Connect with us

OPINIÓN

El asalto al Poder Judicial

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

El manoseo que ha hecho López Obrador dentro del Poder Judicial será uno de sus legados más ominosos de su gestión, como ejemplo de este manejo se encuentran algunas de las personas que han sido propuestas como ministras, los cambios que quiso introducir al interior del Judicial para prorrogar la presidencia de Arturo Zaldívar y los recortes a la Corte aprobados por el Congreso, todas estas acciones reflejan que lejos de fortalecer el sistema de justicia lo que se busca es controlar de manera absoluta al resto de los poderes del Estado mexicano.

El argumento de que los ministros de la Corte viven en el privilegio, que actúan a favor de intereses de grupos de interés y que son conservadores por la forma en la que votan, han sido los principales elementos que López Obrador ha utilizado para señalar que el Poder Judicial requiere de un cambio “radical”. Para resolver el problema de la falta de imparcialidad de los ministros, López Obrador ha propuesto elegir a los ministros de la Corte a través de elecciones. En realidad, la propuesta lo que busca es establecer una estrategia para que sea el presidente y el Legislativo los que propongan a los candidatos que serán votados por la ciudadanía, en las condiciones actuales el actual presidente con las mayorías que tiene en el Congreso, podrá nominar a quien quiera, pero principalmente perfiles afines a su causa.

Un ejemplo claro de esta estrategia se vio esta semana con la terna enviada por López Obrador al Senado de la Republica para sustituir a Arturo Zaldívar, el presidente ha dejado claro que no le interesa nominar a perfiles independientes, le interesa nombrar incondicionales.

Sin ningún pudor o reparo, el presidente integró una terna conformada por personajes cercanos a su gobierno y a su partido: Bertha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, Bertha Alcalde también participó en la selección de consejeros del INE, al final no fue seleccionada porque el sorteo no la favoreció para ser presidenta del INE; Lenia Batres Guadarrama, hermana del actual jefe de Gobierno de la CDMX, Marti Batres, Lenia es militante de Morena y consejera adjunta de la Consejería Jurídica de la presidencia; María Estela Ríos González, actual consejera jurídica de la presidencia, quien ha acompañado a López Obrador en distintas etapas de su carrera política, fue su consejera jurídica cuando fue jefe de Gobierno del 2000 al 2006.

De estas tres mujeres no se puede cuestionar su trayectoria, pero sí su cercanía al poder, su cercanía a familiares y militantes en Morena y al propio presidente. La razón para integrar la terna de esa forma por parte de López Obrador es clara, el presidente no piensa especular, la persona seleccionada al cargo de ministra debe ser incondicional al presidente, el compromiso no es con la ley es con López Obrador.

De los cuatro ministros que ha nominado el presidente a lo largo de su sexenio: Juan Luis González Alcántara (2018), Margarita Ríos-Farjat (2019), Yasmín Esquivel (2019) y Loretta Ortiz Ahlf (2021), al menos dos de esos perfiles han actuado de forma independiente una vez que asumieron el cargo, González Alcantara y Rios-Farjat, los dos otros dos perfiles han apoyado al presidente en todos aquellos asuntos que le favorecen.

La burda maniobra realizada por Arturo Zaldívar, de abandonar el cargo un año antes de concluir con la encomienda, es para que López Obrador puede colocar a un incondicional en la Corte la cual durará en el cargo 15 años. Con este movimiento al menos López Obrador puede garantizar que entre tres incondicionales a su causa el Senado tendrá que escoger el puesto vacante, dos rechazos a la terna propuesta por López Obrador le permitirán colocar a cualquier perfil de los ya propuestos. Con independencia de quien quede, al final, si hay algo seguro es que los tres perfiles comparten la causa obradorista.

López Obrador obsesionado con su historia y su legado, pretende recuperar las tradiciones del presidencialismo más rancio que se conoce en México, ese presidencialismo que tiene sus raíces en dictadores y caciques, pretende disfrazar sus pretensiones autoritarias, de decisiones en las que según él pretende acabar con los privilegios, cuando en realidad lo que pretende es erigirse en el propio Estado y ser él quien de manera discrecional decida qué rumbo debe tomar el país.

