JALISCO
Informe de Mirza Flores: «Esto lo hago por Jalisco y Zapopan; el equipo alfarista estamos más unidos y preparados que nunca»

Por Diego Morales Heredia //
Garantizar más recursos para niñas y mujeres, cuidar el medio ambiente y llevar la voz de los zapopanos al Congreso de la Unión, es el balance que hizo al presentar su segundo informe legislativo Mirza Flores, diputada federal de Movimiento Ciudadano, quien con voz alta afirmó: “esto lo hago por Jalisco y por Zapopan”.
“Este informe tiene como preámbulo más de once años de trabajo junto a mis más grandes amistades de toda la vida, ha sido un honor y un compromiso que ha venido desplegando un proyecto político sólido, que trajo a Jalisco una nueva alternativa para gobernar, fresca, cercana, llena de ideas disruptivas en la forma de hacer política, sobre todo, con resultados que hoy nos dan la certidumbre y la unidad para los pasos que vienen”.
Con la presencia del gobernador de Jalisco y la plana mayor del proyecto alfarista, Mirza Flores aseveró que el equipo se encuentra más unido que nunca y preparados para los desafíos y compromisos que se vengan en el futuro.
“Hoy, esa confianza y esos resultados nos comprometen a seguir trabajando para que a Jalisco le siga yendo bien. El equipo alfarista estamos más unidos y preparados que nunca para los desafíos y compromisos que vengan. No vamos a escatimar ni tantito en este trayecto”.
AGENDA DE LAS NIÑAS, MUJERES Y MEDIO AMBIENTE
Tras agradecer a los presentes, entre los cuales destacó el gobernador Enrique Alfaro, los senadores Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo, la legisladora del partido del águila naranja resaltó los dos aspectos más importantes en su agenda: la agenda de las niñas y mujeres, así como la protección del medio ambiente.
“Los principales aspectos de mi trabajo han sido en favor de la agenda de las niñas y las mujeres, la agenda del cambio climático y medioambiental. La agenda de la igualdad, defensa y promoción de los derechos de niñas y mujeres ha sido un trabajo permanente. Desde la comisión de presupuesto he defendido y exigido al gobierno federal que cumpla con la obligación de garantizar el derecho de las mujeres, sus hijas e hijos, a una vida libre de violencias”.
Subrayó: “México es considerado uno de los países de mayor vulnerabilidad ambiental, por ello, presenté una propuesta de reforma legislativa para elaborar, instrumentar y publicar el perfil de resiliencia urbana de las principales ciudades de las entidades federativas, en coordinación y colaboración con las autoridades municipales y así implementar una política pública que nos lleve a tener ciudades más resilientes y seguras en México”.
LEY INMOBILIARIA Y TEMAS CIUDADANOS
A la vez, Mirza Flores resaltó la Ley Inmobiliaria y agradeció la voluntad que se ha tenido desde Jalisco para que esto sea una realidad. “Hace apenas unas semanas el Congreso de Jalisco aprobó la de prestadores de servicios inmobiliarios. Ahora esta ley es posible gracias al apoyo de las asociaciones inmobiliarias, empresarios, profesionistas, notarios y funcionarios públicos. Agradezco la vocación de ayudar y la voluntad de trabajar en equipo”.
También, hizo énfasis en el trabajo que se ha hecho en las calles, considerando que es una política que hace su trabajo con la gente y no en los escritorios, en donde han logrado cerrar más de 500 gestiones en las colonias de Zapopan.
“El trabajo con la gente en las colonias nunca ha cesado, he estado apoyando y escuchando en sus necesidades, gestionando para acercar los servicios públicos, tanto estatales como municipales. Somos un movimiento de suelas gastadas; sólo en el último año visitamos más de 120 colonias de Zapopan y en todas ellas, hemos realizado más de 500 gestiones concluidas”.
“LO HAGO POR ZAPOPAN”
Para cerrar con su informe, Mirza Flores agradeció a todos los presentes el estar acompañándola, a su equipo de trabajo por el esfuerzo que realizan, pero resaltó a los ciudadanos de Zapopan, quienes le muestran su apoyo en las calles y su compromiso fue seguir por esa ruta cercana en las colonias del municipio.
“Cada sonrisa, cada abrazo, cada petición que me hacen, cada taco de frijoles que me ofrece la gente de Zapopan refrenda nuestro compromiso de trabajar en serio. Muchas gracias vecinas, vecinos, por abrirnos las puertas de sus casas en nuestros recorridos, nos vamos a seguir viendo en las casas, calles y colonias de Zapopan”.
Visiblemente emocionada, Mirza Flores destacó que todo este trabajo y esfuerzo lo hace por su hija, por su equipo, por ella y sobre todo, por Zapopan.
“El liderazgo no se impone, se gana, se conquista, con mucho trabajo y congruencia. Hay días en los que una cierra filas consigo misma, hay días en los que se replantean los márgenes, se respira profundo, se repasa la estrategia y se sale a la calle a dar la cara por una idea, no nos detiene nada, no nos detiene nadie».
«Aunque en la política es común que el trabajo en serio, la disciplina, las lealtades sean poco valoradas, esto es por Jalisco, esto lo hago por mí, por mi equipo, lo hago por Zapopan”, puntualizó.
JALISCO
Llegan a 16 los cuerpos hallados, no exhumados, en San Sebastianito

