ENTREVISTAS
Julieta Angulo, de cómo se sobrepuso a un divorcio y un secuestro: «He tenido la fuerza, actitud y voluntad para salir adelante»
Por Isabel Venegas //
La vida de Julieta Angulo es ejemplo de lo que es el carácter y de tener la capacidad para superar obstáculos y tropiezos en la vida. Nació en Jiquilpan, Michoacán, donde vivió unos cuantos años, porque a la edad de 15 acepta casarse y se viene a vivir a Guadalajara.
Posteriormente se mudan al municipio de La Barca, con tres hijos y 24 años de edad. Julieta se dedicaba a ser ama de casa y cuidar a sus hijos, pero no estaba satisfecha con lo que en ese momento vivía. Estaba convencida que podía dar más y lograr más.
Una amiga la invita a trabajar con ella -recuerda Julieta al compartirnos momentos fundamentales de su vida-. “Yo siempre lo digo, sabía que era un talento desperdiciado”, comenta.
Con ese convencimiento, Julieta dio el paso siguiente para ser más. Decidió terminar sus estudios y trabajar con su amiga en aquel momento en La Barca. Juntas pusieron una distribución de aparatos de telefonía y comunicación.
Otro motivo llevó a la hoy presidenta Consejo Empresarial de Jalisco (CEMJAL) a dejar de ser exclusivamente ama de casa: llega el divorcio a su vida. “Para mí era importante tener un ingreso económico; a los pocos meses de habernos asociado, ella decide mudarse de ciudad. Me quedo yo al frente”.
“Para mí fue muy gratificante porque a los dos meses las ventas se habían duplicado; descubrí entonces que yo sabía vender y contaba con las relaciones y amistades que yo había hecho en el transcurso de mi vida, además, confiaban en mí y esto hizo que yo empezara a cruzar las fronteras de ese pueblo y empezara a abrir distribuciones entre Michoacán, Jalisco en varias ciudades más”.
“En algún momento me convertí en la distribuidora número 1 de esta empresa de telecomunicación a nivel nacional, como mujer”.
“Yo era la número 1, pero no era la que más ganaba. Ahí es cuando experimento en carne propia, cómo una mujer ganaba menos que un hombre, haciendo exactamente las mismas tareas, e incluso vendiendo más. Y es que el comisionamiento era distinto, entonces, aunque yo vendiera más, ganaba menos que él, porque él tenía un mayor comisionamiento que yo”.
“Y siempre me pareció injusto, de ahí también empecé a vivir las críticas, las envidias y los juicios a las mujeres, es decir, que a nosotras se nos cuestiona cómo es que logramos ascender, cuando en términos generales con los hombres, eso no sucede.
Y, bueno, sí sabemos que siguen existiendo acciones y actitudes que mantienen los modos tradicionales, por ejemplo: Yo no podía llevar a ningún directivo (ni quería, porque nunca ha sido mi forma de trabajar), pues ni a ningún restaurant, ni a ninguna fiesta, ni a ningún bar o cantina para cerrar negocios.
Siempre inquieta, Julieta buscaba hacer más. Y recuerda que platicando con una amiga, decidieron aprovechar la cartera de clientes que ya tenía para formar una consultoría en estrategia, Políticas de campaña, gobernanza y gobernabilidad.
“Yo era la parte administrativa de la consultoría, pero no sabía nada de lo operativo, sin embargo, llegó un momento en que teníamos tanto trabajo que me tuve que meter de lleno y aprender”.
“En ese momento empiezo a conocer más sobre los temas de género y analizar las acciones afirmativas como la de “las cuotas”. Me gustó, le entendí, me apasiona y bueno, seguimos nosotros con esa consultoría”.
Al paso del tiempo, el negocio de telecomunicaciones que tenía deja de ser negocio, lo transforma y decide cerrar todas las distribuciones, pero con los contactos que ya tenían y con un socio estratégico tiene en la Ciudad de México creaan una comercializadora y venden todo el equipo de telecomunicación, desde routers para internet, teléfonos móviles, todo lo que se utiliza para las comunicaciones.
