LOS PELOTEROS
Ronnie Camacho, 27 jonrones, comparte con Bob Darwin el récord de mas bambinazos en la LMP

Columna Estrellas del Beisbol, de Héctor Barrios Fernández //
Cuando hablamos del béisbol mexicano, nos sentimos obligados a mencionar el nombre de Ronnie Camacho, el no hacerlo sería una gran omisión, una pifia imperdonable. Ronaldo “Ronnie” Camacho Durán, nació en Empalme, Sonora, el 26 de octubre de 1935.
Lanza y batea por el lado derecho, creció en una familia donde el deporte fue actividad de primer orden.
Su señor padre practicó con bastante éxito el boxeo y su tío Laureano Camacho fue beisbolista exitoso, tanto en Liga Mexicana de Verano con el equipo de Unión Laguna, como en la vieja Liga de la Costa del Pacífico, con los “Yaquis” de Ciudad Obregón, entre otros.
Con escasos 17 años de edad y siendo el más joven del equipo, Ronnie se inició en el béisbol de paga en 1953 con la escuadra de Fresno en la Liga de California clase C, sucursal en aquel entonces de los Cardenales de San Luis.
Participó en 100 juegos, 89 fueron como segunda base, se paró en la caja de bateo 357 veces, conectó 89 hits, 12 dobles, 1 triple y 11 cuadrangulares, su porcentaje de bateo fue de .249.
Ese mismo año en 5 juegos participó con los Águilas de Mexicali en la Liga Arizona-Texas.
Siguió jugando en Estados Unidos en 1954 y 1955; para 1956 llega a los Tecolotes de Nuevo Laredo en la Liga Mexicana de Verano. En 106 juegos, conecta sus primeros ocho batazos de vuelta entera.
Regresa a Estados Unidos y participa en 91 juegos con Columbus, siendo allí compañero de su paisano, el empalmense, David García, quien jugaba las paradas cortas y a quien en 1971 tuve el honor de conocer manejando a los “Tigres” de Ensenada, en la Liga Norte de México, sucursal de los “Tigres” de la Liga Mexicana, también con los “Zorros” de Columbus, lanzaba nada menos que Bob Gibson, quien después fuera estrella de los Cardenales y brillara en Series Mundiales.
Se despide Ronnie de Estados Unidos y regresa a Nuevo Laredo. Con una carrera de 20 años de éxitos como jugador en Liga Mexicana, se retira jugando para Aguascalientes en 1975.
Sus totales: .272 porcentaje de bateo, 2204 juegos jugados, 7019 veces al bat, 1190 carreras anotadas, 1912 hits conectados, de los cuales 294 fueron dobles, 35 triples, 317 cuadrangulares y 1273 carreras producidas.
En 1963 rompe el récord de cuadrangulares en la Liga Mexicana de Verano, al conectar 39, jugando para los Pericos de Puebla, y como los récords se hicieron para romperse, al año siguiente otro grande, Héctor Espino González, conecta 46.
Por si todos estos logros ofensivos fueran pocos, Ronnie se mantiene con el porcentaje defensivo más alto de todos los tiempos para un primera base con .992 de porcentaje global.
Además con 1,489 dobles plays, se mantiene como líder de todos los tiempos en este departamento.
Eso nos dice mucho de su entrega, disciplina y profesionalismo. Durante 9 años manejó a diferentes equipos en la fuerte Liga Mexicana de Verano.
En invierno jugó durante trece campañas con diferentes equipos (1958-59 a 1970-71), entre ellos Ciudad Obregón, Empalme, Guaymas y otros.
Tiene varios récords en su haber, con Bob Darwin comparte el de más cuadrangulares en una temporada con 27, juegos jugados en una temporada con 96, más carreras anotadas en una temporada con 67, en 5 temporadas fue líder en bases por bolas recibidas para ser el que más.
En la temporada 58-59 jugando para los Rieleros de Empalme, ganó la triple corona de bateo, sólo él y Héctor Espino (3) lo han hecho, el veracruzano Pedro “Charrascas” Ramírez la ganó en la vieja Liga de la Costa en 1950-51 jugando para Los Mochis.
La Liga de la Costa es antecesora de las Ligas de Sonora, Sonora-Sinaloa y Mexicana del Pacífico.
En 1967 jugando para los Ostioneros de Guaymas fue declarado el jugador más valioso de la Liga.
