Connect with us

JALISCO

Lemus frente a la mega alianza de Morena-Futuro-Hagamos…

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

De pronósticos reservados está la lucha electoral por la gubernatura de Jalisco 2024. Movimiento Ciudadano ya definió que su maratonista es Pablo Lemus, un candidato muy competitivo, el mejor que pudieron haber postulado.

Asimismo, Morena este viernes definirá si es Carlos Lomelí su candidato o es Chema Martínez, Claudia Delgadillo, Clara Cárdenas o Cecy Márquez.

El más competitivo, desde mi perspectiva, es el doctor Carlos Lomelí.

Y el Frente Amplio por Jalisco postulará una mujer y la decisión estará entre las presidentas del PAN y del PRI: Laura Haro y Diana González.

UNA ELECCIÓN MUY REÑIDA

En la edición de este lunes del Gran Semanario de Jalisco publicamos entrevista con Pablo Lemus, que si bien se muestra optimista, le queda claro que será una elección muy reñida, por lo que requiere al emecismo unido, evitar que haya brazos caídos, su reto es generarles expectativas de que con él seguirán gobernando, porque el primer efecto de su postulación se vio como una derrota de la familia naranja, ya que la mayoría estaba a favor del senador Clemente Castañeda.

Pablo Lemus ha señalado una y otra vez que no es hombre de partidos, que no pertenece a MC y que nunca lo hará. Y se entiende que el partido naranja es sólo instrumento para llegar al poder. Los que quienes abrazan al emecismo no reciben de buen ánimo su visión, esas expresiones seguramente los estremece, porque finalmente si forman parte de un partido es lógico que los jale la zanahoria, que el trabajo será recompensado al formar parte de un grupo que lucha por ganar elecciones y que esperan ser premiados. Así es como se han movido los partidos en la lucha por el poder.

No hay, pues, un compromiso de Lemus con Movimiento Ciudadano y no se asume como heredero, como líder, como se percibe en la entrevista que publica Conciencia, cuando establece que su perfil es más empresarial y no se ve como líder de un partido político, toda vez que su perfil es diferente al político tradicional, es más ejecutivo, más de resultados.

Claro, ese perfil puede ser atractivo para electorado de clase media, pero para la burocracia del emecismo que es la que mueve al electorado, puede generar desconfianza al ver a un abanderado distante, que ni en el discurso les genera confianza y les da calor.

LA MEGA ALIANZA

Por otro lado, ha sorprendido la operación política de Morena que dio dos pasos muy importantes en el juego del ajedrez político al sumar a su causa a Futuro de Kumamoto y Susana de la Rosa, y a Hagamos del Grupo Universidad. O sea, mientras se arreglaban dentro de MC, en el contexto del pleito Alfaro-Dante, se fraguaba esas dos alianzas que no se pueden menospreciar. Podrán decir que son dos fuerzas minúsculas, que no pintan, pero no es así. En la pasada elección entre Futuro y Hagamos obtuvieron cerca de 9 puntos.

En este arranque de campaña, en el juego estratégico de ajedrez, Morena se les adelantó a Lemus y operadores.

En tiempos de Raúl Padilla esto no hubiera sucedido, ya que la alianza Leones Negros-Lemus-Frangie, era indiscutible, pero ya sin “El Licenciado” las alianzas se renuevan y los operadores de la 4T y que se entiende sirven a la doctora Claudia Sheinbaum, en Jalisco dieron un muy buen golpe.

Lo que más le dolió al emecismo es que Pedro Kumamoto y Futuro se hayan alineado con Morena. La reacción fue muy fuerte, como el linchamiento que promovieron contra el joven itesiano que cambió su cosmovisión de la política al ver la realidad, el descubrir que el idealismo no te lleva a ganar elecciones y es el pragmatismo el que se impone.

La elección del 2024 en Jalisco podría ser un plebiscito sobre la continuidad del Alfarismo con Lemus o cambio de rumbo con Morena. Habría que analizar los activos y pasivos del gobierno emecista. Ellos manejan la narrativa de que son buenos gobiernos, pero hay un buen número de puntos negros que tienen insatisfecha a un amplio sector de la sociedad.