“SIEMPRE HE TENIDO LOS OBJETIVOS CLAROS”
¿Quién es Julieta Angulo desde la perspectiva de Julieta Angulo?
Julieta es una mujer que siempre ha sido muy inquieta, ella siempre ha tenido sus objetivos muy claros, con mucha fuerza de voluntad; justamente hace rato le decía a un amigo que debemos de reconocernos también a nosotros mismos y creo que esa es una de mis principales características, que me reconozco con la fuerza, actitud y voluntad que he tenido para para poder salir adelante, para poder crecer: personalmente, profesionalmente y familiarmente. Culturalmente tendemos a hacernos menos, a criticarnos a nosotros mismos y a creer que no nos la merecemos, que hicimos algo mal.
VÍCTIMA DE UN SECUESTRO
Eres coleccionista de arte y has promovido a varios artistas. ¿Cómo se dio tu incursión al mundo del arte y la exportación?
Eso fue una coincidencia; después de vivir en La Barca, regreso con mis cuatro hijos a Guadalajara. Estaba con mis negocios entre los dos estados. Todos los días viajaba, pero un día, haciendo el trayecto de Michoacán hacia Guadalajara, sufro de un secuestro. Y en ese momento mi vida cambió, porque me tuve que replantear muchas cosas ¡Imagínate si yo ya no hubiera llegado a mi casa!
Lo poco que veía a mis hijos porque todos los días visitaba un punto distinto. Pues tuve que evaluar, ¿Qué es lo que quiero? Y ¿Que estoy haciendo? y decidí bajarle un poco a mi ritmo de trabajo y con un grupo de amigas, una amiga me presentó a Alex Rodríguez. Él fue mi maestro de arte, pero también me permitió descubrir una oportunidad de negocio para poder comercializar el arte a nivel nacional e internacional
A la vez me vuelve una coleccionista porque en el momento que compras una obra, pues ya no paras de comprar aunque de repente ya no sabes ni dónde ponerla; pero es que para mí siempre he pensado que el arte sana. A mí el arte me ayudó muchísimo para ver un mundo distinto.
-También te he escuchado decir que es una forma de inversión.
Claro, sí, fíjate que un día platicando con Karla Betancourt, cuando me estaba contando su proyecto, le decía que independientemente de la ventana de posibilidad que puede ser que tú puedas comercializar el arte cuando eres un coleccionista, compras un cheque en blanco.
El arte nunca lo debemos de ver como un objeto decorativo que te cuesta caro; el arte sin duda, depende como tú lo decidas: Nunca sabes en el momento que esa pieza de arte va a subir de precio, pero tan solo por el hecho de admirarla y de sentir esa sanación, ya subió su valor.
De lo mucho que aprendí con Alejandro, es que decía que el arte tenía dos formas de catalogarlo, no precio y valor: no siempre una obra tiene el precio que vale.
Hay obras que tienen precios altísimos y en realidad no lo vale, y hay otras obras que tienen un gran valor, no por sus técnicas, por la época en la que fueron pintadas, etcétera, etcétera, pero no alcanzan los precios que se esperaría que lo tuvieran
Y hay algo que me parece muy interesante, July. No todos tenemos las herramientas para apreciar el arte. ¿Considerar que para eso se necesitan bases?
Sí, así es, e implica un compromiso social que yo admiro mucho en ti porque estás tan bien metida en el tema de la educación como uno de los muchos pendientes que tenemos como sociedad.
Si hacemos un análisis de la situación que enfrentamos como mujeres. ¿Cuál sería el reto que tú crees que es más apremiante trabajar?
Seguir sensibilizando a mujeres y hombres porque este tema de las brechas, de las desigualdades y de las violencias no solo es un tema de hombres hacia mujeres, sino también de mujeres a mujeres. La barrera más grande que hay que derribar es la cultura.
Si bien hemos avanzado, aún nos falta mucho, entonces el reto es seguir sensibilizando y que cada uno desde nuestro espacio, y el grupo al cual pertenecemos: a la sociedad civil, empresarial o político, empecemos a trabajar unidos por un mismo objetivo, el cual debe de ser el bien común y el servir a los demás.
