Connect with us

ENTREVISTAS

“La represión no es el camino”, para mejorar el transporte “diálogo, no garrote”: Enrique Galván

Publicado

el

Por Diego Morales //

No soy fácil, no soy dócil, no soy dejado de nadie, soy de las personas que no dejan morir a nadie, a los amigos a la familia (…) Trato de ser justo en las relaciones interpersonales con toda la gente y trato de que se aplique la ley en cuestiones de trabajo, porque siempre lo que es legal siempre será justo”.

Los gobiernos del color que sean siempre traen intereses, llegan con intereses creados para repartir concesiones, permisos, subrogaciones, encimar rutas, traen compromisos económicos, no generalizo pero sí es la mayoría, y si no son ellos son sus subordinados”.

Nosotros queremos que le vaya bien al gobierno de Enrique Alfaro, que se logre mejorar el transporte, pero debe ser con diálogo, no con garrote como lo quiere imponer Diego Monraz”.

Es Enrique Galván, secretario general de la Federación de Transporte Colectivo del Estado de Jalisco (FTCEJ), quien ha venido a desentonar con la propuesta del gobernador Enrique Alfaro que planteó lo que llamó el modelo integral de transporte durante su administración conocido como “Mi Transporte”.

Enrique Galván se manifestó en contra de dicha propuesta por la forma como pretenden o pretendían administrar los recursos del prepago y que es el eje del modelo Ruta-Empresa.

El dirigente de la Federación de Transporte Colectivo del Estado de Jalisco (FTCEJ) considera que la persona que designó el gobernador Enrique Alfaro para instrumentar el modelo del nuevo transporte metropolitano no le tiene confianza, como es el caso de Diego Monraz, titular de la Secretaría del Transporte a quien lo considera “un cartucho quemado” y que de político se convirtió en gatillero.

Ya estuvo y fracasó, ahora lo traen, a lo que se ve va al mismo cuarto, al fracaso. Yo no le veo capacidad, nunca se la vi, inició como político y terminó de gatillero, una gente emprendedora se dedica a conciliar, a integrar, convencer, pero no a palos, eso es lo que hace este señor desde la vez anterior, su dicho es ‘con ustedes, sin ustedes o pesar de ustedes se van a hacer las cosas’, fracasó la vez anterior y lo veo que va de nuevo al fracaso”.

El fracaso no se lo deseo ni a él ni al gobernador, porque fracasar es fracasar todos, la imagen del transportista se ve afectada, la sociedad está afectada, no es deseable pero es una persona que no tiene la capacidad para sacar un proyecto de esta magnitud”.

LA ENTREVISTA

P. Tienes fama de duro, beligerante, has peleado con el gobierno. ¿Cómo te consideras en esas luchas que has dado?

R. No soy fácil, no soy dócil, no soy dejado de nadie. Si es gobierno, la persona que sea, el nivel que tenga, yo creo que todo se basa en el respeto de las personas y sus cosas, si yo respeto a las personas y sus cosas, me voy a ganar el respeto, si de repente los gobiernos que suelen ser abusivos, casi generalmente, no todos los integrantes siempre hay gente positiva, pero la realidad es que siempre intentan avasallar en este caso a los transportistas, conductores, empresarios.

P. Tus detractores, como es Diego Monraz, dice que siempre te opones a la modernización del transporte, que acudes mucho al amparo…

R. Trato que todas las cosas sean por el lado legal, social, porque tenemos una obligación social con los usuarios y con la gente que maneja otros vehículos particulares o de transporte, esa es la sintonía como nos hemos manejado.

P. ¿Por qué chocas con los Secretarios del Transporte, de Movilidad o Vialidad? ¿Qué no ves bien de sus acciones?

R. Los gobiernos, siempre los gobernantes traen intereses ya anteriores a cuando llegaron al gobierno, en lugar de llegar con un planteamiento o proyecto de transporte, llegan con intereses creados para repartir concesiones, permisos, subrogaciones, encimar rutas, traen compromisos económicos, no generalizo pero sí es la mayoría y si no son ellos, son sus subordinados.

