JALISCO
Sale Pablo como el gran favorito

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
En el arranque de la elección a la gubernatura de Jalisco que se realizará dentro de poco más de siete meses, Pablo Lemus sale como el gran favorito, después de haber ganado tres elecciones seguidas (dos en Zapopan y una en Guadalajara).
En contra partida tenemos a Claudia Delgadillo, que encabeza la alianza Morena-Partido Verde- PT- Futuro-Hagamos eimpulsará el cambio, pero a juzgar por los números duros que anteceden a esta elección, la carrera está cuesta arriba.
Hace seis años Enrique Alfaro como abanderado de Movimiento Ciudadano ganó con una diferencia de cerca de medio millón de votos y utilizando un término boxístico, el abanderado naranja apabulló al doctor Carlos Lomelí al ganar la elección con 15 puntos porcentuales que significan medio millón de sufragios. Alfaro logró el respaldo de 1 millón 354 mil 014 y el empresario postulado por Morena y aliados fue apoyado por 857 mil 011.
Habrá que decir que el candidato presidencial de Juntos Hacemos Historia, Andrés Manuel López Obrador logró más votos que Alfaro con una ventaja superior a los 100 mil votos, esto es 1 millón 456 mil, 521 sufragios.
Indiscutiblemente el candidato presidencial postulado por Morena y aliados alcanzó una votación histórica en Jalisco, pero no impactó a las candidaturas locales. Hubo, pues, voto diferenciado.
Los jaliscienses tienen muy claro lo que es el voto diferenciado.
Si ponemos sobre la balanza a Pablo Lemus y Enrique Alfaro, ¿quién es mejor candidato? Las circunstancias son muy distintas, Alfaro, como opositor, no fue bueno, fue extraordinario. Fue una especie de bulldozer que como Julio César Chávez, mostró dinamita pura y acabó con sus contrincantes. Al que no pudo vencer seis años atrás fue al recordado Aristóteles Sandoval, cuyo carisma superó la fuerza de Alfaro.
Pablo Lemus llega con la aureola de ser un ganador. Ha gobernado los dos municipios más grandes e importantes de Jalisco, como son Zapopan y Guadalajara. En el primero fueron 6 años. Lució en Zapopan donde contó con el trabajo de Juan José Frangie, en quien descansó la administración, mientras Pablo atendía los eventos públicos, visitando colonias y reuniéndose con la gente.
En Guadalajara su gobierno fue de medianía, con actos más mediáticos y faltos de substancia, sin poder resolver el tema de la recolección de basura y con poco o nulo avance en materia de seguridad. Se le recuerda por el Festival de la torta ahogada, la jericalla, el carrusel, los festivales musicales con un muy buen manejo mediático.
No obstante, la popularidad ganada en Zapopan con el reconocimiento de haber hecho una buena administración y su gran capaciad de manejo de comunicación, le permitieron imponerse a sus competidores en Moviminto Ciudadano y a la postre convertirse en el candidato, venciendo la resistencia de Enrique Alfaro, del que nunca fue su favorito.
CONTINUIDAD O CAMBIO
Pablo Lemus es un personaje interesante que tiene enfrente -como lo ha dicho- la oportunidad de hacer realidad el sueño de su vida, para lo que ha trabajado en los últimos diez años: ser gobernador de Jalisco.
Hoy le toca ser el candidato de un gobierno de claros oscuros, donde hay puntos muy negros que gravitan en su contra, como es la dolorosa problemática de desaparecidos en el que Jalisco es líder nacional, con la violencia e inseguridad que es reflejo de un gobierno completamente rebasado por la criminalidad; está el tema de la verificación obligatoria que es más recaudatoria qu contribuya a mejorar el medio ambiente con un fuerte tufo a negocio entre empresarios y políticos. Es un programa irritante para la ciudadanía y que le va a quitar votos a Lemus y candidatos.
Pero lemus nunca se da por vencido. Cuenta con una gran auto estima que le da esa seguridad y que le permite ir brincando obstáculos para alcanzar sus objetivos.
LOS NEGATIVOS DE ALFARO
Es el candidato del partido en el gobierno que ha encabezado Enrique Alfaro, quien registra un fuerte desgaste, ya que ese estilo áspero de ejercer el poder y de confrontación, en la etapa final de su gobierno registra un marcado desgaste.
Habrá qué ver, si esa carga negativa que acumula Alfaro qué tanto afecta a Pablo Lemus con el grueso de la población.
Asimismo, otro aspecto que aún no se ha medido, al menos no disponemos de información objetiva, es el impacto del gobierno de Pablo Lemus en Guadalajara. Qué tanto los problemas del deficiente servicio de recolección de basura de CABSA -empresa privada al que ha sido concesionado durante las últimas tres décadas- si la gente se lo atribuye al abanderado naranja, así como la administración de la problemática de seguridad cuya percepción ciudadana no tiene precisamente la mejor opinión.
Es en una buena parte del oriente de la ciudad donde el anhelo de cambio permea y varias y varios aspirantes emecistas le sacaron la vuelta a esos distritos, incluso aquellos que ya ya los habían ganado.
Guadalajara es una zona complicada para Movimiento Ciudadano, no así Zapopan, donde Juan José Frangie, sin mayores problemas debe ganar la elección
Otro factor que va a incidir en esta elección son los programas sociales del gobierno de la llamada 4T, principalmente las pensiones para adultos mayores. ¿Qué tanto van a gravitar para que el voto se lo lleve Morena?
Pablo Lemus sale en el arranque de esta carrera como el gran favorito y seguramente se subirá a una muy fuerte e intensiva campaña mediática donde estará el genio de la estrategia política que impulso el proyecto de MC en Jalisco y en Nuevo León, considerado hoy por hoy de los mejores en el país.
No obstante, nadie puede ni debe cantar victoria. Hay que tomar con reservas la coyuntura que vivimos.
JALISCO
Proponen reforma penal en Jalisco para castigar fabricación de pruebas falsas

