Connect with us

NACIONALES

Va de cuento

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Había una vez, dos políticos surgidos de las tierras tropicales del sureste que, cada uno en su momento, resintieron la naturaleza de un sistema del que fueron parte. El caso es que uno de ellos, no pudo llegar a ser gobernador de su estado, había renegado del aparato que antes lo cobijaba y pensó que la base social que había logrado construir le era suficiente para serlo y fue derrotado por las mismas fuerzas que tan bien conocía.

A partir de ahí, hizo de la derrota su bandera y de la victimización su estandarte. Se integró a la coalición opositora más fuerte, y al poco tiempo logró encabezar al partido político resultante de la aglutinación de fuerzas de izquierda tradicionales, radicales y moderadas, en torno a disidencias notables del partido mayoritario.

Con el tiempo, logró desbancar a los líderes morales de ese nuevo partido, diluir la fuerza de la tribu dominante y agrupar a su alrededor a las restantes llegando a ocupar la jefatura de gobierno del entonces Distrito Federal. Por su parte el otro, había jugado con las reglas del juego tanto como fue suficiente para llegar a ocupar la gubernatura de su estado. Se le consideró un político brillante, con una carrera exitosa, hasta que por alguna circunstancia desafortunada cayó no solo en desgracia sino que también en la cárcel, víctima de las mismas reglas del sistema que indican que no te debes enemistar con los que tienen el sartén por el mango.

El tiempo y las circunstancias, pusieron a los dos, en condiciones de participar más activamente en la política nacional. Uno encabezando al partido que logró arrebatar de sus fundadores, el PRD y el otro consolidando al que llamó Convergencia Democrática. Unidos por el enemigo e interés común, se integraron en alianza electoral y participaron en la elección de 2006, acompañándose también en las denuncias de fraude electoral que siguieron tras la ajustada victoria del candidato de Acción Nacional, en un proceso histórico pues el PRI se colocó en tercer lugar por primera vez en su historia.

Ambos, decidieron reestructurar sus fuerzas y uno fundó el Movimiento de Regeneración Nacional y el otro, el partido llamado Movimiento Ciudadano, el primero aglutinando las fuerzas de la izquierda y el segundo intentando conjuntar a los ciudadanos inconformes con los partidos tradicionales y convirtieron al PRIAN en su enemigo común. Doce años después el primero alcanzó el poder y el segundo conquistó gubernaturas en estados importantes en constante afán por ser la segunda fuerza política, sin ocultar su encono contra los partidos antes dominantes.

Actualmente, ambos siguen persiguiendo los mismos objetivos, conservar el poder y desplazar o desaparecer a sus opositores, y aunque en apariencia exhiban divergencias menores, en el fondo siguen siendo los mismos aliados con los mismos objetivos, apoyándose entre sí. La muestra es clara; en el estado de Jalisco, donde la hegemonía de MC es innegable, la rebeldía del gobernador y el intento por integrarse al Frente Amplio Opositor fue mediatizada por el propio presidente invitándolo a recorridos en el tren maya y ofreciendo apoyos por lo que, la disidencia en MC quedó en petardo y Morena aspira a quedar como segunda fuerza, dividiendo el voto de la entidad que ocupa el número 3 en la cantidad de votantes probables para favorecer a la candidata oficial.

El complemento para debilitar las opciones del frente opositor, que sería la nominación de un candidato joven y disruptivo como el gobernador de Nuevo León se les ha complicado pero sigue firme la intención de dividir el voto de los inconformes con el actual gobierno. Es evidente, se entienden y apoyan, lo han hecho durante años, la alianza práctica y de viejo tracto, mal disimulada, está funcionando buscando un final feliz para este cuento el cual sería, no la transformación del régimen como lo anuncian, sino el reacomodo, la nueva relación de fuerzas políticas para instaurar una nueva hegemonía en el siglo XXI, con sus partidos dominando la escena política nacional.

La democracia pues al servicio de quienes han hecho del resentimiento y la venganza política su leit motiv. Uno en permanente victimización, no es culpable de nada, todo es culpa de otros, hasta de sus propios errores que no reconoce, y el otro en inquebrantable y ambicioso afán, cómplice sagaz en busca de honores para el demócrata que finge ser. Protagonistas de un drama Wagneriano rodeados de un cuadro amplio de comparsas en persecución del interés propio, que cambian de principios como de ropaje haciendo de la política un mercado.

