JALISCO
La disyuntiva, la política partidista o la universidad: Ricardo «decisión de León» ante Enrique «el magnánimo»

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Ricardo Villanueva Lomelí, Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el viernes, mientras la tarde se deslizaba hacia la penumbra, decide dirigirse a los jaliscienses, desplegando un mensaje a través de las redes sociales que retumbaría en los cimientos del poder político y académico de Jalisco.
El gobernador Enrique Alfaro Alfaro -“el magnánimo”, podría decírsele-, en un gesto que Ricardo Villanueva califica de «histórico», propone un presupuesto constitucional para la Universidad, un movimiento que, en el ajedrez político, lleva implícita una jugada de mayor calibre, donde tal vez se espera el adversario sacrifique una de sus piezas.
Pero Villanueva no se queda atrás. Anuncia que pondrá a consulta su posible candidatura a la presidencia municipal de Guadalajara para 2024, bajo el paraguas de la alianza Morena-Verde-PT-Futuro-Hagamos. Un paso que, en el baile de la política, parece tanto un avance como un calculado retroceso, mostrando lo bien que ha aprendido a seguir el ritmo quien lo ejecuta.
En los meses recientes, Villanueva ha dejado pistas de sus intenciones. Una entrevista aquí, una encuesta allá, y un encuentro casual con Mario Delgado, presidente de Morena, que parece menos casual y más estratégico. Estos actos, no deben ser vistos como coincidencias, sino como hilos de una trama más grande.
El embate del gobierno estatal contra la UdeG, producto de la pasión desbordada de Enrique Alfaro especialmente en los últimos días de Raúl Padilla, ha colocado a Ricardo Villanueva en una posición de antagonista frente al gobernador Alfaro. De esta confrontación, Villanueva emerge no como un candidato tradicional del oficialismo, sino como el posible líder de una alianza opositora, un giro que podría reconfigurar el panorama político de Jalisco.
Al interior de Morena las interpretaciones sobre la situación de Ricardo Villanueva son variadas y contradictorias. Por un lado, se rumorea en los círculos de Morena que la inclusión del partido HAGAMOS en la alianza y la posibilidad de entregarle la candidatura en Guadalajara se debe a que Villanueva sería el abanderado, un movimiento similar al realizado con Kumamoto y el partido Futuro en Zapopan. Aunque, el Ayuntamiento de Guadalajara ya aparece siglado a Morena, en términos claros y directos, la presencia de Villanueva eleva significativamente el valor de Hagamos en la contienda.
La concesión de un puesto tan crucial como la candidatura en Guadalajara sugiere que ven en Villanueva una figura capaz de incrementar considerablemente el apoyo electoral. Mientras que Hagamos por sí solo no tiene un peso decisivo, la figura de Ricardo Villanueva en el ámbito político local sí lo tiene. Según las encuestas internas de Morena, el rector es quien posee mayores posibilidades de éxito electoral.
Por otro lado, en el PAN y el PRI ven con recelo la posible candidatura del rector, que les restaría votos y les complicaría el panorama. Y en el interior de la universidad, hay quienes apoyan y quienes rechazan la idea de que Villanueva deje la rectoría para buscar la alcaldía.
Pero Ricardo Villanueva no solo se mueve en el terreno político. Internamente, ha realizado cambios significativos en la Universidad: la designación de Carlos Trejo Herrera y la sustitución de Igor Lozada por Margarita Hernández Ortiz. Acciones que, no deben pasar desapercibidos como meros ajustes administrativos, sino como preparativos para una batalla mayor.
En su videomensaje, Ricardo Villanueva Lomelí dijo: «Las dudas sobre mi posible participación en el proceso electoral, quiero comunicarlo con mucha claridad: Es una decisión que consultaré con la comunidad universitaria».
Villanueva hizo públicas en el mismo video sus pláticas de estas semanas con directoras y directores de las preparatorias y, anunció que durante vacaciones platicará con rectoras y rectores; con Zoé García, presidenta de la FEU; con los dirigentes de los sindicatos: Jesús Palafox de Académicos, Jesús Becerra de Administrativos y con Lilí Guzmán del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Civil de Guadalajara; con los ex rectores y con Alfredo Peña a quien invitará un café; dijo que, ya platicó con José Manuel Jurado Parres, maestro emérito, y le falta hacerlo con la maestra emérita Ruth Padilla.
«Si quiero tomar esta importante decisión, va a ser escuchándolos a ellas y a ellos, escuchando a mi comunidad. En el mes de enero daré mi última decisión, pero no puedo hacerlo sin antes comunicarme con toda la comunidad universitaria…».
Ricardo está comprando tiempo: por eso envía señales contradictorias que provocan sentimientos encontrados, y le ha funcionado, hasta Enrique “El Magnánimo” mejoró el presupuesto a la universidad sin necesidad de marchas o plantones, sin convocatorias de estudiantes o alegatos en tribuna, su magnánimo corazón evitó toda esa movilización en periodo de campañas electorales de los serviles diputados de Movimiento Ciudadano.
Pero, el rector Villanueva se encuentra en una encrucijada, no solo personal, sino institucional. La decisión de aceptar o declinar la propuesta de Claudia Sheinbaum para la candidatura implica mucho más que un cambio de rol. Es un movimiento que podría redefinir su carrera y el futuro de la Universidad de Guadalajara.
¿Qué hará Villanueva? ¿Se quedará al frente de la universidad o se lanzará a la contienda electoral? ¿Será fiel a su proyecto académico o se dejará seducir por el poder político? ¿Escuchará a su comunidad o a sus ambiciones? ¿Será rector o candidato?
Ricardo Villanueva, forjado en la política, pero tentado por la academia, se debate entre dos mundos. Su dilema refleja la compleja interacción entre el deber académico y las aspiraciones políticas. En este entramado, cada decisión es un reflejo de estrategias más amplias, donde lo que está en juego no es solo una candidatura, sino el futuro de una de las instituciones educativas más importantes de Jalisco.
Lo que Ricardo Villanueva Lomelí no puede decir es: que sería candidato únicamente para defender los intereses de la Universidad, y tome la decisión que tome, cargara con todo el peso de la Universidad de Guadalajara para bien y para mal.
En X @DEPACHECOS
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.