Connect with us

JALISCO

Javier Hurtado: Controlar la chequera al gobernador para que no endeude más a Jalisco

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

“Al gobernador quieres controlarle, contrólale la chequera, contrólale la facultad que puede realizar empréstitos a manga ancha como lo hizo el actual gobernador (…) el control de la constitucionalidad y el control del dinero, mientras no haya eso, no hay control del poder”, es la visión que expuso Javier Hurtado, investigador de la UdeG y del Colegio de Jalisco, en la mesa de análisis “Medios de control legislativo sobre el Poder Ejecutivo”, llevado a cabo en las instalaciones del Congreso de Jalisco.

En su intervención, el experimentado politólogo refirió que es indispensable el control de la constitucionalidad para tener el control del poder, en el cual, las entidades en todo el país siempre han ido a la vanguardia con sus propuestas.

“Uno de los elementos fundamentales para el control del poder tendría que ver con la separación de poderes, que fue uno de los artículos de la Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano, cuando se estableció que una sociedad en su Constitución no tenga una declaración de derechos y separación de poderes no tiene Constitución. Es evidente que tanto a nivel federal con nuestra Constitución federal y la local, son nominales, no son normativas, no rigen realmente el proceso político y las relaciones entre los gobernantes y los gobernados, no son tampoco un instrumento que sirva para el control del poder. El control de la constitucionalidad es fundamental para el control del poder”.

Agregó: “Las entidades federativas siempre han sido vanguardia en reformas electorales y políticas,  Jalisco fue el primer estado que quitó el fuero para funcionarios, después se restableció para los integrantes del Poder Judicial. Han surgido otras figuras desde las entidades como el plebiscito, la segunda vuelta electoral, la credencial para votar con fotografía que surgió en Baja California. Pienso que sí se puede que Jalisco manifieste su vocación de ser vanguardia en reformas, sería conveniente que se estableciera una Corte Constitucional, no una Sala Constitucional”.

A la vez, Javier Hurtado refirió que tiene diversas propuestas, pero resalta una por sobre todas: Controlar al gobernador con la chequera y que el titular del Poder Ejecutivo no compre voluntades del Poder Legislativo.

“Si al gobernador quieres controlarlo, contrólale la chequera, contrólale la posibilidad de endeudar al estado como lo hizo este gobernador con casi 20 mil millones de pesos, ahí me lleva a otra reflexión, estos millones fueron aprobados por dos terceras partes del Congreso del Estado, entonces de qué sirven las mayorías calificadas cuando se compra la voluntad de los diputados, de nada».

«Mi otra propuesta respetuosa, es que, si queremos que exista control del poder, no solamente debe ser político, puede ser que se corrompa, debe ser también el control social, así no tendríamos una deuda así».

LOS INSTRUMENTOS DE CONTROL PARLAMENTARIO

Para la ponente Cecilia Mora-Donatto, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, los instrumentos de control parlamentario son fundamentales, pero se deben llevar a cabo eventos más allá de decir cómo son, sino para evaluar cómo han funcionado, en donde hizo un llamado a la oposición a convertirse en un sujeto determinante en la rendición de cuentas.

“Nuestro país es plural políticamente hablando. Las grandes reformas que se han hecho al poder legislativo tienen que ver con ir generando una apertura hacia la oposición, la gran reforma de 1977 en donde se abre el poder a la oposición, se experimenta un cambio estructural a las cámaras, se van concibiendo algunos instrumentos de control parlamentario, uno de ellos que me gusta son las comisiones de investigación, que surgen en esa reforma política elaborada por Reyes Heroles. Tenemos ese instrumento en la Constitución, concebido para ser ejercido por la oposición, porque son pocas las votaciones que se solicitan para constituir una comisión de investigación”.

Subrayó: “Se empieza a abrir el sistema político hacia la oposición, pero tampoco han ido evolucionando, se han ido quedando ahí, se hizo una reforma en 2014, esos instrumentos han aparecido a lo largo de la historia, hay una concepción, aunque sea ligera de estos instrumentos. Estas iniciativas que devienen de una reforma constitucional, son temas que me gustan mucho. Esta concepción de control parlamentario es un ingrediente, un elemento sustancial al estado democrático, no es una pieza exótica, en los regímenes presidenciales desde luego que hay control”.

De igual manera, la ponente refirió que la importancia de estas herramientas es que sirven para empoderar al ciudadano, justificar el papel de la oposición y con ella la construcción de una mejor democracia.

“A quien debe interesar evidenciar cómo se está ejerciendo el poder es a la oposición, no solo evidenciarlo, tener un proyecto alternativo de gobierno. Esa es la importancia de estos instrumentos, que no solo sirven para empoderar al ciudadano, para justificar el papel de la oposición, también sirven para informar al ciudadano. Es bueno tener estos instrumentos en la Constitución, es bueno tenerlos regulados en la Ley Orgánica, establecer sanción, aunque sea mínima para quien no cumpla, pero eso no basta, hay que ejercerlos, la oposición está adquiriendo una gran responsabilidad al introducir los instrumentos de control parlamentario, es interesarse por lo que está haciendo el gobernante y actualizar este tipo de instrumento de control parlamentario”.

