Connect with us

JALISCO

Obligadas autoridades de Tonalá a cumplir sentencia de la justicia federal a favor de la empresa D-Tech

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Ante el litigio que tiene la empresa D-TECH con el Ayuntamiento de Tonalá por incumplimiento de contrato y un adeudo de 244 millones de pesos, Jorge Contreras, representante legal de la empresa expresa públicamente: sus representados están dispuestos a resolverlo y están abiertos a una negociación, un acuerdo donde todas las partes salgan beneficiadas.

El conflicto, que data desde el año 2010, ha pasado por diversas autoridades de justicia estatales y federales, en las cuales D-TECH ha tenido sentencias a favor, sin embargo, el Ayuntamiento de Tonalá no se ha pronunciado al respecto y el abogado indica que pareciera que solo están simulando y pateando el bote para no cumplir con sus responsabilidades que es en perjuicio de los tonaltecas.

“Este conflicto surge por el incumplimiento que ha incurrido el Ayuntamiento de Tonalá, respecto a las sentencias emitidas por el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado en 2013 y la sentencia emitida en enero de 2023 por el Juzgado Décimo de Distrito en materias administrativas, civil y de trabajo, un amparo que obliga a cumplir con la sentencia emitida. Se ha dilatado porque la sentencia está en un proceso de ejecución a nivel local, donde los requerimientos de pago emitidos eran combatidos por los funcionarios integrantes de las distintas administraciones municipales desde 2013 a la fecha, con juicios de amparo, mediante evasivas con las cuales se prolongó el procedimiento de ejecución innecesariamente”.

Agrega: “En 2016 tuvimos una respuesta de parte del jurídico de Tonalá, siendo presidente por primera vez el señor Sergio Chávez, emitieron un escrito al Tribunal de Justicia Administrativa diciendo que estaban formulando gestiones para tener los recursos para pagar, cuando la deuda ascendía a 134 millones de pesos, sin embargo, no se hizo nada, no se materializaron estas gestiones, por tanto, el procedimiento continuo. La empresa esperaba algo espontáneo, que los medios de apremio ejercidos por el tribunal estatal surtieran efecto y cumplieran con la resolución, pero no fue así y como muestra de la voluntad de la empresa para resolver el conflicto, se presentó una propuesta en 2022 donde pedimos que se permitiera exponer a la empresa el caso llegar a una negociación o arreglo para finiquitar la obligación que el ayuntamiento tenía respecto a la empresa”.

Una de las irregularidades que han encontrado en el camino, es que el Ayuntamiento de Tonalá no solo no cumplió con el contrato firmado con sus representados, sino que también ha adjudicado dos veces a otras empresas la misma cantidad de luminarias, evidenciando el poco interés que tienen de llegar a un arreglo.

“Aparte de esas actitudes evasivas, una vez firmado el contrato, no veíamos ningún cumplimiento para la instalación de luminarias, y le dan una adjudicación directa a otra empresa mientras nuestro contrato no es revocado, el municipio ignora a D-TECH, motivando la demanda en aquél entonces”.

“Hoy en día, estamos ante una situación similar, el ayuntamiento presentó propuestas para celebrar audiencias conciliatorias, en ambos casos es un trámite no previsto para ejecución de una sentencia. Con esto, pretendían mostrar disposición de negociar, pero en marzo ya habían celebrado una licitación, con poca difusión, se había fallado a favor de otra empresa para la adquisición de 12 mil luminarias, el equivalente a lo pactado en el contrato con nosotros, nos vuelven a ignorar, entonces qué quieren negociar con nosotros si ya no nos iban a dejar participar en la licitación, es donde vemos que se repite el mismo esquema”.

CON VOLUNTAD DE NEGOCIAR

Para el abogado Jorge Contreras, es indispensable señalar que D-TECH tiene toda la voluntad para negociar, aparte del derecho que la ley ya les otorga, están abiertos a trabajar de la mano con el Ayuntamiento de Tonalá para compensar el daño hecho desde hace más de diez años.

“Tenemos la plena voluntad de colaborar de alguna manera, de no solo querer dinero sin hacer nada como dice el presidente municipal, decimos ya estás obligado a respetar un derecho patrimonial que adquirí mediante la firma de un contrato, pero estoy dispuesto de proporcionar algo a cambio, participar en el arreglo del alumbrado público o algo tecnológico, podíamos compensarlo, llegar a hacer un cumplimiento sustituto del contrato. Pero hubo silencio, no respondieron a esta solicitud y nos vimos obligados a acudir al juicio de amparo”.

