Connect with us

JALISCO

Busca el gobernador independizar al SAMU del CEPAJ: En miles de casos ha sido la diferencia entre vivir o morir

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

En el marco del 25 aniversario de la fundación del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, dio a conocer que presentará una iniciativa al Congreso de Jalisco para fortalecer la estructura y funciones de este organismo con su independencia del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), convirtiéndolo en un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud con la finalidad de profesionalizar y sistematizar las funciones del mismo.

El titular del Poder Ejecutivo de Jalisco expresó que los integrantes del SAMU se distinguen por estar siempre dispuestos a ayudar y es innesario hablar de números, de estadísticas, cuando simplemente hay qué pensar en cuántas vidas han salvado.

“Queremos consolidar a esta institución, queremos hacerla cada día mejor, queremos vincularla de manera muy estrecha a la gran apuesta de transformación del gran sistema de salud que hemos hecho en Jalisco, queremos pedirle a SAMU que defendamos siempre la soberanía de nuestro Estado y que hagamos siempre el compromiso de defender a Jalisco ante el nuevo intento de la federación por desmantelar los servicios de salud estatales”, agregó.

Dijo que el SAMJU no existía formlamente, pero jurídicamente están dndo un paso fundamental y le ha pedido a la diputada Angelita Degollado, presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, para que les ayude a dar seguimiento a la iniciativa que firmó y ha presentado al Congreso que tiene como objetivo modificar el Art. 87 de la Ley de Salud, en la que se establece que el SAMU será un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, separando sus funciones de las del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes y reconociendo así que la profesionalización y sistematización de ambos procesos deben ser independientes.

“El SAMU tendrá vida propia, tendrá esa personalidad jurídica y seguirá construyendo muchos años de éxito y de logros en beneficio del pueblo de Jalisco”, indicó el mandatario. 

Alfaro Ramírez dijo que confía en que los diputados de Jalisco aprueben está propuesta que dará personalidad jurídica a un organismo que ha ayudado a salvar miles de vida en Jalisco, ofreciendo un primer contacto médico ante una situación de emergencia y que ha significado para los enfermos contar con una oportunidad más para vivir. 

Además, Alfaro Ramírez dijo que en el año que resta del gobierno seguirá fortaleciendo al SAMU con mayor equipamiento e hizo un llamado a defender a Jalisco ante un nuevo intento del gobierno federal por desmantelar los sistemas de salud estatales.

LA DIFERENCIA ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE 

Por su parte, Yannick R.A. Nordín Servín, secretario técnico del CEPAJ, dijo que las acciones que ha impulsado en el SAMU han permitido, a pesar de las carencias jurídicas e institucionales, salvar miles de vida y mantener la importancia de esta institución que, próximamente, tendrá mejores condiciones para su operación. 

“Lo que nos reúne hoy es la suma de nuestros esfuerzos en ese combate que inicio hace 25 años. El Acceso a la salud y el derecho a la vida nos hace a todos iguales. El actual Gobierno de Jalisco firmó el acuerdo bilateral en materia de medicina de urgencias con la asistencia pública hospitales de París, lo que confirma el verdadero compromiso de nuestro Gobernador Enrique Alfaro, gracias Gobernador por entregar al SAMU el helicóptero destinado a sus traslados, ha salvado muchas vidas, y ahora con apoyo del Secretario de Salud, Fernando Petersen, se buscará que el SAMU se consolide al darle forma legal, el SAMU, por fin existirá”, dijo el funcionario estatal.  

Nordín Servín añadió que a lo largo de estos 25 años del SAMU, se ha demostrado la importancia de contar en la entidad con una institución como está, al hacer la diferencia entre la vida y la muerte cuando se prestan servicios médicos a una persona.

Las y los trabajadores recibieron un reconocimiento de manera personal, además de entregar de forma simbólica 4 basificaciones de este personal. 

Dentro del evento se reconoció de forma sentida a Yannick Nordín, a nombre de Rocío Ortiz, enfermera de SAMU, quien mencionó que el andar del doctor ha traspasado las administraciones con un trabajo en el que prevalece la sensibilidad humana y respeto por la vida de las y los ciudadanos. 

El Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) de la Secretaría de Salud Jalisco continuará con la misión de salvar vidas ante emergencias como desastres naturales, accidentes, eventos obstétricos, traslado de órganos y tejidos, entre otras. En sus primeros 25 años de trayectoria ha brindado casi un millón y medio de atenciones.

Desde el comienzo de operaciones en 1998, a la fecha, a través de SAMU se han realizado mil 008 (mil ocho) traslados aéreos, y cabe destacar que desde esta administración estatal el organismo cuenta con su propia Unidad de Terapia Intensiva Móvil (UTIM) aérea. Asimismo, se han otorgado mil 922 atenciones prehospitalarias terrestres, 339 mil 952 regulaciones médicas, 687 mil 769 despachos de ambulancias por todo el estado y 543 mil 509 llamadas en la Línea de Salud Jalisco, a su cargo. 