El país, la sociedad, merece otra política y políticos, que privilegien el equilibrio de las fuerzas para crecer y no solo la destrucción del adversario. Sin un propósito común, la nación seguirá dando tumbos y la política, la democracia, de mal en peor.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Jesús Eduardo Dávalos Salazar

    4 de diciembre de 2023 at 14:33

    Excelente artículo, hoy en día ya no hay partidos, mucho menos principios, hay una bola de borregos pegados a las ubres para ver qué pueden mamar.
    Felicitaciones.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Cierra la Permanente con golpes entre Alito Moreno y Fernández Noroña

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Al cierre de lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, efectuada en la antigua sede del Senado de la República, tras la entonación del Himno Nacional, se enfrascaron a empujones y golpes, el líder de la bancada del PRI Alejandro Moreno y el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, en donde también resultó agredida la senadora Dolores Padierna.

Al término de la reunión, el coordinador de la bancada del PRI, Alejandro Moreno, subió a la hasta mesa directiva para recriminar al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que no te otorgó la palabra y fue cuando «Alito» lanzó el primer manotazo, luego hubo jalones y empujones, que subieron de tono para convertirse después en golpes y patadas, en donde destacó la furia de Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, legislador del PRI.

La que fue la última reunión de trabajo de diputados y senadores en la comisión permanente se trató un tema álgido en la agenda política que se refería a la traición a la patria, en donde los discursos de los representantes de las fracciones parlamentarias dejaron encendido el ambiente, dado que las posturas de Morena y sus partidos aliados con la oposición de PAN y PRI han sido irreconciliables.

El tema se planteó por la necesidad de discutir las denuncias en contra de la senadora del PAN, Lilly Téllez, quien en una entrevista con el medio estadounidense Fox News, solicitó la intervención de las fuerzas norteamericanas para combatir al narcoterrorismo en México.

En la polémica participó también la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien descartó la posibilidad de que se sometiera a la legisladora panista a juicio de procedencia para despojarse del fuero, por la acusación de haber cometido traición a la patria; dijo que le bastaba con que los mexicanos se enteraran quién es quién.

El momento más incómodo de la sesión fue cuando le tocó el turno del uso de la palabra justamente a Lilly Téllez, quien no desaprovechó los 5 minutos para insistir en el mensaje de la necesidad del apoyo y el respaldo de las fuerzas estadounidenses para combatir al narcoterrorismo en México.

Al mismo tiempo, en todo momento siguió haciendo uso de los términos de «narcopartido», «narcomorena», «narcosdiputados», «narcobancada»by «narcosatánicos», lo que encendió los ánimos de la fracción mayoritaria en la Comisión Permanente, que interrumpieron en repetidas ocasiones el discurso de Lilly Téllez, que fue denunciada por una diputada del PT para que fuera enjuiciada como traidora a la patria.

 

 

 

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

Mitofsky: Aprobada por el 71.4% de la población, llega Sheinbaum a su 1er. Informe de Gobierno

Publicado

el

– Por Mario Ávila

A pocos días de presentar su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo registra un 71.4% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la encuesta nacional realizada en viviendas por la empresa Mitofsky y divulgada por el periódico El Economista.

Este nivel de respaldo ciudadano la coloca como el mandatario-mandataria con la mejor evaluación en la historia reciente de México, además de que el estudio revela que, pese a los retos de seguridad y economía, la percepción sobre su gestión es mayoritariamente positiva: 93% de los mexicanos desea que le vaya bien como presidenta, y 65.8% considera que el país está mejor en comparación con el inicio de su administración.

El 58% de los encuestados afirma que Sheinbaum ha hecho más de lo esperado, mientras que el 36% señala que ha cumplido lo previsto. Entre sus principales logros destacan los apoyos sociales, especialmente a jóvenes y adultos mayores, así como programas en favor de las mujeres y el manejo de la política exterior.

Esta evaluación histórica también revela que el 63.3% de los mexicanos considera que el país va por el rumbo correcto bajo la actual administración, mientras que un 64.4% declara creerle a la presidenta “siempre o la mayoría de las veces”, lo que también la coloca por encima de sus antecesores en niveles de credibilidad.

Por cierto, Jalisco es el estado donde Claudia Sheinbaum obtuvo la cuarta calificación más baja, con 61.1, solo arriba de Guanajuato, CDMX y Sinaloa; mientras que en las entidades donde mejor se calificó su gestión, fue en Campeche (77.5), Tamaulipas (79.4) y Oaxaca (80.9).

Continuar Leyendo

JALISCO

Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.

Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.

Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.

«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.