Connect with us

JALISCO

Entre desapariciones y ataques: 2023, Jalisco en la encrucijada de la violencia

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Durante el presente año 2023 se han registrado en diversas regiones de Jalisco una serie de sucesos criminales que muestran el poder de la criminalidad y a un gobierno completamente rebasado con un saldo rojo para las víctimas y sus familiares cuyo grito de justicia se ahoga en un mar de impunidad.

Estos atentados no solo han dejado un saldo de muerte y heridas físicas, sino también una herida abierta en el tejido social y en la confianza de los ciudadanos hacia su seguridad. Estos actos de violencia ponen en evidencia la complejidad y gravedad de los desafíos que enfrentan los diferentes ordenes de gobierno del Estado mexicano frente a la delincuencia organizada, mismos que se renovarán en 2024, ¿Alguno de los candidatos sabrá qué hacer? 

ZAPOPAN

El misterio comenzó a tejerse en la colonia Paseos del Sol. Carlos Benjamín García Cuevas, de 31 años, desapareció el 20 de mayo, dejando atrás un rastro de incertidumbre. Él, quien había invitado a otros a trabajar en el mismo lugar, fue el primero en desvanecerse en el aire.

La ansiedad creció cuando los hermanos Itzel Abigail y Carlos David Valladolid Hernández, de 27 y 23 años respectivamente, también se desvanecieron sin dejar rastro. La comunidad de Zapopan empezaba a sentir el peso de una preocupación que se profundizaría con cada desaparición.

Arturo Robles Corona, 30 años, y Jesús Alfredo Salazar Ventura, 37 años, siguieron el mismo camino enigmático. Todos ellos, vinculados por su trabajo en una misma empresa, se esfumaron como si la tierra los hubiera absorbido.

La angustia de los familiares se intensificó. Beatriz Robles, hermana de Arturo, compartió una pista desgarradora: la última ubicación conocida de su hermano fue en la finca del call center. Incluso proporcionó una prueba irrefutable: una foto enviada por Arturo el 22 de mayo a las 7:44 de la mañana, confirmando su llegada al trabajo.

La desesperación aumentó con la desaparición de Mayra Karina Velázquez Durán y Jorge, reportados el 26 de mayo. El caso de Mayra Karina se complicaba con su pasado, vinculado a una investigación de fraude en 2016.

El epicentro de estas desapariciones parecía ser el call center ubicado en Víctor Hugo 158, en la colonia Jardines Vallarta.

Las investigaciones preliminares de la fiscalía revelaron pistas: videograbaciones, testimonios y otros indicios. Emergió un perfil del call center: una empresa dedicada a la gestión de cobros de deudas a extranjeros y a la venta de tiempos compartidos de hoteles.

La confirmación más sombría llegó el 6 de junio. El Gobierno de Jalisco anunció el hallazgo de restos humanos en una barranca, pertenecientes a los jóvenes desaparecidos del call center. El doloroso descubrimiento puso fin a semanas de búsqueda y esperanza.

TLAJOMULCO

Era una noche cualquiera en la colonia Larios de Tlajomulco de Zúñiga. Sin embargo, cerca de las 21:00 horas, esta tranquilidad se vio abruptamente interrumpida. Sobre una brecha, en la prolongación de la calle Flaviano Ramos, rumbo al balneario San Isidro, se desató un acontecimiento que marcaría un antes y un después en la historia de la localidad.

Una unidad de la Fiscalía, realizando maniobras rutinarias en la zona, fue sorprendida por la detonación de artefactos explosivos.

La magnitud del ataque quedó evidenciada cuando se necesitó la intervención del Tedax, el Agrupamiento Técnico Especialista en Desactivación de Artefactos Explosivos de la Secretaría de Seguridad Pública del estado. Su tarea: determinar la causa exacta de la explosión y buscar otros artefactos en la zona, con la incertidumbre de si se trataba de granadas, minas terrestres u otros dispositivos.

El saldo de este cobarde ataque fue desgarrador: tres miembros de la policía municipal y de la Fiscalía perdieron la vida, y diez personas resultaron lesionadas. Este incidente, descrito por el gobernador Enrique Alfaro como un hecho sin precedentes y un desafío contra el Estado mexicano, sacudió a la comunidad y al país entero.