Lo que está en juego es mucho, al ya de por si ya frágil sistema de justicia en el país, se le debe de sumar la peligrosa intención del presidente López Obrador de apoderarse de la Suprema Corte nombrado ministros afines, ante tal escenario es imposible que en México las personas puedan recurrir a los tribunales para demandar justicia, todo se decide de manera discrecional, ya no en la corte, es más ni siquiera en Palacio Nacional, en una experiencia ya vivida en tiempos pasados puede que las decisiones y las negociaciones se decidan en el rancho de López Obrador, lugar al que seguramente acudirán las y los ministros para recibir instrucciones de quien “realmente” gobierne.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

El carácter y firmeza de Verónica Delgadillo

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

He tenido la oportunidad de participar en dos encuentros de dialogo directo con la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, con agenda abierta a propósito de los problemas que vive la ciudad, la casa grande de los tapatíos.

Verónica es de buen trato, de sonrisa fácil cercana a la gente, sencilla, sin poses ni actitudes ególatras o perdonavidas, como les suele suceder a no pocos o pocas personas que llegan a la política y que de ser simples mortales, de repente llegan a tener un cargo importante, pero se suben al ladrillo y sufren mareo de montaña. Ceden a las actitudes abyectas que rodean a la gente de palacio y viene la transformación. Y es cuando pierden piso y se sienten tocados por el dedo de Dios, como si fueran hechos a mano.

Esperemos que Verónica no cambie ni olvide su esencia popular, el haber nacido y crecido desde niña en el barrio de Talpita y que hoy tiene la oportunidad de gobernar la segunda ciudad más importante de México a la que la puede impulsar hacia una nueva etapa de humanizar la ciudad.

Verónica es la primera mujer que en 482 años de historia asume el desafío de ser presidenta municipal de Guadalajara, o sea por casi 500 años en forma ininterrumpida, la hoy capital de Jalisco fue gobernada por personas del sexo masculino.

En la historia de esta ciudad destaca Beatriz Hernández, una mujer con agallas que pasó a la historia por ser de las personas que fundaron la villa en el Valle de Atemajac, como lo consigna la historia, donde se fundó la ciudad.

La hoy alcaldesa de Guadalajara en un momento muy complicado logra ganar una elección al dar una batalla cuando enfrentaba a Morena en un escenario adverso, incluso, con las encuestas en contra la mayor parte del proceso que duró el proselitismo político, considerando la fuerza que el oficialismo había logrado en el país, particularmente en las grandes ciudades que tienen amplias zonas populares, donde los programas sociales que han creado el gobierno de la llamada 4T han tenido un alto impacto

No fue fácil para que esta comunicadora y maestra haber ganado la elección, pero esto ya es historia.

Vendría el reto de gobernar. Y aquella dama de finas facciones con ojos luminosos, rostro y de silueta delgada y atractiva, de pronto le toca sentarse como máxima autoridad en la presidencia municipal de Guadalajara.

Y le dejan una bomba que le podría estallar en las manos. El contrato de concesión de recolección de basura con la empresa Caabsa Eagle, que se prolongó durante 30 años, vencía.

¿Qué va a hacer Verónica con el tema de la basura? Nos preguntábamos. ¿Cómo va enfrentar a Caabsa? ¿Les va a renovar la concesión? ¿La van a doblar? ¿Cómo va a sortear los intereses económicos cuyas ofertas le van a llegar o ya le llegaron?

Verónica sorprendió a propios y extraños al anunciar que la concesión llegaría a su fin, atendiendo la insatisfacción ciudadana con el servicio de Caabsa.

No la dobló el poder económico de la empresa. Primero, no aceptó compromiso alguno con la empresa. Desconozco si los cabilderos de Caabsa trataron de financiar su campaña, y si lo hicieron, Verónica rechazó que entrara ese dinero sucio para financiar parte de sus actividades proselitistas.

Está claro que no se dejó corromper y ya como alcaldesa tomó el toro por los cuernos. Con firmeza e inteligencia, apoyada en un equipo joven, algunos con cierta experiencia como Mario Silva, experto en políticas públicas en temas metropolitanos, quien había fungido como director de Imeplan, además de haber formado parte del gobierno de Nuevo León en temas de planeación municipal.

La gran decisión la tomó la joven alcaldesa, trazando un plan estratégico, logrando sortear los obstáculos que aparecieron en el camino, como el que la empresa ganadora de la licitación para venta de los camiones recolectores de basura al Ayuntamiento de Guadalajara, se echara para atrás a los pocos días del veredicto. ¿Qué sucedió? ¿Estuvo Caabsa detrás de la renuncia? ¿Presionó? No sabemos.

