos elijan a su gobierno. A nadie le conviene que el poder quede demasiado concentrado”, advirtió.
NACIONALES
Llega a 64 el número de fallecidos y 65 no localizadas, a causa de las lluvias

– Por Mario Ávila
El gobierno federal dispone de una bolsa de 19 mil millones de pesos, para atender a los damnificados de cinco entidades afectadas por las lluvias en los estados de Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo y San Luis Potosí.
De ello dio cuenta la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco de la conferencia matutina, en donde dio el dato de 64 personas fallecidas y 65 no localizadas, hasta esta mañana.
En una pre estimación, a petición de los reporteros de la fuente, Sheinbaum Pardo habló de 100 mil damnificados, aunque aclaró que el dato con mayor precisión se conocerá una vez que se efectúen los censos en las cinco entidades afectadas.
De los 19 mil millones de la partida para atender estas contingencias, explicó que en el año se han utilizado ya alrededor de 3 mil millones de pesos en las eventualidades que se han registrado a lo largo del año, especialmente en Guerrero y Oaxaca, por el paso del huracán «Erick».
«Hay suficientes recursos, en eso no se va a escatimar», dijo la presidenta tras agradecer a los empresarios de la construcción que han puesto a disposición su maquinaria para abrir los caminos afectados.
Mientras que a las asociaciones o instituciones que busquen apoyar con algunas donaciones, recomendó acercarse a cada uno de los estados, para coordinarse por esa vía con el Ejército.