JALISCO
Pablo ahora tendrá que hacerle al cirujano político: ¿Nacimiento del lemusismo y caída del alfarismo?

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
La sesión del Ayuntamiento de Guadalajara no había estado tan cargada de tensiones, en ésta administración, como aquel jueves, con rostros divididos en el seno de Movimiento Ciudadano. La plaza liberada por Enrique Alfaro en su “retiro voluntario” de la política electoral ya tenía un nuevo inquilino, Pablo Lemus. Si su alegría fuera un estandarte, estaría flameando alto y orgulloso en lo alto del Palacio Municipal.
Pablo Lemus, el alcalde de Guadalajara con licencia, podría caminar como en un desfile de triunfo hacia la candidatura naranja al gobierno del estado. Su rostro y el de su equipo irradiaban felicidad; excepto el de Roberto Delgadillo que no fue investido de regidor sustituto de Lemus y se veía serio, contrariado al abandonar el Palacio municipal.
Pero en el equipo alfarista, los semblantes eran tan sombríos como la noche que engulle a la Perla Tapatía al atardecer. Los principales líderes —Verónica Delgadillo, Mirza Flores, Clemente Castañeda, Alberto Esquer y Salvador Zamora— fueron un coro de silencio, evitando la típica algarabía digital que suele acompañar a los registros políticos, le hacen el feo al señor Lemus. Le han dado la espalda, como quien desprecia un trago agrio, permitiendo que sus silencios hablen por ellos. ¿Será suficiente para Lemus esta atmósfera de repudio taciturno para que entienda su situación?
Mientras, en las catacumbas del poder, el líder sindical Leonardo Cisneros y sus lacayos se muestran más activos y serviles que hormiga en azucarera, aupando a Lemus como si fuera el mesías naranja. ¿Le deben algún favor? ¿O acaso ven en él al futuro mandamás? Lo cierto es que nadie se quiere quedar sin un pedazo del pastel… Como Martha Elia en su enfrentamiento con Pablo Lemus desde que fuera presidente municipal de Zapopan
La primera tarea de Lemus será actuar como un cirujano político, cosiendo las heridas abiertas en la estructura naranja. Algunos me decían el jueves pasado que, la verdadera batalla será este lunes, día de su registro oficial en la Ciudad de México. Este, será el termómetro para medir la temperatura de los ánimos.
Ramírez Salcido, o «Paco», como le dicen los que saben qué hace ocho años jugó de comparsa para Enrique Alfaro, se viste de interino. El caballero, apadrinado por Salvador Caro, cobra con interés una deuda que tenía el aroma de un buen tequila añejo. Le llegó su Navidad, y lo hará al ritmo de la danza política tapatía.
Un gesto de agradecimiento de Alfaro hacia Paco Ramírez, quizá, pero también una jugada maestra de Salvador Caro.
La trama se torna cada vez más intrincada, y los emecistas de todos los frentes se preparan para una danza política que promete ser todo menos aburrida. ¿Qué sucedería si el triunfalismo lemusista colisiona con la pasividad alfarista?
Lo seguro es que los liderazgos en ascenso, aquellos que habían oscilado entre la búsqueda de un «hueso político» y el rechazo del mismo, ahora tienen una visión clara del botín a disputar en 2024. La mesa está servida, los jugadores preparados y el destino de Jalisco pende de un delicado hilo naranja.
La operación cicatriz ha comenzado, y los primeros cortes ya se han hecho. Ahora, cada puntada que dé Lemus en su camino hacia la candidatura será escrutada no solo por los ojos de sus aliados, sino por todo Jalisco. Solo el tiempo dirá si las cicatrices se cerrarán a tiempo para la batalla electoral que se avecina.
ENRIQUE ALFARO
Ah, queridos lectores, el teatro político de Jalisco nos ofrece hoy un acto de tragedia, o quizás de comedia, protagonizado por Enrique Alfaro. En sus días de gloria, este hombre prometía una refundación estatal que transformaría la vida de los jaliscienses. Pero sus promesas se quedaron en el aire, como globos desinflados en una fiesta olvidada.
