Connect with us

JALISCO

Decisiones y caprichos

Publicado

el

Opinión, por Ramiro Escoto Ratkovich //

Los juegos del poder definieron para algunos las “decisiones” tras los resultados en los métodos de selección en Morena y en Movimiento Ciudadano, hay que esperar lo que sucederá con algunos personajes que estarán decidiendo sobre si continuarán bajo el cobijo de su actual partido o migrarán con enojo y decepción porque no fueron elegidos.

Antonio Pérez Garibay, por ejemplo, salió enojado de la asamblea donde estaban reunidos para sacar los resultados para elegir a los mejores posicionados para ser coordinador de la cuarta transformación en Jalisco, en una declaración de pasillo, aseguró sin dar nombres que altos dirigentes nacionales ya tenían los resultados, que lo declarado incluso por Mario Delgado y lo expuesto en materia de estadística era falso, era una pantomima, terminó renunciando al partido guinda.

Cecilia Márquez igual, en un post de redes sociales aseguró que perdió la encuesta, pero nunca la dignidad, y dejando entrever con una fotografía una situación de que aún hay una escalera que hay que subir. Citó a ambos personajes porque es cierto que entraron al llamado “repechaje” por sus amistades y relaciones, pero no necesariamente porque realmente tuvieran el “músculo” para competir y ganar una elección en el estado, y por lo que muchos advierten que si se van del partido esto no representa nada.

Aún no vemos desplantes en campaña, porque todavía la baraja no está repartida, pero seguramente los “divorcios” y salidas de los actuales cuadros políticos en Jalisco se verán con operaciones y guerra sucia que serán usados para descalificar con quienes alguna vez compitieron, jugaron, ganaron y hasta repartieron. Carlos Lomelí por ejemplo se sentía ganador, pero advertía que en esta ocasión el tema de género jugaría un papel primordial para la decisión final, independientemente del “porcentaje” que arrojara la encuesta, aquí en este caso, guste o no, Lomelí estaba tejiendo fino para los escenarios venideros, es un hecho que es un factor, pero lo que no sabemos es que si jugará a favor de Claudia Delgadillo para que gane, o para que pierda, o en qué posición estará para negociar su aporte para la contribución de algo en el que él no será el protagonista en esta ocasión.

Falta por supuesto conocer la alianza entre el PAN, el PRI y el PRD, donde se conocerá a la o el candidato, y de ahí se partirá en la conformación de un bloque que al menos debe visualizar la permanencia en el registro y la conformación de una representación significativa en el congreso local, y desde ahí reconstruir quizá para 6 años más una posibilidad para el gobierno del estado. El gran reto es el postular cuadros nuevos y no los mismos que, como jugadores de futbol están en un equipo y luego en otro, a sabiendas de sus jugadas y su posición.

Para otros, su tiempo ha llegado, aunque no quieran darse cuenta, la política de hoy exige acciones y no discursos largos o presuntuosos, para ellos seguramente en la congruencia de las decisiones les otorgarán un cargo en el comité electoral de asesores, pero no más como candidatos, porque como dicen en el pueblo, no llenan una combi.

Veremos en los próximos días, fotografías de políticos locales posando con los hasta ahora nominados a un cargo público, en el mensaje de cercanía y con ello buscar “cargada” para ofrecer como parte de un capital político, veremos en los actos a todos aquellos que quieren permanecer en su puesto de trabajo y otros a quienes seguramente les han ofrecido algo en caso de ganar, las recompensas que muchos ganan pegando calcomanías, movilizando en los distritos o repartiendo banderas en los cruceros. Si queremos dignificar la política hoy, en esta nueva oportunidad decidamos con la cabeza, con la mente con la convicción, y no seamos víctimas del capricho desesperado de muchos cuya forma de vida ha sido el discurso y no la acción en la buena política.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Visita el gobernador, Pablo Lemus al secretario Omar García Harfuch

Publicado

el

Por Mario Ávila

En gira de trabajo por la Ciudad de México, el mandatario jalisciense, Jesús Pablo Lemus Navarro, visitó al titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch.

Sobre el encuentro, el gobernador de Jalisco publicó una fotografía en sus redes sociales y mencionó: «Agradezco al Secretario Omar García Harfuch, la reunión de trabajo por la seguridad de nuestro querido Jalisco; hemos logrado en equipo muy buenos resultados y vamos a trabajar aún más para seguir mejorando la seguridad de nuestras familias».

