JALISCO
Congreso Nacional de Derechos Humanos de la Niñez: «Por encima de la niñez no debe existir interés alguno»
Por Diego Morales Heredia //
Por las alarmantes cifras que impactan de manera negativa y para asegurar un mejor futuro a las siguientes generaciones, ningún interés puede ser más grande que el de la atención a la niñez, así se precisó en el Primer Congreso Nacional de Derechos Humanos de la Niñez organizado por la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ en conjunto con la Fundación “Jaime Enrique Michel”.
Al respecto, Enrique Michel Velasco, aseveró que es un honor poner al servicio de la niñez su fundación, y que no debe existir ningún interés por encima de la niñez, que en ocasiones ve truncado su futuro por sus entornos de crisis e inseguros.
“Queremos que nuestra fundación oriente su empeño al rescate de los valores esenciales de la sociedad, entre lo esencial hacer frente a problemas. Parece que apartamos de la mirada y eludimos las condiciones en las que la infancia y la adolescencia, en Jalisco, en el país y en el mundo sobreviven a circunstancias adversas y a una verdadera metralla de dificultades que incurren en su vida, que ponen en duda su buen futuro. No podemos permitirnos más como empresa, como gobierno, como padres y familia, ni como sociedad en general, seguir dejando a tantos jóvenes a la sombra siniestra que los inducen por veredas peligrosas”.
Agregó: “Esta es una nación en la que todavía germina la semilla del bien; hay que poner esfuerzo, con programas que penetren en el fondo de los problemas. El panorama no deja de ser estrujarte, conmovedor, lo menos que les pasa a unos pequeños es ni siquiera contar con un registro apropiado de su nacimiento, sin embargo, están amenazados por cuestiones graves, abren los ojos de su existencia con la crisis y violencia familiar”.
A la vez, el empresario jalisciense exhortó a las autoridades, asociaciones civiles y sociedad a seguir sumando esfuerzos en beneficio de las niñas, niños y adolescentes en Jalisco.
“Esperamos que sirva de base para que las autoridades y sociedad civil sigamos sumando nuestros empeños. En la fundación apoyaremos todos los proyectos de la Comisión de Derechos Humanos. La tarea es gigantesca, estamos dispuestos a colaborar con nuestras autoridades para lograr avanzar hacia nuevas metas, nos sentimos alentados, el gobierno está haciendo su parte”.
Por su parte, Luz del Carmen Godinez, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco, expresó que los principales problemas que padece la niñez son la violencia, obesidad o desnutrición, por lo cual se deben sumar voluntades para tener mejores condiciones como sociedad en servicio de la niñez.
“Ante este panorama, es necesario sumar esfuerzos y actuar en favor de la niñez en nuestro estado, recordemos que la meta de los objetivos de desarrollo sostenible era no dejar nada atrás y la verdad estamos dejando a muchas niñas, niños y adolescentes atrás. Me congratulo de poder buscar generar ese granito de arena con la Fundación Enrique Michel, para buscar alianzas genuinas de trabajo, esto no es una tarea de gobierno, es una tarea que nos debe responsabilizar a todos como miembros de la sociedad”.
De igual manera, Fabiola Loya, titular de la subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno de Jalisco, manifestó que desde el gobierno del estado se plantean soluciones para el desarrollo de las nuevas generaciones.
“Estamos convencidos que las sociedades más prósperas en el mundo centran su desarrollo en la cooperación, confianza, reciprocidad, la honestidad, son componentes centrales del capital social. Estos ideales nos reúnen aquí. La declaración universal de derechos humanos consta con artículos que enumeran obviedades, pero no hay margen para la obviedad, en 2020, cada 60 minutos en el país hay tres violaciones a los derechos de los niños, que tienen que trabajar, vulnerando su derecho a aprender y a jugar. Tenemos que reconocer los retos que enfrenta la niñez y plantear soluciones para el desarrollo de las nuevas generaciones”, puntualizó.
