ENTREVISTAS
Impugna partido naranja paridad de INE: Señalan a MC de ser «club de Toby»; no dan oportunidades a mujeres
Por Diego Morales Heredia //
Si Movimiento Ciudadano no postula una mujer a la gubernatura en Jalisco, estaría atentando a la paridad sustantiva impuesta por el Instituto Nacional Electoral y además sería un discurso incongruente con lo que manifiestan en la capital, por eso presentaron la impugnación ante el Tribunal Electoral diciendo que vulnera la autodeterminación partidista, así lo indicó el diputado federal y representante de Morena ante el INE, Hamlet García Almaguer.
«Se plantean siete motivos de inconformidad; lo primero, es que Movimiento Ciudadano rompe con el discurso buena onda y progre que intentan emitir desde la capital de la República, que buscan la paridad, que son de centro izquierda, la realidad es que no, los hechos hablan por sí mismos».
«La parte más ofensiva para este principio tan importante de paridad y los derechos de las mujeres está donde establecen que el principio de paridad no aplica para gubernaturas, solamente aplica para elecciones municipales y la integración de cabildos, manifiestan que las mujeres solo tienen derecho a estar en planilla, pero no a ser gobernadoras”.
Entrevistado en el programa de radio “Punto Político”, García Almaguer indicó que las reglas del INE son muy claras y que es la segunda ocasión en menos de un año que Movimiento Ciudadano interpone impugnaciones por no seguir las reglas de paridad sustantiva.
“En la materia electoral siempre han existido dos principios, un ámbito cuantitativo y uno cualitativo, entonces, el principio de paridad tiene estas dos entidades, en ese sentido, para lograr una paridad cualitativa no basta con hacer cinco postulaciones, se debe agregar un criterio de competitividad, ese es el talón de Aquiles de Movimiento Ciudadano, de las nueve entidades que están en juego, el único estado competitivo es Jalisco, para lograr un principio de paridad sustantiva cualitativa tendría que postular mujer, por eso se está inconformando para anular la decisión del Instituto Nacional Electoral”.
Agregó: “Es la segunda ocasión que lo hacen en menos de un año, la primera fue la reforma local para integrar un bloque de veinte municipios, esa decisión ya está en la Suprema Corte, es anticonstitucional porque no da la paridad sustantiva a las mujeres que pretenden gobernar en Jalisco. Este segundo ejercicio en menos de un año, ahora quieren la postulación de un hombre, por eso muchos analistas dicen que es un Club de Toby, porque no hay oportunidades para las mujeres y que bueno sería en Jalisco tener una gobernadora junto con una presidenta de la república”.
En Morena, ¿están acatando la disposición del INE?
“Nosotros lo que planteamos en el Instituto es que la autoridad electoral hiciera un recuento de las postulaciones que hemos hecho desde 2018, hemos postulado más mujeres que hombres, en entidades donde el partido tiene amplias posibilidades de ganar, por eso tenemos una gobernadora en Quintana Roo, Campeche, Guerrero, Tlaxcala, la propia Claudia Sheinbaum en Ciudad de México, no podemos decir lo mismo de los otros partidos políticos. Los únicos estados que han sido ganados por MC son Jalisco y Nuevo León son hombres, los otros partidos es igual, la realidad es que los partidos suelen postular a mujeres en estados con baja competitividad, es lo que ya no quiere el INE”.
¿Deben postular los partidos mujer u hombre depende su votación anterior inmediata? Si en 2018, en Jalisco fue hombre, en la siguiente elección debe postular mujer…
“El principio de alternancia es otro componente, el INE solo obliga a aplicar alternancia a los partidos políticos estatales, a los nacionales los obliga a que lo hagan conforme a la competitividad. En el caso de Morena, los estados más competitivos para nosotros son Chiapas, Tabasco, Veracruz, en ese bloque alto debería haber integración de mujeres; del otro lado de la moneda, los estados menos competitivos, son Yucatán, Guanajuato y Jalisco, entonces dice el INE que no puede postular mujeres. En Movimiento Ciudadano solo tienen un estado competitivo, no postular una mujer implica que tienen bajas probabilidades de ganar, por eso están impugnando, porque la candidatura de Pablo Lemus estaría en vilo”.
¿Cuándo responderá el Tribunal?
“Los recursos tienen prioridad, se analizan con una velocidad importante, creo que no pasaría de un mes en que la Sala Superior emita una sentencia, creo que en ese mismo mes la Corte resolverá lo de los municipios”, puntualizó.