-¿Te refieres a la búsqueda de la verdad a través del ejercicio pleno de los derechos humanos en todos los ámbitos?
Sí, porque eso va más allá de agregar los temas por el género o las preferencias sexuales, por ejemplo. Yo creo que ese es el reto más grande y ese seguirá haciendo el reto por muchísimos años. No permea estos avances seguir dando paso firme y haciéndolos.
Más fuertes, más convincentes y que de verdad se cumplan porque luego de repente escuchas. ¿Cosas que te dan risa en el tema de las mujeres, no? A ver, no se trata otra vez, insisto, de una guerra ni de quitarles el poder ni de querer ser iguales que ellos. No, no, no. Nuestras diferencias con los hombres hacen que sean nuestras fortalezas y podemos trabajar en equipo para poder ser una sociedad más justa, más equitativa y más segura.
-Tras toda una trayectoria empresarial y de liderazgo, en el que tu voz es fuerte, tu voz se escucha, y estando a punto de entrar a una contienda electoral muy particular ¿cuál identificas tú, que será el reto por enfrentar en la parte política?
Creo que todas y todos tenemos es hacernos responsables de lo que sucede en nuestro país, es decir, desde el hecho de estar informados, para poder tomar acciones como la de ir a votar, ese es el reto más grande. En una sociedad, todos somos responsables, no es culpa ni del Gobierno, ni de las dependencias, ni de los empresarios, es una responsabilidad de todas y todos: ejercer el derecho pleno de nuestro ser humanos.
-No hay duda que este es el tiempo para que por primera vez nuestro país tenga una Presidenta mujer, es emocionante y es retador.
La verdad es que a mí me emociona mucho que hoy sean mujeres las que vayan a estar en la boleta como candidata a presidenta de la República, eso es histórico, el reto de ellas.
-Mujeres con poder, en el poder, ciertamente es algo histórico, pero también nos enfrentamos en un proceso muy largo, que puede volverse muy desgastante, eso puede ser delicado.
Tendremos que cuidarlo todo. Nosotros desde el sector empresarial seguimos aguantando todos los ataques que hemos recibido y todas las culpas, cuando lo único que hemos hecho es dar fuentes de empleo. Yo soy una fiel convencida -junto a quienes me acompañan en el Consejo Empresarial de Jalisco-, que si hay que invertir en algo es en el capital humano, en nuestra fuerza laboral, porque es el motor de nuestras empresas.
Partiendo de ahí es que hay que mediar esta polarización que hoy vivimos, y que se ha venido alimentando día con día y mañana con mañana. Ojalá que en algún momento desaparezca para poder pensar todos como mexicanos y mexicanas que somos y por el mismo bien no todos queremos el bien de nuestro país, si no igual en temas económicos, en temas de seguridad, en temas de salud, en cualquier área.
-Tu trayectoria tiene un origen muy interesante, porque sé que has atravesado por etapas muy difíciles, y has sabido sortear la tormenta para salir siempre exitosa, pero ahora dime, ¿Cuál es tu definición de éxito?
El éxito es, irte a dormir con la conciencia tranquila que has hecho las cosas bien. Que si bien no siempre has tomado las decisiones correctas nunca han sido con mala intención, y que cada día nuevo es otra oportunidad para trascender, porque a eso venimos a dejar huella con un mensaje positivo, dejando un legado a través de lo que has incidido y has logrado transformar buscando un bien común.
Yo siempre, siempre, siempre agradezco tu vida, tu presencia y tu luz. ¡Muchas gracias por compartir tu espacio, tu esencia y tus obras con nosotros!

SUS LIDERAZGOS EMPRESARIALES: “A NOSOTROS NOS IMPORTA LA CALIDAD, NO LA CANTIDAD”
Por Isabel Venegas //
Julieta en este tiempo tiene una presencia empresarial muy importante tanto en Jalisco como en la Ciudad de México. Es presidenta del Consejo Empresarial de Jalisco y forma parte de la comisión de mujeres del Consejo de “Industriales Jalisco.
¿Cómo llegó a la presidencia de CEMJAL?
