Connect with us

NACIONALES

Un quinto informe de una realidad distinta

Publicado

el

De primera mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //

De acuerdo con la Constitución, López Obrador rindió su quinto informe de gobierno el pasado primero de septiembre del 2023. Como “no son iguales” al pasado, ahora el Presidente no alcanzará su máximo poder en el quinto año de su sexenio.

Tiene en contra a otro poder del Estado mexicano como es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a los periodistas, a los analistas más importantes del país y su camino trazado para “alfombrar” su relevo en palacio nacional, se ha visto empañado por diversas circunstancias.

En lo que sí ha logrado un éxito extraordinario, es en su estrategia propagandística. Las “mañaneras” han representado su púlpito a través del cual ha alimentado la confrontación y ha logrado dividir a los mexicanos entre “buenos” (él y sus seguidores de la “cuarta transformación) y los “malos”, es decir, los ricos, los conservadores, los “fifís”, los corruptos, los integrantes de la “mafia del poder”.

Ha logrado establecer entre quienes le siguen creyendo, una realidad alterna a la realidad que se vive en las calles de México.

Su facilidad para mentir la ha perfeccionado. Asegura que en su sexenio ya no hay corrupción, que se practica una verdadera Democracia en nuestro país, que no ha crecido la deuda externa, que la economía camina muy bien y que el peso es “la moneda que más se ha fortalecido en relación con el dólar”, que encabeza un régimen austero, que hay un gran sistema de salud con medicinas para todos, que los nuevos libros de texto gratuitos difunden la ciencia y el humanismo y que su política en seguridad que se sintetiza en la expresión “abrazos y no balazos”, ha tenido un gran éxito.

Y tiene un remate sensacional: “La pobreza se ha reducido. Ahora hay menos pobres”. Y esta última tesis la basa en los programas asistenciales para adultos mayores y becas para jóvenes que ni estudian, ni trabajan.

La realidad apegada a la verdad en México, es muy distinta.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado acaba de publicar un estudio sobre la economía nacional. En éste último documenta el aumento a la deuda externa hasta en un 35 por ciento en los cuatro y medio años recientes y existe el vaticinio de que continuará aumentando en los quince meses que restan al sexenio.

Los números oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, admiten que los homicidios dolosos en México, en la “4-T”, rebasó el número alcanzado los seis años del Presidente Enrique Peña Nieto, con más de 161 mil. En otras palabras, cada vez que se registra un asesinato, se incrementa el récord en ese rubro. No ha habido pues, en la historia de México, un sexenio tan violento y tan sangriento, como el actual.

Hace unos cuantos días, en su “mañanera”, López Obrador prometió una vez más que para diciembre próximo, se solucionaría el desabasto de medicamentos a lo largo y ancho del país. Es una declaración que admite el gran colapso del sistema de salud pública en este gobierno.

Desapareció el Seguro Popular, fracasó con el INSABI y ahora pretende con el experimento denominado IMSS-Bienestar, brindar atención médica “como en Dinamarca”. Además de ser una auténtica locura, el calvario para los sectores más vulnerables que se ven en la necesidad de utilizar los hospitales del gobierno, está todos los días en las redes sociales y medios de información tradicionales.

En cuanto al “gran peso mexicano”, los estudiosos de esa rama saben que nuestra economía está “colgada” de la economía de los Estados Unidos. El gobierno de este país, motivado por la invasión rusa en Ukrania, ha provocado el debilitamiento del dólar en todo el mundo, pero llegará el momento en que lo fortalecerán y México tendrá sus consecuencias.

Habrá qué admitir que un gran tino de AMLO ha sido la ayuda económica que hace llegar directamente a los adultos mayores. Los 4,800 pesos bimestrales que observarán un aumento del 25 por ciento a partir del próximo año electoral, sí ayudan a los más necesitados, pero eso no quiere decir que están saliendo de la pobreza. Más al contrario, con esos apoyos se garantiza su permanencia en la pobreza. Todos saben que el empleo, el autoempleo, la productividad, es la fórmula para dejar atrás un escenario de miseria.

En lo que se refiere al proceso rumbo a la sucesión presidencial, López Obrador no quitará el dedo del renglón en imponer sin mayores problemas a su favorita, Claudia Sheinbaum. Su gran capacidad para presionar a quienes no piensen como él, armándoles expedientes “comprometedores”, le aseguran la permanencia en MORENA de Marcelo Ebrard.

Sin embargo, Xóchitl Gálvez se le ha atravesado de una forma muy importante en su camino y está convencido de que sería una figura altamente competitiva que daría pelea en los comicios electorales y, cuando menos, ayudaría a propinar derrotas a MORENA para evitar que éste último alcance el anhelado dominio en el Congreso de la Unión.

El Presidente hará todo lo posible por inhabilitar a la senadora hidalguense. Cuenta con los votos suficientes en la Cámara de Diputados para iniciarle un juicio de procedencia y caminar rumbo a un desafuero que la dejaría fuera de la carrera presidencial. Exacto, lo que no se atrevió hacerle Vicente Fox en 2004, AMLO sí lo haría contra esta carismática dama.

Evidencia de lo anterior, son las denuncias penales contra Xóchitl tanto en la Fiscalía General de la República como en la Fiscalía de la ciudad de México, interpuestas por el diputado morenista Alejandro Robles y el exjefe delegacional en Miguel Hidalgo, Hugo Romo. Éstos últimos, no se mandan solos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

NACIONALES

El juego del poder empieza a cambiar de coordenadas en el Gobierno de México

Publicado

el

De cómo el juego del poder empieza a cambiar de coordenadas y la presidenta Claudia Sheinbaum empieza a tomar la conducción de los hilos en el gobierno. Aquí el análisis de Amaury Sánchez, Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.

