Connect with us

JALISCO

Espacio del debate y los acuerdos: Del discurso a la acción, de cara a la transformación del Congreso de Jalisco

Publicado

el

A título persona, por Armando Morquecho Camacho //

Los congresos y asambleas legislativas han sido pilares fundamentales en la conformación y evolución de las sociedades a lo largo de la historia. Desde tiempos antiguos, estos órganos han representado el corazón palpitante de la democracia y la toma de decisiones colectivas.

Un ejemplo paradigmático se encuentra en la Antigua Grecia, cuna de la democracia, donde la Ekklesía, o asamblea popular, desempeñó un papel crucial en la vida política de la polis.

En la Atenas clásica, la Ekklesía era el epicentro de la democracia directa. Los ciudadanos se reunían en este foro para debatir y votar sobre los asuntos de la ciudad. En esta asamblea, cada individuo, sin importar su estatus social, tenía la oportunidad de expresar su opinión y participar en la toma de decisiones que moldearían el destino de la polis.

Pero la importancia histórica de estos congresos no radica únicamente en su capacidad para legislar y tomar decisiones, sino en su papel como instrumentos que encarnaban la voluntad colectiva de la ciudadanía. Estos espacios simbolizaban la esencia misma de la democracia, donde la diversidad de opiniones se encontraba, se debatía y se forjaba un consenso en pos del bien común.

Sin embargo, la realidad actual a menudo evidencia deficiencias en esta representación, desafiando la esencia misma de estos cuerpos legislativos y planteando la necesidad de reflexionar sobre su rol en la sociedad contemporánea.

En contraste con la Ekklesía de la Antigua Grecia, la representación y la esencia misma de la democracia directa, el Congreso del Estado de Jalisco ha experimentado desafíos significativos en la realización de su función primordial: representar de manera efectiva y genuina a la diversidad de la sociedad que sirve.

A pesar de estar concebidos como órganos para canalizar la voluntad popular, los congresos contemporáneos muchas veces se han distanciado de esa esencia democrática. En ocasiones, se han convertido en espacios donde predominan intereses partidistas, agendas limitadas y toma de decisiones que no reflejan plenamente las necesidades y aspiraciones de la población a la que están destinados a servir.

En el caso específico del Congreso del Estado, a diferencia de la Ekklesía, donde cada ciudadano tenía la oportunidad de participar activamente en la toma de decisiones, los ciudadanos de Jalisco a menudo se sienten marginados o desvinculados del proceso legislativo. La falta de mecanismos efectivos de participación ciudadana y la escasa rendición de cuentas han contribuido a esta percepción de distancia entre el Congreso y la comunidad a la que debería servir.

En lugar de ser un espacio inclusivo donde convergen y se debaten ideas diversas en beneficio del conjunto social, el Congreso de Jalisco ha enfrentado críticas por su incapacidad para reflejar y atender de manera integral las preocupaciones y necesidades de los ciudadanos.

Un claro ejemplo de lo anterior lo podemos encontrar en el manejo de la deuda en nuestro estado, específicamente en la aprobación de una deuda por 6,200 millones de pesos en 2020. Este acto no solo refleja una falta de consideración hacia las finanzas estatales, sino que también revela una desconexión con las prácticas financieras responsables que muchos otros estados del país estaban adoptando.

En tan solo cinco años se aumentó la deuda pública en un 38.2%, superando incluso la tasa de inflación. Este aumento significativo de los pasivos de Jalisco fue contrario a la tendencia observada en la mayoría de las tesorerías estatales a nivel nacional.

Mientras la mayoría de los estados buscaban implementar políticas de gasto basadas en la generación de recursos propios y una gestión financiera más sostenible, en nuestro estado se optó por un enfoque que parecía pasar por alto estas consideraciones.

Esta acción en materia de endeudamiento refleja una falta de análisis exhaustivo y discusión crítica en el Congreso del Estado de Jalisco al momento de aprobar esta medida. La falta de transparencia en el proceso decisional, la ausencia de un debate amplio que involucre perspectivas diversas y la aparente premura por tomar decisiones sin considerar las implicaciones a largo plazo para la economía estatal son indicativos de una deficiencia en el ejercicio del poder legislativo.

Es evidente que, a lo largo del tiempo, la distancia entre los congresos modernos y su propósito original de ser vehículos auténticos para representar la diversidad y la voluntad del pueblo ha generado un distanciamiento preocupante. En el caso específico del Congreso del Estado de Jalisco, se han identificado carencias que van desde la falta de representatividad hasta la opacidad en los procesos de toma de decisiones.

La falta de conexión entre los legisladores y la realidad de la población a la que sirven ha creado una brecha significativa, obstaculizando la capacidad del Congreso para abordar y resolver los problemas reales de la sociedad jalisciense. La falta de mecanismos efectivos de participación ciudadana y la escasa rendición de cuentas han contribuido a esta percepción de distancia.

El manejo irresponsable de la deuda estatal es solo un ejemplo de cómo las decisiones tomadas en estos espacios han carecido de un análisis exhaustivo y una discusión crítica en el Congreso del Estado de Jalisco. Esta situación cuestiona seriamente la capacidad del Congreso para actuar como un contrapeso responsable al ejecutivo y para salvaguardar los intereses económicos a largo plazo de la entidad y sus ciudadanos.

En esta encrucijada, es crucial recuperar el verdadero propósito de estos espacios legislativos como el corazón palpitante de la democracia y la toma de decisiones colectivas. Es fundamental que los congresos modernos, incluyendo el Congreso del Estado de Jalisco, redescubran su esencia histórica y se comprometan a ser auténticos representantes de la diversidad y los intereses de la sociedad que sirven.

Recuperar la conexión con los ciudadanos, promover una participación ciudadana activa, fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, así como asegurar que las decisiones se tomen con un análisis crítico y exhaustivo son pasos fundamentales para reconstruir la confianza en estos espacios legislativos. Solo así podrán desempeñar eficazmente su papel crucial como instrumentos de la democracia, donde convergen y debaten ideas diversas en beneficio del conjunto social, guiados por el bien común y no por intereses partidistas o individuales.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.

Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.

Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.

Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:

Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.

Continuar Leyendo

JALISCO

Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.

A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.

Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.

Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».

«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.