Tras felicitar al equipo de setenta personas que hoy integran el SAMU, el Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, detalló: “Hoy en día, el SAMU de Jalisco cuenta con una red de ambulancias de más de 700 unidades públicas entre básicas y de terapia intensiva terrestres y aérea; así como con Unidades Ligeras de Intervención Rápida, Puestos Médicos Avanzados y helipuntos exclusivos para emergencias sanitarias”, enumeró. 

Estuvieron presentes, Angelita Degollado González, diputada presidenta de la Comisión de Salud; Fernando Petersen Aranguren, Secretario de Salud; Vincent Perrin, Cónsul General de Francia en México; la senadora Verónica Delgadillo y funcionarios miembros del gabinete estatal.  

PARA SABER: LA GRAN TAREA DE SALVAR VIDAS

El SAMU de Jalisco fue fundado en 1998 como programa piloto en el país, luego de negociaciones entre los Gobiernos de Francia y México. A lo largo de estos 25 años ha crecido hasta llegar a ser rector en la atención de urgencias médicas en todo el Estado y a ser punto de partida para la creación de otros SAMU en la República Mexicana. 

Opera las 24 horas de los 365 días del año, a través de sus servicios en el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), el equipo prehospitalario, el despacho de ambulancias y la línea de salud.

Funciona administrativamente desde un Consejo Desconcentrado de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), brinda más de 380 mil servicios anuales, tiene más de 70 colaboradores y trabaja coordinadamente con corporaciones de emergencias de los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal; quienes conforman el Sistema.

Está equipado con instrumentos y aparatos modernos (radios, teléfonos digitales, i-STAT, sistema de compresión torácica-LUCAS- y ultrasonido) que hacen posible una atención de terapia intensiva hasta el lugar con mayor difícil acceso de toda la Entidad, incluso de otros Estados vecinos.

 Además, la relación internacional se ha mantenido y fortalecido con países como Francia, España, Perú, Argentina, Chile, Uruguay, Guatemala, Reino Unido, Italia, Japón, entre otros. Incluso, recientemente se renovó el Acuerdo de Colaboración entre los SAMU de la Asistencia Pública Hospitales de París (APHP) y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del SAMU de Jalisco. 

EMERGENCIAS 

El CRUM es el cerebro de operaciones del SAMU de Jalisco y trabaja coordinadamente con otros equipos internos como el de despachadores de ambulancias que está en el Escudo Urbano C5 (número de emergencias 911), el prehospitalario y el personal de la línea de salud. 

Este permite atender las urgencias absolutas, Incidentes con Múltiples Víctimas (IMV) y emergencias en los lugares lejanos y de difícil acceso las atiende directamente el personal prehospitalario del mismo SAMU. 

La atención médica prehospitalaria e interhospitalaria de los IMV, de los operativos de eventos multitudinarios y de las contingencias (epidemias, fenómenos meteorológicos, etcétera) es coordinada por el SAMU de Jalisco. Para ello cuenta con tres PMA, las ULIR (motocicletas, vehículos sedán y vehículos 4×4) y la radiocomunicación coordinada a través del C5.

LABOR EN LA PANDEMIA 

Durante la pandemia de COVID-19, además de continuar con su labor de coordinar la atención prehospitalaria, realizar las regulaciones médicas entre hospitales y unidades de salud, el SAMU se hizo cargo de informar a la población sobre el coronavirus a través de la primera línea telefónica que tuvo el país para esa misión. 

El SAMU de Jalisco también apoyó en los procesos de vacunación con un Puesto Médico Avanzado que estuvo operando en el macromódulo instalado en el Auditorio Benito Juárez. A la par, fue el encargado de llevar las vacunas a las zonas de más difícil acceso del Estado.

A la par de la pandemia, el SAMU atendió otras emergencias colectivas, como la intoxicación por alcohol etanol en algunas regiones de Jalisco; las tormentas tropicales Hernán (2020) y Dolores (2021) y los huracanes Enrique (2021), Nora (2021) y Lidia (2023); entre otras.

NÚMEROS EN 25 AÑOS 

• 700 ambulancias terrestres, Unidades Ligeras de Intervención Rápida y una ambulancia aérea; Puestos Médicos Avanzados y helipuntos blancos coordina hoy el SAMU Jalisco 

• 1,008 traslados aéreos realizados 

• 1,922 atenciones prehospitalarias terrestres 

• 339 mil 952 regulaciones médicas 

• 687 mil 769 despachos de ambulancias por todo el estado 

• 543 mil 509 llamadas en la Línea de Salud Jalisco

 PRÓXIMAS METAS DE SAMU JALISCO 

• Tener un número único y gratuito de tres dígitos para la atención de urgencias médicas.

• Contribuir a formalizar el SAMU Nacional y la coordinación de atención médica de urgencias en América Latina.

• Impulsar para que cada Estado tenga su SAMU.

• Contar con equipamiento y fortalecimiento local.