Continuar Leyendo

CDMX y Edomex

Industria del calzado mexicano celebra arancel a importaciones chinas como un respiro para miles de familias

Publicado

el

Por Francisco Junco

El anuncio de un arancel del 25% a las importaciones de calzado procedente de China, realizado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encendió la esperanza entre productores y comerciantes del sector en México.

La medida, aplaudida por organizaciones empresariales y locatarios del emblemático Mercado de Calzado “La Central” en la Ciudad de México, busca nivelar la competencia y dar al calzado nacional precios más competitivos frente a la invasión de productos asiáticos.

Gerardo Cleto López Becerra, presidente de ConComercioPequeño, señaló que este paso puede marcar “un nuevo ciclo para el reposicionamiento de la industria y comercialización del calzado mexicano” que por décadas ha padecido la competencia desleal.

El anuncio coincidió con la preparación del 50 aniversario de La Central, un mercado que ha sido símbolo de esfuerzo y unión de cientos de artesanos zapateros desde 1975.

Más allá de la política comercial, la noticia tiene un rostro humano, ya que las familias que dependen de este oficio artesanal para su sustento.

“La Central es mucho más que un mercado, es una familia, un corazón que late con pasión y esperanza”, afirmó Marcelo Eduardo Jair Muñoz Castillo en nombre de los locatarios, recordando a don Luis Sotomayor Bárcenas, fundador del mercado, como un líder que soñó con un espacio digno para los zapateros.

El reto que enfrenta el sector no es menor. De acuerdo con el INEGI, más de 65 mil establecimientos generan 267 mil empleos directos, pero la entrada anual de más de 60 millones de pares de calzado chino, muchos subvaluados, ha provocado el cierre de empresas, pérdida de empleos y una caída del 18.5% en el PIB del sector.

“Esto no es libre comercio, ha sido competencia desleal que pone en jaque la supervivencia de familias mexicanas”, advirtió Julio Munive Lagunas, vocero de los locatarios.

Por eso, los productores exigen no sólo aranceles, sino vigilancia aduanera, acceso a créditos y una campaña nacional para promover el consumo de calzado mexicano.

“Cada par que compran hecho aquí es un voto por la calidad, por el trabajo bien hecho y por el futuro de nuestra economía”, subrayó Munive Lagunas y es que en su visión, consumir calzado nacional no es sólo patriotismo económico, sino una inversión inteligente y un acto de defensa del empleo y la tradición artesanal.

Gerardo López insistió en que el decreto presidencial debe aplicarse cuanto antes, para que los beneficios se reflejen en las ventas de fin de año.

Con ello, los productores confían en reconquistar parte del consumo perdido y dar un paso firme hacia la recuperación de una industria que, además de fabricar zapatos, camina todos los días sobre el esfuerzo, la identidad y el orgullo de México.

Continuar Leyendo

JALISCO

Voces guindas recriminan a Morena por simular la democracia

Publicado

el

– Por Mario Ávila

En la víspera de la visita a Jalisco, de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, un grupo de militantes y simpatizantes del partido guinda, exigieron dejar de simular la democracia y renovar primero las dirigencias de los comités estatales y municipales, antes de directivas de seccionales.

Un grupo de inconformes, encabezados por el abogado Jaime Hernández Ortiz, estima que a la militancia «se le da gato por liebre y se le engaña con espejitos, porque primero deben elegirse los comités municipales y ellos deben confirmar luego, los seccionales».

También exigen cambios en el Instituto Nacional de Formación Política, en donde los estatutos marcan un nombramiento por 3 años con opción a ratificación, mientras que el titular, Rafael Baraja Durán «El Fisgón» lleva al frente de este instituto casi 7 años en el cargo.

Destaca además la exigencia de un verdadero Código de Ética partidista tras los recientes escándalos por la ostentación de los viajes de lujo al extranjero y gastos, así como la exhibición de riqueza de diversos funcionarios dirigentes y militantes, que solo demuestran que la Comisión Nacional de Honestidad es un florero, pues se le ordenó vigilar el cumplimiento de estos lineamientos y abrir expedientes de oficio, pero no ha hecho absolutamente nada.

Sobre la propuesta de la conformación de la Comisión para la Reforma Electoral, los convocantes ven con agrado la iniciativa, pero advierten que es necesario aprobar que la no reelección aplique desde el año 2027 y no hasta el 2030; además de que se determine la prohibición del nepotismo en una triple dimensión, vertical, horizontal y transversal, incluyendo a familias políticas y que se incorpore la obligación de presentar una declaración pública patrimonial.

Plantean además la necesidad de que se incluyan expertos en derecho electoral y ciencia política, así como representantes de partidos con trayectoria distinguida y honesta, ex funcionarios del INE, representantes de la sociedad civil y empresariales de cada estado del país, para evitar una visión centralista y que se promueva una Reforma Electoral con perspectiva federalista y republicana.

Finalmente piden también que se eliminen las encuestas, como método de selección de las candidaturas. Para hacer ver la seriedad de sus planteamientos, los denunciantes expusieron que para cada una de sus exigencias han presentado ya recursos jurídicos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Presentaron los planteamientos: Jaime Hernández Ortiz, Roberto Guijarro Romero, Lorena Iveth Martínez, Javier Orozco Alvarado, Francisco Javier Aréchiga Flores, Luis Carlos Zaracho Alatorre, Jorge Ismael Barrios Zamora, Miguel Ángel Uceaga y Marco Vinicio.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.