Connect with us

JALISCO

Tlajomulco de Zúñiga, el anfitrión de la edición XXVIII del Congreso de la Asociación de Cronistas

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

Ardua ha sido la tarea que se han echado a cuestas los cronistas municipales de Jalisco, pues desde su creación el 23 de noviembre de 1994, teniendo como sede el auditorio del Archivo Histórico del ayuntamiento de Guadalajara, se han celebrado anualmente las asambleas estatales, que establecen sus estatutos, con el paréntesis de la pandemia (2020-2022) terrible que azotó a la humanidad, pero la cual no impidió subsanar ese lapso, organizando estos apóstoles de la cultura, el año de 2022, los tres respectivos congresos aplazados: el de 2020, en Atequiza; el correspondiente a 2021 en Autlán de Navarro -la antigua Autlán de la Grana- y el del año pasado, en El Grullo, con motivo de cumplir esta nueva ciudad sus 113 años de vida municipal.

Ahora, porque ya habían celebrado una asamblea anual hace años, de nueva cuenta se llevó a cabo -el sábado 18 de noviembre- un congreso, el XXVIII, en la tierra del ilustre revolucionario Eugenio Zúñiga, padre del primer premio Jalisco de literatura (Olivia Zúñiga) en tiempos del gobernador González Gallo, el año de 1950, por su novela “Retrato de una niña triste”, relato que es una especie de autobiografía. Precisamente, el cronista de Tenamaxtlán, Miguel Gómez Arreola, publica en la revista de los cronistas, su trabajo “Tlajomulco de Zúñiga y Tenamaxtlán, Hermanados por la literatura”, porque esa singular escritora, vivió varios años en la tierra del autor del artículo.

También es cuna este lugar, del distinguido médico, excelente pintor e investigador de la danza, así como impulsor del mariachi tradicional, Francisco Sánchez Flores; del historiador notable, Ismael Aguayo Figueroa, maestro, periodista, ensayista, político y poeta nacido en San Miguel Cuyutlán el año de 1921, quien mucho honró la crónica en Colima. En este aspecto, debemos citar a Jesús Gerardo Villegas García, profesor, escritor y artista plástico, y actualmente, brilla el prolífico cronista Samuel Moya Ramos, radicado en San Agustín, y finalmente, reorganiza los estudios históricos regionales el dinámico coordinador cultural, José Octavio Guevara Rubio, colaborador de la Asociación estatal de cronistas. No podemos dejar de citar al cronista José Chávez, quien es autor de una historia sobre Tlajomulco, publicada hace algunos años y al popular revolucionario Julián del Real.

Una causa resaltante de esta reunión de los heraldos de los valores históricos y tradicionales de las municipalidades en nuestra Entidad federativa, es el hecho de estar conmemorando los jaliscienses, 200 años de la creación del Estado Libre y Soberano de la Entidad; otro motivo, lo es el arranque de logros del gobierno municipal tlajomulquense, cuya hospitalidad habitual lo enaltece, enfatizando el entusiasmo de algunos alcaldes contemporáneos, como Andrés Zermeño, Enrique Alfaro, y ahora con licencia, Salvador Zamora, quien en dos períodos que ha ejercido el poder municipal, mucho ha realizado para fortalecer a Tlajomulco de Zúñiga.

Como es costumbre, entre las actividades de cada congreso, dentro del acto solemne que lo inaugura, figuran mensajes, tanto de los anfitriones como del presidente de la Asociación de Cronistas. A la par, se reconoce el trabajo que llevan a cabo cronistas o impulsores de la investigación. Los galardones que se entregaron, son denominados “Fr. Antonio Tello”, al arqueólogo Joseph Mountjoy; el “Luis Páez Brotchie” al gran defensor del lago de Cajititlán y cronista incansable, Braulio Villanueva Gaspar. También se distinguió con la presea “Rosa Áurea”, a la culta impulsora cultural alteña, Maestra Carmen Leticia Mora de Anda. Y un reconocimiento especial, -el Agustín Yáñez- autorizado hace ya tiempo, por fin se entregó al impulsor del estudio, los derechos humanos y las ciencias socio-culturales, Alfonso Hernández Godínez, actualmente funcionario del Instituto de Pensiones del Estado.

En cada asamblea estatal, aparece un número de la revista “El Cronista Municipal”, el órgano de divulgación del organismo. Destacamos en la edición de este año, la memoria curricular del laureado Joseph Mountjoy, quien es descubridor de mil sitios arqueológicos en Jalisco: Durante más de cinco décadas, este académico del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), se ha dedicado a descubrir e investigar vestigios arqueológicos en la Regiones de la Costa Sierra Occidental de Jalisco. Al leer su hoja de servicios, nos daremos cuenta de la riqueza de sus investigaciones publicadas.