– Por Francisco Junco
La diputada de Morena Brenda Carrera García, presentó una propuesta que busca tipificar con claridad la fabricación de pruebas materiales falsas para inculpar a una persona en un proceso judicial.
La legisladora advirtió sobre el vacío jurídico que actualmente permite que este tipo de conductas no tengan una sanción específica en el Código Penal del Estado.
Carrera García explicó que el artículo 168 del Código Penal vigente contempla conductas como declarar falsamente ante la autoridad, simular pruebas para exculpar, incurrir en falsedad como perito o realizar llamadas falsas al 911.
Sin embargo, subrayó que no existe sanción expresa para quien “con el propósito de inculpar a alguien de un delito, simule pruebas materiales en su contra”, lo que deja sin protección a personas inocentes frente a acusaciones fabricadas.
La legisladora sostuvo que la impunidad es el telón de fondo de este problema.
Recordó que, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, de cada diez delitos denunciados en Jalisco apenas el 8.4% llegan a investigación y menos del 1% termina en una sentencia efectiva. “Esto evidencia que el sistema de justicia privilegia la inacción sobre la justicia”, expuso.
Como ejemplo de la gravedad del fenómeno, relató el caso de un conductor de plataforma digital que fue amenazado con denuncias falsas de acoso por parte de una usuaria.
El chofer logró demostrar su inocencia únicamente porque grabó la conversación; de lo contrario, pudo haber enfrentado una condena injusta.
También mencionó situaciones en las que hombres, aprovechando su posición económica, fabrican testigos y hechos falsos para obtener la custodia de los hijos o privar de la libertad a su pareja.
“Muchos hombres o mujeres hoy reciben un castigo injusto o están privados de su libertad porque se falsearon los hechos. Eso no puede suceder más sin recibir un castigo ejemplar”, declaró Carrera García. Agregó que fabricar pruebas falsas vulnera derechos fundamentales como la defensa, la verdad y la seguridad jurídica, por lo que urge endurecer las sanciones.
La diputada concluyó que la iniciativa busca proteger al inocente, fortalecer la institucionalidad y desincentivar las prácticas deshonestas que minan la confianza pública.
“Presentamos este decreto porque consideramos que la ley debe estar al nivel de la problemática real y defender los derechos fundamentales de las personas. Nadie debe enfrentar consecuencias bajo acusaciones falsas sustentadas en pruebas fabricadas”, puntualizó.
JALISCO
Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

– Por Mario Ávila
Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.
En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.
Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.
Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.
JALISCO
Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

– Por Francisco Junco
El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.
Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.
El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.
“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.
El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.
“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.
El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.
Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.
Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.
“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.
Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.
“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.
En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.
“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.