En respuesta, el gabinete de Seguridad de Jalisco declaró una sesión permanente, comprometiéndose a informar sobre los avances de la investigación. La población, aún en shock, todavía aguarda respuestas.

Este ataque no fue un hecho aislado. Tan solo una semana antes, en el municipio de Teocaltiche, las fuerzas federales habían descubierto un artefacto explosivo de fabricación artesanal en uno de los vehículos incautados tras un enfrentamiento entre grupos criminales. Este dispositivo estaba conectado a la batería del vehículo, listo para detonar al encenderse la unidad.

LAGOS DE MORENO

La noche del viernes 11 de agosto se tiñó de tragedia en el barrio de San Miguel, un sitio conocido por ser un punto de encuentro familiar y juvenil, pero también marcado por la sombra del narcotráfico. Dos vehículos blancos, una pick up y una camioneta cerrada, irrumpieron en la explanada del barrio, rompiendo la calma habitual del lugar.

Más de diez hombres armados descendieron de los autos. Su presencia, intimidante y decidida, captó la atención de varios testigos. Se dirigieron directamente hacia las gradas donde cinco jóvenes, de entre 19 y 22 años, disfrutaban de la noche. No hubo confrontación previa en la carretera ni cerca de la feria local; el ataque fue directo y fulminante.

La explanada, adornada por canchas deportivas y usualmente llena de risas y charlas, se convirtió en escena de un crimen. Una mancha hemática en las gradas quedó como mudo testigo del violento suceso. Estos jóvenes, según informaciones, se disponían a encontrarse con otra persona, o posiblemente dos, cuando fueron brutalmente arrancados de su entorno.

Es de conocimiento público en Lagos de Moreno que, aunque la explanada es un lugar de reunión familiar, por las noches se transforma. Los narcotraficantes ejercen un control férreo sobre la zona, convirtiéndola en un activo punto de venta y distribución de drogas. Jóvenes en motocicletas son una vista común, yendo y viniendo en las oscuras horas nocturnas.

El destino de estos cinco muchachos se tornó incierto esa noche. Uno de ellos, minutos antes del ataque, había contactado a su familia para informar que estaba en camino a casa. Esa fue la última vez que su voz fue escuchada.

Aunque inicialmente la Secretaría de Seguridad de Jalisco no vinculó su desaparición con un acto de violencia, la realidad emergió con crudeza cuando se descubrió que los jóvenes fueron llevados a una finca en el barrio La Orilla del Agua. En este lugar, se grabó un escalofriante video que pronto circuló en redes sociales, provocando conmoción y horror.

ZAPOPAN… LA AVENIDA PATRIA, ¡OTRA VEZ!

El 13 de noviembre, una tranquila mañana en el municipio de Zapopan se vio abruptamente interrumpida por un acto de violencia que resalta la grave situación de seguridad en Jalisco. Carlos Manuel Flores Amezcua, subdirector operativo de la Comisaría Municipal de Zapopan, fue asesinado en una cafetería ubicada en el cruce de las avenidas Patria y Beethoven, en el fraccionamiento La Estancia.

Los hechos ocurrieron a plena luz del día, en un lugar público y concurrido. Según imágenes difundidas en redes sociales, Flores Amezcua ingresó al establecimiento y, en el momento en que les dio la espalda, al menos cuatro individuos que estaban sentados en las mesas exteriores sacaron armas y abrieron fuego. Esta ejecución en frío y calculada ha dejado clara la impunidad con que el crimen organizado puede actuar en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Tras el asesinato, elementos de la Policía de Zapopan desplegaron un operativo en la zona, pero hasta el momento y a pesar de los videos de la ejecución y los indicios dejados en el lugar no se han reportado detenciones.

Estos atentados no solo han dejado un saldo de muerte y heridas físicas, sino también una herida abierta en el tejido social y en la confianza de los ciudadanos hacia su seguridad. Estos actos de violencia ponen en evidencia la complejidad y gravedad de los desafíos que enfrentan los diferentes ordenes de gobierno del Estado mexicano frente a la delincuencia organizada, mismos que se renovarán en 2024, ¿Alguno de los candidatos sabrá qué hacer?

Porque los jaliscienses vivimos esperando justicia y respuestas.

En X @DEPACHECOS

 

 

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.

Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.

Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.

Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:

Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.

Continuar Leyendo

JALISCO

Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.

A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.

Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.

Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».

«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.