• Regionalizar el SAMU para regiones de mar y de montaña

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Alianza CRT y Gobierno de Jalisco: Buscan abrir mercados y fortalecer a productores de tequila

Publicado

el

Por Francisco Junco

El tequila, bebida que a la vez es símbolo cultural de México y motor económico de miles de familias jaliscienses, será objeto de una estrategia conjunta entre el Gobierno de Jalisco y el Consejo Regulador del Tequila (CRT). 

A través de un convenio de colaboración firmado por ambas instituciones acordaron trabajar de la mano en una agenda internacional que no sólo fortalecerá la exportación de la bebida, sino también su presencia en eventos globales y su acceso a nuevos mercados con menos restricciones arancelarias.

El coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, del Gobierno de Jalisco, Mauro Garza Marín, enfatizó que esta alianza busca abrir puertas en países como India, donde actualmente el arancel de importación del tequila es del 150%.

“Es un distintivo a nivel mundial que nos posiciona, que nos marca. Tenemos ese proyecto de llegar a la India”, señaló y agregó que  tienen «una agenda internacional muy destacada, no sólo para la Secretaría de Turismo, sino también para la Secretaría de Desarrollo Económico y la Secretaría de Agricultura».

Desde la trinchera del CRT, Alan Loredo Trueba, primer vicepresidente del consejo directivo, reafirmó el compromiso del organismo con la protección de la denominación de origen y con el fortalecimiento de la cadena productiva, que da sustento a familias campesinas, productores, comercializadores y prestadores de servicios.

“En el CRT, desde hace más de 30 años, trabajamos en proteger al tequila, labor que reforzaremos con el Gobierno de Jalisco con la firma de este convenio y continuar con ello salvaguardando a nuestra primera denominación de origen en México y el mundo. A esto vamos a sumar la promoción económica internacional, la atracción de inversión económica directa, el fortalecimiento al comercio exterior a través de la difusión de la cultura del tequila y la entrega del Distintivo T”, expreso en nombre del CRT.

Explicaron que, uno de los ejes con mayor impacto social será la profesionalización en torno a la cultura del tequila. A través de capacitaciones y certificaciones, el CRT ha acercado a más personas a la historia, normativa y calidad de la bebida nacional por excelencia.

En este contexto, el Distintivo T cobra relevancia como una garantía de buenas prácticas en centros de consumo, que impacta directamente en el servicio turístico y en la promoción de empleos dignos en el sector.

Mediante un comunicado de prensa se anticipó que el tequila tendrá una destacada presencia en ferias internacionales como FITUR, lo cual no sólo eleva el nombre de Jalisco en el mundo, sino que genera una derrama económica que impacta positivamente en comunidades agaveras, empresas familiares y jóvenes emprendedores que encuentran en la bebida un camino de desarrollo con identidad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Guadalajara… ¡ni tan segura!

Publicado

el

Por Mario Ávila

El gozo se fue al pozo. Cuando la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, disfrutaba de los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI al mencionar que la percepción de la inseguridad había mejorado 10 puntos en el segundo trimestre del año; una nueva encuesta en el mes de julio, descarta que Guadalajara, se encuentre entre las 10 ciudades más seguras de México.

Al dar a conocer en el mes de julio, el Top 10 de las ciudades más seguras, según sus habitantes, la capital de Jalisco no aparece y quien sí está en el quinto lugar es Puerto Vallarta, Jalisco, en donde la población se siente menos insegura de vivir en su localidad, según la evaluación de la misma ENSU-INEGI.

Los resultados del top 10 ubican en el primer lugar al municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León; segundo, Piedras Negras, Coahuila; tercero, Benito Juárez, CDMX; cuarto, Saltillo, Coahuila y quinto, Puerto Vallarta, Jalisco.

En el sexto lugar aparece San Nicolás de los Garza, Nuevo León; séptimo, Tampico, Tamaulipas; octavo, Tepic, Nayarit, noveno, Los Cabos, Baja California Sur y décimo, La Paz, Baja California Sur.

Continuar Leyendo

JALISCO

Entregan 66 patrullas a municipios del Sur, Sureste y Lagunas de Jalisco

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En el marco de la Reunión Estatal de Seguridad efectuada en Acatlán de Juárez, el Gobierno de Jalisco entregó 66 patrullas para municipios de las regiones Sur, Sureste y Lagunas, como parte de la estrategia para fortalecer los operativos.

«El trabajo en coordinación con todos los poderes es clave para recuperar la paz de nuestro estado», dijo el mandatario estatal, Jesús Pablo Lemus Navarro, en el acto.

Uno de los municipios beneficiados fue Sayula, cuya presidenta municipal, Jaz Carrión, agradeció el apoyo al recibir 3 patrullas totalmente equipadas y listas para fortalecer la seguridad del municipio.

Explicó que en este programa no incluyeron los municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) porque aunque son los más poblados, tienen recursos para renovar sus unidades, mientras que hay regiones del estado donde los policías tienen que patrullar usando sus vehículos particulares.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.