Así lo platica:
“Así como el arte te dije que fue una coincidencia que voy a corregir, no son coincidencia son “Diosidencias”, yo jamás había estado en ninguna asociación, ni en ningún organismo empresarial porque de verdad, cuando estás tan metida trabajando no tienes tiempo ni de pensarlo”.
Una vez en una reunión, una amiga me habló de cómo estaban conformando una asociación de Mujeres, una federación de mujeres profesionistas, acto seguido, me asigna la comisión de enlace entre la Federación de mujeres 10 Femac y el gobierno estatal, federal, municipales, pues para hacer los enlaces que se necesitaban y las alianzas en ese momento de firma de convenios, etcétera, etcétera. A los pocos meses me pide que sea la vicepresidenta.
Mi amiga, que también era una empresaria muy exitosa, estaba en un proceso en el que su empresa estaba creciendo y necesitaba mucho de su tiempo. Me dice que iba a tomar una licencia, y yo como vicepresidenta asumo la presidencia, pero siendo una fiel creyente de que eso de separar a hombres y a mujeres, no funciona para lograr avances por la igualdad, así que decidimos transformarla en el Consejo Empresarial de Jalisco, el cual está conformado por mujeres y hombres, de pequeñas y medianas empresas.
¿Siempre me preguntan qué cantidad de afiliados y afiliadas tienes? A nosotros no nos importa la cantidad, nos importa la calidad, que se apeguen a los principios y a los valores con las cuales se fundamenta este Consejo. Estamos enfocados en el desarrollo económico de cada una de las empresas, en seguir creando alianzas y puentes para su crecimiento y su progreso, también es importante para nosotros impactar en la parte social. Así es como podemos seguir regresando a la sociedad, algo de lo mucho que hemos recibido.
CEMJAL ya tiene una presencia muy fuerte con las aportaciones que va dando a través de sus foros y de colaboraciones con actores y entes estratégicos.
Formas también parte de la comisión de mujeres del Consejo de “Industriales Jalisco…”
Hay que aclarar que este tipo de trabajos son espacios donde donamos nuestro tiempo, porque luego también piensan que uno se encuentra en esos espacios por algún fin económico o lucrativo. No, no, no, el trabajar es solo el deseo de devolverle a la sociedad de lo mucho que nosotros hemos recibido. Esa es la razón que me motivó a unirme, después de la invitación que me hizo Tere Delgado, para hacerme cargo dela dirección o del eje político de esa comisión que hoy es presidida por Beatriz Mora.
El trabajo que hemos venido desarrollando desde mi eje ha sido incidiendo en las políticas públicas; cosa que para mí resulta muy importante, porque, como hace rato te lo decía cuando empiezo a conocer todas estas desigualdades que existían entre por género me doy cuenta que hay mucho por hacer, pero no desde la lucha, sino desde el diálogo.
Creo que necesitamos escucharnos con atención unos a otros, ¿No nos quejamos del club de Toby y el club de Lulú? Desgraciadamente en ocasiones, hacemos lo mismo porque nosotras mismas nos segregamos; es decir, para la comisión, los retos han sido muy grandes, pero a través de las cámaras ha logrado posicionar una agenda muy importante. Yo me siento muy satisfecha de dos grandes éxitos que en los cuales me ha tocado colaborar; uno es el de armonizar las leyes en Jalisco, de manera que ahora ya esté por ley el -erradicar la brecha salarial-.
Para este avance se mantuvo la coordinación entre un grupo, nosotras desde la comisión de mujeres, un grupo de académicas y una diputada quienes estuvieron trabajando, cabildeando e impulsando para que al final se tuviera una aprobación por unanimidad.
El segundo punto es la implementación de un protocolo para prevenir y erradicar la violencia y hablando de la violencia, no solamente es la violencia física, psicológica, sexual, la económica, es una violencia con estas diferencias que hay y este protocolo actualmente ya fue firmado por todas las cámaras que pertenecen a industriales. Las asociaciones y los consejos que formamos a esa comisión de mujeres también hemos firmado ese protocolo y bueno, pues ahora seremos las observadoras de que se estén llevando a cabo al pie de la letra.