JALISCO A LA VANGUARDIA

En cuanto al tema constituyente, Jalisco siempre ha estado a la vanguardia, así lo precisó Carlos Ramiro Ruíz, director de Estudios Jurídicos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG, quien resaltó el tema fiscal para entender lo que corresponde como entidades subordinadas al pacto federal vigente.

“A título personal, tengo la percepción que el constituyente jalisciense sí ha sido vanguardista, estamos limitados por lo que propone el propio artículo 116, los dos subsecuentes el 117 y 118, estamos unidos a un pacto federal y no podemos tomar decisiones más allá de lo que interesa a la nación. El tema fiscal me pareció maravilloso ejemplo para entender la participación que nos corresponde como entidades subordinadas al pacto federal vigente, pero por otro lado, podemos tener una propuesta de ejercicio inteligente para la división de poderes, que marque el control legislativo del ejecutivo”.

Añadió: “Hay una necesidad de revisar el tema de la fiscalización; a principios del siglo 19, el gobernador Prisciliano Sánchez presentaba una iniciativa que resultó aprobada y se decreta la creación del tribunal de cuentas, se da al poder judicial la facultad de revisar el desempeño de los otros poderes. En el caso de Jalisco, se ha renunciado de manera inmediata para darle paso a una autonomía técnica y de gestión, que fue planteada en favor de la Auditoría Superior del Estado, como no se ha logrado el éxito del sistema estatal anticorrupción no es más que un proyecto de buenas intenciones. Hay que permitirle al legislativo revisar las cuentas públicas y permitirle revisar lo que hacen los otros dos poderes, eso sigue siendo importante para la vida del control parlamentario”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Comunidad Indígena de Mezquitán urge a diputados federales incluir indemnización en el PEF 2026

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

Tras más de dos décadas de lucha, la Comunidad Indígena de Mezquitán, con 335 años de existencia jurídica, emitió un comunicado dirigido a las y los diputados federales de Jalisco, exigiendo que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 contemple la partida necesaria para saldar una deuda histórica.

La pelota está en la cancha de los legisladores jaliscienses: incluir esta partida en el PEF 2026 no solo es un acto de justicia, sino una prueba de que las promesas de equidad no son solo retórica. La comunidad de Mezquitán, con su legado de 335 años, espera que su lucha inspire a Jalisco y México a honrar sus derechos.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) adeuda a la comunidad el pago por 26.93 hectáreas de tierras comunales ocupadas en 2004 para la ampliación de la carretera Guadalajara-Ixtlahuacán del Río-Saltillo, una vía clave para el desarrollo regional.

A pesar de sentencias judiciales favorables, el proceso sigue estancado por la inacción de la SICT y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).

A las Diputadas y Diputados Federales que representan al Estado de Jalisco.

Presente

Por este conducto nos permitimos dirigirnos a ustedes para poner a su consideración los antecedentes y la situación actual de la Comunidad Indígena de Mezquitán, respecto de la obligación pendiente de liquidación por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), específicamente en relación con los plazos legales y la fecha límite para la presentación de los proyectos de Presupuesto de Egresos de la Federación.

ANTECEDENTES.

En el año 2004, la Comunidad Indígena de Mezquitán, celebró un convenio con la entonces SCT, para la ocupación de 26-93-22.80 hectáreas de sus tierras, para realizar las obras de ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.

El incumplimiento de dicho convenio dió lugar al Juicio Agrario 222/2017/ ante el Tribunal Agrario 16 y al Recurso de Revisión 125/2022-16, promovidos por la Comunidad Indígena de Mezquitán para exigir el pago correspondiente y los Tribunales emitieron Sentencias a favor de la Comunidad, ordenando el pago en base al avalúo que realice el INDAABIN.

En reunión sostenida entre la Dirección General del Centro SICT Jalisco y representantes de nuestra Comunidad Indígena, se nos informó el costo del avalúo requerido por el Tribunal Agrario para el cumplimiento de la Sentencia de Pago, que elaboraria el INDAABIN.

Asimismo, se comentó la posibilidad de un convenio de pago que permita dar por cumplidas las sentencias dictadas en favor de la Comunidad Indígena de Mezquitán, en forma definitiva.

SITUACIÓN ACTUAL

La Dirección General del Centro SICT Jalisco, informó que la Coordinación de Centros propuso una reunión para el mes de septiembre de 2025 con la presencia del Coordinador, para avanzar en el cumplimiento de las Sentencias.

PETICIÓN

En base a estos antecedentes, solicitamos respetuosamente a Diputadas y Diputados Federales que representan a nuestro Estado de Jalisco, garantizar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación, se incluya oportunamente la partida necesaria para que la Comunidad Indígena de Mezquitán reciba la liquidación que en Justicia le corresponde, para cumplir con las Sentencias dictadas por los Tribunales Agrarios.

