Connect with us

JALISCO

Morena toma ventaja en camino previo a las elecciones por la gobernatura: Clara Cárdenas y Carlos Lomelí se perfilan

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Llegó el tiempo de las definiciones, la suerte está echada y el primero en abrir su juego y dar los primeros pasos en la carrera por la gubernatura, es Morena, quien pone sobre la mesa los nombres de Clara Cárdenas, Carlos Lomelí, Chema Martínez y Flor Michel. Y si fuera necesario, reviraría con un par de nombres más, que se guarda bajo la manda la dirigencia nacional y que podría usar en el momento en el que lo considere preciso.

Con este “pokar de ases”, el partido de la Cuarta Transformación, busca disputarle el triunfo en Jalisco al Partido Movimiento Ciudadano, que hoy tiene el control de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como es el partido con el mayor número de presidencias municipales y que busca mantener el poder un sexenio más, con una una tercia de cuatro ya muy cantada, que la integran Jesús Pablo Lemus Navarro, Clemente Castañeda Hoeflitch, Alberto Esquer Gutiérrez y Salvador Zamora Zamora.

Sin embargo, los que seguramente estarían ubicados como la tercera fuerza política en la entidad después de la elección del 2 de junio del 2024 de acuerdo a las preferencias electorales, son los tres partidos integrantes del Frente Amplio por México (FAM), es decir PRI, PAN y PRD, que no terminan por ponerse de acuerdo y al no mostrar a ningún candidato serio que aspire a la gubernatura del Estado, parecen estar dispuestos a “pagar por ver”.

Este es el escenario que nos dejó la semana recién terminada y en el caso de los aspirantes de Morena al Gobierno del Estado, dispondrán de un mes para hacer campaña en los 125 municipios del Estado, en los 20 distritos y en la mayor cantidad de rincones de la entidad, para llegar al 29 de octubre con el mayor grado de aceptación y reconocimiento por parte de la ciudadanía, los cuatro con la intención de que al momento de la consulta que definirá el nombre final del candidato a gobernador (a), la ciudadanía los privilegie con el voto a su favor.

Podría pensarse que una ligera ventaja la tienen los aspirantes varones, toda vez que de las 9 candidaturas a los gobiernos de los estados que estarán en disputa en 2 de junio del 2024, 5 serán para candidatos hombres y 4 para mujeres. Es decir, además de Jalisco, se elegirán gobernadores en la Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán

En todas esas entidades, Morena se ha protegido en el proceso de selección de su candidato, con dos propuestas por cada género para cumplir cabalmente con la paridad ordenada por las leyes en materia electoral y tomando en cuenta que la mayoría de los gobiernos en donde se sustituye gobernador de Morena, los mandatarios son varones, Rutilio Escandón de Chiapas, Cuauhtémoc Blanco de Morelos, Sergio Salomón de Puebla, Manuel Merino de Tabasco y Cuitláhuac García de Veracruz.

Y como en esas cinco entidades gobernadas por Morena, en las que habrá elecciones en el año entrante, la ley en la materia y los criterios del Instituto Nacional Electoral dicen que a las mujeres se les habrá de designar espacios en donde las posibilidades de su partido sean las mejores, justo en cuatro de esos cinco estados habría candidata mujer, por lo que Jalisco podría caer en el segmento de candidato varón.

Sin embargo, estos son los mínimos que establece la ley y nade pude impedir que a las mujeres se les asigne la mayoría de las candidaturas, tomando en cuenta el rezago histórico que hay en la materia de reparto de cuotas entre ambos géneros.

SORPRENDIÓ CLARA CÁRDENAS AL SER LA MÁS VOTADA EN JALISCO

El mes de septiembre servirá para que los cuatro aspirantes al cargo de Coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en Jalisco, hagan campaña en todos los rincones del estado, para llegar al mes de octubre listos para que se efectúe la encuesta y de ahí salga el candidato a gobernador(a).

Ello lo saben, Clara Cárdenas Garván, quien obtuvo 77 votos de los integrantes del Consejo Estatal de Morena Jalisco; Carlos Lomelí, que siendo presidente del propio Consejo alcanzó 70 votos; Chema Martínez que se quedó en segundo lugar de los varones con 65 sufragios y Flor Michel quien fue la sorpresa de la jornada, ya que sin ninguna experiencia en política, sin trabajo partidista y sin experiencia en el servicio público, antes de la llegada de su padre a la alcaldía de Puerto Vallarta, obtuvo 40 votos.

CLARA, CERCANA A LÓPEZ OBRADOR

Clara Cárdenas, maestra normalista jubilada, oriunda de Ciudad Guzmán y fundadora de Morena, inicia el recorrido por la entidad este domingo 1 de octubre en su tierra natal, Zapotlán el Grande, con la confianza de llegar a la primera semana de noviembre y triunfar en la encuesta cuyo resultado será inapelable.

