Connect with us

NACIONALES

De política y encuestas

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Hay una máxima, no escrita pero conocida, que expresa que la política no es para el que le gusta, sino para el que le sabe. Y otra más, usada por los ganaderos que afirman que no se le pone el cencerro al becerro porque pierde la manada. Estos dichos vienen a cuento porque es evidente que lo que faltó en el sonado caso de la licencia y la elección de un gobernador interino en Nuevo León, es el oficio político y la madurez, no solo para no haber generado el conflicto, sino también en la forma de enfrentarlo. 

Samuel no midió las condiciones políticas de su estado al aceptar la candidatura, para una elección que sabía no iba a ganar, o trató de modificarlas y no logró por su arrogancia que el Congreso local eligiera un interino a su conveniencia. Ignoró las disposiciones constitucionales y quiso manejar las cosas en el más puro estilo caciquil de la vieja política que dice combatir.

La inmadurez que muestra en tik tok y redes sociales, brilló ahora en el affaire neoleonés y se exhibió como un gobernante caprichoso que considera al gobierno de su propiedad. Su falta de oficio político le impidió ver que solo sería un instrumento para los objetivos de una dupla mezquina en busca de implantar una nueva hegemonía. Si lo sabía peor, porque entonces evidencia que lo suyo es la ambición y Nuevo León su trampolín.

Muy diferente fue la actitud de su amigo y compadre Luis Donaldo Colosio quien le advirtió lo inmaduro de su proyecto, manteniéndose firme en su decisión de primero servir y aprender. Pero se entiende, no es lo mismo traer en la sangre los genes de un líder y no los de un empresario que castiga a sus hijos cargando palos de golf. El affaire Nuevo León está por el momento cerrado, pero la actitud revanchista que ha anunciado, facilitan que siga siendo utilizado mercadológicamente por el dirigente del partido naranja, urgido del fosforo que le haga crecer.

Y ya que hablamos de mercadología electoral, conviene revisar los números que presentan las precandidatas únicas y para eso sirve la encuesta publicada en El Financiero el día 5 de diciembre, levantada entre el 24 y 25 de noviembre. Las cifras muestran una ventaja en preferencia electoral de 19 puntos para Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez, 50% contra 31%, más 7 puntos para Samuel García y 12% de indefinidos.

Comparados estos números con el mes anterior (46-28), Claudia crece 4 puntos y Xóchitl 3, lo que es un crecimiento escaso y pobre, especialmente en el caso de Sheinbaum que tiene mayor exposición que Xóchitl. Esta diferencia no sorprende, ni justifica que desde ahora se dé como triunfadora a una sobre la otra. Las encuestas no son profecías y falta ver los números siguientes ya sin Samuel García en la ecuación.

Lo que sí es sorprendente, es el resultado en cuanto a imagen y opinión, en la que hay también una diferencia de 17 puntos favorable a Sheinbaum con 49% y Xóchitl con 32 de opiniones positivas, pero llama la atención las altas menciones negativas para Xóchitl 51%, contra 35% de Sheimbaum.

El argumento que ha permeado en los allegados a Xóchitl es que todavía no es suficientemente conocida, pero esto ya no es cierto ni debe seguirse asumiendo como tal, solo el 9% dijo no conocerla. Algo tiene que hacer la precandidata para remontar no solo la diferencia en cuanto a preferencia, sino la dramática cifra de 19 puntos negativos en el balance entre buenas y malas opiniones.

Esa diferencia si es alarmante y su equipo de campaña ya debiera estar investigando las razones y el origen de ese 42 por ciento de opiniones negativas y hacer lo conducente para revertirlas, pues de no hacerlo tendrán una candidata popular, muy conocida pero mal evaluada y eso sería trágico y definitivo.

Por otro lado, el oficialismo y su partido, ha querido, a partir de las encuestas y con sus actitudes y manifestaciones, generar la percepción de que el triunfo de su candidata es inevitable y que los votantes en su mayoría ya están definidos a su favor. La mala noticia para ellos es que esto no ha permeado en la opinión pública como ellos quisieran, pues la incertidumbre sobre el triunfo creció 7 puntos y hay un 36% de personas que considera incierto quién ganará y 26% considera que el resultado será muy competido.

Es muy temprano para predicciones, pero al día de hoy mal harían en adelantar vísperas los punteros y más mal harían sus adversarios al no notar los indicadores negativos en su justa dimensión. Dos temas pues para una realidad en la que la incertidumbre sigue siendo la única constante. Cosas de la democracia que afortunadamente aún conservamos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.

Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.

Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

La presidenta adelanta novedades del Paquete Económico 2026: Regularización de autos chocolate y más recursos a la ciencia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con datos de Diario del Yaqui

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este viernes 5 de septiembre en la mañanera la fecha en la que será entregado el Paquete Económico 2026, uno de los temas prioritarios en la agenda del Poder Legislativo tras el arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones.

La mandataria federal señaló que el documento será presentado el lunes 8 de septiembre por la tarde, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofrecerá una conferencia de prensa al día siguiente para detallar los ejes centrales de ingresos y egresos.

«El lunes se presenta en la tarde el paquete (económico 2026) y el martes en la tarde dará una conferencia de prensa Hacienda… y el miércoles vendrían a Palacio Nacional», puntualizó Sheinbaum.

MÁS RECURSOS PARA LA CIENCIA

Uno de los anuncios más relevantes fue el incremento en los recursos destinados a ciencia y a proyectos de carácter científico y humanista, que forman parte de las prioridades de su administración.

«Hay más presupuesto para ciencia y para los proyectos prioritarios, científicos y humanistas que hemos definido», subrayó.

REGULARIZACIÓN DE AUTOS CHOCOLATE

La presidenta también adelantó cambios importantes en torno al programa de regularización de los llamados autos chocolate en la frontera, que originalmente concluye en 2026.

Explicó que se realizarán modificaciones debido a los abusos detectados en la apertura implementada en años anteriores.

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

Claudia Sheinbaum: Evade la banca el pago de la deuda del IPAB; lo descuentan de impuestos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

La banca dejará de deducir 10 mil millones de pesos de impuestos en 2026 y tendrá que pagar la  aportación que se le asignó a raíz de la crisis financiera de 1994.

Fue el presidente Ernesto Zedillo quien resolvió la quiebra de los bancos privados de México con la creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), y que actualmente se llama Instituto para la Protección  al Ahorro Bancario (IPAB).

Así lo determinó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció que esta medida vendrá contemplada en la Ley de Ingresos del Gobierno Federal, cuya iniciativa se presentará el martes a la Cámara de Diputados.

Este «ahorro» lo han logrado los banqueros luego de la crisis financiera que se originó a raíz del rescate bancario, y que fue resuelto mediante el Fobaproa con la mayor parte de aportaciones de parte de la ciudadanía.

«Esa deuda privada —dijo en la conferencia mañanera—, la convirtieron en pública, pero hay una parte pequeña que la pagan los bancos», adelantó Sheinbaum a los medios.

«Esa deuda que era privada se convirtió en deuda pública -abundó-, pero hay otra parte pequeña que aportan los bancos; pues no lo van a creer, se deducen de impuestos (…) La mayor parte de aportación al IPAB viene del pueblo de México (…) Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año, eso es parte del paquete económico que vamos a presentar al Congreso», sentenció la presidenta.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.