Connect with us

JALISCO

Elevemos el debate y hagámoslo a tiempo

Publicado

el

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //

Siendo joven escuché, cantado, el poema de Renato Leduc “Conocer el tiempo”. Me encantó e invito a pensar en el tiempo de manera muy distinta y más responsable. De aquel poema hoy quiero compartir:

Amar queriendo como en otro tiempo —ignoraba yo aún que el tiempo es oro— cuánto tiempo perdí —ay— cuánto tiempo”.

De mi padre aprendí, antes que de nadie, que solo en el diccionario la palabra éxito está antes que la palabra trabajo y que la vida se hace de momentos encadenados que liberan cuando se aprovechan, preparándose y trabajando; amando y entregándose. Mi madre, por su parte, me dijo: “Procura que de tu vida haya cosas fantásticas que contar para que haya motivos por recordarte”.

Estamos en medio de los torbellinos electorales y cada quién eligirá hacia dónde hará volar sus ilusiones y esperanzas para sí mismo, su familia y México. Cada quien le dará su confianza a quien le incline su corazón sin importar razones objetivas ni destinos previsibles. Ni la fugacidad ni las veleidades de las promesas importarán.

Estudié con los Hermanos Maristas, y recuerdo que uno de ellos me dijo: “Quién solo desea demostrar que tiene la razón, termina equivocándose”, y en política y gobierno es una verdad que siempre se cumple.

Tenemos a tres con ánsias de ser el próximo presidente de México, y dos queriendo ser la primera presidenta. Muchos ya elegimos por quién votaremos en 2024 y aun no conocemos sus propuestas; eso es, sin duda, de locos. Amamos de oídas, y cuando eso sucede, las caías son muy dolorosas. Vestimos de sabiduría a quien aun no nos habla de aquello que realmente nos importa y afecta, y reaccionamos con enojo cuando nos evidencian algo que a aquellos les mancha. Ponemos oídos sordos a todo lo que nos cuetione nuestra elección sin comprender que podría hacernos más sabios. No nos mueve el no equivocarnos sino el no tener que reconocer que nos equivocamos.

2024 contiene la oportunidad de dar luz al camino de México, queramos seguir o cambiar de rumbo. Sea como fuere, sería maravilloso no cerrarnos a todo lo posible.

En lo personal no me agrada cómo hoy se gobierna, tampoco cómo se gobernó antes. Vi y veo corrupción, indolencia, altanería, autoritarismo, vanagloria y estupideces desbordarse.

Veo y vi presidentes, gobernadores y alcaldes que, siendo candidatos, pidieron confianza al pueblo, que le agradecieron tras su triunfo y que gobernador de espalda a la gente creyendose reyecitos sin dejar de ser bufones de sus mentiras y de las cortes de sus aduladores. Todos se dijeron impolutos… todos creyeron que los muertos se ocultan en sus tuembas.

Salvador Allende nos dijo: “Ellos les harán creer que ustedes no tienen la razón. ¡Defiéndase!”, pero para ello hay que cultivar la razón; sin embargo, hasta hoy, muchos se han creído, o nos hemos creído, ser sus dueños y señores sin haberla trabajado. Es como quien no sabe que ignora y habla creyéndose sabio. Son, o somos, arrogantes y patéticos. Aceptemos, a nadie le queda pequeña la realidad y menos en política.

La razón más profunda de la democracia es saber que el pueblo puede sentise decepcionado de sus gobernantes y merece la oportunidad de depositar en otro su confianza. De la claridad del debate está la calidad de las decisiones.

A veces hay que cambiar de sitio la lámpara para iluminar mejor la casa. Las malas decisiones del gobernate son la causa primera y última de los daños al pueblo, y entre aquellas, la decisión de la inacción en la más perversa. Por ello, la decisión del presidente de ir a Acapulco y quedarse al resguardo de la Marina en uno de sus buques me parece la más perversa y cobarde demostración de su pequeñez presidencial.

López Obrador y nadie más ha enlodado su investidura. Pero igual ha sucedido en los otros presidentes de México y en demás ódenes de gobierno, en el Poder Legislativo y en el Judicial. Entendamos, somos el pueblo y somos los jueces.

Todos hemos escuchado que “tenemos una boca y dos oídos, para escuchar más y hablar menos”; apliquémoslo en nuestra vida diaria, en especial con los amigos en este proceso. Aprendamos a escuchar lo que callan quienes compiten por un cargo de elección popular; aprendamos a escuchar de forma empática para que nuestra decisión política sea la más acertada; libre de distracciones y pensamientos que nos impiden captar lo que los candidatos y candidatas, y sus partidos, nos dice, prometen y callan.

Aceptemos que todos tenemos necesidades y expectativas precedidas de emociones que a cada quien especifica y singulariza, y que esperamos resolver. Muchas dependerán solo de nosotros; otras, las menos, de las aciones colectivas y otras, aun menos, del gobernate. Cuando esta ecuación se da de modo inverso, nuestra realidad podría jamás mejorar.

