Connect with us

NACIONALES

Samuel y la simulación de lo nuevo

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

¡Increíble y sorpresivo! Ha resultado el escenario político y gubernamental en Nuevo León en los últimos días, ya sabemos los antecedentes, Samuel Alejandro García Sepúlveda pide licencia para ir a la candidatura por la presidencia de México abanderando a Movimiento Ciudadano (MC) y comete un primer error, tratar de imponer a su sucesor, al creer que él podría dejar un encargado de despacho en el gobierno cuando entrara en vigor la licencia que le solicito al Congreso del Estado, pero la figura jurídica es un gobernador interino que él no elige, sino el Congreso Local, es en este punto fue que todo lo sucedido, se convirtió en una serie de sucesos muy desafortunados para Nuevo León, para el país e indiscutiblemente para Movimiento Ciudadano (MC).

En este contexto podemos observar a detalle, la realidad de la política en nuestro país, políticos anunciando que son atrevidos, nuevos y que vienen a acabar con la vieja política, pero no es precisamente la realidad, les corre por las venas la sed de poder y buscan con prácticas impositivas y discursos simulados mantener el dominio; para el joven Samuel García argumentar un absurdo del sobre porque él debía dejar un encargado del despacho, lo llevó a una práctica de la vieja política tratar de reventar una sesión del Congreso. Sin embargo; aunque la voluntad de los ciudadanos de Nuevo León fue hace más de dos años votando por MC, no sustituye la ley y esta es muy clara, es el Congreso local quien elegiría un gobernador interino en ausencia legal del gobernador constitucional, pero a Samuel García no le favorecía dejar su corta administración en manos de la oposición mucho menos un Nuevo León que ya no fuera Movimiento Naranja durante su campaña presidencial.

Hoy el riesgo de Samuel García es no poder ni recuperar el gobierno estatal y menos la postulación a presidente, quedar sin nada y ver desde la barrera.

Le duró poco la energía de ser el nuevo, dos años y medio de gobierno estatal y solo diez días de precampaña para demostrar que no era un político maduro y previsor, facturando inclusive una crisis de gobernabilidad y credibilidad a Nuevo León que además no se merecía, colocando en riesgo a MC en esa entidad federativa para que de nueva cuenta pueda ser una opción, disipando la opción de continuidad para MC.

La gravedad de lo que sucedió mantiene el descontento y evidencia fuertemente que en México las prácticas impositivas y autoritarias de las viejas escuelas políticas prevalecen y que los discursos son eso, palabras motivadoras y nada más, concurren en los personajes políticos actuales aunque juren ser nuevos, novedosos e imparables.

Como gran lección para los ciudadanos mexicanos y próximos votantes, podremos rescatar sin duda, la importancia de la división de poderes, el equilibrio y contrapeso que se ejerce entre ellos para evitar autoritarismo, ilegalidad e inconstitucionalidad de aquellos que ostentan administraciones públicas; los congresos locales y el de la unión deben ser diversos y plurales, integrados por todas las fuerzas políticas para generar proporcionalidad, debemos recordar que cuando votemos por el ejecutivo local y nacional, nos corresponde equilibrar con los votos al poder legislativo, pues es y debe ser un contrapeso político; en el caso de los poderes judiciales estatales y federal, es obligatorio considerar que es inviable su desaparición o su conversión a la elección popular para su conformación, son la justicia y la legalidad convertida en realidad, en este penoso caso de Nuevo León y Samuel García, mostraron su efectividad y la necesidad de poseer su funcionamiento en el país.

En este sentido, la reflexión debe prevalecer en la sociedad, para las figuras políticas que contendrán en las próximas elecciones del 2024 obligadamente razonarlas a fondo, actualmente advertimos la desafortunada caída de Samuel García y no debemos negar que resultó impactante la forma en la evidencia su ignorancia a la ley y las obligaciones de los poderes legislativo y judicial, el ego y su mal manejo de la frustración lo dejaron vulnerable, francamente desilusionante percibir su falta de preparación política a través de los argumentos justificativos inviables que sostenía, sin base y sustento jurídico para decir por qué sí debería pasar lo que él quería y porque a él le convendría las cosas de la manera que exponía, cayó de una desafortunada manera, pero la lección no es para Samuel García, es para la sociedad mexicana en proceso de elegir gobiernos, no se observaron las banderas rojas de su inmadurez política y de su personalidad egocéntrica.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Cierra la Permanente con golpes entre Alito Moreno y Fernández Noroña

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Al cierre de lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, efectuada en la antigua sede del Senado de la República, tras la entonación del Himno Nacional, se enfrascaron a empujones y golpes, el líder de la bancada del PRI Alejandro Moreno y el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, en donde también resultó agredida la senadora Dolores Padierna.

