OPINIÓN
Zapopan, la joya de la corona
Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
Nací en Guadalajara, pero crecí en Zapopan. Hace años, mi padre decidió que nos mudáramos a una colonia al norte del municipio. Mis hermanos y yo estudiábamos la primaria en un colegio cerca de la Glorieta Colón mientras mi papá trabajaba muy cerca de allí; a pesar de no vivir cerca, el tráfico era muy distinto al actual, eso permitía que pudiéremos comer en familia casi todos los días. Por la tarde cada uno hacía sus respectivas actividades.
Históricamente, Guadalajara ha sido el lugar definitorio para el ámbito electoral de Jalisco, cualquier persona que aspire a gobernar Jalisco, -salvo alguna excepción- ha gobernado primero Guadalajara. Además de ser la capital, la perla tapatía es reconocida por su cantidad de habitantes, la dinámica comercial que la envuelve y el consecuente peso político que representa.
Las cosas han ido cambiando y el tiempo ha hecho su trabajo, empresas familiares desaparecieron o crecieron y se mudaron a otros municipios, nuevas llegaron y se asentaron relativamente lejos del centro tapatío. En los últimos 20 años la ciudad ha crecido bastante y es una realidad que se ha desarrollado más en el poniente que en el oriente.
De un tiempo para acá, seguramente por el espacio para construir nuevos desarrollos habitacionales, la llegada de centros comerciales importantes y la instalación de universidades, Zapopan ha crecido exponencialmente; hoy en día, el municipio es el más poblado y rico del estado.
Según datos del Instituto de Información de Estadística y Geografía de Jalisco, actualmente Zapopan cuenta con 1 millón 476 mil habitantes por 1 millón 385 mil de Guadalajara. Mientras Zapopan ha aumentado su población, Guadalajara decrece cada día y enfrenta el problema de que da servicio a cientos de miles de personas que viven en otro municipio, pero trabajan o transitan diariamente por la capital, esto es un tema presupuestal serio.
Zapopan no solo cuenta con mayor población, es el centro educativo del occidente del país, pues además de que algunos centros universitarios de la UDG se han mudado a la zona de Belenes, cuenta con universidades del calibre del Tecnológico de Monterrey, Universidad Panamericana, UNIVA, Autónoma de Guadalajara, etc.
Lo anterior y muchos otros factores más han logrado que Zapopan tenga un nivel educativo por encima del promedio. En Zapopan la media de escolaridad es de 11.47 años, es decir, la mayoría de las y los habitantes de este municipio prácticamente terminan la preparatoria. Para darnos una idea, en el mismo rubro, Guadalajara tiene un promedio de estudios de 10.96 años y Tonalá de 9.75 años.
A esto le sumamos que es evidente que los centros comerciales más importantes se encuentran al poniente de la ciudad, Andares, La Perla, Galerías, Plaza Patria entre muchos otros se encuentran en el que es el municipio más rico del estado; las empresas tecnológicas de la ZMG se encuentran en su gran mayoría en este municipio.
Si hablamos de centros culturales, la biblioteca más importante, el auditorio de eventos de mayor renombre y hasta el estadio de las ahora Chivas de Zapopan se encuentran en la zona norponiente de este municipio, que decir de la Ciudad Judicial que presta servicio a miles de personas diariamente.
Cada municipio del estado es relevante y se distingue por sus tradiciones, gastronomía, costumbres, etc. Todos suman a la configuración de Jalisco, pero, no es desatinado decir que hoy Zapopan se ha vuelto el municipio más relevante del estado en cuanto a dinámica económica, social y educativa, esto, lo saben los políticos, por lo que se convierte en la joya de la corona con rumbo a las elecciones de 2024.
Hoy las estructuras políticas locales se encuentran concentradas en elegir a su mejor perfil para gobernar el estado, pero, las elecciones que hagan sobre quienes aparezcan en las boletas de los municipios serán igual de relevantes, pues las elecciones nacionales y estatales se ganan en cada sección, en cada distrito, en cada municipio.
Zapopan representa la mayor economía y el mayor padrón electoral del Estado, la candidatura en este municipio será sin duda, parte de la negociación entre las cúpulas partidistas y la elección en este lugar definirá en buena medida el rumbo de Jalisco.
