Connect with us

JALISCO

Candidatos, encuestas y sorpresas en la ruta al poder: El culebrón de la Cuarta Transformación en Jalisco

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Ah, la política en Jalisco, un festín de contradicciones, desinformación y mucha, pero mucha, confusión. Se supone que todo esto es por el bien de la democracia, pero al final del día, parece más una telenovela mal escrita que una forma seria de elegir a nuestros gobernantes.

¿Y el último capítulo? Ah, sí, el famoso proceso de selección del titular de la coordinación de la defensa de la transformación. Póngase cómodo, que la historia tiene más vueltas que carretera de montaña.

Primero está la diputada Andrea Chávez, quien con mucho entusiasmo anunció los resultados de la «encuesta de reconocimiento». Sí, esa en la que cada quien interpretó lo que le vino en gana. Un festín para los analistas, opinólogos y futuristas políticos, claro, que debieron haberse frotado las manos como gato frente a un plato de leche.

Y hablemos de los participantes, ¿verdad? Cuarenta y ocho almas esperanzadas que aspiran a ser el faro guía de la Cuarta Transformación en Jalisco. Entre ellos, Clara Cárdenas, Carlos Lomelí, José María Martínez y Flor Michel. Cuatro personajes que, ya elegidos por el Consejo Estatal, tuvieron que volver a pasar por la trituradora de la opinión pública, pero ahora a escala más grande. ¿Y qué pasó? Pues, como era de esperarse, algunos bajaron su porcentaje. Claro, porque esta vez hablamos de «población abierta», y no todos conocen el intríngulis de las reuniones a puerta cerrada de Morena.

El método de la encuesta, de paso, es otra joyita. Se hizo por bloques, como si fuera un campeonato de fútbol, y que se llevó a cabo por vía telefónica y ahí, concurrieron 48 aspirantes. Aquí es donde se cuecen las habas. No son pocos los nombres que emergen de ese maremágnum de aspirantes como la esencia pura de Morena, como Clara Cárdenas y Flor Michel. Si se preguntan por qué estas dos mujeres elegidas como aspirantes por los consejeros estatales obtuvieron puntuaciones menores en la encuesta a la población abierta, no busquen más. Es simple, sus actividades han sido más internas dentro de Morena; no son las estrellas del escenario público, pero sí las guardianas del fortín.

Pero también hay otros, como una tal Claudia Bernal, cuyo nombre desconcierta más que el 10% de reconocimiento que supuestamente tiene, y quien luego, sorprende al declinar a favor del expanista Chema Martínez

Hasta el día de hoy, dos perfiles diferentes puntean el proceso de elección de titular de la coordinación de la defensa de la transformación en Jalisco, por haber cada uno salido con el mayor puntaje en uno de los pasos anteriores de la selección:

En la esquina femenina tenemos a Clara Cárdenas Galván, una lópezobradorista de hueso colorado. Directora de Programas para el Desarrollo en Zapotlán el Grande, a quien el mismísimo AMLO describió en su “mañanera” como «muy buena», «muy agradecida» y «actúa con humildad». Quien resultó ser la candidata más votada (77 votos de 180) por el Consejo Estatal. Una candidata que podría ser el sueño de cualquier partido, si no fuera porque todo esto es un juego de azar más que una elección racional.

En la esquina masculina está el doctor Carlos Lomelí Bolaños, un veterano de mil batallas electorales, quien debido a que ha competido en cuatro ocasiones por cargos de elección popular, y fue delegado de programas federales resultó ser el más conocido en la encuesta de reconocimiento realizada por el partido. Pero claro, la experiencia trae también su sombra, y Lomelí ha tenido batallar con señalamientos por presunto conflicto de interés.

Para terminar de complicar el proceso, Mario Delgado, el dirigente nacional, tuvo que salir a hacer precisiones, porque ni él podía seguir el hilo de este ovillo enredado. Según explicó, la Comisión de Elecciones “valorará” las propuestas, lo que significa que nadie tiene su lugar asegurado. Además, se realizará una «encuesta final» que será «casa por casa». Ahí se medirán otros atributos como la honestidad, cercanía y credibilidad. ¡Qué emocionante!

Pero, no crea usted estimado lector que solo en Jalisco hace aire, este lunes, bajo la lógica política que embriaga los salones de Morena, se dará cita un ejército de 54 corcholatas guindas. La agenda: serán congregadas por el mismísimo Mario Delgado, quien les dictará un evangelio de lealtad partidaria y unidad que deben acatar, so pena de recibir un catálogo de anatemas. La cúpula morenista, aguijoneada por el descalabro anterior, en el que Ricardo Mejía Berdeja se desmarcó y, aunque en un tercer lugar, contribuyó a la caída del gigante, busca prevenir otro episodio de insubordinación.

Nos cuentan que el sermón de Delgado será tanto un curso acelerado en disciplina partidista como un manual de cómo no caer en la vanidad del reconocimiento temprano. A los que se creen gallos por haber sido bien vistos en las encuestas, se les bajará de su nube de ego para recordarles que el partido, a fin de cuentas, elige a sus paladines basándose en la intención de voto y no en la fama pasajera.

Se espera que estos nueve procesos gubernamentales sean un examen de fuego para esa unidad que tanto se pregona. ¿Será acaso posible que estos morenistas, siempre listos para el pataleo, para la rebelión intrapartidaria, acaten las reglas no escritas de la jerarquía y la disciplina? El futuro está por verse, y en política, como en la vida, el único pecado imperdonable es la ingenuidad.

La verdad es que, en este culebrón jalisciense, nadie puede cantar victoria aún. Entre las encuestas telefónicas, la valoración de la comisión y las variables no anotadas, todo parece indicar que el último capítulo será más emocionante y confuso que los anteriores.

Así que, queridos lectores, si creían que ya habían visto todo en política, les aseguro que esto apenas comienza. Y no sé ustedes, pero yo ya me preparo con palomitas para el siguiente episodio.

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.

En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.

Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.

Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.

Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.

El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.

“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.

El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.

“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.

El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.

Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.

Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.

“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.

Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.

“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.

En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.

“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.

Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.

Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.

«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.