Connect with us

OPINIÓN

Los Hombres del Poder: La polarización de México

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Me preocupa la polarización política en la que está cayendo la sociedad. La marcha de ayer a cinco meses de iniciada la administración del Presidente Andrés Manuel López se realizó en la capital del país y en diversas ciudades de la República Mexicana para expresar su rechazo a las políticas de gobierno.

Los mensajes que plasmaron los manifestantes en los carteles que portaron son expresión de la polarización que ha vivido el país y que tiende a acentuarse. Entre los protestantes destacó la figura del ex presidente Vicente Fox Quesada.

Si bien la manifestación surgió desde la sociedad civil, el Partido Acción Nacional se subió al movimiento al estimular y calentar el ambiente con sus argumentos de propaganda que para estos asuntos saben manejar.

Las personas que participaron llevaron vestimenta blanca, exigiendo algunos la renuncia del presidente López Obrador al estar convencidos que no hay políticas pertinentes para el crecimiento del país.

Hay mensajes muy desfasados al señalarlo de dictador y de que lleva la economía al precipicio, lo cual, pienso, es una posición extrema. México, cabe aclarar, no está inmerso en una crisis económica.

El grave problema de la inseguridad y la violencia que vive el país y que el gobierno de Morena no ha podido acotar, es un elemento de descalificación del Presidente López Obrador que han utilizado sus detractores, pero es un problema que arrastramos de décadas y que se ha agudizado durante los últimos dos sexenios ante el fracaso de las estrategias instrumentadas por los gobiernos panistas y priistas que encabezaron Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto y que ha dejado un saldo de más de 300 mil víctimas (Más de 250 mil homicidios, 40 mil desaparecidos y 26 mil cuerpos sin identificar).

Esta pesadilla que han sufrido cientos de miles de familias mexicanas, no se le debe atribuir al gobierno de AMLO.

LAS MARCHAS DEL PASADO

No es la primera ocasión que se han registrado marchas contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Sucedió en junio del 2008, cuando éste era jefe de gobierno, la protesta fue anti crimen en la que se estimó tuvo una participación de medio millón de personas, aunque otros estimaron que fueron cerca de un millón los participantes. Lo que motivó la macro protesta fue el secuestro y asesinato del hijo del empresario Alejandro Martí, hecho que conmovió a la sociedad mexicana.

He leído las diversas expresiones que se dan en redes sociales, entre los que están a favor de López Obrador y quienes lo consideran un peligro para México. Estas diferencias de visiones no es nuevo, ya que en la elección presidencial del 2006, con Felipe Calderón de abanderado del PAN, se vivió en su máxima expresión, cuando se moldeó aquella frase de que López Obrador era un peligro para México, estimulada desde el mismo gobierno que en aquel entonces encarnaba el guanajuatense Vicente Fox.

Calderón logró ganar la elección presidencial con menos de medio punto porcentual –poco más de 200 mil votos-, resultado que no aceptó el político tabasqueño, cerrando como protesta el Paseo de la Reforma por meses. Con todo y el radicalismo de aquel movimiento, no lograron revertir el resultado que aprobó el entonces IFE.

EL DERECHO A MANIFESTARSE

Tengo un buen número de amigos y conocidos de diversas edades que participaron en esa protesta, la mayor parte de la clase media, lo hicieron con la convicción de que están haciendo lo correcto. Como alguien lo ha observado y escrito, la marcha en general fue respetuosa, no hubo acciones de vandalismo, ni de pinta de edificios públicos o saqueo de comercios.

Estoy convencido que las manifestaciones y protestas es expresión de un pueblo libre que puede tomar la calle y manifestarse con libertad, que se da en una democracia.

Hay preocupación de una parte de la sociedad –principalmente clase media y media alta- por lo que podría suceder en el futuro. Mi deseo es que todo se pueda dirimir en un ambiente de respeto a las instituciones y al estado de derecho. Las diferencias son normales en una sociedad libre.

Espero que la confrontación y división entre mexicanos no sea el sino de los nuevos tiempos. La prudencia, el respeto, la tolerancia y el buen juicio deben imperar.

Este lunes seguramente el Presidente López Obrador tendrá su posicionamiento sobre estas manifestaciones y expresará su opinión que de antemano podemos adelantar su interpretación.

LAS CONSECUENCIAS

¿Qué conclusión podemos tener sobre lo que sucedió ayer? ¿Tendrá efectos sobre el gobierno de AMLO? ¿Tomará en cuenta sus demandas para reorientar sus políticas? No creo que cambie. Seguramente continuará con sus programas y será el tiempo el que ponga a cada quien en su lugar. Hoy podemos especular a favor o en contra, pero será el tiempo el que de la respuesta y ponga a cada quien en su lugar.

López Obrador enfrenta enormes retos, la clave está en la economía que no se le descomponga, porque podría ser el principio del fin. Es lo que más debe de cuidar para poder desdoblar sus programas sociales y el esfuerzo por acotar y disminuir la violencia cuyos grupos criminales que la impulsan han convertido a México en un infierno.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.