Por el otro lado está el impacto de los programas sociales que ha impulsado la 4T en Jalisco con la pensión de adultos mayores que llega a cientos de miles de familias y que tiene un impacto positivo al gobierno de Morena.

EL FRENTE

Por otro lado, el Frente Amplio por Jalisco, integrado por los partidos PAN-PRI-PRD, al que estuvo a punto de adherirse el Alfarismo para hacer suya la candidatura de Xóchitl Gálvez, tendrá una parte del pastel. ¿Cuántos puntos pueden llevarse el frente, 10, 15, 20? No lo sabemos, pero a quien le quitarán esos puntos será seguramente a Movimiento Ciudadano y a Pablo Lemus.

No es, pues, una especie de plebiscito entre dos fuerzas, hay una intermedia, cuyos votos que capte, como es el Frente, le pueden hacer falta al emecismo en una elección apretada.

Movimiento Ciudadano tiene en Lemus un buen candidato, pero en contrapartida es postulado por un partido en el gobierno que sufre un marcado desgaste.

Vamos a ver finalmente a quién postula Morena, si es Carlos Lomelí o es una mujer.

Creo que Lomelí con todo y los negativos que pueda tener es el candidato más fuerte que tiene Morena.

Vamos a ver también el manejo de Pablo Lemus, quien en estos últimos nueve años ha ganado tres elecciones, es una especie de Rockstar de la política, es muy hábil, la comunicación es una de sus principales fortalezas, tiene carisma, pero el escenario que se ha configurado con las alianzas entre las diversas fuerzas políticas juegan en su contra en la salida.

Así vemos las cosas en este arranque.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Eligen a Natalia Juárez y a Jesús Becerra, líderes sindicales en la UdeG

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) eligieron a sus nuevos comités directivos de los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos de la UdeG, en donde Natalia Juárez Miranda es la nueva líder sindical de los profesores y, entre los administrativos, se reelige a José de Jesús Becerra Santiago.

El nuevo comité ejecutivo del SUTUdeG para el periodo 2025-2028 rendirá protesta el próximo lunes a las 12 horas en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas y quedó integrado por: José de Jesús Becerra Santiago, secretario general; Alberto Salazar Valenzuela, secretario de Organización; Fernando Campos Ubiarco, secretario de Actas y Acuerdos; Edgar Rodríguez Suárez, secretario de Trabajo y Conflictos; Ausencia Hernández Ponce, secretaria de Finanzas y Fabiana Azucena Ortiz Lara, secretaria de Relaciones.

En la otra arena, el STAUdeG, en una decisión abrumadora y con el 85% de los votos, la planilla Amarilla, encabezada por Natalia Juárez Miranda, resultó ganadora en la elección del nuevo comité directivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.

Luego de una jornada electoral al interior de los planteles escolares de la UdeG, con 7 mil 524 votos, resultó ganadora la Planilla Amarilla, por los 1 mil 332 que obtuvo la Planilla Roja, según los resultados dados a conocer por la comisión electoral del Consejo General Universitario, responsables del proceso.

La integración del nuevo comité directivo del STAUdeG quedó de la siguiente manera: Natalia Juárez Miranda, secretaria General; Víctor Artemio Valle Sánchez, secretario de Organización; María del Rocío Maciel Arellano, secretaria de Actas y Acuerdos; Livier Padilla Barbosa, secretaria de Finanzas; Doris Leticia del Refugio Flores Gutiérrez, secretaria de Trabajo y Conflictos y Celia Fausto Lizaola, como titular de la Secretaría de Asuntos Académicos y Culturales.

Continuar Leyendo

JALISCO

Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.

Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.

De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.

Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.

«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».

El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather

En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.

Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.

Temperaturas y condiciones: 
  • Mínima: 16°C
  • Máxima: 26°C
  • Sensación térmica: 32°C de máxima
  • Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.

Viento

  • Velocidad del viento: 7 km/h
  • Racha máxima: 22 km/h

Precipitaciones y humedad

  • Lluvias: 65%
  • Humedad: 86%

Recomendaciones para el día

  • Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
  • Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.

Calidad del aire

  • La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.

Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?

Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.