En el caso de los organismos públicos descentralizados que siempre fueron las cajas chicas de los gobernantes, porque no es posible que tengan presupuesto, las mejores rutas, y las ventas dónde están, nosotros sin tener las mejores rutas solos subsistimos, el ir exhibiendo todo eso me ha generado enfrentamientos con el gobierno, que me priven de mi libertad, que me priven de mis bienes, de mis cosas, te reprimen tus propios camiones.

P. Te han detenido por tus protestas que has realizado…

R. El tema nunca ha sido enfrentar sino ir armando, creando un mejor sistema de transporte, por muchos años, desde 1996 se lo dijimos a Alberto Cárdenas, que se formaran las empresas, las personas jurídicas, les dijimos que tenían que dar salarios fijos o por tiempo, por escrito lo presentamos, es algo que poco a poco con los secretarios lo fueron digiriendo, algo que pudimos hacer en 6 meses, lo dijimos desde aquél entonces, nosotros somos inversionistas, no queremos tener problemas, pero la autoridad se debe disciplinar.

Esto nos ha generado enfrentamientos, exhibirlos de incompetentes, también de corruptos, lo he hecho directo hacia algunos gobernadores, no con el afán de enfrentar, sino que se enderecen, en estos tiempos el estado está muy sumido en situaciones desventajosas de inseguridad, yo el transporte no lo veo malo ni reproblable, sino con mucho que mejorar.

P. ¿Está en crisis el transporte en Jalisco?

R. Creo que no, a pesar de no tener los ingresos justos, íbamos a la par con Monterrey hace 6 años, allá ya está en 13 pesos, nosotros estamos en 9 pesos o 9 con 50 centavos y 7 pesos los reprimidos, a pesar de eso nosotros queremos dar un buen servicio, en la calidad que se pueda en cuanto a los vehículos pero sobre todo el trato al usuario, que por años nos ha reclamado la sociedad, eso nosotros lo combatimos, la autoridad no hace programas de cultura vial, hace cursos de capacitación para los conductores, necesitamos cuestiones de civismo, de respeto, otro tipo de preparación que la autoridad no contribuye, fomenta mucho la corrupción, eso molesta al conductor, lo irrita las problemáticas que tienen y no los justifico, pero soy un convencido que el servicio es bueno, no digo más, es bueno, perfectible, mejorable, falta mejorar mucho del lado de los empresarios, pero también la autoridad trabajar mucho en conjunto para hacerlo mucho mejor, en disciplina.

EL TRANSPORTE COMO BOTÍN

P. Señalas corrupción, ¿ven al transporte como botín la mayoría de los políticos?

R. Puedo explicar un ejemplo pequeño, al inicio de la administración pasada se hace un registro estatal, que podrían haberlo hecho sin pedir dinero, nos pidieron poco más de 6 mil pesos, al gobierno actual no le dejaron ningún papel porque están volviendo a hacer un registro, no es que ya estén en el sistema de prepago, es un registro, no saben ni dónde están parados, en lugar del gobernador llegar a hacer un inventario de todo, que le dejaron un cochinero que le heredaron, ahora quieren esto de prepago, dijo que no quería negocio pero como que ya le llegó el amor, vuelven a hacer otro registro, vuelven a pedirnos dinero, la gente por no pelear acepta la mayoría pero es nada más el registro, la cuestión del prepago es otra cosa, nadie la quiere.

DIALOGAR CON EL GOBERNADOR

P. ¿Tú te ves escéptico que con Diego Monraz en la Secretaría del Transporte se pueda mejorar? ¿Se equivocó el gobernador Alfaro?

R. No veo la solución con él, sí tengo escepticismo, pero no soy negativo a que no se den las cosas, voy en que vamos a sacar el proyecto los transportistas junto al gobierno, lo que no se ve es apertura para dialogar con una gente que tenga capacidad, creo que el diálogo debe ser directo con el gobernador si es que de verdad es un proyecto de estado y tienen la magnitud de importancia que dicen, si es así el trato debe ser directo con él, bajas las ideas en las empresas, con la gente que determine que se encargarán de operar lo que corresponde al estado, organizar, planear al transporte, adelante, pero no entrar como empresarios.