– Por Mario Ávila
Luego de 10 días de trabajo en el panteón de San Sebastianito en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, las Madres Buscadoras de Jalisco han detectado 16 cuerpos encontrados en fosas clandestinas, con uno que se detectó este lunes 25 de agosto con las siguientes características: Playera roja tipo polo; boxer azul marino/verde aqua con leyenda sport; fajo tipo hilo con colores verde y rojo, estilo Gucci y evolución cadavérica: completo.
El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, en coordinación con la Fiscalía del Estado y personal forense, han realizado estos hallazgos y en el procesamiento que se realiza en el cementerio, no se descarta que en las próximas horas o días se encuentren más víctimas.
El domingo en la fosa tres del panteón ya se había encontrado otro cuerpo. Con ese hallazgo eran 15 los recuperados de esta fosa clandestina desde el pasado sábado 16 de agosto. En el lugar se encuentran la Fiscalía del Estado y el Instituto de Ciencias Forenses realizando el levantamiento.
Los cuerpos se han ido encontrando, según las madres buscadoras, con claros signos de violencia, por lo que advierten: «Sabemos que aún quedan más esperando ser encontrados. Como Madres Buscadoras no vamos a descansar, no vamos a detenernos hasta que cada uno de ellos sea rescatado con la dignidad que merece».
“Agradecemos profundamente a cada voluntario, a quienes nos acompañan en el camino, a quienes nos comparten palabras de aliento y de fe. Cada comentario, cada oración, cada muestra de apoyo nos da fuerza para seguir”, plantearon en un mensaje a través de las redes sociales.
Y abundaron: “¡Nos están matando y quieren ocultarlo! En el panteón de San Sebastianito aparecieron cuerpos amarrados, maniatados, con tiro de gracia y apilados como basura, mientas que la Fiscalía quiso engañar diciendo que es ‘reventa de espacios’. ¡Mienten! Tenemos evidencia, los cuerpos están ahí y aún hay más por rescatar”.
JALISCO
Jalisco y ONU Mujeres sellan alianza para garantizar igualdad y combatir la violencia de género

– Por Francisco Junco
El Gobierno de Jalisco firmó un convenio de cooperación con ONU Mujeres para fortalecer la igualdad de género en la entidad.
El acuerdo busca reforzar estrategias y recuperar espacios públicos seguros para que niñas, adolescentes y mujeres puedan transitar con libertad, además de impulsar acciones en tres ejes centrales, empoderamiento económico, prevención de la violencia y fortalecimiento de los sistemas de cuidados.
Durante el evento, el gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que la violencia contra las mujeres es un problema nacional que exige acciones inmediatas.
“Este convenio que estamos firmando el día de hoy es extraordinario. No podemos tapar el Sol con un dedo; la situación en México de una creciente violencia hacia las mujeres es una triste realidad y cada uno de nosotros tenemos que hacer un esfuerzo muy importante empezando por nosotros mismos”, expresó.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó que en su municipio la agenda de género es prioritaria y se refleja en la inversión presupuestal.
“Entendemos que el tema de igualdad de género no es secundario, es prioritario y estamos trabajando muchísimo ya que es un eje fundamental para cualquier desarrollo. Si no es por las mujeres, Zapopan no va a funcionar”, afirmó.
Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco, Fabiola Loya Hernández, explicó que el convenio permitirá dar mayor certeza y protección a mujeres en riesgo, fortaleciendo programas como Pulso de Vida.
“La violencia de género no se tolera ni se ignora. La alianza que hoy se formaliza brinda certeza a las y los jaliscienses que estamos trabajando para atender de manera inmediata y eficaz a las mujeres y niñas que se encuentran en riesgo”, señaló.
Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, reconoció a Jalisco por su compromiso y llamó a reducir las brechas de género.
“Más allá de los documentos que hoy firmamos, este acto simboliza una apuesta compartida con un presente y un futuro más igualitario, justo y sostenible para todas las mujeres y niñas que viven y transitan en Jalisco”, concluyó.
JALISCO
«El agua no se negocia, el bosque no se vende»: Laura Haro

– Por Francisco Junco
La presidenta del PRI Jalisco, Laura Haro Ramírez, advirtió que el partido dará la batalla contra lo que calificó como “voracidad inmobiliaria” que amenaza al Bosque Los Colomos.
En rueda de prensa, aseguró que la construcción de 140 departamentos en una zona de recarga de mantos freáticos y de manantiales representa un grave riesgo ambiental para la ciudad.
“Hoy queremos alertar a la ciudadanía sobre esta intención, sobre esta inquietud de unos cuantos, sobre construir aquí 140 departamentos, aquí atrás de nosotros. Una zona de recarga de mantos freáticos, una zona de manantiales y una zona que año con año ha sido testigo de múltiples inundaciones”, señaló la líder priista, al recordar que desde hace más de dos décadas ella misma ha participado en labores de reforestación en la zona.
La dirigente priista subrayó que Los Colomos es un área estratégica para la regulación hídrica, la captación de agua y la preservación de flora y fauna. Afirmó que mientras los gobiernos de Movimiento Ciudadano no han mostrado interés real en la protección del medio ambiente, los gobiernos priistas han declarado siete de las once áreas estatales protegidas que existen en Jalisco.
“El agua no se negocia y el bosque no se vende, Colomos no es de unos cuantos es patrimonio de todas y todos los jaliscienses, a quienes quieran hacer negocio con nuestra casa común, les decimos que se lo piensen dos veces, si es necesario instalar un plantón para impedir que se robe un solo centímetro, un solo milímetro a nuestro gran bosque de los Colomos. Aquí está el PRI, firme, puesto y contundente”, concluyó.
Adelantó que el PRI solicitará información puntual sobre los litigios en curso relacionados con Colomos y pedirá audiencia con magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa para exponer la importancia ambiental del bosque.
También anunció que impulsarán la consolidación de nuevas áreas estatales protegidas, entre ellas el Volcán de Tequila, la Sierra de Chapala y el Bosque de la Primavera.
Aseguró que el PRI no permitirá que avancen proyectos inmobiliarios en la zona.