JALISCO
Las pugnas por el poder en Jalisco

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Ha iniciado el nuevo año y en el campo de la política reinician las actividades dentro de los partidos y las alianzas con miras a la lucha electoral que culmina con las votaciones del próximo 2 de junio para la renovación de la presidencia de México, nueve gubernaturas, así como las Cámaras de Senadores y de Diputados.
¿Cómo se da la disputa? ¿Cómo quedan las alianzas, los grupos y partidos que las conforman?
En el caso de Jalisco, la disputa la visualizamos en tres pistas donde se agrupan los corredores para emprender la carrera hacia la consecución de la gubernatura.
Los partidos y coaliciones en el firmamento son Movimiento Ciudadano, la Alianza de Morena “Juntos hacemos historia” (Morena- PT- Partido Verde-Hagamos-Futuro) y la Alianza del Frente Amplio “Fuerza y Corazón por México”, integrada por PAN-PRI-PRD.
El grupo más sólido y compacto es el de Movimiento Ciudadano, quienes lograron superar las diferencias internas para articularse hacia un objetivo, con todo el choque y rompimiento que se dio entre Dante Delgado y Enrique Alfaro. Pablo Lemus ha tenido la inteligencia y sensibilidad para cerrar filas, abriéndose a las diversas expresiones y liderazgos que forman parte del partido naranja.
Enrique Alfaro por su parte ha asumido la actitud de fortalecer a Pablo Lemus, actuando con madurez para que se pueda dar el relevo político en esta agrupación con un perfil distinto a la cosmovisión de quienes lo fundaron. A Pablo le tocará darle rumbo y sentido de acuerdo a su visión del mundo y de la política. El objetivo número uno es ganar. El desafío superar los negativos que implica el desgaste de un gobierno y el estilo duro de Alfaro de confrontación, así como acciones de gobierno muy controvertidas que gravitarán en el resultado final y dependerá de Lemus con sus estrategas de cómo ir afinando y haciendo ajustes a la campaña de acuerdo al panorama que les toque enfrentar, si el escenario es favorable o es complicado, de lo que dependerá qué tipo de campaña tendrá que realizar. Por lo pronto está muy del brazo de Alfaro, pero si las circunstancias lo requieren podría llegar un momento en el que le marque distancia. Todo dependerá de cómo evolucione la campaña, si las preferencias le son muy favorables, no tendrá la necesidad.
LOS MORENOS DIVIDIDOS
En tanto en el grupo de Morenos y aliados, no se ha podido cerrar filas. El grupo del doctor Carlos Lomelí se ha mantenido distante. Pendiente definición de las candidaturas a las alcaldías, diputaciones locales y federales y después de que se den a conocer las nominaciones, ya podremos tener un panorama más claro sobre si se logra llegar a la carrera unidos o divididos.
Las alcaldías de Guadalajara, Puerto Vallarta y Tlaquepaque pueden ser la manzana de la discordia. Es allí donde se requiere hacer los acuerdos que les permita salir tomados del brazo a la carrera por la gubernatura de Jalisco. ¿Cómo van a tomar la decisión en Guadalajara? ¿Será parte del acuerdo para que Lomelí se integre y apoye a Claudia Delgadillo? ¿El candidato o la candidata será quien tenga mejor posicionamiento o será parte del acuerdo político?
¿En Tlaquepaque va Erika Pérez, Laura Imelda Pérez Segura o va Alberto Alfaro Jr?
Lo cierto es que en Morena no hay reglas claras para las postulaciones. El tema de la paridad lo pueden aplicar de acuerdo a las conveniencias del poder central.
GOLPETEO EN LA ALIANZA FUERZA Y CORAZÓN POR MÉXICO
En el otro frente, la Alianza Fuerza y Corazón por México el golpeteo se ha intensificado. Las 76 organizaciones que encabezan Salvador Cosío y Emilio González Márquez que apoyan la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez y que prácticamente fueron ignoradas en la postulación de la candidatura a la gubernatura de Jalisco al apoyar a la maestra Idolina Cosío Gaona se inconforma y han impugnado el proceso interno ante las autoridades electorales para obligar a las dirigencias partidistas a negociar.
En ese pleito entre organizaciones civiles y cúpulas partidistas, quienes ganan son la Alianza “Juntos hacemos historia” y su a abanderada presidencial Claudia Sheinbaum.
Tanto Salvador Cosío como Emilio González Márquez equivocaron la estrategia, toda vez que debieron de haber construido los acuerdos tanto con Xóchitl Gálvez, Claudio X. González y con los dueños de los partidos que son los que al final deciden, como son Marko Cortés y Alejandro “Alito” Moreno, principalmente con estos dos que son los mandones; si los ignoraron desde el principio, allí está el gran error.
Y debieron haberlo hecho con los pies sobre la tierra porque el pensar en candidaturas a la gubernatura, senadurías o alcaldías como Guadalajara y Zapopan es estar fuera de la realidad.
¿Qué va lograr con las impugnaciones? ¿Tumbarán la candidatura de Laura Haro que es un acuerdo cupular entre los partidos como parte de la alianza? ¿Van a doblar a Marko Cortés y Alito Moreno? ¿Qué esperan que se derive de las impugnaciones?
Es una lucha pérdida y esto puede llevarlos a que terminen estas agrupaciones con las manos vacías cuando las herramientas de la política quedaron fuera y prefirieron irse a la guerra.
Es así como vemos los escenarios en este frío mes de enero.
JALISCO
Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

– Por Mario Ávila
Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.
«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.
Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».
Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.
La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.
Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.
JALISCO
Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

– Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.
El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.
La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.
La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.
El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.
Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.
En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:
-
León, Guanajuato 🥿👞
-
Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.
-
Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.
-
Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.
-
-
Guadalajara, Jalisco 👠👢
-
Es el segundo polo zapatero del país.
-
Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.
-
Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.
-
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.