Connect with us

JALISCO

Morena, rumbo a la gubernatura; Lomelí, Clara, Chema y Flor

Publicado

el

Agenda Política, por Alberto Tejeda //

La semana pasada se llevó a cabo la sesión extraordinaria del Concejo Estatal MORENA Jalisco en las instalaciones del hotel Fiesta Americana Minerva, la orden del día establecía elegir mediante votación de entre un total de 42 aspirantes registrados para coordinar los comités de defensa de la 4T en Jalisco a dos mujeres y dos hombres que, junto a dos perfiles mas propuestos por el CEN, serán incluidos en la encuesta de reconocimiento para determinar quien es el perfil mas conocido y reconocido por la población en general. En este proceso resultaron eliminados 38 personas que se registraron, algunos no obtuvieron ni un solo voto. 

El proceso interno de MORENA Jalisco ha mostrado quienes son los perfiles mas fuertes y que gozan de mayor simpatía, no hay sorpresas pues en cuanto a hombres en primer lugar quedo el Dr. Carlos Lomelí, seguido de Chema Martínez, en cuanto a las mujeres en primer lugar tememos a Clara Cárdenas, seguida de Flor Michel. 

Este proceso interno sirvió entre muchas otras cosas para depurar perfiles que se registraron para participar pues no se les negó ese derecho pero eso no implica que tenga liderazgo, apoyo y mucho menos simpatía entre los morenistas, entre la lista de registrados vimos a diputadas y diputados federales plurinominales y hasta una senadora por Jalisco, pero de estos personajes no se ha visto ningún resultado legislativo positivo, tampoco se les ha visto trabajar pie tierra formando comités de MORENA, ahora que ven cercano el día que se les termine la beca que se les regaló al otorgarles una pluri pues quieren seguir viviendo dentro del presupuesto, pero para que eso suceda deberán trabajar, algo a lo que no están acostumbrados y no están dispuestos a hacer, porque además de que su paso como diputados y senadores ha sido por demás mediocre no han trabajado al interior del partido, vamos, ni siquiera han sido una oposición en el estado ante los abusos y excesos del actual gobierno estatal. Este proceso les demostró que están muy cerca de irse y ser reemplazados por perfiles realmente competitivos y comprometidos. 

Es importante analizar que en este proceso de votación interna entre consejeros como se realizó la votación y como están integrados los grupos políticos internos, por un lado esta el grupo de Carlos Lomelí, el grupo de Alejandro Peña que apoya a Clara Cárdenas, el grupo de Chema Martínez, por otro lado el grupo de Hamlet Almaguer y Favio Castellanos que este último no alcanzó a conseguir los votos necesarios y quedó fuera, así como una diputada federal que de manera soberbia se hace llamar “la jefa”, esa misma soberbia es la que la llevó a quedar humilladamente derrotada, así como el diputado federal plurinominal Antonio Pérez quien no sacó ni un solo voto, cero.

Y quien amenazó con retirarse de la política si no era el elegido, mostrando su ignorancia, soberbia, donde de forma berrinchuda esta pidiendo que se le imponga por dedazo por su único y máximo capital, ser padre del piloto Checo Pérez, pero esto es muestra de su falta de ideología, carácter y compromiso con una lucha y causa como lo es la 4T, entonces lo veremos retirado de la política próximamente, algo que esperemos que sí cumpla. 

Lo que sigue es que en los próximos días se lleve acabo la encuesta para elegir de entre los 4 hombres y mujeres las con las 2 propuestas del CEN y así elegir a quien será el coordinador de los comités de defensa de la 4T en Jalisco, quienes tienen mas posibilidades es Carlos Lomelí, pues es quien cuenta con mayor trabajo, aceptación y reconocimiento entre la militancia y población en general en el estado, siendo seguido por Chema Martínez, entre las mujeres quien podría ser de las mas reconocidas está Flor Michel, que forma parte de uno de los grupos mas fuertes dentro de MORENA Jalisco, el grupo Vallarta. Ya que estos son los perfiles mas competitivos que podrían ganar en la próxima elección de 2024. Porque no es lo mismo ser diputado plurinominal que ganar una elección. 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.

Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.

Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.

Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.

Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.

La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.

Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org

Continuar Leyendo

JALISCO

Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.

Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».

Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.

En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.

De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.

Continuar Leyendo

JALISCO

El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

Publicado

el

Por Francisco Junco

San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.

“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.

Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.

Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.

La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.

Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.