JALISCO
La reconstrucción de MC

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
En Jalisco, el partido político Movimiento Ciudadano (MC) cambia, el grupo político al que llamamos “Alfarismo” parece llegó a su fin. Al anunciar el gobernador del Estado Enrique Alfaro Ramírez su retirada de la política electoral deja a todo un grupo sin las posiciones en las que ya se veían para el proceso electoral en puerta, es justo reconocer que logró posicionarlos aún después de haber perdido en el 2012 ante otro poderoso político, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.
El arribo del “Alfarismo” a la cúpula del poder político fue consolidado en el 2018 con su llegada a Gobierno del Estado y marco para los ciudadanos la esperanza de cambiar la historia y para la política estatal la continuación de un nuevo paradigma público de adultos jóvenes tratando de incidir en la gobernanza de manera positiva; sin embargo, a cinco años de su oleada naranja alfarista, parece que no conseguirá apuntalar mínimo dos sexenios de su grupo en el poder público jalisciense.
En este sentido, la sociedad deberá entender que este tipo de renuncia pública al poder de la que la intención no es del todo lo que parece, para la sociedad no es infortunada, al contrario, la alternancia de líderes políticos y partidos en el poder, permiten dos escenarios sociales, uno no idealizar figuras públicas con poder que solo vienen a vender contextos de bienestar social que en realidad nunca suceden, y dos, que no se fabriquen grupos de poder posicionados durante décadas, imposibles de anular, pues ocupan gran mayoría de los espacios de poder y en realidad en su pequeña sociedad política lo que menos cuenta son las necesidades del ciudadano o la entidad.
Hoy a MC le corresponde reconstruirse y tiene la obligación de reagruparse o correr el riesgo de que el proceso electoral los exhiba ante la sociedad, como en partido dividido y sin organización; tomemos en cuenta que cada sexenio, la sociedad se afina mucho más en su elección, las nuevas y mejores tecnologías, la década llena de flujo constante y preciso de la información, provoca sin dudas una sociedad cada vez más dedicada a buscar lo correcto y lo beneficioso para su entorno inmediato, en la actualidad sabe que función tiene el gobierno, la ciudadanía demanda mucho más que hace 12 años, este periodo puede ser de variación ante el escenario nacional que vivimos y la desintegración del “alfarismo” en Jalisco.
El uso de las herramientas que los ciudadanos tenemos a la mano para ejercer nuestros derechos y exigir las obligaciones de gobernanza que tienen los cargos públicos, convierten a las elecciones en procesos cada vez más exigentes, respecto de quiénes llegan a los cargos; el derecho del acceso a la información pública, el tratamiento de archivos, la protección de datos personales, la garantía del respecto a los derechos humanos, las políticas públicas en materia de combate a la corrupción y los sistemas creados para la participación de la sociedad en la administración pública de las entidades públicas y el país, han permitido que suba el nivel para alcanzar el poder político y parece permiten que no se vuelva eterna la estadía de un partido, un líder o grupo político.
Este 2024, sin duda será de retos para la clase política y para la sociedad, el manejo de la gobernabilidad debe dejar de ser de ocasión y consolidarse la política de vocación, es un lujo que valemos y que debemos tratar de alcanzar, es sano que mueran los cacicazgos eternos de grupos de poder para dar paso a la realidad de una sociedad estrictamente representada y gobernada por perfiles de vocación al servicio público y a la sociedad; los tiempos van cambiando y debemos ver las sociedades en movimiento, en uso y disfrute de sus derechos, sus libertades de pensamiento y decisión, sin que grupos de interés político eternos muevan los hilos de lo público, sin cumplir con su papel de gobierno.
Esperemos entonces lo mejor para Jalisco, después de los sucesos políticos que marcarán las próximas elecciones del 2024, se abre la posibilidad de que el ciudadano se visualice ejerciendo su poder auténtico de voto secreto, quizás veamos estructuras políticas rotas y en su reconstrucción una total desorganización o reagrupamientos forzados a falta líder, después de la decisión de dejar la política electoral del gobernador, también se vive actualmente la inexistencia de líder político máximo en la UdeG o la creación de la coalición por México para hacer frente al partido Morena, sumemos que debe ser una mujer la que se postule para gobernadora en esta entidad, son sucesos que mueven piezas todo indica que será atípico el 2024, interesante y con grandes oportunidades para que la voz del pueblo coloque el rumbo, al final divide y vencerás, lo tenemos enfrente de nuestras narices, la política mexicana actual está hecha pedazos, está cambiando de piel.
JALISCO
Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

–Por Redacción Conciencia Pública
Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.
La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.
La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.
Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.
Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.
El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.
Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.