NACIONALES
Eduardo Verástegui, su objetivo es ser candidato presidencial independiente; busca un millón de católicos
																								
												
												
											Por Mario Ávila //
Diametralmente opuesta a la incursión de los artistas en la vida política de México, ha resultado el registro de la candidatura presidencial de José Eduardo Verástegui Córdoba, actor, cantante, productor de cine, activista católico y filántropo, ya que mientras que todos han llegado cobijados por la popularidad de su actividad y la farándula, él llega como candidato independiente para la elección 2024, amparado en sus ideales y sus principios morales, sociales y religiosos.
Atrás quedaron los años de la popularidad adquirida en principio como un integrante del grupo musical Kairo y hoy únicamente basado en su labor de activista católico, Eduardo Verástegui se lanza a la tarea de recabar las firmas de apoyo del 1% de las personas registradas en la Lista Nominal del Registro Nacional de Electores, es decir va por al menos 1 millón de firmas de apoyo en los siguientes 120 días, que se encuentren distribuidas en al menos 17 entidades de la República.
Desde el pasado mes de junio, el también productor de cine que recientemente llenó las salas con el lanzamiento de la película “Sonido de Libertad”, un drama que aborda el grave problema del tráfico de menores, expuso en sus redes sociales un mensaje mediante el que ya dejaba ver sus aspiraciones de su participación en la política, cuando propuso la creación del proyecto “Camino de la Innovación”, para mejorar la calidad de vida de los mexicanos.
“Yo sí sueño con un México que le permita a Dios ser el centro de nuestra nación, yo sí sueño en el día que ningún migrante tenga que ir de nuestro país por necesidad y falta de oportunidades, yo sí sueño con un país donde reconozcamos que todos somos iguales en dignidad y se respete la vida desde la concepción hasta la muerte natural”, mencionó el también presidente de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en México.
De la actuación, al celibato
Eduardo Verástegui nació en Ciudad Mante, Tamaulipas el 21 de mayo de 1974, es un actor, productor, excantante y activista político mexicano, ha sido descrito como una persona ultraconservadora y de extrema derecha por varios medios de comunicación, particularmente desde que anunció que asumiría el celibato como su estilo de vida.
Antes de iniciar su carrera en la actuación, Verástegui fue uno de los miembros originales del grupo de pop Kairo, desempeñándose como cantante y corista. Tras grabar los álbumes Signo del tiempo (1994) y Gaudium (1995) con dicha agrupación, publicó en 2001 su único álbum como solista hasta la fecha, titulado Eduardo Verástegui.
A finales de la década de los 90 apareció en algunas producciones de la televisión mexicana, como “Una luz en el camino” (1998), “Soñadoras” (1998-1999) y “Alma rebelde” (1999). En 2003 protagonizó la película estadounidense Chasing Papi y tres años después coprodujo y protagonizó Bella, un exitoso filme que recibió varios premios y reconocimientos a nivel internacional. Otras participaciones destacadas de Verástegui en el cine y la televisión estadounidense incluyen producciones como Charmed (2004), The Butterfly Circus (2009), Paul Blart: Mall Cop 2 (2015) y Kevin Can Wait (2017).
Es uno de los fundadores de la compañía de realización cinematográfica «Metanoia Films», con la que ha producido películas con contenido social como la mencionada Bella (2006), Crescendo (2011) y Little Boy (2015). Tanto por su carrera artística como por su labor como activista, Verástegui ha recibido una gran cantidad de premios y reconocimientos, entre los que destacan un premio Lo Nuestro en 2002, un People’s Choice Award en el Festival de Cine de Toronto en 2006 y un Doctorado «Honoris Causa» en virtud de su labor benéfica en 2016.9
“EL PAN HA MUERTO”
Uno de los mensajes lanzados en sus redes sociales que ha tenido mayor impacto social, fue el video publicado en pasado 5 de julio en el que el dirigente del movimiento católico “Viva México”, decreta la muerte del Partido Acción Nacional a causa de la elección de su candidata Xóchitl Gálvez” y deja ver ligeramente sus intenciones de participar en la contienda presidencial.
En el mensaje sentencia: “El PAN ha muerto y no estamos seguros de que descanse en paz, porque murió en estado de desgracia. La cúpula del PAN traicionó a su militancia al imponer a una candidata que representa todo lo opuesto a los valores que defiende la mayoría de sus seguidores”.
En un video aparece la imagen y la voz de la propia Xóchitl Gálvez diciendo: “Yo provengo de la Liga Obrera Marxista, soy Trotskista de origen”.
Y Eduardo Verástegui continúa: “Los parásitos del poder mataron al PAN con una escopeta modelo Xóchitl calibre 666. Con la llegada del supremacismo progresista al PAN, hoy ese partido y Morena son exactamente lo mismo. Pero s ellos dije, se los he estado diciendo, todos los partidos son lo mismo y que quede claro, hablo de las cúpulas cuyos integrantes son promotores de la izquierda populista, comunista y trotskista.
“Esa es la mala noticia. Pero les tengo una muy buena noticia, pese a que la mayoría del pueblo mexicano se ha quedado sin representación política, no está huérfano, muchos mexicanos que ya veíamos venir esta ola de traición hemos estado construyendo un movimiento de patriotas que busca defender los tres pilares que sostiene esta gran nación: Dios, patria y familia.
“Es por eso que les quiero hacer una invitación a este movimiento, a sumarse a este ejército de mexicanos que no va a permitir que nos roben el alma, no lo vamos a permitir. Estén pendientes porque muy pronto les haremos saber cómo incorporarse a este movimiento. Llegó el momento de la unidad, familia. Porque juntos somos más fuertes, las puertas del Movimiento Viva México, están abiertas. Viva México. Dios los bendiga”, concluyó.