Amiga cercana de Andrés Manuel López Obrador desde los tiempos del desafuero y compañera de partido cercana al senador Alejandro Peña, hoy presidente de la Comisión de Elecciones, Clara Cárdenas tiene ahora el compromiso de demostrar en cada rincón del Estado, que el voto a favor del Consejo se lo ganó a pulso y por méritos propios, por su sensibilidad en el trato con los que menos tienen al coordinar desde el 2018 la delegación Sur de Bienestar en la entidad, al trabajar incansablemente tocando puerta por puerta, recorriendo calle por calle, los 25 municipios de la región y al demostrar en su vida personal su apego a los principios básicos de Morena, de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo.

De hecho en uno de sus primeros comentarios a los medios de comunicación, Clara Cárdenas ha dicho que el obradorismo debe ser no una moda, ni un gusto, sino que debe ser un estilo de vida, acatando fielmente los principios de la Cuarta Transformación.

Sobre los resultados de la votación en el Consejo dijo: “Este es el triunfo de Morena, de los obradoristas natos que se volcaron con una gente que ha venido caminando en este proceso desde que iniciamos en el 2006, que se ha identificado plenamente con la gente de la base, que fue la que nos dio el apoyo y yo estoy muy orgullosa porque Jalisco tiene ruta y tiene rumbo”.

Cierto es que a nosotros también nos sorprendió -dijo-, pero este proceso es democrático y es abierto, todos los que quisieron entrar con el legítimo derecho de participar, aquí estuvieron, incluso yo que me inscribí sin ser consejera.

No creemos -abundó-, que haya fractura, porque nosotros hicimos trabajo y veíamos el trabajo de los compañeros y somos los que quedamos como punteros y vamos a esperar a que ese acuerdo de civilidad que tuvimos lo hagamos valer y salgamos en la siguiente etapa comprometidos que quien quede ganador de la encuesta, sea apoyado por todos. Si me toca a mí, necesito los brazos de los demás que me han dicho que van a estar aquí, pero sobre todo tenemos a la base que es la que finalmente aquí decidió quien los representa y yo agradecida con todos ellos.

Expuso además que los errores que ha tenido este gobierno naranja, están dando pie a que la gente está cansada “y creemos y estamos seguros que vamos a ganar, Morena va a aganar Jalisco y el cambio va a llegar realmente a darle una vida digna a la comunidad, pero en comunidad. Llegó Claudia y eso cambió los reflectores hacia todos los que estamos en cualquier espacio político y creo que hay coyuntura para que las mujeres puedan participar, es el tiempo de las mujeres.

Insistió en que la elección interna fue una fiesta democrática, “quedó demostraro que Morena tiene ruta y tiene rumbo en Jalisco, finalmente ganó la democracia y la gente que vio los perfiles, me consideraron que yo los puedo representar dignamente y me siento orgullosa de toda la gente que me dio su apoyo”, planteó.

Y abundó: “Nosotros tenemos muchos años de trabajar al lado del presidente, pero para este proceso, recorrimos ya 70 municipios en el estado con la localidad que llegábamos buscábamos a la gente sencilla, aunque no sabíamos que algunos de ellos eran los consejeros y ni siquiera sabíamos que esa sería la ruta de la elección interna. Nosotros no buscamos a los consejeros para pedirles que votaran por nosotros, sino solamente para que nos acompañaran en el caminar, ellos vieron a la gente cómo nos recibía, cómo estaba dispuesta a sumarse al proyecto y con ello creo que podremos salir adelante; el que sea desconocida para muchos porque nosotros venimos de provincia, no implica que desconozcamos a todo lo que nos enfrentamos”.

CARLOS LOMELÍ, EL MÁS RENTABLE

​Carlos Lomelí Bolaños, regidor de Guadalajara y presidente del Consejo de Morena (con licencia) en Jalisco, se dijo entusiasmado de ser uno de los elegidos entre tantos inscritos y confiado en que será el ganador, más ahora que hay mayor aceptación de la ciudadanía a diferencia del proceso del 2018 y apuntó: «Con la esperanza de lo que nos ha mantenido todos estos años en la lucha, en el trabajo y construyendo este gran movimiento de transformación que hoy exigen los jaliscienses; estamos preparados, estamos listos y estamos deseosos de arrancar porque la militancia y el pueblo nos están llamando a más calles».

Esto habla -dijo-, de qué nos estamos construyendo como movimiento y que tiene serias posibilidades de poder en el 2024 coronarse con un gran triunfo, no solamente a la gubernatura sino en los 125 municipios; estamos llamados a ser parte de un proyecto transformador para Jalisco, y juntos lograremos un estado más justo y equitativo.

En este camino -abundó-, nuestra unidad es nuestra mayor fortaleza. Sigamos adelante con un proceso interno limpio, incluyente y respetuoso, y que sea el pueblo de Jalisco quien decida. ¡Juntas y juntos somos más fuertes!

Lomelí Bolaños se dijo apto y fuerte para enfrentar el proceso interno de su partido, ante aquellos que buscan el mismo objetivo y que los han invitado a sumarse a su proyecto, porque dicen que Morena requiere de un cambio generacional.

