Connect with us

MUNDO

Nuestros temas en la cumbre: Patio trasero, drogas, narco, la inversión extranjera…

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

Como aquí lo apuntamos hace dos semanas, la reunión de la APEC en San francisco del miércoles al viernes antepasados, sería como una fiesta en la que dos serían los importantes, pero habría muchos personajes de soporte o hasta de relleno. Obvio decir que para cada participante su asistencia fue la mejor, pero al final, ¡lo dicho! EUA y China fueron los que marcaron la línea.

En un mundo en el que la democracia es puesta a prueba, los pueblos se debaten entre el autoritarismo para justificar el orden y el desarrollo o partidos extremos de izquierda o de derecha que por su lado justifican borradas y qué decir de los países en donde tienen partidos que se dicen de derecha o de izquierda pero que en realidad ni de una ni de otra. Como lo dice la frase de la política cínica, “el fin justifica los medios”.

Regresando de la cumbre,. EUA presumió una serie de acuerdos con China, pero más tardó la Casa Blanca en cantar victoria que los voceros de China en desmentir algunos de los mismos. Según la información presumida por el equipo de Biden, Xi Jinping habría dado a Joe Biden garantías de que no invadirán Taiwán, lo que fue desmentido por el vocero de China en Beijing, claro una vez que su presidente ya había dejado la ciudad de San Francisco.

Pero nosotros, sí nosotros los mexicanos, también salimos al cuento. Como tal vez usted habrá escuchado, en reuniones bilaterales por separado, Xi le habría prometido a Biden mandarle unos osos panda de visita, de verdad y también hacer lo posible por bajar el flujo de Fentanilo que desde China llega a EUA a través de México para ser usada por nuestros cárteles como parte del negocio del narcotráfico entre nosotros y el país del tío Sam.

A cambio de la promesa de Xi Jingping de enviar osos panda de visita a EUA como muestra de amistad y de hacer “lo posible” – sí lo posible- por controlar su exportación de drogas a EUA, vía México, Biden ofreció bajar aranceles y abrir más el mercado de dicho país para los negocios de China.

A ver, dejémonos de hacer tontos. Si el Presidente de China quiere que su país deje de enviar drogas ilegales vía México lo puede hacer. Para eso son un régimen centralista y autoritario, basta ver las medidas del Covid19 a población abierta. Pero parece que se fue a burlar de EUA a domicilio.

Porque además EEUU se queja de que tan solo durante el año pasado, más de cien mil americanos murieron por el uso de las drogas que desde China llegaron a ese país vía México. Pero además el negocio de las drogas es casi un negocio de Estado en el que los países envueltos hacen como que hacen, pero no hacen nada. Eso va desde EUA hasta México Europa y Claro China.

Por otro lado, en la reunión de Xi con nuestro Presidente AMLO, la petición fue clara. Abrir más la economía de México a la inversión de China. Es decir que el tema de Minas y de posesión de tierras en zonas marítimas será parte de la presión que el nuevo jefe -China- ira poniendo a México de hoy en delante. México pudiendo estar como comodín maestro de su destino prefirió estar a dos fuegos entre los compromisos con el vecino del norte y los nuevos con el vecino del Este.

Lo que es claro es que AMLO desde que aceptó ir a San Francisco y hasta esta semana ha detenido a varios de los figurines de la droga en México en especial a capos de los cárteles de Sinaloa y de Jalisco. Pero a cambio de qué. Pues pueden ser tantas cosas, pero lo más cínico y simple es por lo general lo real. En EUA y en MX tenemos elecciones y los dos presidentes necesitan mostrar a su pueblo y al mundo que están bien en el mundo y en casa.

Pero, ¿con quién quiere quedar bien México? ¿Con Biden o con Xi? Bueno si nos atenemos a la información financiera de los políticos mexicanos que gastan en Estados Unidos pues con Biden, pero si nos atenemos a lo que se ve en EUA pues con Xi Jinping, porque hasta los líderes del partido demócrata se descaran en sus ansias por quedar bien con el líder asiático.

“Para muestras un botón”, como penosamente hasta el propio Gobernador de California Gavin Newsom admitió, que cuando los líderes extranjeros visitan hay que limpiar las calles para que se vean hermosas, lo que tristemente no se hace para los ciudadanos que pagan sus impuestos y los elijen como gobernantes. Cada día que veo estas notas o declaraciones, me parece que EUA cada día se parece más a nuestro México amado.

Pero, ¿con quién quiere quedar bien México? ¿Con Biden o con Xi? Bueno si nos atenemos a la información financiera de los políticos mexicanos que gastan en EUA pues con Biden, pero si nos atenemos a lo que se ve en EUA pues con Xi porque hasta los líderes del Partido Demócrata se descaran en sus ansias por quedar bien con el líder asiático.

Obvio, los osos panda llegarán a California, pero habrá que ver si las drogas dejan de hacerlo porque nosotros, nos guste o no, decidimos como Estado dejar de ser figura central y pasar a ser patio trasero. Sobre Taiwán, pues los chinos ya desmintieron a la Casa Blanca dejando claro que se reservan el derecho de una invasión estratégica en contra de dicha isla o reunificación como ellos le llaman.

Sobre Taiwán, pues los chinos ya desmintieron a la Casa Blanca dejando claro que se reservan el derecho de una invasión estratégica en contra de dicha isla o reunificación como ellos le llaman.

No sé mañana, pero hoy el hombre más poderoso del mundo despacha en Beijing y es no solo por su propio esfuerzo, que es claro y digno de reconocerse, sino por la propia negligencia de Washington y la complicidad de muchos de sus políticos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Genaro Lozano y la desprofesionalización pública

Publicado

el

– Opinión, Por Fernando Núñez 

El nombramiento del comentarista Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia causó un intenso debate público.