Enrique Alfaro es un político que se postula como el baluarte del cambio, pero que cambia solo su propia fortuna. Alfaro soñó con la silla presidencial, con marcar su nombre en la historia estatal, con ser el orquestador de una nueva era. Pero como sabemos, los sueños se desvanecen ante la cruda luz de la realidad.
Atrás quedaron sus proyectos ambiciosos: la Refundación de Jalisco, una nueva Constitución estatal y hasta una silla presidencial que ahora parece tan lejana como un espejismo.
La crisis de desaparecidos en Jalisco. Esa mancha en la administración de Alfaro se ha convertido en un lastre que no permite que su barco político zarpe hacia horizontes más favorables. Para un hombre que buscaba cambiar la historia, es irónico que termine siendo un pasaje oscuro de la misma.
Ismael del Toro se baja del ring y entra Pablo Lemus, movimientos estratégicos que denotan un cambio de rumbo en el alfarismo. ¿Estrategia o necesidad? La llegada de Lemus a la alcaldía de Guadalajara no es un mero hecho aislado; es un síntoma de que el control que Alfaro aspiraba tener sobre Jalisco se está resquebrajando como un cristal golpeado.
El declive del alfarismo es más palpable con la renuncia de sus «cartas fuertes» a la gubernatura. ¿Dónde están ahora Clemente Castañeda, Alberto Esquer, Salvador Zamora y Verónica Delgadillo? Sus renuncias cantan más que una ópera de despedida.
¿Y qué hay de Dante Delgado, el hombre que mueve los hilos en Movimiento Ciudadano? El dueño del circo ha decidido quién será el próximo payaso estrella, y definitivamente no es Alfaro.
El hombre que quiso controlarlo todo se encuentra al final controlado por las circunstancias, las decisiones mal calculadas y las ambiciones truncadas.
En el caso de Alfaro, los resultados políticos trazan una línea descendente que no se dirige hacia el poder, sino a un rincón de la historia política de Jalisco donde se cuentan más fracasos que triunfos, más escándalos que resultados a presumir.
Así, Enrique Alfaro, el hombre que soñó con ser rey, se va convirtiéndose en un mero espectador de su propia derrota. A la política, como a la vida, no se le pueden hacer demasiadas promesas; eventualmente, ambas pasan la factura.
Ah, el baile del poder, siempre tan complejo, siempre tan impredecible. ¿Será Pablo Lemus el que consiga armonizar la melodía o será el autor de una cacofonía política?
En TWITTER o X @DEPACHECOS
JALISCO
Jalisco amplía protocolo de choques lamineros para agilizar tránsito y reducir riesgos

– Por Francisco Junco
A partir de septiembre, los automovilistas en Jalisco contarán con un protocolo más amplio para atender percances viales menores. El llamado choque laminero, que hasta ahora solo contemplaba colisiones por alcance, incorporará también los incidentes ocasionados por corte de circulación.
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
El convenio entre la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
Y es que de acuerdo con las cifras oficiales, entre diciembre de 2024 y agosto de este año se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en la entidad, de los cuales 18 mil 12 fueron choques por alcance y 4 mil 10 por cambio de carril, lo que confirma la relevancia de ampliar el protocolo.
El objetivo no es solo liberar las vialidades con mayor rapidez, sino también salvaguardar la integridad de conductores y acompañantes, así como la de otros automovilistas que pueden verse expuestos al circular cerca de un percance sin atender. Al reducir el tráfico, la medida también contribuye a bajar los niveles de contaminación en zonas de alta circulación.
Este procedimiento aplica exclusivamente a quienes cuentan con póliza de seguro y en situaciones donde no existan personas lesionadas, daños a terceros ni afectaciones a la infraestructura pública. Con esta medida se pretende que los percances de bajo impacto dejen de convertirse en problemas mayores que colapsan la ciudad.
Para los conductores, el protocolo implica pasos sencillos, lo primero es llamar a su aseguradora, proporcionar la información al ajustador y mover el vehículo únicamente cuando reciba la instrucción. Con ello, Jalisco refuerza la apuesta por una movilidad más segura, ordenada y responsable.