En cuanto a los artículos de la revista, son excelentes temas los que desarrolla el dinámico cronista de Zapotlán el Grande (Ciudad Guzmán), Fernando G. Castolo, con dos colaboraciones: En el sur celebramos a Jalisco y Bajo el Bendito cielo de Jalisco. Es oportuno recalcar que este año se cumplieron dos centurias de la erección del Estado, por lo que a los dos antedichos trabajos, debemos sumar el del suscrito: “Jalisco, cuna del Federalismo y pilara del progreso”.

Con sabor de la localidad tlajomulca, Daniel Flores Rodríguez, del Consejo de la Crónica del municipio, nos entrega su trabajo sobre la “Participación tlajomulquense en la Revolución Mexicana”. Por su parte, J. Octavio Guevara Rubio nos habla de Amparo Ureña Vidal, la primera y única alcaldesa de Tlajomulco. Muy interesante es lo escrito por José de Jesús Aguilar Arriaga (del Consejo de la Crónica municipal) dedicado a “El Lienzo-Códice de San Sebastián Tzapotepec”. Del mismo organismo, Rey Guadalupe Orozco Gallardo, trata las Transformaciones de la zona Valle de Tlajomulco.

Un religioso escritor de primera mano, por el tiempo -1585- en que vino a Jalisco, fue Fr. Alonso Ponce; de su andanza y narrativa, nos da cuenta la cronista América Araceli Arellano. Y una relación entre Pihuamo, pueblo sureño del Estado y Tlajomulco, es el tema que aborda la cronista de ese lugar, Rosa Elena Ramírez, quien intitula a su trabajo, “Un Hilo casi Invisible”.

Un héroe de la lucha por la independencia nacional, pero poco conocido, fue el Dr. Juan Antonio Montenegro Arias (1768-1837), precursor de la libertad, personaje del que ahora conocemos mejores datos gracias al notable genealogista Raúl Rivera Bernal. Se suma a las colaboraciones de la publicación, la de la doctora Isabel Eugenia Méndez Fausto, quien nos habla de “Las depositadas o terceras franciscanas en Tlajomulco y Guadalajara”. De la región alteña, el cronista de San Miguel el Alto, Francisco Javier Sánchez Muñoz, nos informa de una singular celebridad cristera, Victoriano Ramírez, El Catorce. De otra personalidad de la literatura, Ramón Rubín, (1912-1999) se encarga de explicar detalles, el fino escritor y cronista Salvador Encarnación, quien nos presenta esos aspectos en el trabajo “Cajititlán. El Jubilo de su lectura”.

Otra aportación excelente, es la del cronista autlense Guillermo Tovar Vázquez, quien trata lo referente a la elección del primer gobernador constitucional de Jalisco, D. Prisciliano Sánchez, especialmente en Autlán. Por lo que ve las “Similitudes en la historia de dos pueblos -Tlajomulco y Etzatlán- asume la explicación Carlos Enrique Parra Ron, encargado de la crónica etzatlense. El compañero Carlos Boyzo, nos da luz sobre el peculiar revolucionario Julián del Real, cuya memoria debe reivindicarse. Completan los trabajos que recoge esta revista de colección, el que escribió el cronista de Etzatlán, al relacionar similitudes entre Tlajomulco y su municipio.

La crónica no podía dejar pasar a nuestros compañeros que se han adelantado en el viaje al más allá. Al respecto, dedicamos sentido recuerdo al maestro Ernesto Sánchez Rubio, prudente mentor de la región de Talpa de Allende, en donde fungió como cronista, y además se le guarda en la memoria de miles de educandos de las escuelas y centros de cultura regional.

El programa detallado de los puntos de que constó el desarrollo del congreso, así como el directorio de su dirigencia y el texto del Himno a Jalisco, se incluyen en el contenido de este número de El Cronista Municipal, publicación que, en esencia, es una edición de colección y ejemplo del amor por la microhistoria, y desde luego, la veneración por nuestras tradiciones y el afán de elevar a Jalisco hasta el lugar que merece en el concierto nacional, que indudablemente es el de hacer honor a la frase, de que nuestro Estado, es el hermano mayor de la Federación.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.

En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.

Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.

Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.

Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.

El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.

“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.

El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.

“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.

El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.

Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.

Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.

“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.

Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.

“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.

En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.

“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.

Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.

Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.

«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.