Subraya: “La empresa no busca enriquecerse, no hemos buscado actualizar la planilla de liquidación a la fecha actual, en 2021 la dejamos en 244 millones. El presidente Chávez conoce de esta controversia, desde la primera vez que ocupó el cargo en 2016, tuvo la oportunidad de resolver esto, la deuda era de 134 millones, pero la inacción de la autoridad municipal fue lo que provocó que la deuda siga creciendo al monto que asciende actualmente en 244 millones de pesos”.

A la vez, aseveró que esto no es personal y lamentan que el alcalde Sergio Chávez se suba al ring y pretenda hacer una pelea, sino que debe ser una negociación que sea satisfactoria para todas las partes.

“Esto no tiene que ser una confrontación como lo ha asumido el señor presidente municipal que en sus declaraciones lo dice como un conflicto personal, como si el demandado fuera él en lo particular, la función del presidente municipal debe ser resolver los problemas de esa comunidad que está bajo su cargo, lo que tendría que ver son las posibilidades que hay para resolver el conflicto, la empresa tiene toda la disposición para resolverlo de la mejor manera posible, más vale un mal arreglo que un buen pleito, estamos dispuestos a negociar, llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes, que proteja los derechos de la empresa, que los tiene reconocidos por las autoridades estatales como federales, y también salvaguarde los derechos de los tonaltecas de gozar un servicio de alumbrado público óptimo y alivie la presión sobre los funcionarios municipales”.

Añade: “No vamos a dejar de ejercer los medios legales que tenemos para conseguir la ejecución y cumplimiento de la sentencia, es algo juzgado, ya quedó firme, no puede ser combatida ni revocada, en su momento el municipio pudo haberla combatido, pudo haber buscado alguna modificación, el hecho es que ya es una sentencia firme, también la sentencia del amparo ha quedado firme, las autoridades están obligadas a cumplir con la sentencia en las que fue condenado el municipio”.

Como un desafío al estado de derecho es como describen el incumplimiento del Ayuntamiento que en diversas ocasiones han sido omisos, en donde D-TECH solamente pretende que se respete una resolución judicial.

“Si hay un incumplimiento reiterado de resoluciones judiciales, incluso que se descalifiquen, estamos ante una autoridad que no quiere tener pesos y contrapesos que son la clave del estado de derecho. En cambio, en México, hemos luchado durante décadas por tener medios de control del poder, uno de los más efectivos es la existencia de órganos del poder judicial que ejercen su labor, de esa manera hay formas de ejercer ese derecho a la justicia, si una autoridad no cumple con lo que dice una sentencia, entonces la sentencia es papel mojado, no vale. La empresa tuvo su derecho y obtuvo una sentencia favorable, el municipio acudió a los derechos de justicia y fue vencido en juicio, no se le vulneró el derecho. Es una obligación de la autoridad cumplir la sentencia”.

Ante las declaraciones de Sergio Chávez en donde asevera que es un fraude, el apoderado legal de D-TECH resaltó la honorabilidad de sus representados quienes solo defienden sus intereses apegados al estado de derecho.

“Nos apena mucho que el presidente descalifique a la empresa; no es una empresa fantasma, si no cómo presentó una propuesta de negociación en 2022 al pleno del ayuntamiento, eso no lo hace una empresa fantasma, nosotros comparecimos, formulamos una propuesta de resolver el conflicto, por el contrario, ha sido el municipio el que siempre se ha mostrado como evasivo ante las propuestas de la empresa. La empresa nunca ha sido señalada por participar en corruptelas, por haber recibido beneficios indebidos, la empresa ha participado en proyectos de iniciativa privada e incluso en algunos proyectos de alumbrado público con un historial impecable, la empresa está dispuesto a resolverlo mediante un convenio, una negociación, llegar a un acuerdo donde las partes salgan beneficiadas”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Mirza Flores, nueva coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Mirza Flores fue elegida por unanimidad como coordinadora estatal operativa de Movimiento Ciudadano en Jalisco, cargo que ocupará hasta 2028.

