JALISCO
Claudia Sheinbaum: «La gran transformación llegará a Jalisco con Claudia Delgadillo»

Por Francisco Junco //
Claudia Delgadillo recibió de manos de la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y del dirigente nacional de MORENA, Mario Delgado, la constancia del registro como precandidata única a la gubernatura del estado como coordinadora Estatal de la Cuarta Transformación en Jalisco, con lo que se convierte en la virtual candidata por MORENA al Gobierno estatal.
El encuentro de los morenistas se realizó en el Palenque de las Fiestas de Octubre, en la ciudad de Zapopan, donde, ante más de 6 mil asistentes que llenaron el recinto, Sheinbaum aseguró que la “historia nos puso a dos mujeres que nos llamamos Claudia en el centro de la historia de Jalisco, porque esta coalición, esta alianza, es una alianza con el pueblo de Jalisco y le decimos al pueblo de Jalisco que no los vamos a traicionar, y que juntos y juntas vamos a ganar con Claudia Delgadillo”.
Claudia Delgadillo, quien es licenciada en Derecho por la Universidad de Guadalajara, recibió esta constancia como precandidata a la gubernatura por la coalición conformada por cinco partidos: MORENA, Partido del Trabajo, Verde Ecologista, Hagamos y Futuro, y será este lunes cuando inicie de manera oficial su precampaña, donde recorrerá los 125 municipios de Jalisco.
Claudia Sheinbaum Pardo, quien contrajo matrimonio civil el viernes con Jesús María Tarriba, un antiguo novio de la universidad, arribó al aeropuerto de la Ciudad de Guadalajara, al lado de éste, por la mañana del sábado y fue recibida por el dirigente nacional de MORENA, Mario Delgado y Claudia Delgadillo.
La precandidata presidencial aseguró que tras de gobiernos hechos a base de promesas, la gran transformación llegará a tierras jaliscienses, pues destacó que es momento de que los mexicanos de Jalisco puedan gozar de mejores condiciones de vida, lo cual sólo se logrará trabajando en equipo para consolidar y fortalecer la 4T.
“Nos unen gobiernos honestos, gobiernos con causas, con principios y nos une el que no queremos regresar al pasado de privilegios y de corrupción”, haciendo referencia a las administraciones de los expresidentes de México, desde Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña, y reiteró que la unidad será la única manera en la que el pueblo de Jalisco pueda sacar a un gobierno emecista que “prometió, pero no cumplió”.
‘’Yo aquí vengo a comprometerme con el pueblo de Jalisco, a que vamos a hacer equipo las dos Claudias, que va ser el mejor momento de la historia de Jalisco, nos comprometemos a hacer gobiernos honestos, del pueblo y para el pueblo’’, reiteró.
En tanto, Claudia Delgadillo, celebró que en Jalisco se vive un momento trascendental, pues subrayó que, “el día de hoy vamos a construir una nueva historia, porque la Cuarta Transformación también va a llegar a nuestro estado”. Además se prometió a trabajar por todo “eso que le duele a nuestro estado, por todas esas comunidades, por cada colonia, por cada espacio, vamos a trabajar juntas’’.
En el Palenque del Auditorio Benito Juárez, hicieron presencia personajes del morenismo y algunos de sus aliados, tanto nacional como de la entidad, entre los que se vio a Pedro Kumamoto; el senador Chema Martínez; el coordinador de vocerías y vínculo con organizaciones sociales y civiles, Gerardo Fernández Noroña; también hizo presencia Antonio Pérez Garibay, padre de Checo Pérez, quien por cierto había prometido no participar más en esta etapa del partido de la 4T, “me retiro de todo el proyecto”, dijo el día que se dio a conocer el resultado para asignar a Claudia Delgadillo como precandidata en Jalisco, ya que había considerado “una farsa” y acotó que los “jaliscienses no se merecen esto”.