En slugging, compartiendo con Iker Franco, ocupan el treceavo lugar de todos los tiempos con .430 de porcentaje, líder en carreras anotadas dos veces, 29 en la temporada (58-59) y 67 en (63-64), empatado con Ramón “Diablo” Montoya, esta cifra se mantiene como record en la Liga, ocupa el lugar 17 de por vida en ese departamento con 447.
Otros números de Ronnie en invierno:
851 juegos jugados, 2964 veces al bat, 759 hits, 90 dobles, 4 triples, 139 home runs, 1274 bases alcanzadas, 453 carreras producidas.
Como manager tiene dos coronas, una con Guaymas (67-68) y otra con Mazatlán (73-74), a éstos últimos los condujo a la Serie del Caribe de ese año en Hermosillo.
Electo al Salón de la Fama del Béisbol Mexicano desde 1983, Ronnie Camacho representa mucho más que esto para el béisbol nacional, deportista ejemplar, hombre honrado, tolerante, educado, el pueblo empalmense confió en él y lo nombró su Presidente Municipal.
Una colonia de esa ciudad lleva su nombre, hasta el día de hoy sigue enseñando a los jóvenes los secretos del béisbol. Felizmente jubilado de la Minera de Cananea, Sonora.
La Liga Mexicana del Pacífico lo ha honrado instituyendo, para el campeón jonronero de cada temporada, el trofeo RONALDO “RONNIE” CAMACHO DURÁN.
Ronnie es un ciudadano que mantiene una actividad permanente y positiva dentro de la comunidad sonorense y a pesar de ser reconocido por sus logros deportivos y calidad humana, las instituciones que tienen que ver con el béisbol le siguen debiendo.
Por eso como dejara asentado la escritora y poetisa tamaulipeca Ana María Rabatté y Cervi:
“En vida hermano, en vida.”
Espero sus amables comentarios en: info@beisboldelosbarrios.com
(Cortesía de Estrellas del Deporte)
www.beisboldelosbarrios.com
LOS PELOTEROS
¡Charros ‘arrebata’ juego a Laguna y va a la Serie de Campeonato!

– Cortesía Prensa Charros
En un juego –y una serie– que quedará para la historia de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), justo en su temporada del 100 Aniversario, Charros de Jalisco venció en un trepidante encuentro a Algodoneros de Unión Laguna, 5-4, en el Juego 7 de la Serie de Zona para avanzar a la Serie de Campeonato, en la que se medirá a los Sultanes de Monterrey.
Con el score 4-3 en favor de Unión Laguna. Novena entrada. Las emociones del béisbol convertidas en una montaña rusa, un estadio volcado en apoyo de los locales, con el público de pie coreando el nombre de su equipo y contra un lanzador que no había fallado en toda la ronda: en ese escenario conectó Willie Calhoun el jonrón que le dio la victoria a Charros.
Algodoneros estaba a 3 outs de lograr una proeza, regresar de un 0-3 y ganar una serie que dejaba fuera a los caporales. Inició el noveno capítulo, cayó el primer out en la figura de Michael Wielansky, sin hombres en base y con la tribuna convertida en manicomio. Llegó el turno grande de Mateo Gil, con cuenta llena y base por bolas.
Entonces, apareció en la caja de bateo el refuerzo que llegó en la fecha límite de altas, “El Osito” Calhoun, quien al primer pitcheo mandó la pelota detrás del jardín derecho. Elevado, largo, espectacular, panorámico. Y ahora eran solo 30 los que brincaban de júbilo en la caseta mientras los miles restantes enmudecían.
El dugout visitante saltó al terreno para recibir con alegría a los hombres del empate y la voltereta. Charros lo ganaba 5-4 y se colocaba a 3 outs del triunfo.
Esos últimos tercios llegaron con algo de drama en el fondo del noveno. Con corredor en tercera y dos fuera para los coahuilenses, Trevor Clifton dominó con globo al cuadro a Alberth Lara. Se acabó: Charros está en la Serie de Campeonato de la Zona Norte.
En el desarrollo del juego, el lado jalisciense timbró primero. Fue un par de carreras en la segunda alta; ahí, Calhoun y Kyle Garlick se convertían en amenazas que se reflejaron en el marcador con sencillos productores de Josh Fuentes y Alfredo Hurtado.
El descuento algodonero llegó en la tercera baja, sin la necesidad de conectar imparable, pero aprovechando un pasaporte de Luis Payán para Hendrick Clementina, golpe a Julián Escobedo, sacrificio de Mark Payton y rola al cuadro de Didi Gregorious.
