JALISCO
Pablo Lemus, a fuego cruzado

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
Tuve a la vista una encuesta realizada por encargo de un influyente grupo de industriales. No es ocioso mencionar que algunos de ellos aportan de modo significativo al Producto Interno Bruto de la entidad.
Claro que tienen intereses muy legítimos de enterarse cómo van las tendencias electorales en nuestro Estado.
Y aunque es posible que ese amplio estudio de opinión se haga del conocimiento público durante esta semana, prometí que no daría detalles sobre los resultados que arroja la medición elaborada por una firma de prestigio nacional.
Lo que sí puedo hacer es mencionar que en el paisaje se observa lo que resulta inminente: la elección se definirá entre Pablo Lemus y el gobierno de López Obrador.
No será entre Pablo y Claudia Delgadillo; la lucha por los votos se dará entre Lemus y los mal llamados programas sociales, pues en realidad son asistenciales.
Será el candidato del MC contra la federación.
Más aún, luego del destape cervecero de Jorge Álvarez Máynez y el rudo posicionamiento del gobernador al respecto, todo apunta a que Lemus Navarro enfrentará un fuego cruzado, el del obradorismo por un lado, y el del alfarismo por el otro.
Al respecto me parece pertinente hacer una revisión.
Al margen de que la precandidatura de Claudia Delgadillo no termina de cuajar en virtud del descontento que prevalece en los liderazgos y las filas del morenismo local, lo cierto es que la marca Morena es muy poderosa.
Como se aprecia en diversos sondeos ya conocidos, un amplio sector de la población migró su simpatía hacia el partido del presidente debido –principalmente- a las “pensiones” y las “becas” que se entregan a los adultos mayores y a los jóvenes.
La estrategia electorera ha dado resultados formidables.
Hace poco un personaje del morenato me dijo, “con los puros viejitos vamos a ganar”.
Yo no lo creo, en todo caso sería con los “viejitos” y sus familiares.
Aunque en el cuartel general de los guindas me consideran uno de los columnistas más críticos de Andrés Manuel (dicen que el otro es Salvador Cosío), he admitido que su plan para obtener la incondicionalidad de un buen segmento de votantes ha triunfado; vaya, como en los mejores tiempos del priato.
Con independencia de la perversidad que se esconde bajo las dádivas que otorga el gobierno central, en el ambiente flota una posibilidad irrefutable: Movimiento Ciudadano podría perder el 2 de junio.
Y es aquí cuando aparece el otro frente, el de los alfaristas.
Fuentes cercanísimas al primer círculo de Alfaro Ramírez, me han confiado que en el epicentro del Palacio de Gobierno se promueve una intención inicua.
¿De qué se trata?
De que varios de los principales allegados al mandatario estatal, lo único que desean es garantizar un sitio de privilegio en las listas plurinominales, sin importar lo que ocurra con Pablo.
No hay, pues, la mínima pretensión de respaldar a Lemus. Al contrario.
La premisa es “sálvese quien pueda”.
Así como en su tiempo revelé -en este mismo espacio- el plan que se fraguó en las oficinas de la calle Corona para desestabilizar al ex presidente de la Coparmex, ahora puedo afirmar que un nutrido corro de amantes del dinero, el poder y el erotismo pedestre, anhelan continuar en la cancha de los negocios, y si para ello deben atentar o desentenderse de la campaña lemusista, lo harán sin pudor alguno.
Saben que si Pablo gana, perderán sus prebendas.
En breve conoceremos quiénes, de esos listados, integran la camarilla de mujeres y varones que, asustados ante el riesgo de encarar su mediocridad lejos del presupuesto y los privilegios, ruegan por la derrota de quien, al menos por hoy, es el único que puede vencer a López Obrador y Claudia Sheinbaum en las urnas de Jalisco.
En X: @DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.