NACIONALES
Claudia: El bastón y el mando

Opinión, por Iván Arrazola //
La ceremonia de la entrega del bastón de mando constituye uno de esos momentos en los que se pretende crear historia instantánea, momentos emblemáticos como las inauguraciones de la refinería de Dos Bocas, del AIFA y recientemente del Tren Maya, momentos que suponen hechos inéditos, verdaderos cambios de época, pero al final son momentos en los que en realidad poco cambia.
El presidente de México abandonó su rol de jefe de Estado (si es que alguna vez lo ha ejercido) para participar de manera abierta y pública en una ceremonia para entregar la estafeta de su movimiento político a la ganadora del proceso interno en Morena, desconociendo el papel neutral que debe mantener frente a las contiendas partidistas, el presidente decide salir a arropar a la elegida por su movimiento y anunciar públicamente que entrega el liderazgo de su movimiento a la ganadora del proceso interno a través de la entrega de un “bastón de mando”.
A partir de esta unción mucho se ha comentado acerca de si en realidad, Claudia Sheinbaum asumirá el liderazgo en Morena, o la presencia del presidente seguirá siendo tan fuerte que difícilmente Sheinbaum alcanzará la autonomía necesaria para tomar las decisiones respecto a su campaña, por lo que hasta el momento se ha visto pareciera que en los hechos el que sigue marcando la pauta y teniendo el mando es el presidente de la República.
Como parte de los primeros acuerdos, a los perdedores en el proceso interno se les darán posiciones en el equipo de la virtual candidata, originalmente se había acordado que los perdedores tendrían premios de consolación, coordinaciones en las cámaras legislativas, sin embargo, una vez concluida la contienda interna, Sheinbaum anunció que los perdedores tendrán cargos en su equipo de campaña, sin que se aclare en qué consistirán sus funciones, Adán Augusto López será el coordinador político, Ricardo Monreal será el coordinador de organización y enlace territorial, y Gerardo Fernández Noroña será el vocero de la campaña.
Esta decisión se ha leído como parte del control que ha asumido Sheinbaum al integrar su equipo, pero también se pueden leer como una imposición o exigencia por parte del líder del movimiento, el presidente López Obrador, sobre todo porque la elección de coordinadores se trata de personas que han sido rivales de Sheinbaum al interior del partido y que no necesariamente gozan de la confianza de Sheinbaum, no son personas cercanas a la virtual candidata, pero es posible que los nombramientos tengan como objetivo fortalecer la unidad del partido.
Por otro lado, el secretario de seguridad ciudadana, Omar García Harfuch, solicitó licencia para contender por el puesto de Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, esta decisión ha sido interpretada como parte del control que Sheinbaum ha asumido dentro del partido. Además, Claudia Sheinbaum anunció que realizará una gira por los 32 estados de la Republica para garantizar la unidad, organización y movilización del partido, una decisión polémica, si se toma en cuenta que ha iniciado formalmente el proceso electoral y no son tiempos para hacer proselitismo interno o externo, pero al estilo de López Obrador, las giras son una forma de seguir en campaña permanente.
En el caso de García Harfuch la decisión también se puede leer como la última apuesta de Morena por tratar de conservar la ciudad de México, más que una muestra del poder que Sheinbaum ha adquirido se trata de una medida desesperada, tomando en cuenta que se trata de un territorio en el que no le ha ido bien electoralmente en los últimos años a Morena. De alguna forma a García Harfuch no se le asume como morenista, lo cual puede ser una ventaja, aparece como el mejor posicionado en las encuestas y se distingue frente a otros precandidatos como Clara Brugada, Monreal o el propio Mario Delgado, como un candidato más fresco.
Es probable que la campaña se desarrolle con una candidata ausente por parte del oficialismo ya que la dinámica poco ha cambiado desde que iniciaron los proceso internos en los partidos, el presidente no deja de atacar y de hablar todos los días en sus conferencias mañaneras de la candidata del Frente Amplio, pareciera que la contienda es entre el presidente y la candidata de la oposición, esto sin contar, que la intromisión del presidente de la Republica en el proceso electoral podría llevar a la anulación del proceso y dañar seriamente a su candidata que aparece como puntera en todas las encuestas.
Los símbolos cuentan y aunque Claudia tiene el bastón, las señales que envía el presidente llevan a cuestionar quién se encuentra realmente al mando, la señal que se envió con la entrega del bastón de mando al electorado y a los seguidores del partido oficial, es que Claudia Sheinbaum es la heredera del régimen y el símbolo es el bastón, pero el mando sigue recayendo en el presidente López Obrador, que es el principal orquestador de la campaña morenista, dice el presidente que todo cambió, que ya no hay dedazo, la situación podría ser peor y regresar a una época de simulación política como la que se vivió durante el Maximato.
Lo que debe de quedar claro es que aunque claro que Claudia tiene el bastón, el mando no es un asunto.
NACIONALES
“Manchas”: el perro que encuentra fugas de agua en México