P. Hay un doble discurso de parte del gobierno, por un lado hablan de mejoramiento de transporte con la participación de transportistas, pero por otro lado llevan acciones de rudeza como levantar camiones. ¿Cómo ves esa señal?

R. Es una señal de impotencia, inician un proyecto y ya lo sienten fracasado, es muy poco tiempo 4 meses para que se sientan fracasados, va iniciando la administración, si ven que el rumbo que le están dando no es el adecuado, están en buen tiempo de dar un movimiento de timón, a reorientar, replantear el transporte porque están iniciando.

P. Han señalado que recibieron un cochinero de la pasada administración… ¿Hay visos de cambio?

R. Si heredaron el cochinero de la administración anterior y el proyecto corrupto también, siguen en la misma sintonía, creo que no van de salida, van entrando, deberían ser un poco humildes, sensatos, ver que no ese el camino adecuado la represión, escogieron el peor camino, se va a judicializar como lo hemos hecho en los últimos tiempos, habrá enfrentamientos callejeros, la gente no es tan dócil como creen, la gente aguanta, hemos aguantado que no se nos incremente la tarifa, el combustible y los insumos aumentan, resistimos, pero también no podemos aguantar otros 6 años con un gobierno incompetente, incapaz, necesitamos que reconozcan sus errores, que hagan los ajustes necesarios.

P. ¿Ustedes qué tan comprometidos están en el mejoramiento del transporte?

R. Nosotros como empresarios sí queremos que salga a buen puerto este sexenio, que se mejore, que se modernice, pero se ocupa la labor de la autoridad y la de nosotros como empresarios, trabajar con los trabajadores para que se disciplinen más, con una calidad humana mejor, en eso nos debemos enfocar a trabajar para bajar la siniestralidad, que ha bajado mucho, pero ya no nada más es de la conducción del servicio ni los sistemas de pago, es que ya no hay vialidades, se debe replantear y de urgencia, no hay vialidades para transporte público y le dan prioridad por ejemplo a las bicicletas, no voy en contra de ello, pero hay que hacer reglamentación para bicicletas y nos acostumbremos a respetarnos de ambos lados, que no se empodere nadie de las vialidades, es una situación que genera accidentes, para mí lo fundamental del transporte son las vialidades, nosotros estamos en esa disposición, creemos que se puede voltear a ver, en poquitos meses ha sido un gran fiasco.

P. No es la solución que el gobierno le entre como transportista menos como administrador, ¿esperan que la libertad de empresa se manifieste en esta reordenación?

R. Nosotros así lo esperamos, queremos tener diálogo con el gobernador, ojalá que sea receptivo de críticas, ojalá que acepte dialogar con nosotros, escuche dónde consideramos que no deben entrar ellos que es justamente el manejo de los recursos, creo que ellos su función es otra, como empresarios tenemos el ejemplo de Sistecozome, de Servicios y Transportes, empresas que nada más han saqueado al erario público, con funcionarios que se han ido millonarios. Esperamos que como él dijo, que no haya negocio, tener diálogo con las personas, que si lo que quieren es información tenemos la obligación todas las empresas de dar la información operativa todos los días a las autoridades, se puede pedir, se puede reglamentar, pero de eso a pedir manejar los recursos para nada.

P. Modelo ruta empresa sí, corrupción no, es una frase que se ve en los camiones que circulan en la ciudad desde hace varios años…¿Cuál es el mensaje?

R. Es correcto, desde hace 4 años lo dijimos, por eso fracasó el gobierno anterior, siguen pegadas las calcomanías, ahora se llama Mi Transporte, antes era ruta empresa, son sociedades formales que se deben hacer, lo correcto es llamarles personas jurídicas, el hacer personas jurídicas con un servicio eficiente, eficaz, de calidad, con seguridad para el usuario, en eso nos debemos centrar, pero a la corrupción no, a la modernización, prestación del servicio, claro, siempre lo vamos a hacer, porque de eso vivimos, sería incongruente no hacerlo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.