Al término de la reunión, el coordinador de la bancada del PRI, Alejandro Moreno, subió a la hasta mesa directiva para recriminar al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que no te otorgó la palabra y fue cuando «Alito» lanzó el primer manotazo, luego hubo jalones y empujones, que subieron de tono para convertirse después en golpes y patadas, en donde destacó la furia de Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, legislador del PRI.

La que fue la última reunión de trabajo de diputados y senadores en la comisión permanente se trató un tema álgido en la agenda política que se refería a la traición a la patria, en donde los discursos de los representantes de las fracciones parlamentarias dejaron encendido el ambiente, dado que las posturas de Morena y sus partidos aliados con la oposición de PAN y PRI han sido irreconciliables.

El tema se planteó por la necesidad de discutir las denuncias en contra de la senadora del PAN, Lilly Téllez, quien en una entrevista con el medio estadounidense Fox News, solicitó la intervención de las fuerzas norteamericanas para combatir al narcoterrorismo en México.

En la polémica participó también la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien descartó la posibilidad de que se sometiera a la legisladora panista a juicio de procedencia para despojarse del fuero, por la acusación de haber cometido traición a la patria; dijo que le bastaba con que los mexicanos se enteraran quién es quién.

El momento más incómodo de la sesión fue cuando le tocó el turno del uso de la palabra justamente a Lilly Téllez, quien no desaprovechó los 5 minutos para insistir en el mensaje de la necesidad del apoyo y el respaldo de las fuerzas estadounidenses para combatir al narcoterrorismo en México.

Al mismo tiempo, en todo momento siguió haciendo uso de los términos de «narcopartido», «narcomorena», «narcosdiputados», «narcobancada»by «narcosatánicos», lo que encendió los ánimos de la fracción mayoritaria en la Comisión Permanente, que interrumpieron en repetidas ocasiones el discurso de Lilly Téllez, que fue denunciada por una diputada del PT para que fuera enjuiciada como traidora a la patria.

 

 

 

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

Mitofsky: Aprobada por el 71.4% de la población, llega Sheinbaum a su 1er. Informe de Gobierno

Publicado

el

– Por Mario Ávila

A pocos días de presentar su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo registra un 71.4% de aprobación ciudadana, de acuerdo con la encuesta nacional realizada en viviendas por la empresa Mitofsky y divulgada por el periódico El Economista.

Este nivel de respaldo ciudadano la coloca como el mandatario-mandataria con la mejor evaluación en la historia reciente de México, además de que el estudio revela que, pese a los retos de seguridad y economía, la percepción sobre su gestión es mayoritariamente positiva: 93% de los mexicanos desea que le vaya bien como presidenta, y 65.8% considera que el país está mejor en comparación con el inicio de su administración.

El 58% de los encuestados afirma que Sheinbaum ha hecho más de lo esperado, mientras que el 36% señala que ha cumplido lo previsto. Entre sus principales logros destacan los apoyos sociales, especialmente a jóvenes y adultos mayores, así como programas en favor de las mujeres y el manejo de la política exterior.

Esta evaluación histórica también revela que el 63.3% de los mexicanos considera que el país va por el rumbo correcto bajo la actual administración, mientras que un 64.4% declara creerle a la presidenta “siempre o la mayoría de las veces”, lo que también la coloca por encima de sus antecesores en niveles de credibilidad.

Por cierto, Jalisco es el estado donde Claudia Sheinbaum obtuvo la cuarta calificación más baja, con 61.1, solo arriba de Guanajuato, CDMX y Sinaloa; mientras que en las entidades donde mejor se calificó su gestión, fue en Campeche (77.5), Tamaulipas (79.4) y Oaxaca (80.9).

Continuar Leyendo

JALISCO

Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.

Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.

Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.

«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.