No es para menos, ya que su designación apunta a la desprofesionalización del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en lo particular, y a una descomposición del Estado mexicano en lo general.

En Italia gobierna la extrema derecha, pero allá no hay un proyecto de destrucción institucional como la que estamos llevando a cabo en México.

El SEM es una de las pocas islas de profesionalización burocrática que tenemos en el país. Sin embargo, la estamos hundiendo.

Todos los gobiernos realizan nombramientos políticos, pero ninguno lo ha hecho como Morena: hoy en día, 1 de cada 3 embajadas están ocupadas por políticos (El País, 23 agosto 2025).

Muchos nombramientos se destinaron a gobernadores de la oposición cuyos estados están hoy con Morena, indicando que los cargos diplomáticos funcionaron como recompensa política: Claudia Pavlovich (Sonora), Quirino Ordaz (Sinaloa) y Omar Fayad (Hidalgo) son solo algunos ejemplos.

Foto: Genaro Lozano

Más aún, la presidenta Sheinbaum anunció que los nombramientos de cónsules serán ahora por convocatoria “no abierta”, a través de “comités de selección”, con el fin de integrar una “lista plural”, lo que implica la politización -morenización- del SEM.

Pero hay un contexto más grande de desprofesionalización pública en el país. Si el Estado mexicano no estaba del todo consolidado, observable en sus instituciones deficientes, peor aún lo estará ahora.

Lo podemos ver en el recorte de 16% a 8% en los trabajadores de confianza en la administración pública federal, y en la contrarreforma educativa, que terminó con el Servicio Profesional Docente (SPD).

También, en la destrucción institucional -y de su personal- que representa lo sucedido con los organismos constitucionales autónomos, como el CONEVAL, la COFECE, el IFETEL y el INAI, que tenían servicios de carrera en su interior.

Asimismo, lo vemos en la centralización de funciones en la consejera presidente del INE, en el nombramiento de funcionarios en detrimento del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), y en la próxima reforma electoral, que acabará desde los cimientos con el instituto.

Una de las grandes excepciones ha sido el Banco de México, ante los miedos de politizar la política monetaria. Hasta el momento.

A la desprofesionalización pública hay que agregar la confrontación como cultura política. Al interior del país, el partido en el poder se ha negado sistemáticamente a negociar con las principales fuerzas de la oposición, privándolas de todo valor moral y, además, de escaños legislativos ante una sobrerrepresentación del 20%.

Al exterior, el nombramiento de Genaro Lozano constituye la antítesis de la diplomacia, ya que uno de los mayores representantes de la izquierda y la ideología woke en el país será embajador en la Italia de Georgia Meloni, una de las máximas exponentes de la ultraderecha en el mundo.

Es la política de la afrenta llevada al plano diplomático, antes inimaginable.

El futuro embajador de México en Italia es síntoma de la creciente debilidad del cuerpo diplomático mexicano, y del Estado mexicano mismo. Es indicio también del fin de nuestra democracia, donde personajes en los extremos políticos toman papeles públicos relevantes.

Es patronazgo político: un tipo de corrupción que ofrece empleo a cambio de lealtad y que, en el transcurso, debilita tanto al Estado, como a la democracia.

Twitter: @FernandoNGE
TikTok: @Fernando_Nunez_

Continuar Leyendo

MUNDO

Declaran desde Estados Unidos “decapitado” al Cártel de Sinaloa

Publicado

el

Por Mario Ávila

Como un triunfo no solo para la justicia de Estados Unidos, sino para las víctimas de la organización terrorista del Cártel de Sinaloa, fue considerada esta mañana la declaración de culpabilidad de Ismael “el Mayo” Zambada García, quien admitió ser líder de grupo delincuencial desde 1989, haber contado con el apoyo de políticos, militares y policías y haber obtenido ganancias de más de 15 mil millones de dólares.

En rueda de prensa efectuada al término de la audiencia de procedimiento frente al juez Brian Cogan, donde “El Mayo” Zambada admitió su culpabilidad, la Fiscal General de los Estados Unidos, Pamela Bondi, expuso con satisfacción lo que considera una victoria histórica para el Departamento de Justicia y todas las fuerzas del orden en Estados Unidos, porque “ha sido decapitado el cártel de Sinaloa, ahora que “El Chapo” y “El Mayo” están condenados por haber construido un imperio criminal que creció como el cáncer en todo el hemisferio e inundó Estados Unidos con droga, cocaína, heroína, metanfetamina y ahora con fentanilo”.

Expusieron en la rueda de prensa que “El Mayo” Zambada enfrentará una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, una vez que se ha declarado culpable, en principio de dos, de los 17 delitos de los que se le acusa.

Aseguraron que “El Mayo” pasará el resto de su vida tras las rejas y que incluso morirá en una prisión federal estadounidense, “lo que nos acerca un paso más a lograr nuestro objetivo, de la eliminación de los carteles de la droga y el crimen organizado transnacional a lo largo nuestro país”, expusieron los funcionarios estadounidenses.

Garantizaron que bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Justicia estará en primera línea de esta lucha, “con todas nuestras fuerzas del orden, en contra de los narcoterroristas que asesinaron brutalmente a varias personas e inundaron nuestro país con drogas”.

Después de la admisión de culpabilidad, Ismael Zambada se ha convertido ya en testigo protegido o cooperante y ya no habrá proceso judicial, por ello la siguiente cita en la Corte será hasta el próximo 13 de enero.

Finalmente los funcionarios de las organizaciones de seguridad de los Estados Unidos, presumieron haber utilizado con el ‘Mayo’ Zambada, “el mismo modelo que usamos cuando derribamos al ‘Chapo’ y a García Luna, no fimos tras las drogas, sino tras los tomadores de decisiones”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.