JALISCO
El recuento de la historia: MC Jalisco tiene un buen precandidato a gobernador

Opinión, por Javier Jaramillo //
Conozco al senador Dante Delgado desde hace muchos años y a esta generación que hoy gobierna Jalisco a los cuales les observo y conozco algo, nada o mucho, por lo mismo admiro el silencio del senador Dante y observo cómo no supieron comunicar con estrategia de respeto en los canales institucionales una idea con su razón válida para debatirlo, otorgando hoy la razón a Dante Delgado que vamos solos a la contienda electoral 2024.
Durante la crisis de rumores o medias realidades que se vivieron al interior de MC durante estos meses, no se pretende buscar responsables o generadores de opinión internas, que a punto estuvieron de lograr una fractura de MC con consecuencias irreversibles, se preguntarán: ¿Quiénes? La respuesta es: sí existieron dentro de nuestra organización .
Nunca se debió declarar abiertamente que fuéramos ir en una alianza con otros partidos y más aún el senador Clemente que conoce perfectamente como es el manejo de los órganos de dirección de MC con su vida interna, después su iniciatia fue respaldada por una
declaración del titular del Ejecutivo del Estado y que no coincidía con la posición nacional de MC y de los otros 31 estados y organizaciones internas en participar solos es este proceso electoral 2023/2024.
Posterior publicaciones vinieron de los jaliscienses más destacados dentro de MC como legisladores, miembros de los órganos de dirección estatal o nacional sin medir alcances del daño que causarían, no solo en Jalisco sino en él resto del país, la imagen que crearon con miles de jaliscienses de éxito político y liderazgo dentro del partido, lo vapulearon tremendamente ellos mismos, entregaron su autoridad moral y se les tomó la palabra por la Coordinadora Nacional Ciudadana.
Se que nadie se los dice por temor a que algunos son parte de la estructura nominal de algún lugar y porsupuesto, donde los mandos gubernamentales, dejaron ver su peso y no asistieron a importantes reuniones nacionales bajo el justificante de que son días laborales, lo raro es que sabemos que desde alguna oficina de palacio, alguien tiró, como se dice popularmente, la línea de no ir, presionando con el despido o baja de su trabajo en gobierno .
Muchos de quienes aparecieron en los desplegados, posteriormente se curaron en salud y fueron a reportarse con la Coordinadora Nacional, discretos a decir que nunca firmaron nada, lo extraño es que nadie lo declaró abiertamente .
Todo parecía planeado, celosamente por dos o tres mentes brillantes, inteligentes, por qué no decirlo hasta perversas dentro del círculo íntimo de un buen hombre y ser humano que tiene su carácter, sí, como cualquiera de nosotros en su responsabilidad de ser Gobernador del Estado de Jalisco y buen Gobernador .
Pasaron días, semanas y se hicieron meses , entonces se rectificó, se dio el acercamiento, surgieron las voluntades de ser buenos amigos de partido como de procesos electorales y se construyeron acuerdos de respeto en la comunicación, fue Clemente quién al igual que la inició en un principio la crisis política, también operó para la pronta cicatrización, cuando declara que los partidos PAN, PRI, PRD solo utilizaron la posición de sus declaraciones para atacar a MC y a sus dirigencias .
Así fue dándose, poco a poco, la sanación, pero en el camino ya existían muchos heridos, lastimados e iniciaba la reconstrucción de la confianza, buscando estar unidos para ser fuertes en la contienda.
Este es el punto donde hoy nos encontramos para reflexionar sobre nuestra propia historia, en un futuro construido desde nuestro presente, hoy lunes 30 de Octubre 2023, que se registrará Pablo Lemus como precandidato de MC al Gobierno del Estado .
Es hora de consolidar la unidad, aún falta sanar heridas y entender que en lo interno no es, ni será jamás de grupos, que si existen o se identifican está muy bien, pues solo es la imaginación del colectivo político y lo escribo porque lo vivo.
Se de él talento de manera natural por todos los actores de MC jaliscienses y sólo exista un grupo sin etiquetas de somos de o somos de este otro personaje, escribo esto con responsabilidad, hoy reitero que existe un buen Gobernador Enrique Alfaro, al igual que hoy existe un excelente recandidato a Gobernador por MC, Pablo Lemus .
Sobre todos los demás cargos están por verse, aún faltan los registros para los cargos de elección Federales, Locales y Municipales, mientras tanto la totalidad es especulación, hasta que no se tenga el cumplimiento legal como estatutario de MC, no existe ninguna lista, ni tampoco precandidato a un futuro cargo.
Mientras tanto debemos seguir avanzando, generando humildad y sencillez de todos los involucrados de tal manera que nos permita ser ganadores todos.
Depositen todos aquellos los que quieran participar dentro de MC su confianza en la coordinación estatal que lleva la dirección de sus trabajos Manuel Romo, y con la puerta abierta de manera supletoria de la coordinación nacional dirigida por el senador Dante Delgado y Juan Zavala, apoyados para este proceso por Julieta Macías, titular de la Comisión de procesos de MC en el país.
Gracias como siempre a don Gabriel Ibarra.
JALISCO
Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

– Por Mario Ávila
Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.
En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.
Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.
Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.
JALISCO
Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

– Por Francisco Junco
El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.
Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.
El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.
“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.
El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.
“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.
El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.
Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.
Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.
“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.
Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.
“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.
En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.
“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.
JALISCO
Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

– Por Mario Ávila
El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.
Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.
Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.
«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».