Connect with us

NACIONALES

Del Holocausto a la Cuarta Transformación

Publicado

el

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //

La vida nos sorprende; me sorprende. Hace unos días, me encontré con una presidente de una organización de la sociedad civil que habría tenido que cerrar ante la falta de apoyos económicos desde el nuevo instituto Nacional de Desarrollo Social, decretado por el presidente López Obrador y aun así, le apoyaba. Más aún, se sentía ofendida por “la intolerancia de la oposición que todo lo critica de la Cuarta Transformación”. Yo, con su misma franqueza, le reconocí que soy uno de sus detractores.

Durante las semanas recientes, encuestas y comentarios de algunos “líderes de opinión” han insistido en que Claudia Sheinbaum aventaja a Xóchitl Gálvez hasta por 30 puntos porcentuales, y pareciera que anticipan su triunfo electoral. Yo difiero. Tal cómo decía el clásico del béisbol, “esto no se acaba hasta que se acaba”.

Las ideologías son sistemas de creencias que iluminan u oscurecen el camino de nuestra vida en sociedad. En nosotros está el preservar nuestras mentes, interrelaciones y actuaciones en comunidad. De hoy y hasta el día de las elecciones en 2024, 24 horas al día seremos bombardeados con encuestas, afirmaciones atrevidas y promesas de felicidad y bienestar que serán más marketing que verdad; desde ya, los medios se lamen los bigotes, felices de vender espacios y tiempos. Claudia y Xóchitl estarán por doquier, así que debemos prepararnos para no caer en esa insulsez y defender a nuestra inteligencia. Deberemos aprender a leer entre líneas para entresacar lo verdadero de lo falso. Estamos llamados a estimular nuestra propia imaginación para trazar el camino hacia lo óptimo entre lo mejor posible.

No me agradan, ni como promesas fallidas, las cuatro-transformaciones de Andrés Manuel López Obrador porque se sustentan en la pérdida de la libertad y la identidad propia, y yo amo lo que yo logro en el ejercicio de mi libertad y mi propia identidad, especificidad, singularidad y pertenencia.

Hay creencias que defiende Xóchitl Gálvez con las que no coincido, por ejemplo, con el aborto legal a partir de negar la condición de ser humano en quien se gesta en el vientre de una mujer embarazada pues encuentro, en sus argumentaciones, similitudes profundas con los fundamentos de los esclavistas, los nazis y el KKK, como tampoco acepto el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, matando a un hijo o hija. ¿O acaso, matar a “una hija” no es también un feminicidio?

Desde la oposición, nuestro desafío es marcar la diferencia hacia quienes viven en la periferia de desarrollo, el bienestar y la prosperidad… de los logros que nos distinguen ante el mundo, oponiéndonos a la injusticia, la exclusión y la discriminación, cubriendo al quehacer público y de gobierno de verdad y sinceridad, hoy tan vilipendiado.

Estamos a semanas de iniciar el proceso electoral de 2024 y a pocos meses de elegir a nuestra primera presidente. Debemos prepararnos para mantenernos ecuánimes ante esa obvia embestida gubernamental que recibiremos, y enseñar al pueblo a discernir el bien del mal, lo justo del abuso, la verdad del engaño, la promesa cumplible de la fatua, a fin de construir una nueva visión de futuro que a todos nos contenga.

No podemos ser ingenuos ante la complejidad de las fuerzas económicas, sociales y políticas que, hacia 2024, buscarán beneficiarse, en uno y otro extremo del poder, muchas veces en detrimento de quienes somos pueblo. Debemos aceptar que también en la oposición hay impresentables y que, quizá, haya ataques en contra de Xóchitl Gálvez o de otros candidatos que tengan algo o mucho de verdad… en nosotros no estará el defender lo que no nos conste como tampoco divulgar lo que de los otros no conozcamos como verdadero y cierto. El pleito será de quien sea atacado.

Hace tiempo escuché a un franciscano decir: La pobreza también es causa de la mentira, y hemos mentido por siglos a millones de niños y niñas, jóvenes, y mujeres y hombres adultos. Nuestra esperanza se arraiga en la verdad. No critiquemos la existencia de los programas sociales; mejor cambiemos la realidad para que dejen de ser el fiel de la balanza entre comer o no el día de hoy; entre morir por enfermedades o vivir. La fuerza persuasiva del Frente Amplio por México nacerá de propuestas que den confianza en que la pobreza, exclusión y marginación serán vencidas en un tiempo razonable; de que se detendrá, enjuiciará y meterá en la cárcel a los delincuentes; que el acceso a los servicios salud volverá a ser un derecho… pero, sobre todo, que sean inteligibles y confiables para quienes sean dirigidas.

Necesitamos de un nuevo liderazgo digno del reto que habremos de enfrentar de 2024 a 2030, comprometido en buscar, construir y cumplir nuevas soluciones que amplíen derechos sociales, económicos, ambientales y políticos.

Hay quién se extraña al descubrir que el presidente no cae en el ánimo ciudadano a pesar de los yerros y fallos, mentiras y falsedades de su gobierno. La razón es simple y la explico desde la Ley del Mínimo Esfuerzo, se acepta que “lo fácil es siempre bueno” y lo apenas suficiente, basta”. Lo dijo Yeidckol Polevnsky Gurwitz: “Cuando sacas a la gente de la pobreza y llegan a clase media, se les olvida de…”. La pobreza es la fuerza de Amlo y su 4T, y la mentira, su estrategia.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.