CHEMA MARTÍNEZ

Por su parte, José Mara Martínez, coordinador de los diputados locales del partido, también se mostró entusiasmado e hizo un llamado a la unidad para cambiar el rumbo del 2024. Por lo cual duplicará la agenda que ya traía, al ser un proceso interno aún no pedirá licencia. “Hoy Morena hace un impulso importante al proceso para cambiar las cosas del 2024, pero ante todo esto implica y me obliga a pedir a todos que sigamos unidos, que no nos rompamos”, manifestó.

La sorpresa de la jornada fue sin duda, Flor Michel, hija del profesor Luis Alberto Michel, presidente municipal de Puerto Vallarta, quien parece que ese es su único mérito, ya que resulta inexplicable que haya dejado en el camino a aspirantes como las diputadas federales, Cecilia Márquez y Claudia Delgadillo.

Según dice el currículum vitae de Flor Michel, las únicas responsabilidades que en su corta vida ha desempeñado, es haber sido coordinadora de colonias de la 4T en Puerto Vallarta, consejera general universitaria de la UdeG, consejera del distrito 5 del Comité Estatal de Morena en Jalisco y presidenta de las Damas del Voluntariado del DIF de Puerto Vallarta.

Así le anunció Flor Michel a sus escasos 238 amigos en el Facebook: “Me he registrado para la Coordinación de la Defensa de la Transformación de Jalisco. Quiero ser la voz de las mujeres, es tiempo de apoyar a los que menos tienen, gobernar con el corazón, siguiendo los lineamientos de nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador. No robar, No Mentir, No traicionar. Nuestra futura Presidenta Claudia Sheinbaum, me ha inspirado para seguir luchando por los derechos de las mujeres, para tener una vida sin violencia, es por eso que me comprometo en este proceso”.

En respuesta a su mensaje, la ahora precandidata a la gubernatura de Jalisco por el partido más ganador en el país en los últimos 9 años, solo 69 seguidores de su portal reaccionaron a su mensaje, tuvo 19 comentarios y 9 veces fue compartido, lo que deja en evidencia que nadie tomaba en serio su postulación y menos que resultara elegida entre las cuatro personas con mayor votación.

Incluso entre los comentarios que le hicieron, destaca el de “Mary P Hernandez”, que le planteó. “Señorita y porque no empieza por casa y aplica esos lineamientos en Vallarta que mucha falta le hace, nosotros votamos por su papá no por sus hermanos y por usted que son los que nos han querido gobernar todo este tiempo, deberían conocer la vergüenza, estamos cansados de ustedes. Yo prefiero a Carla Esparza, Yussara o hasta al mismo Chato pero no a ustedes de nuevo en el poder”.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Zapopan consolida finanzas públicas de talla mundial

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación más alta posible a nivel nacional gracias a un manejo disciplinado y con visión de futuro.

Zapopan recibió la calificación AAA(mex) a nivel nacional y BBB- en escala internacional, ambas con Perspectiva Estable, lo que confirma la solidez financiera del municipio.

La tesorera municipal, Adriana Romo López, destacó que este reconocimiento es fruto de más de 10 años de gestión responsable. “Con eficiencia, disciplina y responsabilidad hemos reducido la deuda y sostenido el crecimiento de nuestros ingresos propios. Por eso, Zapopan cuenta con estabilidad y confianza en todos los niveles”, afirmó.

Entre los factores técnicos que respaldan la calificación se encuentra el Perfil Crediticio Individual (PCI) de A-, superior a la calificación soberana de México, lo que demuestra que las finanzas de Zapopan son más sólidas que el promedio del país.

Además, el crédito de largo plazo que el municipio tiene con BBVA fue calificado como AAA(mex), confirmando una capacidad de pago extremadamente fuerte sin comprometer los ingresos ni el presupuesto.

Fitch Ratings ubicó a Zapopan al mismo nivel financiero que ciudades como Milán (Italia) y por encima de capitales como Madrid (España) y Sao Paulo (Brasil).

Este reconocimiento llega en un momento clave, ya que en 2026 Zapopan será sede de la Copa Mundial de la FIFA, mostrando que el municipio mantiene estándares financieros comparables a las principales ciudades del mundo.

El fortalecimiento de las finanzas públicas permite consolidar proyectos estratégicos y mantener inversiones históricas en seguridad, salud, obra pública y programas sociales, demostrando que Zapopan no solo enfrenta los retos actuales, sino que está preparado para un desarrollo ordenado y competitivo en el futuro.

Continuar Leyendo

JALISCO

Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.

«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.

Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».

Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.

La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.

Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.

El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.

La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.

La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.

El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.

Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.

En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:

  1. León, Guanajuato 🥿👞

    • Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.

    • Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.

    • Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.

  2. Guadalajara, Jalisco 👠👢

    • Es el segundo polo zapatero del país.

    • Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.

    • Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.