También estuvieron en el evento algunos de los presidentes de los cinco partidos que postulan a Claudia Delgadillo, entre los que destacan, Katia Castillo Lozano, de Morena Jalisco; Karen Castrejón, presidenta nacional del PVEM; Luis Ernesto Munguía, del PVEM en Jalisco; José Luis Sánchez, del PT en Jalisco; Ernesto Gutiérrez Guízar, de Hagamos y Susana de la Rosa, presidenta de Futuro.
El gran ausente en el Palenque de Fiestas de Octubre, fue el doctor Carlos Lomelí, otro de los aspirantes a la candidatura de los guindas al gobierno de Jalisco y quien fue el ganador de la encuesta de MORENA en esta carrera de representar a la oposición de Movimiento Ciudadano en la entidad, pero que, ante el tema de la paridad de género que obliga a los partidos políticos, no fue designado como precandidato morenista.
Sin embargo, aunque no estuvo presente, Claudia Delgadillo mencionó a Carlos Lomelí y agradeció a éste y su grupo conformado por los liderazgos de María Padilla y Mariana Fernández, quienes tampoco estuvieron presente.
“Aspirantes para estar trabajando por esta cuarta transformación. Mi amigo el doctor Carlos Lomelí, mi amigo José María Martínez, mi amiga Clara Cárdenas, Ceci Márquez, mi amigo Toño Pérez, Toño, gracias. Y por aquí están, Chema, están todos. Pero…(es interrumpida por los militantes que gritan “Dani Castillo”) Katy. Katy Castillo. ¡Dani! ¿Dónde estás Dani Castillo? Y más. Están aquí mis compañeros diputados locales, mis compañeros diputados federales de Jalisco, y a toda la gente que el día de hoy está aquí. La senadora Antonia. Gracias amiga, gracias por estar aquí”, agradeció Delgadillo González, ex priísta y ex diputada federal.
Claudia Delgadillo en su mensaje reiteró que en Jalisco se está escribiendo la construcción de una nueva historia, porque los gobiernos que están de Movimiento Ciudadano “ya se van”, y llegará la cuarta transformación y acotó que México tendrá “una presidenta que trabajará de la mano en cada comunidad, en cada municipio para que la gente tenga más, por eso mi compromiso, doctora (Sheinbaum) es caminar en cada espacio de Jalisco”.
“A todo eso estoy convencida que nuestra coordinadora de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, yo sé que le va a dar continuidad. Porque la gente de Jalisco está esperando ese cambio, porque la gente de Jalisco queremos mucho a nuestro presidente y le pido un fuerte aplauso para él”, agregó, provocando el grito de los simpatizantes de MORENA: “es un honor estar con Obrador”.
Mario Delgado, presidente nacional de Morena, en su turno resaltó que, “no cabe duda que es tiempo de mujeres transformadoras, es tiempo de Claudias aquí en Jalisco”, por lo que el futuro para este estado es prometedor gracias a la 4T y agregó que “tenemos el bloque de cambio en Jalisco, hemos consolidado a todas las fuerzas progresistas para lograr cambiar el rumbo de este estado”, agregó.
Gerardo Fernández Noroña, quien también hizo uso de la palabra, subrayó que la única manera de lograr el triunfo de la Cuarta Trasformación es fortaleciendo la unidad, porque “Jalisco, como todo el país, tiene hambre y sed de justicia profunda que se inició con esta Cuarta Transformación, pero que se profundizará con nuestra compañera Claudia Sheinbaum Pardo, así que la unidad, la unidad del pueblo, la unidad del movimiento, la unidad de los partidos del movimiento, Morena, PT, Verde para alcanzar el objetivo de profundizar esta Transformación sin violencia”.
JALISCO
Mirza Flores, nueva coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco

– Por Francisco Junco
Mirza Flores fue elegida por unanimidad como coordinadora estatal operativa de Movimiento Ciudadano en Jalisco, cargo que ocupará hasta 2028.
La decisión se tomó durante la V Convención Estatal del partido, en la que estuvieron presentes el gobernador Pablo Lemus y el dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, entre otros liderazgos, como la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie y el alcalde de Tlajomulco, Quirino Vázquez.