Lo que sí pasó fue que la alcaldesa y su equipo se metieron a buscar alternativas, pero al mismo tiempo se llevó a cabo el trabajado de cabildeo con regidores de MC, Hagamos, PRI y PAN para que apoyaran la iniciativa de Verónica de modificar el Código de Gobierno municipal de Guadalajara y el presupuesto de egresos del 2024 para adquirir las unidades que se requerían. Se tuvo una oposición con grandeza de miras (a excepción de Morena que no la apoyó).

El obstáculo fue superado y en los primeros días de enero, los nuevos camiones recolectores de basura estaban ya en la ciudad para enfrentar la crisis de la basura, que poco a poco ha ido avanzando.

Mucho hay por hacer en el tema de la basura, viene todo un programa que tiene como finalidad convertir a Guadalajara en la ciudad más limpia de México y para ello se desdoblará un programa muy bien pensado con la participación de la sociedad.

“Vamos a recuperar la limpieza y la grandeza de Guadalajara”, ha declarado Verónica Delgadillo al tiempo que encabeza la campaña de limpieza colectiva de Guadalajara, con los sábados comunitarios.

En los próximos días viene una segunda etapa, donde la participación ciudadana será clave para lograr el objetivo de que la casa de todos, todos la limpiemos, tomando conciencia de aportar nuestro granito de arena, no arrojando basura en la vía pública.

Es un buen inicio en estos primeros 100 días de Verónica como alcaldesa en Guadalajara. Así lo veo.

 

Continuar Leyendo

Beisbol

Y Matador le gana el duelo a Chapo Vizcarra: Para la historia tercera estrella de Charros

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Muy grato para la afición jalisciense resultó esta temporada 2024-2025 de Charros de Jalisco al lograr la tercera corona en la Liga Mexicana del Pacífico en diez años que tienen participando los caporales.

La Serie Final ante Tomateros de Culiacán fue muy intensa, no había visto una lucha por el campeonato de la Liga del Pacífico tan peleada como la escenificada por Charros y Tomateros de Culiacán.

Qué serie tan dramática, con una gran calidad de beisbol que hicieron sentir y vibrar con tantas emociones a los seguidores de estos dos grandes equipos. Tomateros nunca dejó de pelear, pero Charros llegó a su óptimo nivel en la serie final con su pitcheo, su ofensiva y defensiva y velocidad

Los 5 primeros juegos se decidieron por 1 carrera de diferencia. Y el último juego en que se coronó Charros, se prolongó hasta la entrada 13, con cerca de 5 horas de juegos.

¿Qué marcó la diferencia entre Charros y Tomateros?

El bullpen de Charros y la estrategia del manager Benjamín Gil.

El bullpen en los dos juegos que se fueron a entradas extras, a 14 y 13 capítulos, el cerrador de Charros, Trevor Clifton lanzó 4 y 3 entradas en uno y otro juego, y en ambos fue el ganador para ser elegido como el jugador más valioso de la Serie por el Campeonato 2025. En esas 7 entradas no recibió carrera.

Clifton en siete entradas no aceptó carreras, mientras que el bullpen de Tomateros no pudo contener a la máquina azul.

La estrategia de Gil se impuso a Roberto “Chapo” Vizcarra. En el sexto juego Charros se coronó por la audacia del timonel Benjamín Gil, quien ordenó el esquize play con Donovan Casey que estaba en tercera, al tocar la bola Billy Hamilton. Casey se fue como bólido a tocar el home plate, al barrerse por un lado del receptor Ildefonso Ruiz y en apretada jugada, anotó la carrera que marcó la diferencia.

UNA JUGADA MAGISTRAL

La decisión de Benjamín Gil de mandar tocar a Hamilton, que hoy es raro que se de este tipo de jugadas, el llamado beisbol chiquito, permitió romper el empate en la entrada 13 para derrotar a los sinaloenses. Fue una jugada magistral que superó la defensiva de Tomateros.

Charros así logró su campeonato 13 y quinta corona en la LMP de Benjamín Gil.

El mérito es de los peloteros, del manager y su staff, pero también de la directiva de Charros de Jalisco, que encabezan José Luis González Íñigo, presidente del Consejo de Administración; Íñigo González Covarrubias, presidente ejecutivo y Luis Alberto González, director general, que en cuatro temporadas suman dos campeonatos, nada más y nada menos.

