Connect with us

ENTREVISTAS

Paridad de género, la expectación envuelve a decisiones del INE: Los «comodines» de Morena serán Jalisco, Guanajuato y Yucatán

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Las tres entidades en las que se podría postular una mujer como candidata a la gubernatura del estado, a pesar de que el que gane la consulta sea un varón, son Jalisco, Guanajuato y Yucatán y eso lo saben los tres aspirantes al cargo de coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación en Jalisco, Carlos Lomelí, Chema Martínez y Toño Pérez.

En la más reciente reunión que los candidatos avalados por sus respectivos Consejos Estatales y por la Comisión de Elecciones de Morena, quedó en clara esta situación tal como la planteó el presidente de Morena, Mario Delgado, quien expuso que en caso de ser necesario para cumplir con la regla de equidad de género que exige el INE, en alguna (s) de estas tres entidades, la mujer que quede mejor posicionada, sería la candidata pese a que sea un hombre el ganador de la encuesta.

Esta situación se dio, ante la incertidumbre que priva en el Instituto Nacional Electoral, en donde las comisiones unidas de Prerrogativas y Partidos Políticos y de Igualdad de Género del INE, con algunas interrupciones, acordaron un proyecto de acuerdo mediante el que exige a los partidos políticos, postular para la elección de gobernador de junio del 2024 a 5 mujeres y 4 hombres como candidatos, pero respetando además no solo el criterio de paridad sustantiva, sino el principio de competitividad de cada uno de los partidos políticos en particular.

El dictamen pasó luego al pleno del Consejo General del INE, en donde por una duda en el planteamiento, se estropeó el proceso de votación y aunque era claro que apoyarían y votarían a favor del dictamen, hubo dudas en el procedimiento y la sesión terminó suspendiéndose y se reanudará este lunes 23 de octubre, en donde de nueva cuenta el dictamen que garantiza la equidad de género en las 9 elecciones de gobernador que se llevan a cabo en el país el próximo 2 de junio, sea finalmente discutido y votado.

Dentro de los argumentos que esgrimen los representantes de los partidos políticos, para exigir que sean 4 candidaturas para mujeres y 5 para hombres, destaca la acusación de que los consejeros del INE se están extralimitando en sus funciones al establecer esas reglas; otros aluden a la autodeterminación de los propios partidos y unos más aseguran que la propuesta del INE se contrapone con resolutivos del TEPJF emitidos previo a la elección del 2021.

En el caso de Morena Jalisco, obviamente si la ganadora de la encuesta es estas tres entidades es una mujer, sin problema, pero si el ganador es un hombre, por las nuevas condiciones de la competencia que reclaman un ejercicio de paridad de género, en Morena en esas tres entidades se tendrían que sacrificar los hombres.

Ello lo recordó la candidata que más votos alcanzó en la elección del Consejo Estatal de Morena, Clara Cárdenas Galván, sin duda la mujer más identificada por su cercanía al presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que ha trabajado en la lucha desde los tiempos del desafuero, las protestas por el fraude del 2006 y después fue una activista intensa en la conformación del Movimiento de Regeneración Nacional y la posterior transformación en el Partido en el año 2014.

Su identificación es tal con el partido guinda, que uno de sus eslogans ha sido: “Una fundadora, será gobernadora”.

La hoy maestra jubilada, Clara Cárdenas Galván, confía en que los resultados de la encuesta que se realiza ya casa por casa, en los últimos 10 días del mes y cuyos resultados se darán a conocer el 30 de octubre, será muy distinta a la resultados de la encuesta de reconocimiento que se hizo por teléfono y únicamente con una sola pregunta.

“Hoy la consulta será casa por casa, es una consulta con varios cuestionamientos en los que se incluye no sólo si conoce al candidato, sino qué opinión tienes de él, consideras que es honesto, crees que conoce la problemática del estado, consideras que puede ser un buen gobernante y finalmente te preguntan a quien consideras con mejores cualidades para ser el representante de Morena en Jalisco para encabezar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. Cada pregunta tiene un valor y aquí es en donde se habrá de demostrar la diferencia con relación a los resultados que se obtuvieron en la pasada encuesta.

En entrevista efectuada en las inmediaciones de la Plaza Cultural de la Tuzanía, en el municipio de Zapopan, Clara Cárdenas, planteó: “Estamos apretando en la Zona Metropolitana de Guadalajara, porque aquí se tiene más del 50% del listado nominal y mientras yo visito Guadalajara y Zapopan, dejamos brigadas trabajando y recorriendo Tlajomulco, Tonalá, Tlaquepaque, El Salto y Zapotlanejo. Y al día siguiente hacemos cambios.

“Venimos del interior del Estado, porque del 30 de abril que presentamos nuestra renuncia a la coordinación de Bienestar en la Región del Sur de Jalisco hemos visitado 80 municipios, los he podido recorrer en estos cinco meses con dos semanas, sin recursos, pero con la voluntad de la gente que se ha ido sumando. Ellos son los que han hecho el trabajo y yo solo voy diciéndoles por dónde vamos”, dijo.

A la pregunta de si fue una buena estrategia renunciar desde abril, mientras que sus adversarios en la contienda interna siguen en la nómina, cobrando y obligados a dedicarle mucho de su tiempo a sus actividades en las regidurías o las diputaciones, Clara Cárdenas contestó: “No sólo fue una estrategia, yo creo en este proyecto y creo que también el presidente fue muy claro con nosotros, nos dijo, ayúdenme en el gobierno porque ustedes conocen el proyecto, pero si quieren participar en el partido, renuncien y entonces creo que lo que hay que poner aquí es ética, nosotros dejamos el trabajo y nos venimos para acá porque así debe de ser”.

P.- Maestra, usted ha ofrecido que se sumará al candidato ganador, ¿cree que los demás hagan lo mismo en caso de que usted gane o habrá un “Marcelo” en Jalisco?

R.- Yo espero sinceramente que así sea, creo que tenemos ya un ejemplo en lo nacional que todavía está causando algún escozor y en Jalisco no estamos para traicionar así al pueblo.

P.- ¿De resultar usted ganadora de la consulta a quién le gustaría enfrentar de rival por Movimiento Ciudadano?

R.- El que sea, nosotros vamos con la consigna de sacar a los naranjas del gobierno y datemos la batalla y si me toca, sin duda vamos a ganar Jalisco.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.