Con la pizarra 2-1, nuevamente fue el sexto inning el que parecía “grande” para los del Revolución. El ataque fue iniciado con doblete de Nick Torres; ya con él en la antesala y dos outs, Brian O’Grady conectó un jonrón al jardín derecho que ponía las cosas 3-2.
El Unión Laguna tomó colchón en la séptima cuando –con dos outs y hombre en primera–, el relevo tapatío perdió la zona concediendo 3 pasaportes al hilo para que “de caballito” se registrara el 4-2.
Como si el drama no fuera suficiente, la distancia volvió a reducirse en la octava alta con solitario cuadrangular entre central y derecho de Garlick que redactaría el 4-3, aún favorable a los guindas con el que se llegó al apoteósico turno de Calhoun.
Payán volvió a cumplir con sólida apertura de 2 carreras en 5 tandas. Le relevaron Miguel Aguilar, con una recibida en un capítulo; Rafael Córdova, con una más en dos tercios; Stephen Gonsalves batalló con 3 bases por bolas sin sacar out; Sasagi Sánchez (1-0) fue el ganador con uno y un tercio sin novedad y Clifton se anotó el salvamento.
Charros iniciarán en casa la pelea por el título norteño este domingo a las 17:00 horas recibiendo a Sultanes en el Estadio Panamericano, de Zapopan; la serie es a ganar 4 de 7 y el vencedor se enfrentará al ganador de la Final del Sur entre Diablos Rojos del México y Piratas de Campeche.
Equipo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 C H E
Jalisco 0 2 0 0 0 0 0 1 2 5 11 0
U. Laguna 0 0 1 0 0 2 1 0 0 4 6 0
PG.- S. Sánchez (1-0, 6.14) PP.- T. McIlraight (1-1, 1.59) SV.- Trevor Clifton (3).
HRS.- JAL: K. Garlick (5), W. Calhoun (3). LAG: B. O’Grady (5).
Para el anecdotario
La que acaba de concluir se convierte en la quinta serie de Playoffs ganada por Charros de Jalisco en la LMB:
• Serie final, 1971, vs. Saraperos de Saltillo, 4 juegos a 3.
• Primera ronda, 1974, vs. Cafeteros de Córdoba, 4 juegos a 0.
• Primera ronda, 1988, vs. Tigres Capitalinos, 4 juegos a 2.
• Primera ronda, 2025, vs. Sultanes de Monterrey, 4 juegos a 3.
• Serie de zona, 2025, vs. Algodoneros Unión Laguna, 4 juegos a 3.
LOS PELOTEROS
Recta final de la MLB: Los Brewers y los Blue Jays dominan rumbo a la postemporada

– Por Redacción Conciencia Pública y Los Peloteros
A pocas semanas de que concluya la temporada regular de las Grandes Ligas, varios equipos han marcado el paso en sus respectivas divisiones.
En la Liga Nacional, los Milwaukee Brewers se han consolidado como el mejor conjunto del momento con un récord de 83 victorias y 52 derrotas, lo que los coloca como el equipo más sólido de toda la MLB en esta recta final.
En la misma liga, los Philadelphia Phillies lideran la División Este con 77-57, superando a los Mets que se mantienen cerca en la pelea.
En el Oeste, la batalla es más cerrada, pero los Dodgers de Los Ángeles encabezan con 77-57, apenas por encima de los Padres de San Diego que siguen al acecho con 75-59, lo que anticipa un cierre emocionante por el liderato divisional.
En la Liga Americana, los Toronto Blue Jays comandan la División Este con marca de 78-56, superando a rivales históricos como Boston y Nueva York.
En la División Central, los Detroit Tigers también han mostrado consistencia, con un balance de 78-57 que los mantiene firmes como líderes.
Por su parte, en la División Oeste de la Americana, los Houston Astros se ubican al frente con 74-60, aunque sienten de cerca la presión de los Seattle Mariners que apenas están dos juegos detrás con 72-62, lo que convierte a esa división en una de las más competidas de la liga.
Con este panorama, los Brewers y los Blue Jays se perfilan como los equipos a vencer en cada liga, aunque el desenlace aún promete sorpresas.
Los duelos de septiembre serán decisivos no solo para definir campeones divisionales, sino también para la lucha por los boletos de comodín rumbo a la postemporada de la MLB 2025.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.