Y agregó: «Sin duda, el secretario Omar tiene un enorme cariño y compromiso con Jalisco. La seguridad no tiene colores, ni partido, tenemos una alta responsabilidad que cumplimos con amor a México».

Los encuentros entre estos dos funcionarios del nivel estatal y federal, serán cada vez más frecuentes, en virtud de que ya ha iniciado una revisión permanente en materia de seguridad pública, particularmente porque Jalisco, junto con Nuevo León y la CDMX, es una de las tres sedes que albergarán los partidos del Mundial de Fútbol 2026.

Continuar Leyendo

JALISCO

Auditor Jorge Ortiz en la mira del Congreso, “el auditor que no quiere ser auditado”

Publicado

el

  • Por Francisco Junco

El auditor superior del Estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, enfrenta serias críticas por negarse a entregar información requerida por la Unidad de Vigilancia del Congreso local, particularmente sobre nombramientos y trabajadores de la Auditoría Superior del Estado.

Desde hace meses, Jorge Ortiz ha rechazado los oficios y solicitudes formales, lo que ha encendido las alertas en el Poder Legislativo.

La situación cobra relevancia porque la Auditoría Superior también está sujeta a un Órgano Interno de Control, que en este caso corresponde a la Unidad de Vigilancia del Congreso, cuyas facultades están establecidas en la Constitución de Jalisco.

Sin embargo, Ortiz Ramírez ha desconocido en los hechos dicha autoridad, manteniendo a la Auditoría en un esquema que los diputados locales califican de “opaco” y contrario a la lógica de transparencia que promovió el Sistema Estatal Anticorrupción.

El diputado morenista Alberto Alfaro aseguró que la Unidad de Vigilancia, encabezada por David Ocampo, ya emitió un ultimátum contra el auditor. “Ha hecho caso omiso a todo, al día de hoy, el titular de la unidad ya le mandó un ultimátum. Y si no, ya se le va a abrir un proceso. Es el auditor que no quiere ser auditado”, señaló.

El legislador apuntó que Ortiz Ramírez ha evadido su obligación de rendir cuentas, al responder que la Unidad no tiene facultades para supervisarlo, cuando la ley establece lo contrario.

Alberto Alfaro cuestionó los resultados de la gestión de Jorge Ortiz, asegurando que la mayoría de las cuentas públicas han pasado “rechinando de limpio” sin sanciones a responsables.

“Yo pregunto, ¿se ha visto que el auditor haya sancionado a alguien?, la respuesta es que no”, concluyó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Firman CROM e Instituto de Justicia Alternativa convenio de colaboración

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) en Jalisco y el Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco (IJAJ) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de acercar los servicios de mediación a la población, principalmente en materia laboral, pero también en ámbitos civil y familiar.

El secretario general de la CROM en el estado, Alejandro García Hernández, explicó que el acuerdo permitirá capacitar a 55 integrantes de la organización sindical en técnicas de mediación.

Con ello, se busca que las instalaciones de la CROM se certifiquen como un centro de mediación, convirtiéndose en el segundo espacio de este tipo en el país, luego del que ya funciona en el Estado de México.

“Esta firma es sumamente importante para todos los afiliados, es darle una solución a problemas mediáticos y no mediáticos, es para poder acceder para que el día de mañana aquí sea un centro de mediación y podamos llevar a cabo cualquier situación”, afirmó García Hernández, al destacar que la intención es resolver conflictos sin necesidad de acudir a los tribunales.

Por su parte, el director del IJAJ, Guillermo Zepeda Lecuona, destacó que la mediación es una herramienta clave para resolver conflictos de manera más ágil y humana.

“El método alterno de la mediación tiene la gran relevancia de que por mucho tiempo hemos dejado los conflictos en manos de los abogados, y solamente el 40% tiene que ver con las leyes; el otro 60% está relacionado con las necesidades y emociones de las personas”, señaló.

Zepeda Lecuona subrayó que la importancia de este convenio radica en que son los mismos involucrados quienes alcanzan los acuerdos, lo que contribuye a generar soluciones duraderas y a mejorar la convivencia laboral y social. Con esta alianza, Jalisco da un paso hacia la consolidación de mecanismos de justicia más cercanos, prácticos y centrados en las personas.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.