-Por Redacción Conciencia Pública, con datos de EFE y Milenio
En Saltillo, Coahuila, un Spaniel Bretón llamado Manchas se ha convertido en el héroe inesperado de la conservación del agua potable. Entrenado especialmente para detectar fugas subterráneas, Manchas es el primer perro en México en desempeñar esta labor, siguiendo modelos exitosos de Chile y España.
El programa es resultado de la colaboración entre Aguas de Saltillo (AGSAL) y la empresa Veolia. Gracias a su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, Manchas puede localizar agua con cloro hasta dos metros bajo tierra, incluso en lugares donde la fuga es invisible a simple vista.
El procedimiento inicia con un análisis de imágenes satelitales para ubicar zonas con posibles fugas. Luego, Manchas realiza recorridos por estas áreas y señala la fuga colocando ambas patas sobre el suelo y recostando la barbilla. Después, brigadas especializadas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar el desperfecto.
Desde que comenzó a operar, Manchas ha detectado más de 150 fugas durante recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros. Su trabajo permite intervenciones precisas, evitando romper calles o paredes innecesariamente y acelerando la reparación de los sistemas de agua.
México se une a la tendencia global
Actualmente, existen alrededor de 25 perros entrenados en el mundo para esta labor, en países como Australia, Suecia, Reino Unido y Francia. La iniciativa de Saltillo coloca a México en la vanguardia de la gestión sustentable del agua, demostrando cómo la combinación de tecnología y entrenamiento canino puede generar grandes beneficios.
Quienes deseen conocer más sobre Manchas o el programa de detección de fugas pueden seguir las actualizaciones de Aguas de Saltillo en sus redes sociales y sitio web oficial, donde muestran el impacto de este innovador método en la preservación del recurso hídrico de la ciudad.
🐶 ¿Cómo funciona el programa con Manchas?
-
Entrenamiento especializado: Manchas fue entrenado en Chile, siguiendo el modelo de Aguas Andinas, y está capacitado para detectar cloro en el agua potable hasta a dos metros de profundidad. Su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, le permite identificar fugas que no son visibles a simple vista.
-
Metodología de trabajo: El proceso comienza con el análisis de imágenes satelitales para identificar posibles áreas de fuga. Luego, Manchas realiza recorridos en esas zonas, y cuando detecta una fuga, se detiene, coloca ambas patas sobre el suelo y recuesta la barbilla, indicando la presencia de la fuga. Posteriormente, brigadas de geofonistas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar la fuga.
-
Resultados obtenidos: En sus primeros meses de operación, Manchas ha detectado más de 150 fugas en recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros, contribuyendo significativamente a la conservación del agua en la región.
NACIONALES
Detienen a vicealmirante por red de huachicol fiscal en Tampico

– Por Redacción Conciencia Pública
El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido por autoridades federales acusado de participar en una red de contrabando de combustible conocido como huachicol fiscal. La captura se realizó como parte de las investigaciones en torno a un cargamento ilícito de más de 10 millones de litros de hidrocarburos asegurados en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
De acuerdo con fuentes oficiales, Farías Laguna es señalado de haber facilitado operaciones logísticas y de protección a embarcaciones utilizadas para introducir combustible de manera ilegal al país.
La relevancia del caso radica en que se trata del oficial de mayor rango naval detenido hasta la fecha dentro del combate al robo de combustibles impulsado por la administración federal.
El vicealmirante, además, es sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, lo que ha generado fuertes repercusiones políticas y cuestionamientos sobre posibles vínculos de altos mandos militares con las redes de contrabando. Hasta ahora, la Secretaría de Marina no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la detención de su exintegrante.
La investigación contra Farías Laguna forma parte de una estrategia más amplia contra el huachicol, delito que en los últimos años ha mutado del robo en ductos terrestres al contrabando fiscal por vía marítima. Este esquema se apoya en maniobras documentales fraudulentas, el uso de empresas fachada y la corrupción en distintos puertos del país.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reportado la incautación de más de 39 millones de litros de combustible robado en lo que va de su administración, destacando que el caso de Tampico representa uno de los decomisos más grandes en la historia reciente.
Agencias de seguridad estadounidenses advierten que los cárteles recurren cada vez más a intermediarios de la industria petrolera y gasífera mexicana para contrabandear combustible robado a Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas aseguran que continuarán las investigaciones para desmantelar la red y procesar a los responsables, tanto militares como empresarios involucrados.
La detención del vicealmirante Farías Laguna envía un mensaje sobre la determinación oficial de no permitir la participación de funcionarios de alto rango en delitos de contrabando. Sin embargo, especialistas advierten que el caso podría ser solo la punta del iceberg de una estructura más amplia que involucra a sectores privados y públicos, con presencia en varios estados costeros.
NACIONALES
Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

– Por Mario Ávila
Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.
Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.
Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.