Con este nombramiento, Mirza Flores pasa de su carácter interino al liderazgo formal de la organización emecista en Jalisco. En su mensaje, la exdiputada federal aseguró que el movimiento regresará a su origen, que es la cercanía con la ciudadanía.
“Manteniendo la cercanía con la gente, escuchando, trabajando en la calle y teniendo presencia en las comunidades. Mi responsabilidad es y será estar recordándonos el origen de nuestras causas y salir con ustedes a visitar a todas las familias de Jalisco”, señaló.
Flores delineó los principales objetivos rumbo a la elección intermedia de 2027. Entre ellos, destacó aumentar la votación de Movimiento Ciudadano, conquistar de nuevo la mayoría en el Congreso del Estado y ganar las alcaldías de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y de las ciudades medias del estado.
“En las elecciones de 2027 vamos a consolidar nuestro liderazgo político y nuestros objetivos están muy claros”, afirmó.
La coordinadora naranja subrayó que Jalisco ha dado ejemplo con gobiernos que han apostado por la salud, la educación y la infraestructura, y recordó programas como la entrega gratuita de medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer, útiles y calzado para estudiantes, además de la inversión en obra pública.
“Vamos a seguir dándole muchos votos a Movimiento Ciudadano nacional, es un proyecto en el que creemos y amamos”, expresó.
Por su parte, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez recalcó que el “Movimiento Naranja” está llamado a ser una alternativa para el futuro de este país, por lo que tendrá que ganar la presidencia de la República en 2030, además de darle a Pablo Lemus una mayoría legislativa en el Congreso de Jalisco.
En la misma línea, el gobernador, Pablo Lemus, pidió a los militantes naranjas mantener abierto el partido a la participación ciudadana, convencido de que esa es la fortaleza del movimiento naranja en Jalisco.
Y a los funcionarios públicos emanados de las filas de Movimiento Naranja a tener claro que el servicio público es el hacer las cosas bien y con rostro humano a la ciudadanía, “hacer las cosas como se deben, hacer las cosas bien”.
JALISCO
Eligen a Natalia Juárez y a Jesús Becerra, líderes sindicales en la UdeG

– Por Mario Ávila
Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) eligieron a sus nuevos comités directivos de los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos de la UdeG, en donde Natalia Juárez Miranda es la nueva líder sindical de los profesores y, entre los administrativos, se reelige a José de Jesús Becerra Santiago.
El nuevo comité ejecutivo del SUTUdeG para el periodo 2025-2028 rendirá protesta el próximo lunes a las 12 horas en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas y quedó integrado por: José de Jesús Becerra Santiago, secretario general; Alberto Salazar Valenzuela, secretario de Organización; Fernando Campos Ubiarco, secretario de Actas y Acuerdos; Edgar Rodríguez Suárez, secretario de Trabajo y Conflictos; Ausencia Hernández Ponce, secretaria de Finanzas y Fabiana Azucena Ortiz Lara, secretaria de Relaciones.
En la otra arena, el STAUdeG, en una decisión abrumadora y con el 85% de los votos, la planilla Amarilla, encabezada por Natalia Juárez Miranda, resultó ganadora en la elección del nuevo comité directivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.
Luego de una jornada electoral al interior de los planteles escolares de la UdeG, con 7 mil 524 votos, resultó ganadora la Planilla Amarilla, por los 1 mil 332 que obtuvo la Planilla Roja, según los resultados dados a conocer por la comisión electoral del Consejo General Universitario, responsables del proceso.
La integración del nuevo comité directivo del STAUdeG quedó de la siguiente manera: Natalia Juárez Miranda, secretaria General; Víctor Artemio Valle Sánchez, secretario de Organización; María del Rocío Maciel Arellano, secretaria de Actas y Acuerdos; Livier Padilla Barbosa, secretaria de Finanzas; Doris Leticia del Refugio Flores Gutiérrez, secretaria de Trabajo y Conflictos y Celia Fausto Lizaola, como titular de la Secretaría de Asuntos Académicos y Culturales.
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.