JALISCO
Lanzan «Presente Profe», plataforma para que docentes se apoyen entre sí

– Por Mario Ávila
En busca de construir una red colaborativa de docentes que se apoyen, se escuchen y se inspiren mutuamente, la asociación civil Mexicanos Primero Jalisco lanza «Presente Profe», una iniciativa que busca reconocer, visibilizar y fortalecer la labor docente en Jalisco.
Esta propuesta nace con el objetivo de que los maestros tengan un espacio seguro y propio para compartir su labor, dialogar sobre los retos que enfrentan y conectar con quienes, como ellos, creen en el poder transformador de la educación. “Este sitio tiene como propósito reconocer y visibilizar todas aquellas acciones que realizan las maestras y los maestros en favor del aprendizaje, la equidad, la inclusión, el liderazgo, la convivencia escolar, entre otros temas clave», planteó Lucero Corona Puga, responsable del área de vinculación docente, de Mexicanos Primero Jalisco.
La plataforma www.presenteprofe.com contiene cuatro secciones:
1. Proyectos educativos, en donde docentes de educación básica de escuelas públicas de los 125 municipios de Jalisco podrán compartir sus proyectos educativos, así como su experiencia docente a través de un repositorio de iniciativas educativas.
2. Bitácora: Será un espacio para compartir emociones, reflexiones y vivencias del día a día escolar.
. Notiprofe: Albergará noticias relevantes del ámbito educativo contadas desde la mirada docente y con impacto en la práctica diaria.
4. Podcast «Presente Profe»: Regresa con nuevos episodios quincenales conducidos por Lucero Corona Puga y el profesor Manuel Maciel Saldierna, director de la Escuela Secundaria Mixta 56 Juana de Asbaje.
JALISCO
Jóvenes de Zapopan usarán TikTok para dar la batalla contra la corrupción

– Por Francisco Junco
En un esfuerzo por transformar la manera en que las nuevas generaciones se expresan y participan en la vida pública, el Gobierno de Zapopan lanzó el concurso Transparencia, Ética e Integridad, una convocatoria que invita a jóvenes de entre 15 y 18 años a crear videos en TikTok para promover valores ciudadanos.
La iniciativa, organizada en conjunto con instituciones educativas y la Contraloría Ciudadana, busca que la creatividad digital se convierta en un arma contra la corrupción y la impunidad.
El contralor ciudadano de Zapopan, David Rodríguez Pérez, resaltó que las redes sociales pueden ser más que entretenimiento y “la juventud tiene una visión más fresca. Por eso me emociona tanto ver lo que nos van a compartir, queremos ver desde su creatividad por estos valores que son tan importantes para construir un Zapopan más justo y con mejores oportunidades”. Subrayó que la transparencia no es un discurso vacío, sino un compromiso con la ciudadanía y una obligación de rendir cuentas.
Desde la educación, el mensaje fue igual de contundente, y fue el director del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, José Guadalupe Madera Godoy, quien señaló que este concurso llega en un momento en el que la sociedad enfrenta un debilitamiento de valores.
“Hoy en día vemos una sociedad dispersa, perdida, desairada, desmotivada y fraccionada y mucho se debe a esa gran pérdida de valores que tiene la misma”, expresó, destacando la importancia de que los jóvenes encuentren en plataformas como TikTok un espacio para reconstruir el tejido social.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Gobierno Abierto de la Red Nacional del Comité de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Hernández Velázquez, explicó que este proyecto busca convertir la popularidad de TikTok en un canal de participación ciudadana.
“Este concurso nace con el firme propósito de fomentar una cultura de ética y responsabilidad social. Sabemos que hoy en día las y los jóvenes se comunican, se expresan y construyen comunidad a través de las redes sociales”, dijo.
La convocatoria estará abierta hasta el 31 de octubre y premiará a los tres mejores videos con herramientas tecnológicas que permitan seguir creando contenido. Con esta apuesta, Zapopan busca demostrar que la creatividad y el compromiso de la juventud son piezas clave para construir una cultura de legalidad y abrir nuevos caminos hacia una sociedad más íntegra y participativa.