La decisión se tomó durante la V Convención Estatal del partido, en la que estuvieron presentes el gobernador Pablo Lemus y el dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, entre otros liderazgos, como la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie y el alcalde de Tlajomulco, Quirino Vázquez.

Con este nombramiento, Mirza Flores pasa de su carácter interino al liderazgo formal de la organización emecista en Jalisco. En su mensaje, la exdiputada federal aseguró que el movimiento regresará a su origen, que es la cercanía con la ciudadanía.

“Manteniendo la cercanía con la gente, escuchando, trabajando en la calle y teniendo presencia en las comunidades. Mi responsabilidad es y será estar recordándonos el origen de nuestras causas y salir con ustedes a visitar a todas las familias de Jalisco”, señaló.

Flores delineó los principales objetivos rumbo a la elección intermedia de 2027. Entre ellos, destacó aumentar la votación de Movimiento Ciudadano, conquistar de nuevo la mayoría en el Congreso del Estado y ganar las alcaldías de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y de las ciudades medias del estado.

“En las elecciones de 2027 vamos a consolidar nuestro liderazgo político y nuestros objetivos están muy claros”, afirmó.

La coordinadora naranja subrayó que Jalisco ha dado ejemplo con gobiernos que han apostado por la salud, la educación y la infraestructura, y recordó programas como la entrega gratuita de medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer, útiles y calzado para estudiantes, además de la inversión en obra pública.

“Vamos a seguir dándole muchos votos a Movimiento Ciudadano nacional, es un proyecto en el que creemos y amamos”, expresó.

Por su parte, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez recalcó que el “Movimiento Naranja” está llamado a ser una alternativa para el futuro de este país, por lo que tendrá que ganar la presidencia de la República en 2030, además de darle a Pablo Lemus una mayoría legislativa en el Congreso de Jalisco.

En la misma línea, el gobernador, Pablo Lemus, pidió a los militantes naranjas mantener abierto el partido a la participación ciudadana, convencido de que esa es la fortaleza del movimiento naranja en Jalisco.
Y a los funcionarios públicos emanados de las filas de Movimiento Naranja a tener claro que el servicio público es el hacer las cosas bien y con rostro humano a la ciudadanía, “hacer las cosas como se deben, hacer las cosas bien”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Eligen a Natalia Juárez y a Jesús Becerra, líderes sindicales en la UdeG

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) eligieron a sus nuevos comités directivos de los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos de la UdeG, en donde Natalia Juárez Miranda es la nueva líder sindical de los profesores y, entre los administrativos, se reelige a José de Jesús Becerra Santiago.

El nuevo comité ejecutivo del SUTUdeG para el periodo 2025-2028 rendirá protesta el próximo lunes a las 12 horas en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas y quedó integrado por: José de Jesús Becerra Santiago, secretario general; Alberto Salazar Valenzuela, secretario de Organización; Fernando Campos Ubiarco, secretario de Actas y Acuerdos; Edgar Rodríguez Suárez, secretario de Trabajo y Conflictos; Ausencia Hernández Ponce, secretaria de Finanzas y Fabiana Azucena Ortiz Lara, secretaria de Relaciones.

En la otra arena, el STAUdeG, en una decisión abrumadora y con el 85% de los votos, la planilla Amarilla, encabezada por Natalia Juárez Miranda, resultó ganadora en la elección del nuevo comité directivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.

Luego de una jornada electoral al interior de los planteles escolares de la UdeG, con 7 mil 524 votos, resultó ganadora la Planilla Amarilla, por los 1 mil 332 que obtuvo la Planilla Roja, según los resultados dados a conocer por la comisión electoral del Consejo General Universitario, responsables del proceso.

La integración del nuevo comité directivo del STAUdeG quedó de la siguiente manera: Natalia Juárez Miranda, secretaria General; Víctor Artemio Valle Sánchez, secretario de Organización; María del Rocío Maciel Arellano, secretaria de Actas y Acuerdos; Livier Padilla Barbosa, secretaria de Finanzas; Doris Leticia del Refugio Flores Gutiérrez, secretaria de Trabajo y Conflictos y Celia Fausto Lizaola, como titular de la Secretaría de Asuntos Académicos y Culturales.

Continuar Leyendo

JALISCO

Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.

Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.

De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.

Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.

«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».

El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.