Connect with us

CULTURA

La Femexfut y la formación de los árbitros: Nuestro futbol casero y su entorno

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

El futbol mexicano tiene características especiales no solo en aspecto futbolístico en el terreno de juego sino lo primordial y más importante el aspecto mental, esto es, la actitud y motivación que supera por mucho las condiciones técnicas personales.

Lo que no pueden entender la mayoría de comentaristas televisivos es el término mediocridad que lo confunden con irregularidad, que cualquiera le puede ganar a cualquiera, que si fueran mediocres jamás lo harían.

Los entrenadores ahora directores técnicos suelen ser grandes motivadores para sus dirigidos que al paso del tiempo, es su mayor característica.

Un ejemplo lo es José Luis Sánchez Solá (Chelis), que no es un gran estratega como entrenador, sino motivador con ideas descabelladas como en alguna ocasión lo demostró con su eterno Puebla, en el que en los entrenamientos de interescuadras les proporcionó máscaras a sus jugadores de lobo y perros, según él para “morder” la marca personal con mayor determinación ! ! !.

Los entrenadores extranjeros, principalmente argentinos, son embaucadores, filosóficos y cantinflescos que sorprenden a quien los contrata (La Volpe, Solari, Mohamed, Martino), el colombiano Osorio, este último con las susodichas rotaciones como base de su sistema de juego quedando bien con todos (según él), para que todos participen, máxime que en la actualidad son más de cinco cambios contemplados, que como comentarista aflora lo cantinflesco que dice mucho y no dice nada tal como lo demostró como colaborador en ESPN en el mundial pasado en Qatar.

Antonio “Tota” Carbajal (RIP), primer futbolista en participar en cinco copas mundiales como jugador activo, que en su retiro se convirtió en entrenador, que era solamente un gran motivador, terminando como comentarista en Canal 13 Imevisión (actualmente TV Azteca), que sus narraciones o comentarios eran con mucha determinación y emoción inusitada.

Prácticamente esa situación de entrenadores motivadores fueron muy comunes por décadas con cero planteamiento estratégico en nuestro balompié, con el único requisito de hacer el curso de entrenador abalado por la FEMEXFUT que solamente era recaudatorio, para “acreditarlos” con su carnet de entrenador.

Estamos señalando los años 80’s en adelante, que actualmente son dos años de curso con módulos establecidos.

De hecho al ex–pentapichichi Hugo Sánchez lo congelaron un tiempo, al no aceptar su acreditación de director técnico de un país centroamericano, exigiéndole el carnet mexicano, que por supuesto nunca lo realizó.

Personalmente consideramos obsoleto que futbolistas referentes auténticos “cracks” internacionales como Hugo y Rafa Márquez, entre otros más, que el único requisito sería la contratación directa en equipos o representativos nacionales.

Igualmente sería absurdo en su inminente retiro, que Leonel Messi se convierta en entrenador y su país le exija carnet de la AFA, para desempeñarse como director técnico.

Precisamente en la ciudad de Guadalajara se realizaba el curso de entrenador abalado por la FEMEXFUT, que la UAG prestaba sus instalaciones en Ciudad Universitaria en Zapopan Jalisco, que de hecho es municipio metropolitano.

De repente veíamos actividades fuera de contexto realizada por los aspirantes a entrenadores, como por ejemplo hacer ejercicios físicos en instalaciones de frontenis o bien acondicionamiento físico, que a final de cuentas estos personajes solo daban indicaciones técnicas del acomodo de sus jugadores en cancha.

Los técnicos no son magos, por lo tanto no pueden cambiar de la noche a la mañana el funcionamiento de un equipo de futbol y hacerlos ganar de inmediato, que regresando al tema de la motivación siendo los mismos jugadores, uno no entiende como aficionado que siendo perdedores, con el técnico nuevo empiezan a ganar, lo que indica claramente que es la actitud que está por encima de los estratégico y los hace competir.

Lo que debería hacer la FEMEXFUT en cuanto a preparación de técnicos se refiere, unificar también a los árbitros para una formación integral en pro del espectáculo en el que todos están inmersos, incluyendo los propios comentaristas.

El término de la apreciación, es la excusa para los errores arbitrales en una misma jugada, incluso el mismo encuentro sus criterios no son los mismos, la localía de los equipos pesa, principalmente aquellos poderosos no solo del América de TELEVISA (que es normal), sino los llamados grandes incluidos los del norte y el bajío.

Cuando formamos un todo, se nos facilitan las cosas tratándose de jugadores, técnicos, árbitros, directivos, comentaristas y afición, que como dirían algunos, “todos los barcos vamos en la misma dirección”, que nadie facilita las cosas entre ellos mismos, y la FEMEXFUT que se supone rige los destinos del futbol y su representativo nacional, resulta que tiene al todo poderoso América que maneja siempre la batuta, para su propio beneficio pisoteando a quien se interponga por las buenas o por las malas.

Lo que el VAR se supone, sería facilitador para el arbitraje en jugadas polémicas, resulta todo lo contrario, que prácticamente está de adorno siguiendo indicaciones de “altos mandos” como si los espectadores televisivos fueran ciegos y retrasados mentales para manipularlos y manejarlos a su antojo.

César Ramos, el gafete de FIFA, cada vez más se hunde en el pantano de la mediocridad, que son mayores sus errores e inciden en el marcador, el encuentro del América contra Santos en el Azteca, la “plancha” de Julián Quiñones que en automático es de expulsión solo lo amonestó, la jugada del empate a tres del Santos fue una jugada legitima que el VAR determinó offside.

Por otro lado, el equipo Guadalajara le falta ser canchero en el sentido de protestar sus jugadores al árbitro, en jugadas polémicas que América, UANL y Monterrey entre otros si lo hacen, no por indisciplina sino reclamar correctamente varios, presionando al silbante como también lo hacen los sudamericanos, principalmente argentinos, lo mismo que en su selección nacional en contrapartida de los europeos que son más educados y disciplinados.

Los comentaristas que les gana el sentimentalismo y apasionamiento, manipulan e inciden en sus comentarios falaces jugadas claras a favor comandados por el joven Vaca de TUDN, que cínicamente se ponen la amarilla, con el “descomunal” Osvaldo Sánchez merolico de palabras refinadas, que ni el mismo entiende, que el equipo “recula para atrás” con su sistema “1-4-3-3 o bien 1-4-4-2 que el portero también cuenta”, para justificar su ineptitud, Ricardo Peláez, otro fino manipulador, Moisés Muñoz que todos se desviven en elogios para los de Coapa.

Ya establecimos la pesadilla que son Álvaro Morales de ESPN con su personalidad de “chongo” en la cabeza y su barba de gambusino de la fiel americanista, que sarcástica y burlonamente se manifiesta como un niño berrinchudo del mismo corte de David Faitelson, villamelones a morir intensos, que para colmo este último se cree experto en boxeo criticando a Canelo Álvarez, que no da una como comentarista deportivo.

Fox Sport al frente de Alex Blanco, Gustavo Mendoza, engreído recalcitrante, mordaz y negativo.

Tenemos una noticia importante para nuestros lectores se reencuentran una vez más los hijos putativos perdidos de José Ramón Fernández, André Marín y David Faitelson despedidos de sus empresas para estar con la empresa de sus amores de su equipo América, solo falta Álvaro Morales para “los tres chiflados”, Moe, Larry y Curly.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.