Los propietarios de Charros tienen la convicción de integrar un conjunto competitivo, con un equipo que siempre esté en la disputa por ser el número uno, estar al tu por tu con Naranjeros y Tomateros de Culiacán que son los que siempre salen como los favorito para la corona, tanto que entre ambos suman 30 coronas en la historia de la Liga del Pacífico.

EL DESQUITE DE EL MATADOR

Las paradojas de la vida se vivieron en esta serie por la corona de la Liga del Pacífico. Recuerdo que hace diez años, Tomateros venció en la final a Charros de Jalisco, era la primera incursión de los jaliscienses en el beisbol invernal. En aquella confrontación El Matador como timonel de Culiacán superó a Juan Navarrete que era el timonel de Charros.

En el 2022 “El Chapo” Vizcarra vencería a Benjamín Gil en siete juegos. Gil hasta entonces no había perdido una final en la Liga del Pacifico y le había dado a Tomateros con su amigo y jefe Juan Manuel Ley, 4 coronas de las 13 acumuladas, con Naranjeros como el máximo ganador.

La vida los volvió a enfrentarse de nuevo para darle la oportunidad al Matador del desquite, a propósito que cuando hay quite, hay desquite y ni quien se pique.

Lo que es la vida, en la edición 2025, El Matador vestiría la franela azul de Charros y Vizcarra la guinda de Tomateros. Se voltearon los papeles, quien diría que esto sucedería, hasta en esto el beisbol ofrece sorpresas.

El Matador se la cobró a de Roberto “Chapo” Vizcarra, quien había permanecido hasta entonces había permanecido invicto en una final en el beisbol mexicano, ganando 7 coronas, divididos en las ligas Invernal y de Verano.

Ahora en tres finales que se han enfrentado Charros y Culiacán, en 2 ha ganado el conjunto de Jalisco, teniendo a estos dos managers en uno y otro campeonato.

Cabe destacar el gran equipo que es Tomateros de Culiacán, uno de los clubes más exitosos en la LMP, pero ahora le tocó perder, le tocó morder el polvo.

Charros logró armar un gran equipo en esta temporada, con un gran equilibrio, a la ofensiva, defensiva, cuerpo de pitcheo, tanto los inicialistas como el relevo, pero algo muy importante, la velocidad de sus peloteros.

LA ALINEACIÓN CAMPEONA

El line up ganador de Charros que le dio la tercera corona en cuatro finales que han jugado Charros en esta temporada 2024-2025:

Primer bat, Billy Hamilton-CF; segundo bat, Michael Wielansky- 2B; tercer bat, Mateo Gil- 3B;cuarto bat, Julián Ornelas- LF; quinto bat, Jack Mayfield- SS; sexto bat, Reynaldo Rodríguez-1B; séptimo bat, Donovan Casey-RF; octavo bat, Japhet Amador-DH; noveno, Carlos Mendívil.

Entrarían de emergentes: José Ángel Ceceña a correr por Japhet Amador, Luis Carlos Martínez y Alfredo Hurtado.

Lanzadores: Inicialista Ronald Medrano, 5IP, 4H, 3C, 1CL, 1BB; SO 2, HR 0, PCL 2.96.

Relevaron Jared Wilson, un tercio den entrada, 2 carreras limpias; Miguel Aguilar, sin out y 1 carrera (jonrón).

Mario Meza, 1.2 IP; Jesús Cruz, 3IP, 1H, 2BB y 3SO.

Trevor Clifton, 3IP, H0, 0C, 1, 2BB, 2S0 Y PCL 0.63. Clinton fue el ganador, el segundo en esta serie final por lo que fue elegido como el jugador más valioso de esta serie final por el Campeonato.

 

Continuar Leyendo

JALISCO

La llamada revolución pedagógica de Alfaro: ¿Qué fue de Recrea?

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

En la administración de Enrique Alfaro Ramírez, la Secretaría de Educación, bajo la conducción de Juan Carlos Flores Miramontes, presentó Recrea como el plan educativo más brillante del país. Con un discurso cargado de promesas, Recrea se convirtió en la imagen de una supuesta revolución pedagógica, a pesar de ser, en esencia, una marca vacía que enmascaraba gastos millonarios y carencias profundas en las escuelas.

