Connect with us

REPORTAJES

Programa Salvando Vidas dobla a alcohol y volante: Cero muertes en periodo vacacional diciembre-enero

Publicado

el

Por Diego Morales //

Gracias al trabajo y esfuerzo de años, en un hecho sin precedentes, durante el pasado periodo vacacional de diciembre-enero, Jalisco registró cero muertes relacionadas a la combinación de alcohol con volante, hecho que resaltó Diego Monraz Villaseñor, Secretario de Transporte, quien entregó un reconocimiento a cada una de las 253 policías viales que han sido parte del operativo Salvando Vidas.

Para Monraz Villaseñor, quienes están en la parte del gobierno tienen claras sus atribuciones así como sus obligaciones, no obstante, manifestó que no hay satisfacción mayor en el servicio público que salvar una vida, como ocurrió durante el periodo vacacional navideño.

Si eso lo tenemos todos claro, lo ponemos hasta arriba de la pirámide de motivaciones en el servicio público, lo demás como sea lo iremos resolviendo. Pero la pérdida de una vida humana no se resuelve, esa se pierde. Si podemos nosotros con nuestro granito de arena, con alguna acción en conjunto participar para salvar una sola vida ya habrá valido la pena pasar por el servicio público”.

El registrar cero muertes provocados por alcohol es un hecho sin precedentes, lo cual exige que este índice se mantenga en los próximos meses, pues a pesar de que se puede celebrar el acontecimiento, aún queda mucho camino por delante en el tema de víctimas.

Es un hecho sin precedente, que no se puede dejar pasar por alto, porque al mismo tiempo que estamos convencidos que la agenda de seguridad vial sigue en construcción, sigue siendo una tarea pendiente, un área de alta oportunidad y una obligación sobre un objetivo no cumplido, hoy sí tenemos un acontecimiento fuera de lo normal, que en nuestro país es un hecho histórico, haber pasado una temporada, la más alta de riesgo en accidentalidad relacionada con alcohol y volante con cero víctimas fatales”.

Subrayó: “Este acontecimiento no es cualquier cosa, es un trabajo de muchos años, veo muchas caras conocidas de hace 10 años, que soñaban, levantaban la voz, promovían, se capacitaban para un día estar dando un anuncio así como este. Son sentimientos encontrados, dejamos registro de una acontecimiento importante, pero dejamos en claro que el tema no está resuelto, falta mucho para sentirnos verdaderamente satisfechos ante una problemática que quienes hemos estado cerca lo sabemos”.

A la vez, Diego Monraz resaltó el esfuerzo de las organizaciones civiles y los ciudadanos que se han sumado a la agenda, pues se requiere valor, sensibilidad, tiempo y vocación que se ve reflejada en los resultados exitosos como el recién logrado.

UN GRAN LOGRO

Por su gran labor, a Alma Chávez Guth, presidenta de Víctimas de Violencia Vial A.C, se le otorgó un reconocimiento, por su lucha, al ser pionera en la búsqueda de políticas públicas que bajen los índices de siniestralidad. Agradecida con esto, la luchadora social expresó que más allá de celebrar cifras, se debe celebrar que ninguna familia tuvo que sufrir la pérdida de un ser querido.

Este reconocimiento me llena de satisfacción pero a la vez no nos devuelve a Marisol, que murió a los 20 años de edad en 2005 víctima de un conductor ebrio. Marisol falleció y nos dejó a toda la familia con mucho dolor, mucha tristeza, mucha ira, mucha decepción, pero inmediatamente actuamos, empezamos a querer transformar esto, con algoritmos de datos, con la publicación de qué pasa, la lucha de una familia que no podía quedarse con este dolor y no podíamos vivir con esto que nos estaba matando. Nos dimos cuenta que no éramos los únicos, había más jaliscienses viviendo lo mismo, en esa época eran mil 500 personas aproximadamente”.

Al hacer un recuento de las experiencias que se han vivido durante más de 10 años desde la creación de los operativos de alcoholimetría, Chávez Guth recuerda a Diego Monraz como parte importante para que esto se lograra, desde su primer paso por la entonces Secretaría de Vialidad y Transporte.

Cuando nos acercamos a proponerle al secretario los esfuerzos para crear una especie de visores ciudadanos, él fue el primero que escuchó la iniciativa de estas asociaciones civiles de víctimas, nos invitó a participar en el operativo radar, con las volantas que se hacían al inicio, que cuando vimos la primera estadística que empezaba a bajar, nos dimos un abrazo, porque no eran números, eran seres humanos, familias que ya no iban a sufrir. El escuchar a las víctimas de parte del secretario es valioso y siempre estaré eternamente agradecida”.

También, Alma Chávez reconoció públicamente a personas que fueron importantes en la implementación del operativo, quienes con su esfuerzo y dedicación fueron importantes para lograr que durante este último periodo vacacional no se tenga registro de muertes por alcohol.

La doctora Rocío Morquecho, que era coordinadora del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes, ella nos abrió las puertas, en un trabajo en conjunto pudimos construir foros ciudadanos en el legislativo, que generaron la política pública de bajar el alcohol en sangre para tener un operativo salvando vidas como el que tenemos actualmente. También a Erika Gutiérrez, la comandante, que aparte de ser miembro de nuestra asociación porque su bebé y hermano fallecieron por culpa de un conductor ebrio en carretera, con su dolor entró al operativo, fue la primera generación, se sumó y ha sido una gran aliada. También reconozco públicamente a Martha Venegas, nos conocimos en las lágrimas, Ricky y Marisol nos juntaron, para hacer algo, para que otras madres no sufrieran lo que estábamos sufriendo nosotros”.

Aprovechando la presencia de los medios de comunicación, Chávez Guth hizo la petición para que el Operativo Salvando Vidas regrese en su operación a la Secretaría de Transporte, para que se siga fortaleciendo lo que se ha venido creando desde hace más de 10 años.

Quisiera pedir que el operativo Salvando Vidas regrese a la Secretaría de Transporte en su operación, porque ahorita como está en el área de seguridad pública quizá se pierdan un poquito el beneficio, los protocolos y el fin con el que fue creado. No está mal que esté en el área de seguridad, pero si la Secretaría de Transporte tuviera mayor injerencia en el mismo, creo que no veríamos esos vídeos circulando en redes sociales. Podemos no perder todo lo que tenemos construyendo hace más de 10 años, que ha mostrado ser una política pública eficaz”.

Sin más, felicitó a cada una de las policía viales que con su trabajo y compromiso han permitido que este operativo sea el más exitoso en Latinoamérica, esperando no se baje el ritmo y puedan seguirse dando los resultados exitosos.

A nombre de mi familia, de Marisol, de todas las víctimas, estoy muy agradecida, vamos a seguir salvando vidas, esta cifra no puede revertirse porque son seres humanos que sufren, vamos trabajando mucho en la gobernanza. Estoy agradecida de estar aquí, de seguir construyendo y salvando muchas vidas. Felicito a las policías viales, me siento orgullosa de que mujeres tan comprometidas estén en el operativo”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.