En política las mentiras abundan; no nos mintamos. De ello se encargarán las y los candidatos. En los meses siguientes, deberemos aprender a descifrar el lenguaje no verbal y las palabras calladas de las y el candidato presidencial y del gobierno de Jalisco.

No intuyamos lo que callan, no anticipemos respuestas no pronunciadas ni compromisos exquivados, evitemos quedarnos sólo con lo queremos escuchar y atendamos aquello que nos hace ruido; desterremos prejuicios sobre quién es, de donde viene, su estilo de vida y su comportamiento que conocemos solo de oídas. No pequemos de ingenuos ni cándidos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Mirza Flores, nueva coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Mirza Flores fue elegida por unanimidad como coordinadora estatal operativa de Movimiento Ciudadano en Jalisco, cargo que ocupará hasta 2028.

La decisión se tomó durante la V Convención Estatal del partido, en la que estuvieron presentes el gobernador Pablo Lemus y el dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, entre otros liderazgos, como la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie y el alcalde de Tlajomulco, Quirino Vázquez.

Con este nombramiento, Mirza Flores pasa de su carácter interino al liderazgo formal de la organización emecista en Jalisco. En su mensaje, la exdiputada federal aseguró que el movimiento regresará a su origen, que es la cercanía con la ciudadanía.

“Manteniendo la cercanía con la gente, escuchando, trabajando en la calle y teniendo presencia en las comunidades. Mi responsabilidad es y será estar recordándonos el origen de nuestras causas y salir con ustedes a visitar a todas las familias de Jalisco”, señaló.

Flores delineó los principales objetivos rumbo a la elección intermedia de 2027. Entre ellos, destacó aumentar la votación de Movimiento Ciudadano, conquistar de nuevo la mayoría en el Congreso del Estado y ganar las alcaldías de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y de las ciudades medias del estado.

“En las elecciones de 2027 vamos a consolidar nuestro liderazgo político y nuestros objetivos están muy claros”, afirmó.

La coordinadora naranja subrayó que Jalisco ha dado ejemplo con gobiernos que han apostado por la salud, la educación y la infraestructura, y recordó programas como la entrega gratuita de medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer, útiles y calzado para estudiantes, además de la inversión en obra pública.

“Vamos a seguir dándole muchos votos a Movimiento Ciudadano nacional, es un proyecto en el que creemos y amamos”, expresó.

Por su parte, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez recalcó que el “Movimiento Naranja” está llamado a ser una alternativa para el futuro de este país, por lo que tendrá que ganar la presidencia de la República en 2030, además de darle a Pablo Lemus una mayoría legislativa en el Congreso de Jalisco.

En la misma línea, el gobernador, Pablo Lemus, pidió a los militantes naranjas mantener abierto el partido a la participación ciudadana, convencido de que esa es la fortaleza del movimiento naranja en Jalisco.
Y a los funcionarios públicos emanados de las filas de Movimiento Naranja a tener claro que el servicio público es el hacer las cosas bien y con rostro humano a la ciudadanía, “hacer las cosas como se deben, hacer las cosas bien”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Eligen a Natalia Juárez y a Jesús Becerra, líderes sindicales en la UdeG

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) eligieron a sus nuevos comités directivos de los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos de la UdeG, en donde Natalia Juárez Miranda es la nueva líder sindical de los profesores y, entre los administrativos, se reelige a José de Jesús Becerra Santiago.

El nuevo comité ejecutivo del SUTUdeG para el periodo 2025-2028 rendirá protesta el próximo lunes a las 12 horas en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas y quedó integrado por: José de Jesús Becerra Santiago, secretario general; Alberto Salazar Valenzuela, secretario de Organización; Fernando Campos Ubiarco, secretario de Actas y Acuerdos; Edgar Rodríguez Suárez, secretario de Trabajo y Conflictos; Ausencia Hernández Ponce, secretaria de Finanzas y Fabiana Azucena Ortiz Lara, secretaria de Relaciones.

En la otra arena, el STAUdeG, en una decisión abrumadora y con el 85% de los votos, la planilla Amarilla, encabezada por Natalia Juárez Miranda, resultó ganadora en la elección del nuevo comité directivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.

Luego de una jornada electoral al interior de los planteles escolares de la UdeG, con 7 mil 524 votos, resultó ganadora la Planilla Amarilla, por los 1 mil 332 que obtuvo la Planilla Roja, según los resultados dados a conocer por la comisión electoral del Consejo General Universitario, responsables del proceso.

La integración del nuevo comité directivo del STAUdeG quedó de la siguiente manera: Natalia Juárez Miranda, secretaria General; Víctor Artemio Valle Sánchez, secretario de Organización; María del Rocío Maciel Arellano, secretaria de Actas y Acuerdos; Livier Padilla Barbosa, secretaria de Finanzas; Doris Leticia del Refugio Flores Gutiérrez, secretaria de Trabajo y Conflictos y Celia Fausto Lizaola, como titular de la Secretaría de Asuntos Académicos y Culturales.

Continuar Leyendo

JALISCO

Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.

Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.

De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.

Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.

«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».

El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.