CULTURA
Los negocios «por debajo del agua»: La mafia del futbol y el paraíso fiscal

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
El negocio del futbol es sumamente rentable, más aun evadiendo al fisco, esto es no pagando los impuestos correspondientes en la nómina de sus plantillas tanto de sus jugadores como cuerpo técnico, en un secreto a voces que todos conocen.
La libre empresa en nuestro país hace que algunos como en el tema futbolístico “se despachan con la cuchara grande”, en el caso específico de la venta de sus jugadores que se presta al fraude entre los propios socios directivos de equipos.
El caso del súper fraude de miles de millones de dólares por décadas de la familia Álvarez con “Billy”, al frente que se encuentra “prófugo” de la justicia, ante la inoperancia e indiferencia de las autoridades gubernamentales que no lo “encuentran” en detrimento de los cooperativistas de la Cementera de la Cruz Azul dueños del equipo de primera división que llevan el mismo nombre.
El tristemente célebre Carlos Ahumada, de nacionalidad argentina, en la compra del equipo León que después fue obligado a vender, involucrado también en la CDMX en las supuestas obras de infraestructura urbana en la administración de Rosario Robles, en una constructora ficticia manejado por el mencionado empresario en un fraude millonario.
El asunto es, que le pagaron por adelantado por nada, que jamás nunca realizó obra pública alguna, e incluso se manejó un romance sentimental con la ex jefa de la CDMX, que por lo menos estuvo tras las rejas un tiempo para regresarse a su natal Argentina de un asunto legal que al parecer no ha concluido.
El equipo Atlas de Guadalajara manejado por una Asociación Civil como club deportivo con directivos fraudulentos en diferentes administraciones que a lo largo de su historia se hicieron millonarios algunos (no todos), en las transacciones de la venta indiscriminada de sus jugadores, que por décadas estuvieron sumidos en la mediocridad futbolística, quedándose con dividendos “por debajo del agua”, como hacen los políticos que gozan de su estatus social vistos como honorables, lo cual no es así.
Esta pesadilla rojinegra terminó para bien de su FIEL en la venta para TV Azteca y actualmente Grupo Orlegui, con resultados inmediatos deportivos obteniendo el bicampeonato del futbol mexicano, dando un giro de 180 grados literal, invirtiendo en infraestructura propia con un complejo deportivo de varias hectáreas, con Casa Club, canchas de pasto, vestidores, como un activo de su propia franquicia.
Dicha franquicia no tienen que ver con los clubes deportivos de Colomos, Chapalita, Campestre las Pintas etc, que son clubes de socios con membresía teniendo el nombre Atlas sin mayor problema.
La transición de las “Súper-Chivas” en renta para el finado Salvador Martínez Garza (MEXLUB), interrumpiendo antes el contrato de diez años de usufructo, por la venta tormentosa de Club Deportivo Guadalajara al finado Jorge Vergara que a diferencia de los rojinegros que fueron más inteligentes, no así los rojiblancos directivos con todo y su Club Deportivo Guadalajara Colomos, comprando las acciones de los usuarios y todos sus activos, que incluían el Club Verde Valle y Guadalajara San Rafael y otros.
Al paso del tiempo la mafia de los carteles delincuenciales compraron de manera aislada uno o dos equipos de tercera división, que afortunadamente desaparecieron rápidamente para bien de todos.
Recordamos un tiempo al equipo de los Leones Negros de la UDG, que daba tumbos lastimosamente no pagándoles el sueldo a sus jugadores en una crisis financiera severa en la época de Alberto Guerra como técnico, que incluso vendieron su autobús.
La compra de la franquicia de futbol de UDG que compraron los hermanos empresarios de apellido González Ortega, que pagaron con joyas y oro.
La UDG fue manoseada su franquicia por propios y extraños de manera lamentable, que el equipo América llámese TELEVISA adquirió brevemente al equipo solo para desaparecerlo en pleno apogeo del control de la televisora en cuestión, de manera discreta y silenciosa.
Entre altas y bajas el equipo universitario teniendo como Presidente honorario al finado Raúl Padilla decidieron en segunda división ascender al equipo con la fortuna de hacerlo (Alfonso Sosa), tras un esfuerzo económico y deportivo para el beneficio de la comunidad universitaria y su afición misma con su presidente Alberto Castellanos.
Lamentablemente la Tabla de Cocientes, esto es el porcentaje de puntos, que de manera arbitraria por los federativos pocos equipos que ascendían podían mantenerse en primera división pues estaban en desventaja con el término netamente matemático sumando las temporadas anteriores, que los equipos en la tabla se encontraban en los últimos lugares sumaban dicho porcentaje y se salvaban.
Para desgracia de la UDG sin reforzar al equipo, nuevamente caen a segunda división por todas las cuestiones establecidas, que los federativos pusieron candados de manera personalizada contra los universitarios con el estúpido argumento de no tener instalaciones para primera división (Estadio Jalisco Mundialista), que para disfrazarlo incluyeron a los “Correcaminos” de la UAT y Mérida, que incluso la UDG llevó al TAS internacional su inconformidad sin resultados positivos.
Para evitar mayor problema América y el Club de Toby inventaron la Liga de Expansión, anulando el ascenso en detrimento de varios equipos y ciudades con empaque futbolístico, en una arbitrariedad y afrenta no sólo a los clubes y afición misma, sino el desprestigio mundial de la politiquería barata de los que mandan en el futbol mexicano.
La enorme inversión del Jr. Amaury Vergara heredero del equipo Guadalajara invirtiendo 50 millones de dólares, manejados por Ricardo Peláez en la compra de jugadores como director deportivo en un fraude mayúsculo tanto económico como futbolístico y posteriormente otro tipo de transacciones en el que destaca “aparentemente” el trueque entre Uriel Antuna por Roberto “El Piojo” Alvarado y Alejandro Mayorga al dos por uno y aparte una compensación económica que no tenía razón de ser de manera sospechosísima.
La penosa situación de “disciplina”, con jugadores “Chivas” despedidos de por vida del Club Guadalajara con Dieter Villalpando y “La Chofis” López, “Gallito” Vázquez y Alexis Peña, que afortunadamente siguen activos en buen nivel.
Toda esta situación está envuelta en los recursos económicos que por supuesto no son transparentes en un paraíso fiscal que tiene el futbol mexicano, no solamente en los impuestos para el gobierno, sino lo más importante el patrimonio económico de los futbolistas, que no los indemnizan adecuadamente con el pretexto “de los reglamentos internos”, que siempre tiene que ver con los dineros.
Por último, el término de mafia no se circunscribe en el tema del crimen y delincuencia, sino también lo es en el control total de una agrupación de personas físicas independientes que gozan de honorabilidad y prestigio, que como se diría coloquialmente “los negocios por debajo del agua”, son la constante del futbol mexicano.
Este cáncer que existe en el futbol y sus activos merecen una atención de parte de las autoridades fiscales a fondo para terminar una actividad anómala que es ya normal para todos, exclusivamente en los impuestos del gobierno, lo demás es de carácter civil entre empleador y empleado.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III