Confiamos en que, bajo los principios de Justicia Social y respeto a los Pueblos Originarios, se haga Justicia a nuestra Comunidad y se pueda concluir este proceso de Pago, que por mas de 21 años ha quedado pendiente, afectando la dignidad, el patrimonio y los derechos de la Comunidad Indígena de Mezquitán.

Sin más por el momento, agradecemos la atención prestada y quedamos atentos para ampliar la información necesaria.

Atentamente
Zapopan, Jalisco, 25 de Agosto del 2025.
Comunidad Indígena de Mezquitán
(Reconocida desde el año 1690)

Continuar Leyendo

JALISCO

Llegan a 16 los cuerpos hallados, no exhumados, en San Sebastianito

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Luego de 10 días de trabajo en el panteón de San Sebastianito en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, las Madres Buscadoras de Jalisco han detectado 16 cuerpos encontrados en fosas clandestinas, con uno que se detectó este lunes 25 de agosto con las siguientes características: Playera roja tipo polo; boxer azul marino/verde aqua con leyenda sport; fajo tipo hilo con colores verde y rojo, estilo Gucci y evolución cadavérica: completo.

El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, en coordinación con la Fiscalía del Estado y personal forense, han realizado estos hallazgos y en el procesamiento que se realiza en el cementerio, no se descarta que en las próximas horas o días se encuentren más víctimas.

El domingo en la fosa tres del panteón ya se había encontrado otro cuerpo. Con ese hallazgo eran 15 los recuperados de esta fosa clandestina desde el pasado sábado 16 de agosto. En el lugar se encuentran la Fiscalía del Estado y el Instituto de Ciencias Forenses realizando el levantamiento.

Los cuerpos se han ido encontrando, según las madres buscadoras, con claros signos de violencia, por lo que advierten: «Sabemos que aún quedan más esperando ser encontrados. Como Madres Buscadoras no vamos a descansar, no vamos a detenernos hasta que cada uno de ellos sea rescatado con la dignidad que merece».

“Agradecemos profundamente a cada voluntario, a quienes nos acompañan en el camino, a quienes nos comparten palabras de aliento y de fe. Cada comentario, cada oración, cada muestra de apoyo nos da fuerza para seguir”, plantearon en un mensaje a través de las redes sociales.

Y abundaron: “¡Nos están matando y quieren ocultarlo! En el panteón de San Sebastianito aparecieron cuerpos amarrados, maniatados, con tiro de gracia y apilados como basura, mientas que la Fiscalía quiso engañar diciendo que es ‘reventa de espacios’. ¡Mienten! Tenemos evidencia, los cuerpos están ahí y aún hay más por rescatar”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Jalisco y ONU Mujeres sellan alianza para garantizar igualdad y combatir la violencia de género

Publicado

el

Por Francisco Junco

El Gobierno de Jalisco firmó un convenio de cooperación con ONU Mujeres para fortalecer la igualdad de género en la entidad.

El acuerdo busca reforzar estrategias y recuperar espacios públicos seguros para que niñas, adolescentes y mujeres puedan transitar con libertad, además de impulsar acciones en tres ejes centrales, empoderamiento económico, prevención de la violencia y fortalecimiento de los sistemas de cuidados.

Durante el evento, el gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que la violencia contra las mujeres es un problema nacional que exige acciones inmediatas.

“Este convenio que estamos firmando el día de hoy es extraordinario. No podemos tapar el Sol con un dedo; la situación en México de una creciente violencia hacia las mujeres es una triste realidad y cada uno de nosotros tenemos que hacer un esfuerzo muy importante empezando por nosotros mismos”, expresó.

El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie Saade, destacó que en su municipio la agenda de género es prioritaria y se refleja en la inversión presupuestal.

“Entendemos que el tema de igualdad de género no es secundario, es prioritario y estamos trabajando muchísimo ya que es un eje fundamental para cualquier desarrollo. Si no es por las mujeres, Zapopan no va a funcionar”, afirmó.

Por su parte, la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco, Fabiola Loya Hernández, explicó que el convenio permitirá dar mayor certeza y protección a mujeres en riesgo, fortaleciendo programas como Pulso de Vida.

“La violencia de género no se tolera ni se ignora. La alianza que hoy se formaliza brinda certeza a las y los jaliscienses que estamos trabajando para atender de manera inmediata y eficaz a las mujeres y niñas que se encuentran en riesgo”, señaló.

Moni Pizani Orsini, representante de ONU Mujeres en México, reconoció a Jalisco por su compromiso y llamó a reducir las brechas de género.

“Más allá de los documentos que hoy firmamos, este acto simboliza una apuesta compartida con un presente y un futuro más igualitario, justo y sostenible para todas las mujeres y niñas que viven y transitan en Jalisco”, concluyó.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.