Desde sus inicios, Recrea se presentó como un proyecto innovador, capaz de transformar el sistema educativo. Se invirtieron recursos para crear una plataforma digital, elaborar guías exclusivas para los consejos técnicos escolares y lanzar eventos de alto impacto como Recrea Academy, Recrea Talent y Recrea Family, cada uno costando hasta 80 millones de pesos. Sin embargo, mientras se invertía en un espectáculo publicitario, las escuelas estatales seguían sufriendo la falta de personal, equipamiento y mejoras esenciales.

El proyecto llegó a infiltrar programas tradicionales: la distribución de útiles, uniformes, calzado, mochila y lentes —servicios que tenían un arraigo legal desde administraciones anteriores—, así como iniciativas de inversión en infraestructura educativa. El uso del nombre Recrea parecía más una estrategia para renovar la imagen de la Secretaría de Educación que un esfuerzo real por elevar la calidad educativa.

Con el cambio de mando, el gobernador Pablo Lemus Navarro decidió cortar con la imagen de Recrea, eliminando la aplicación y las guías que en su momento se habían hecho sinónimo de progreso. Este recorte abre una serie de preguntas incómodas: ¿Por qué Lemus no ha querido continuar con el plan? ¿Se lo ordenaron desde la federación? ¿Se dio cuenta del fracaso del proyecto o descubrieron irregularidades y malgasto de recursos? ¿O simplemente, tras analizar y comparar resultados, concluyó que Recrea no ofrecía ni un solo indicador que demostrara mejoras en la calidad educativa, en contraste con el exorbitante gasto realizado?

La respuesta a estas interrogantes es tan difusa como perturbadora. En un contexto en el que la retórica y el espectáculo publicitario parecían primar sobre los verdaderos avances en las aulas, la eliminación de Recrea se presenta como un intento de depurar lo que, en esencia, fue un desperdicio de fondos públicos. La inversión en eventos y plataformas digitales, en lugar de fortalecerse en el terreno, evidenció un profundo desencuentro entre la imagen que se quería proyectar y la realidad de las escuelas jaliscienses.

El hecho de que Recrea esté desaparecido sin dejar rastro pone en entredicho la continuidad de programas fundamentales. La eliminación del nombre no significa necesariamente que se acaben los servicios de útiles, uniformes o infraestructura; sin embargo, genera incertidumbre en un sector que depende de la estabilidad y el compromiso estatal. El temor es que, al borrar una marca tan visible, se abran interrogantes sobre el futuro de iniciativas que, pese a sus falencias, beneficiaron a miles de estudiantes.

Juan Carlos Flores Miramontes, el exdefensor de Recrea, permanece en la Secretaría de Educación, lo que añade una capa más de controversia a la situación. Su continuidad en el cargo, a pesar de la eliminación de la plataforma que él mismo impulsó, se interpreta por algunos como el reflejo de un acuerdo político más que de una estrategia enfocada en resultados. ¿Cuánto tiempo más se sostendrá esta dualidad entre imagen y sustancia en un sistema que demanda soluciones reales?

La experiencia de Recrea es un reflejo claro de cómo en la política educativa el brillo de una marca puede opacar la urgencia de resolver problemas estructurales. La administración de Alfaro Ramírez apostó por un cambio que se mostró solo en la superficie, mientras que la verdadera transformación—la mejora en las condiciones de las escuelas y el apoyo efectivo a maestros y alumnos—quedó relegada a un segundo plano. En este sentido, el análisis de Lemus pudo haber sido frío y preciso: si Recrea no ofrecía resultados medibles y sólo incrementaba el gasto público, su continuidad no tenía cabida en una administración que pretenda optimizar recursos.

Hoy, la desaparición de Recrea nos deja con una lección amarga: la imagen y el espectáculo no sustituyen al compromiso genuino con la educación. La pregunta que persiste es si este recorte de marca significará también una depuración de los programas que, pese a todo, han sido esenciales para miles de estudiantes. La respuesta dependerá de si la nueva administración se atreve a implementar cambios profundos o si, por el contrario, se contenta con reemplazar una etiqueta por otra.

En definitiva, el caso de Recrea es un recordatorio de que la transformación educativa exige más que campañas publicitarias millonarias. Es necesario que cada peso invertido se traduzca en mejoras palpables en las aulas, en la infraestructura y en la calidad de la enseñanza. Solo así se podrá recuperar la confianza de la sociedad en un sistema que, tras años de promesas vacías, necesita urgentemente volver a poner la sustancia por encima de la imagen.

En X @DEPACHECOS

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.